<html>
<body>
<dl><font size=4 color="#000080"><b><br>
<dd>Noticias de la Universidad Nacional de San Luis</font>
<dd><font color="#808080">Lunes 20 de diciembre de 2010<br>
<br>
<br>
<br><br>
<dd>Relaciones Interinstitucionales</font>
<dd><font size=4 color="#000080">El Rector es parte del Comité de
Selección del Programa ERASMUS MUNDUS </b></font>
<dd>
<dd>
<dd>El Dr. José Luis Riccardo participa este lunes 20 y martes 21 de
diciembre como representante argentino en el Comité de Selección
del Programa ERASMUS MUNDUS Lote 13 A EADIC II que se desarrolla en el
Campus de la Universidad de Bologna, Italia quien es la coordinadora del
Consorcio.
<dd>
<dd>Este Programa de movilidad de estudiantes y profesionales hacia
Europa es financiado por la Comunidad Económica Europea, y en nuestra
institución es gestionado por la Secretaría de Relaciones
Interinstitucionales. EADIC II resulta como continuidad de EADIC I,
Lote en el que también participa activamente la UNSL, cuyo proceso de
selección se realizó a fines de 2009 y por el cual han sido beneficiados
10 colegas de nuestra universidad muchos de los cuales aún se encuentran
formándose en Europa.
<dd>
<dd>La instancia de Selección en la que participa el Rector es
definitoria puesto que en ella se deciden las postulaciones y se negocia
la cantidad de plazas y tipo de movilidad que finalmente obtendrá cada
universidad participante. Los miembros del comité, que son 3
representantes por las universidades argentinas y 3 por las
europeas, son elegidos por votación de los representantes de todas
las universidades integrantes del consorcio, que en el caso de EADIC II
son 10 universidades europeas y 10 universidades argentinas.
<dd>
<dd>Los postulantes a becas de estudios de pos grado tales como doctorado
full, doctorado sándwich, post doctorado y staff académico, debieron
elegir una de las siguientes universidades europeas para realizarlos: la
Universidad de Bologna, la Universidad de Granada, la Universidad de
Graz, la Universidad de Valladolid, Universidad de Anterpwen, la
Univerisda de Padua, la Universidad de Coimbra, la Univerisdad de Lena,
la Universidad de Leuven, la Universidad de Lille.
<dd>
<dd>La UNSL recibió aplicaciones para todos los tipos de movilidad y se
esperan con expectativa los resultados de la selección dado que en la
edición anterior de EADIC todas las postulaciones por la UNSL fueron
beneficiados con becas de estudios. Los resultados de selección serán
comunicados por la coordinación del Consorcio a cada postulante
posiblemente a fines de diciembre o los primero días de enero y podrán
comenzar sus movilidades hacia europa a partir de marzo de 2011.
<dd>
<dd>Cabe destacar que el Consorcio EADIC I y EADIC II han sido destacados
por el PROGRAMA ERASMUS MUNDUS como uno de los más eficientes del
Programa y al interior del Consorcio la UNSL se ubica tercera en el
ranking de aplicaciones a beca dentro de las universidades argentina sólo
precedida por la UBA y la UNL, ambas universidades con amplia trayectoria
en movilidad de estudiantes y profesores, dicha distinción nos gratifica
pero también nos obliga a seguir trabajando.
<dd> <br>
<br>
<br>
<br>
<br><br>
<dd><font color="#808080"><b>Secretaria de Hacienda y
Administración</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Cronograma previsto para pagos de
Aguinaldo, Haberes e Incentivos </b></font>
<dd>
<dd>
<dd>La Secretaria de Hacienda y Administración ha previsto que, salvo
inconvenientes bancarios, los pagos de Aguinaldo, Haberes de Diciembre y
Cuota de Incentivos se harán en las siguientes fechas:
<dd>
<dd>* 2º SAC (aguinaldo) día 23 de Diciembre de 2010
<dd>
<dd>* Sueldo de Diciembre: día 30 de Diciembre de 2010
<dd>
<dd>* Incentivo a docentes investigadores: día 6 de Enero de 2011
<dd>
<dd>Fuente: Secretaria de Hacienda y Administración-UNSL
<dd>
<dd> <br>
<br>
<br>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Para participar</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Encuestas Estudiantiles 2010</b></font>
<dd>
<dd>Los estudiantes podrán ofrecer una opinión pensada y responsable para
mejorar la enseñanza de sus docentes participando de las Encuestas
Estudiantiles 2010 que se desarrollarán en la UNSL desde el 13 de
diciembre de 2010 al lunes 4 de abril de 2011.
<dd>
<dd>Se encuestan las materias del Segundo Cuatrimestre y Anuales 2010 y
cabe aclarar que el Sistema de Alumnos de la UNSL bloqueará para realizar
cualquier trámite administrativo la cuenta de quien no contestara hasta
tanto no cumpla con dicha obligación.
<dd>
<dd>Responder la encuesta es de carácter obligatorio puesto que así se
encuentra reglamentado y en el caso de no conocer a un profesor debe
tildar la opción 0, que equivale a “no sabe/no contesta”. Esta opción
también es válida para aquellos casos en que el alumno se inscribió en
una asignatura y por distintos motivos no la cursó.
