<html>
<body>
<dl>
<dd><h5><font size=5 color="#000080"><b>Universidad Nacional de San
Luis</b></font></h5>
<dd><font size=4 color="#808080"><b>Viernes 27 de Julio</b></font> <br>
<br><br>
<dd><font color="#808080"><b>A la comunidad Universitaria</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Secretaría de Infraestructura y
Servicios: cierre de la playa de estacionamiento del Bloque I
<dd> </b></font>
<dd>La Secretaría de Infraestructura y Servicios de la Universidad
Nacional de San Luis, comunica que a partir del lunes 30 de julio la
playa de estacionamiento ubicada frente al Bloque I
permanecerá cerrada durante un plazo de 360 días corridos debido al
inicio de la construcción de la Nueva Biblioteca Universitaria.
<dd>
<dd>La medida se toma por cuestiones operativas y de seguridad.
<dd>Nota completa en:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1668">
http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1668</a> <br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br><br>
<dd><font color="#808080"><b>Grupo multinacional de investigación</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Investigadores de la UNSL primeros en
concurso que busca mejorar la calidad de información en
Wikipedia</b></font>
<dd>
<dd>Se presentaron 21 equipos, sólo tres lograron llegar a la segunda
etapa del concurso. Uno se llevó el primer premio. El sistema ganador fue
presentado por investigadores de San Luis, España y México que colaboran
en el marco del proyecto Web Information Quality – Evaluation Initiative
(WIQ-EI). En el mes de septiembre de 2012 deberán presentar el software
desarrollado en Roma.
<dd>
<dd>¿Quién alguna vez no buscó algo de historia, geografía o literatura
en la web? ¿O quizás el significado de alguna palabra? ¿O la explicación
de un suceso? ¿Quién alguna vez no recurrió a la información de internet
o bien a datos provenientes de Wikipedia? Muchos de quienes estamos
leyendo esta nota lo hemos hecho e incluso confiado en que lo que nos
está diciendo “la enciclopedia” es lo correcto.
<dd>Nota completa en:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1663">
http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1663</a>
<dd>
<dd><b>Fuente</b>: Prensa FCFMyN
<dd> <br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br><br>
<dd><font color="#808080"><b>Curso de Pos-grado de Actualización
profesional </font>
<dd><font size=4 color="#000080">“Procesamiento Auditivo
Central”</b></font>
<dd>
<dd>Los días 30, 31 de julio y el miércoles 1 de agosto se llevará a cabo
el Curso de Pos-grado de Actualización profesional “Procesamiento
Auditivo Central” en el Microcine de la UNSL. El mismo tiene una duración
30hs, y estará a cargo de la Dra. Nora Neustadt, profesora de la
Universidad del Museo Social Argentino.
<dd>
<dd>Los objetivos principales son relacionar la vía auditiva periférica y
central, interpretación de los procesos superiores auditivos a través del
estudio de las habilidades auditivas. Está destinado a Fonoaudiólogos y
Licenciados en Fonoaudiología. El arancel será de $500 y se abonará por
Fundación de la UNSL.
<dd>
<dd>Nota completa en:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1667">
http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1667</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>
<dd>Seminario-Taller</font>
<dd><font size=4 color="#000080">“Estrategia de Generación y Desarrollo
de una Empresa de Base Tecnológica”</b></font>
<dd>
<dd>El seminario se llevara a cabo el 31 de julio de 18hs a 20hs. en el
Microcine de la Universidad Nacional de San Luis a cargo del Dr. Rochel
Montero Lago, de la Universidade Federal de Minas Gerais Día,
Brasil. En este seminario se discutirán aspectos relativos a la
"Sociedad del Conocimiento" y sobre el papel clave que juegan
las universidades en el proceso de innovación tecnológica.
<dd>Nota completa en
<a href="http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1665">
http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1665</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Cartografías convoca…</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Concurso de cuento corto para y sobre la
radio</b></font>
<dd>
<dd>El certamen se organiza desde el programa radial Cartografías y desde
la Cátedra de Producción y Realización Radiofónica (Universidad
Nacional de San Luis, Argentina).
<dd>La convocatoria es abierta y libre, para personas mayores a 18 años.
<dd>
<dd>La temática o la referencia de los relatos cortos debe ser la Radio.
Se premiarán tres cuentos. Las obras pueden enviarse hasta el 24 de
agosto a
<a href="mailto:cartografias@hotmail.com.ar">
cartografias@hotmail.com.ar</a> . Las bases completas en:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1556">
http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1556</a> o en
<a href="http://www.facebook.com/Cartografias">
www.facebook.com/Cartografias</a>
<dd>
<dd>Nota completa en:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1661">
http://www.unsl.edu.ar/index.php/main/ver_noticia/1661</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Cartelera Cultural</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Secretaría de Extensión de la
Universidad Nacional de San Luis</b></font>
<dd>
<dd>- Teatro: “Bastarda sin Nombre”, el universo íntimo de Eva
Perón - viernes 27 de julio
<dd>- Tango: El ballet Che Tango presenta “Baluartes de un Arrabal”
- sábado 28 de julio
<dd>- Adelanto: Semana de Cine Francés 2012 - del 4 al 8 de agosto
<dd>
<dd>Más información en
<a href="http://www.extension.unsl.edu.ar/">www.extension.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria- Dirección de Cultura
SEU-UNSL
<dd>
<dd> <br><br>
<dd>
<dd><font size=4 color="#000080"><b>Universidad Nacional de San Luis
<dd>Área de Comunicación Institucional
<dd>Tel: 0266-4520300 - int 5216</font>
</dl></b></body>
<br>
</html>