<html>
<body>
<blockquote type=cite class=cite cite="">
<dl>
<dd><img src="cid:.0" width=643 height=196 alt="[]"><br><br>
<dd><font face="Calibri"> Los días 14 y 15 de junio del corriente
año se realizara en Villa María el “Segundo Simposio Internacional de
Neurociencias, Salud y Bienestar Comunitario” organizado por la
Universidad Nacional de Villa María y la Facultad de Ciencias de la Salud
de la Universidad de Granada. La finalidad de este evento es abrir un
espacio para la discusión y la elaboración de propuestas que permitan
abordar una de las vertientes más invisibilizadas de la exclusión social
que, a veces, adquiere características de irreversibilidad: los problemas
evitables que afectan el desarrollo cerebral desde la concepción hasta el
fin de la pubertad.
<dd>El Simposio está estructurado alrededor de cuatro ejes
principales: </font>
<dd><font face="Wingdings" size=1>§</font>
<font face="Times New Roman, Times" size=1>
</font><font face="Calibri">Neurociencias cognitivas; neurodesarrollo,
pautas y ambientes de crianza.</font>
<dd><font face="Wingdings" size=1>§</font>
<font face="Times New Roman, Times" size=1>
</font><font face="Calibri">La medición en el campo del neurodesarrollo,
instrumentos de pesquisaje masivo y para la investigación acción en
programas intracomunitarios.</font>
<dd><font face="Wingdings" size=1>§</font>
<font face="Times New Roman, Times" size=1>
</font><font face="Calibri">El neurodesarrollo en contextos comunitarios
de vulnerabilidad y exclusión social.</font>
<dd><font face="Wingdings" size=1>§</font>
<font face="Times New Roman, Times" size=1>
</font><font face="Calibri">Políticas Públicas y Salud
Comunitaria.</font>
<dd><font face="Calibri"> En este Simposio se privilegia la
mirada comunitaria del proceso de salud que implica, lógicamente, al
desarrollo humano integral, entendiéndolo como producto de dinámicas
ecosistémicas en las que categorías tales como familia y comunidad
adquieren el carácter de unidades elementales de análisis y acción. Si
desea recibir mayor información al respecto, por favor, comuníquese a las
siguientes direcciones:
<a href="mailto:investigacion@ics.unvm.edu.ar">
investigacion@ics.unvm.edu.ar</a> o
<a href="mailto:secinves@ich.unvm.edu.ar">secinves@ich.unvm.edu.ar</a>
<dd>Coordinación Académica de la actividad: Prof. Enrique
Saforcada </font>
<dd><font face="Calibri">
Coordinación General del Simposio:</font>
<dd><font face="Calibri">Dra. María Mercedes
Civarolo
Mg. Elizabeth Theiler</font>
<dd><font face="Calibri"> IAP Ciencias
Humanas
IAP Ciencias Sociales
<dd>
<dd>
Coorganiza la Municipalidad de Villa María
<dd>
Auspicia el Ministerio de Salud de la Nación</font>
<dd>
<img src="cid:7.1.0.9.0.20120413114127.039e53d0@unsl.edu.ar.3" width=530 height=135 alt="[]">
<dd> <br><br>
</dl><br>
</blockquote></body>
</html>