<dd>
<dd>Las encuestas se completan en: http: encuestas.unsl.edu.ar
<dd>
<dd>Consultas a encuesta@unsl.edu.ar
<dd> <br>
<br>
<dd>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>FCH</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Nuevo número de la Revista Electrónica
de Psicología Política</b></font>
<dd>
<dd>Ya está en la web el número 24 del año 8 de la Revista Electrónica de
Psicología Política accediendo a la dirección
<a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar/" eudora="autourl">
http://www.psicopol.unsl.edu.ar/</a>
<dd>
<dd>En este número están incluidos los siguientes artículos:
<dd>
<dd>-La Focalización como mecanismo de control: Una aproximación al
programa “volver a la escuela” en la provincia de San Luis Di Lorenzo,
Lorena Suárez Stella UNSL
<dd>
<dd>-la Creencia Hidrológica en Iztapalap Cruz Garcia Lirios
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas. México
<dd>
<dd>-Represión política y salud mental en niños, niñas y adolescentes
mapuches en el chile contemporáneo Rodrigo Andrés Mardones Carrasco
Daniel Alejandro Cheuque Porra Universidad Nacional de Chile Universidad
Bernardo O’Higgins (Chile)
<dd>
<dd>-Problemas en torno a la categoría nosográfica del tept y su
aplicación para el análisis en la encuesta de salud mental de la
oms en Irak Maximiliano Jozami
<dd>Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
<dd>
<dd>-Ideología de la desigualdad: análisis de la investigación empírica
en psicología social Juan Diego García-Castro Universidad de Granada
<dd>
<dd>-Sobre el pasado, el presente y la posibilidad de hacer historia
Mariano Salomone INCIHUSA, CCT-Mendoza CONICET
<dd>
<dd>
<dd>-Coaliciones de los intendentes para la gobernanza local Alicia
Pacheco Virginia Vilchez FICES- UNSL
<dd>
<dd>Más Información: Universidad Nacional de San Luis Facultad de Cs.
Humanas
<dd>E. de los Andes 950 (5700) San Luis – Argentina Te 54-2652-435512 fax
420833 e-mail: psicopol@unsl.edu.ar - CC 272
<dd>
<dd> <br>
<br>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Teatro de Títeres</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Cuando puedas deja las cuatro
ruedas</b></font>
<dd>
<dd>El grupo puntano Titeresa presenta una vez más en el Auditorio
Mauricio López la obra Cuando puedas deja las cuatro ruedas, el lunes 20
de diciembre a las 17hs.
<dd>
<dd>Participan de la obra los actores y titiriteros Ana Gutiérrez
(también directora), Heliana Gómez, Vanesa Busto, Camilo Riesco y Gabriel
Riesco.
<dd>
<dd>Cuando puedas deja las cuatro ruedas surge de la imaginación de niños
y adolescentes del taller a cargo de la profesora Ana Gutiérrez. Los
personajes interactúan para darle vida a una historia fantástica que
mezcla lo cotidiano, lo simple y lo tierno en una relación entre un
abuelo (Don Goyo, el florista) y su nieta (Catalina), que desafía el
tiempo en un viaje entre el presente, el pasado y el futuro.
<dd>
<dd>Ana Gutiérrez comenzó su camino en el lenguaje titiritesco en 1984 en
un taller de la Universidad Nacional de San Luis y luego enriqueció su
formación realizando otros talleres y cursos no sólo de teatro de títeres
sino también de actuación y dirección a cargo de Darío Velásquez, Aurora
Garro, Juliana Saravia y Luis Palacios.
<dd>
<dd>En su paso por Madrid, España, formó su primer grupo en 1993 y de
vuelta a San Luis en 1997, junto a Angélica Andreo (docente rural)
comenzó a realizar distintas representaciones y el taller Los títeres van
al Campo, en la localidad de la Petra y en las Barrancas. En el 2003
dictó un taller dedicado a adolescentes en riesgo en la Colonia Hogar y
luego el taller del que nace Titeresa, en el Centro Cultural La Estación
(ex estación de trenes).
<dd>
<dd>Entrada general: $7
<dd>
<dd><font color="#000080"><b>Organiza:</b></font> Secretaría de Extensión
Universitaria
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> <br><br>
<dd><font color="#808080"><b>Espectáculo musical</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Pentagrama despide el año junto a
Esteban Morgado</b></font>
<dd>
<dd>La Academia de Música Pentagrama realizará su presentación anual con
las participaciones especiales del compositor y guitarrista porteño
Esteban Morgado y del fundador de la Academia Eduardo Coria, el martes 21
de diciembre a las 15hs en el Auditorio Mauricio López.
<dd>
<dd>El espectáculo contará con la presentación de los alumnos de
Pentagrama en distintas disciplinas musicales (guitarra, órgano, batería
y canto) y en el cierre actuarán los músicos Esteban Morgado y Eduardo
Coria.
<dd>
<dd>La Academia Pentagrama nació en San Luis en abril de 2004 como
respuesta a la creciente demanda de espacios para aprender guitarra. Su
fundador, el profesor Eduardo Coria, dio inicio a la actividad con clases
de guitarra, y con el tiempo se incorporaron la profesora Marta Elías en
clases de órgano y canto para niños, y el profesor Juan José Acosta
en clases de batería.
<dd>
<dd>La noche anterior, el mismo espectáculo en formato de Milonga se
presentará en el Salón Ricardo Rojas de la ciudad de San Luis a las
22hs.
<dd>
<dd>Entradas: Anticipadas a $20 en Lavalle 698 (esquina General Paz) En
taquilla $30<br><br>
<dd><font color="#000080"><b>Organizan:</b> </font>Pentagrama y
Secretaría de Extensión Universitaria
<dd>
<dd>
</dl></body>
<br>
</html>