2° Encuentro: Prácticas Sociales y Pensamiento

Prensa prensa en unsl.edu.ar
Vie Feb 22 14:56:07 ART 2008



2° Encuentro Argentino y Latinoamericano
Prácticas Sociales y Pensamiento Crítico

En julio de 2008 se realizará II Encuentro Argentino y Latinoamericano 
“Prácticas Sociales y Pensamiento Crítico” en la 
<http://www.unc.edu.ar/>Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Primera Circular del Encuentro

En la Escuela de Trabajo Social de la UNC, a mediados del año 2006, se 
desarrolló el Primer Encuentro Argentino y Latinoamericano: Prácticas 
Universitarias y Proyecto Profesional Crítico. En aquella oportunidad 
se  contó con más de 1500 participantes provenientes de distintas 
provincias de nuestro país y de países hermanos, y con el aporte de más de 
100  trabajos, permitiendo desarrollar un debate entre docentes, graduados 
y  estudiantes de distintas unidades académicas respecto del 
Proyecto  Profesional Crítico, el fortalecimiento de la presencia de la 
Universidad Pública en el abordaje de la cuestión social y en la generación 
de una Intelectualidad Crítica.

Para el año 2008 la Escuela de Trabajo Social se propone retomar el debate 
planteado, organizando el II Encuentro Argentino y Latinoamericano: 
“Practicas Sociales y Pensamiento Crítico”, que será los días 4 y 5 de 
julio de 2008.

Antes de explicitar a qué prácticas sociales se hace referencia y de qué 
modo se las desea abordar, pareciera fundamental poner a consideración 
el  segundo término de lo que el título menciona. En efecto, todas las 
formas  de práctica están mediadas simbólicamente por diferentes discursos 
(ideológicos, científicos, etc.), sin que necesariamente los enunciadores y 
actores sociales sean efectivamente conscientes de dicha  mediación y de su 
carácter progresivo o regresivo. Por ello, cuando decimos "crítico" 
explicitamos el rol mediador del  discurso y también su carácter expreso, 
su criticidad. Esta postura  epistemológica es esencial, entonces, porque 
reafirmando la primacía de  las prácticas nos enseña, no obstante, que no 
se trata de prácticas  "vacías" o voluntaristas, sino -como se ha dicho- 
simbólicamente  mediadas por un discurso al que hemos denominado "crítico". 
¿De qué se habla con esta expresión? Por lo pronto, no se trata del 
discurso que se  pretende /pensamiento único/, conformado por todos 
aquellos ideologismos que refuerzan las desigualdades globales y la 
incontable serie de inequidades que torna tan difícil y problemática la 
vida de la mayoría de los pueblos del mundo.

"Crítico" entonces, porque pretende no ser cerrado, dogmático y 
sí  problematizador, complejo y abierto, a los cuestionamientos más que a 
las  respuestas prefabricadas. No existe en ninguna epistemología general 
un capítulo llamado "pensamiento crítico", que nos resuelva la necesidad de 
una mediación crítica de las prácticas. Hasta cierto punto podremos 
valernos de experiencias e /insumos/ que hayan sido válidos hasta ahora. 
Pero de aquí en adelante hay que pensar que no sirven los rituales de la 
repetición, la copia y la reiteración; como dice Boaventura de 
Sousa  Santos, se trata de "reinventar la teoría crítica y la emancipación 
social".

¿Y las prácticas sociales, a las que se refiere el título? Por una parte  y 
obviamente, con ello se remite a lo que se considera constitutivo de la 
/misión de la universidad/ en el espacio público: enseñar, investigar y el 
hacer extensionista. Ahora bien, reiterar simplemente esta tradicional 
concepción pareciera muy poco atractivo y con pocas potencialidades 
críticas. Por ello debe acotarse que enseñar, investigar  en el actual 
contexto de los países subalternos del mundo, supone un  compromiso 
sustantivo con la construcción y transmisión de saberes  ligados a una 
visión emancipadora, democrática, científica y seriamente  enhebrada a las 
necesidades y urgencias de nuestros pueblos y realidades  nacionales y 
regionales.

Por otra parte, las tareas extensionistas deben superar la miope percepción 
de que desde la suficiencia de las técnicas y el saber  acumulado, las 
universidades llevan a cabo una suerte de gratuito subsidio respecto de 
determinadas demandas y necesidades sociales, de indisimulado carácter 
paternalista (en términos de Freire de los ´60, se trataría de un capítulo 
más de la “educación bancaria”).

Aquí hay que retornar otra vez una luminosa idea de B. de Sousa Santos, 
quien nos propone que entendamos la extensión primeramente como un /dejar 
venir la sociedad a la universidad/, abrirla a los problemas y 
demandas  sociales, permitirle que sea /invadida/ por preocupaciones reales 
y  efectivas. Sería efecto de esa paradójica mirada sobre la extensión 
la  que podría producir una conmoción que llevara a nuestras universidades 
a  una forma de encuentro diferente con nuestros pueblos y sus demandas. 
Es  probable que de ese “shock” surgieran cuestionamientos genuinos 
que  tengan que ver con la vida misma de las universidades, con su 
debate  sobre su democracia interna y cuáles deben ser los parámetros 
de  solidaridad, justicia y seriedad académica que requiere para ser viable 
y  necesaria para nuestras sociedades.

