<html>
<body>
<b>
<dl>
<dd><h5><font size=5 color="#000080"><b>Universidad Nacional de San
Luis</font>
<dd><font size=4 color="#808080">Lunes 25 de Febrero</b></font> </h5>
<dd><font color="#808080"><b>Plataforma Virtual Moodle</b></font>
<dd> <font size=4 color="#000080"><b>Charla Informativa: Aulas
virtuales: una nueva mirada</b></font>
<dd>
<dd>El próximo jueves 28 de febrero el Centro de Informática Educativa de
la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, realizará una
charla informativa denominada <b>Aulas virtuales: una nueva mirada,
</b>que se desarrollará en la sala de Postgrado II del Bloque II, a
partir de las 10 hs.
<dd>
<dd>En esta charla se abordarán temáticas referidas a las posibilidades
educativas en relación al nuevo diseño de la plataforma moodle y está
destinada a todos los docentes interesados que en la actualidad
estén utilizando la plataforma virtual moodle, de la Facultad de Ciencias
Físico Matemática y Naturales.
<dd> <br>
<br><br>
<dd><font color="#808080"><b>Primera maestría en el área de
electrónica</font>
<dd><font size=4 color="#000080">La CONEAU acreditó la Maestría en Diseño
de Sistemas Electrónicos Aplicados a la Agronomía</b></font>
<dd>La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
(CONEAU) acreditó la <i>Maestría en Diseño de Sistemas Electrónicos
Aplicados a la Agronomía</i>. Es la primera Maestría en el área de
electrónica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de
la Universidad Nacional de San Luis.
<dd>En relación a la carrera la FCFMyN firmó un convenio con la
Universidad de Ciencias Aplicadas de Bonn-Rhein-Sieg (Alemania) con el
objeto de que se dictara en San Luis y en la ciudad alemana de Bonn y
ofrezca la doble titulación a sus egresados.
<dd>En sus inicios este proyecto fue presentado en el marco del Programa
Binacional para el Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias
Argentino- Alemanas (convocatoria 2011). A fines del 2012 el Consejo
Superior de la UNSL lo aprobó y se estaba a la espera de la acreditación
por parte de la CONEAU.
<dd>En palabras del coordinador de la maestría en San Luis, ingeniero
Alfredo Debattista, esto significa el inicio de un camino que ofrecerá
múltiples oportunidades y la consolidación de nuevos proyectos que<i>
enriquecerán el conocimiento de docentes y estudiantes, específicamente
en temas ligados a las Agrotics y a la electrónica.</i>
<dd>Para que la doble titulación sea factible, los alumnos argentinos
deberán cursar un 30 % de la carrera en Alemania y vicerversa, además de
aprender a expresarse en alemán e inglés como idiomas principales.
<dd>El Centro Universitario Argentino Alemán (CUAA) es la entidad que
desde el principio apoyó económicamente estas actividades y financió
viajes de docentes argentinos y alemanes a las distintas universidades
con el fin de trabajar en la conformación de los planes de estudio y
lineamientos generales del posgrado.
<dd><b>
<dd>La importancia en los diseños electrónicos aplicados a la
agroindustria </b>
<dd>La sustentabilidad de recursos es un desafío de permanente
investigación y desarrollo. Uno de los recursos que sustenta
económicamente al país y da soporte a su desarrollo productivo es la
agronomía, actividad altamente producida y promovida en Argentina. En
torno a esta dinámica muchas son las reflexiones en cuanto a las mejoras
de la calidad de las tecnologías aplicadas para su desarrollo.
<dd>En el marco de la Maestría en Diseño de Sistemas Electrónicos
Aplicados a la Agronomía las dos áreas focos de investigación son las
AgroTics (entendidas como las tecnologías de la información y la
comunicación aplicadas a la industria agrícola ganadera) y las energías.
<dd>Con el fin de desarrollar energías sostenibles, las actividades del
proyecto comenzaron en forma conjunta con trabajos aplicados en el ámbito
de las comunicaciones y redes de sensores inalámbricos. En reuniones de
trabajos realizadas en la Facultad los coordinadores alentaron a
que no se detendrán a estudiar el agro y las energías en sí mismas,
sino que harán foco en las comunicaciones y redes, sobre todo en el
manejo de sensores, aplicado a estas áreas con el objetivo de mejorar la
sustentabilidad.
<dd>
<dd>Fuente:Prensa FCFMyN<br>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Jardín Maternal de la Universidad Nacional
de San Luis</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Inicio del Ciclo Lectivo 2013 en el
Jardín Maternal de la Universidad</b></font>
<dd>
<dd>La dirección del Jardín Maternal de la Universidad Nacional de San
Luis informa que el día miércoles 27 de febrero se dará inicio al Ciclo
Lectivo 2013 en su sede de Héroes de Malvinas N°334 con dos Acto de
Bienvenida.
<dd>Por la mañana el Acto se realizará a las 9,30hs., y por la tarde a
partir de las 14,30hs.
<dd>
<dd>Fuente: Dirección Jardín Maternal UNSL
<dd>
<dd> <br><br>
<dd><font color="#808080"><b>CONVOCATORIA</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Pruebas de admisión para el Coro de
Jóvenes de la Universidad</b></font>
<dd>
<dd>La Secretaría de Extensión Universitaria abre la convocatoria anual
de vocalistas para integrar el Coro de Jóvenes de la UNSL durante el año
2013. Las pruebas de admisión se realizarán los días 26, 27 y 28 de
febrero próximos.
<dd> La convocatoria está destinada a jóvenes de toda la comunidad
entre los 16 y 30 años de edad, con experiencia previa (no excluyente).
Los interesados deben preparar una canción a elección y asistir a la
prueba vocal el martes 26, miércoles 27 o jueves 28 de febrero de 20 a 22
horas en el Aula Obrador, ubicada en los jardines de la Universidad
Nacional de San Luis, con ingreso por Av. Ejército de Los Andes 950 y Av.
Italia 1500.
<dd>
<dd>La propuesta del Coro para este año es seguir adelante con la
dinámica de integrar la música y la puesta en escena y mantener en cartel
su última producción, estrenada en diciembre de 2012, “La Resistencia”,
dirigida por la dupla Daniela Pereyra Jamenson-Ricardo Marino (este
último director del elenco).
<dd>
<dd>Informes:
<dd>Dirección de Cultura SEU-UNSL
<dd>Te. (0266) 4520300 interno 5111
<dd>
<dd>Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria<br><br>
<dd><font size=4 color="#000080"><b>Universidad Nacional de San Luis
<dd>Área de Comunicación Institucional
<dd>Tel: 0266-4520300 - int 5216</font> <br><br>
</dl></b></body>
<br>
</html>