Pensar y debatir estas cuestiones es ya comenzar a dar alguna forma 
de  respuesta; hacerlo desde una unidad académica como la Escuela de 
Trabajo  Social, conlleva un doble compromiso: el que se deriva de ser 
parte de la comunidad universitaria, que debate hoy la resignificación de 
sus  articulaciones con nuestro pueblo; y el que surge de la naturaleza de 
la  propia profesión, entendida como intervención fundada teórica e 
ideológicamente.

Panelistas Confirmados:

  - Luis Eduardo Grunner. Lic. en Sociologia , Ex Vice Decano de la 
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Profesor de Grado y Post- grado de 
la misma Facultad, reconocido intectual por las numerosas obras científicas 
con reconocimiento nacional e internacional.

- Claudio Ríos. Docente de la Facultad de Trabajo Social de La Plata, 
Coordinador Departamento de Desarrollo de Proyectos de Astilleros Río 
Santiago.

- Roberto Zampan.  Director de la Escuela de Trabajo Social, Facultad de 
Ciencias Políticas de Rosario. Trabajador Social Equipo Técnico de 
Presupuesto Participativo de la Municipalidad de Rosario.

  - Lucas Rubinich. Sociólogo, Docente e Investigador de la UBA Director de 
la Carrera de Sociología.

- Roberto Follari. Doctor en Psicología, Profesor de Epistemología en 
Ciencias Sociales Universidad Nacional de Cuyo Profesor de Grado y Posgrado 
de Universidades Nacionales y Latinoamericanas.

- A. Parisí. Lic. Filosofía, Docente e Investigador de la UNCórdoba, 
Profesor de Grado y Posgrado de Universidades Nacionales y Latinoamericanas.

- Sandra Arito. Mgter. en Salud Mental Docente e Investigadora , Decana de 
la Facultad de Trabajo Social de la UNER.

- Nora Aquin. Lic. en Trabajo Social-Docente Secretaria de Investigación y 
Posgrado de la Escuela de Trabajo Social, UNC Docente de Grado y Posgrado 
de Universidades Nacionales y Latinoamericanas.

- Jussara Mendez. Doctora en Trabajo Social de la Universidad Ponticificia 
Católica de  San Pablo. Docente de grado y posgrado e investigadora de la 
Facultad de Servicio Social Pontifica Universidad Católica de Rio Grande de 
Soul. Editora de la  revista Textos y Contextos.

Coordinación General del Encuentro:
  Mgter Patricia Acevedo
Lic. Alberto Parisi
Lic. María Cristina Fonseca
Lic. Silvina Cuella
Lic. Natalia Becerra

Comité Académico:
Mgter Laura Garcés (Universidad Nacional de San Juan)
Lic. Claudia Bilavcik (Universidad Nacional de Córdoba)
Lic. María Eugenia Garma (Universidad Nacional de Rosario)
Lic. Silvia Fuentes (Universidad Nacional de Córdoba)
Lic. Paola Machinandearena (Universidad Nacional de Córdoba)
Marcela Oyandi (Universidad Nacional de La Plata)
Mónica Camisasso (Universidad Nacional de Córdoba)

Ejes temáticos:

- Universidad Pública y Formación de una Intelectualidad Crítica
- Conocimiento y Prácticas Profesionales
- Saberes en Diálogo: Movimientos Sociales y Prácticas Profesionales

Trabajos:

Las ponencias, exposiciones o narraciones escritas que proporcionan 
información, interpretación o explicación sobre un tema, podrán recuperar 
diversos tipos de experiencias en torno a los ejes planteados. Cada ponente 
contará con 15 minutos, si son varios autores, solamente podrá exponer uno.

Criterios para la Presentación:

PONENCIAS:
1. Que representen un aporte significativo a la discusión y  profundización 
de los temas que expresan los ejes del encuentro.
2. Que sean trabajos no publicados o presentados en otros encuentros.
3.  Los trabajos deben tener no más 10 páginas.
4. Los trabajos deberán ser presentados en hoja tamaño A-4, > interlineado 
de 1y 1/2 , en letra Times New Roman, tamaño 12, con un  máximo de10 
paginas. Enviar la ponencia por correo electrónico a 
<mailto:encuentrocba en ets.unc.edu.ar>encuentrocba en ets.unc.edu.ar.
  5. Al inicio del trabajo deben consignarse los siguientes datos: eje 
temático al que pertenece, título de la ponencia, apellido y nombre del 
autor/res, la institución a la que pertenece, correo electrónico y teléfono 
de referencia,

6. El abstract deberá consignar los datos detallados en el ítem 5 y 
contener las ideas centrales de la ponencia en 20 renglones. Los mismos 
serán evaluados por la Comisión Académica y se les hará saber respecto del 
resultado de la misma a la dirección de correo electrónico de referencia.

Fechas importantes:

Límite para la  presentación de abstracts: 21/04/08
Límite para la presentación de trabajos: 16/05/08

Informes y envíos: 
<http://webmail1.unsl.edu.ar/squirrelmail/src/compose.php?send_to=encuentrocba%40ets.unc.edu.ar>encuentrocba en ets.unc.edu.ar 


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.unsl.edu.ar/pipermail/unsl/attachments/20080222/18604785/attachment.html>


More information about the unsl mailing list