<html>
<body>
<dl>
<dd><font size=4 color="#000080"><b>Noticias de la Universidad
Nacional de San Luis</font>
<dd><font color="#808080">Miércoles 15 de Diciembre de 2010<br>
<br>
<br><br>
<dd>Conferencia</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Marco Legal de las Energías Renovables
en la Argentina</b></font>
<dd>
<dd>Este jueves 16 de diciembre a las 11 horas en el Microcine de la
Universidad Nacional de San Luis el Lic. Francisco Javier Gil Vidal,
asesor de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, presentará la
conferencia “Marco Legal de las Energías Renovables en la Argentina”,
dirigida a investigadores, docentes, alumnos y a todo el público
interesado en la temática.
<dd>
<dd>Durante la exposición el disertante presentará el marco legal actual
para el desarrollo de estas energías en la Argentina y su posible
evolución futura. Dado el desarrollo creciente de las Energías Renovables
se hace importante la discusión del marco legal para su implementación
efectiva en nuestro país.
<dd>
<dd>Además, durante su visita a la provincia, Gil Vidal visitará
diferentes tambos que presenta San Luis con el fin de analizar su
potencial utilización como fuentes de biogás.<br>
<dd>Esta actividad está organizada por el grupo de investigación de la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales “Mapa Eólico de San
<dd>Luis”, dirigido por el Mg. Jorge Follari.
<dd>
<dd>
<dd> <br>
<br><br>
<dd><font color="#808080"><b>Beca de contraprestación</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Se abrió la inscripción para colaborar
en el Complejo La Florida</b></font>
<dd>
<dd>La coordinación de Deporte Universitario y Complejo Turístico y
Recreativo
<dd>La Florida dependiente de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y
Bienestar Universitario, invita a docentes, no docentes y alumnos
de la UNSL a inscribirse para obtener beca de contraprestación para
colaborar en la gestión del desarrollo de actividades de seguridad,
limpieza, guarda vida, control de Ingreso, Informes, primeros
auxilios, Mantenimiento y recreación.
<dd>
<dd>El trabajo se desarrollará por quincenas, comenzando la primera el 1
o 2 de enero (dependiendo de la Actividad). Las inscripciones se
receptarán hasta el 20 de diciembre a las 12 hs. por correo electrónico
a: <a href="mailto:florida@unsl.edu.ar">florida@unsl.edu.ar</a> o
presentando una nota en oficina de Deporte de 9 a 13hs.
<dd>
<dd>Deberán incorporar: Apellido y Nombre Nº CUIL - Fecha de nacimiento
cel e-mail, profesión o actividad que desarrolla, experiencias
anteriores y quincena/s disponible/s.
<dd>
<dd>
<dd> <br>
<br><br>
<dd><font color="#808080"><b>FICES</font>
<dd><font size=4 color="#000080">XVIII Encuentro de Cátedras de Ciencias
Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas</b></font>
<dd>
<dd>
<dd>El XVIII Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas
para las Ciencias Económicas tendrá lugar en la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales, durante los días 9 y 10 de
junio del año 2011.
<dd>
<dd>La Asociación de Docentes de Ciencias Sociales y Humanísticas para
las Ciencias Económicas, es una institución conformada por docentes del
área de humanidades y ciencias sociales pertenecientes a las facultades
de Ciencias Económicas de las Universidades Nacionales que viene
desarrollando sus actividades de manera ininterrumpida desde 1994,
habiendo efectuado XVII reuniones nacionales en las que se ha debatido
sobre la importancia de las disciplinas humanísticas en la currícula de
las facultades de ciencias económicas y puesto en común los aportes a las
disciplinas particulares realizados por cada uno de los equipos de
cátedra involucrados. Estos debates y trabajos de investigación han sido,
además, publicados de manera regular por parte de la asociación.
<dd>
<dd>Como parte de la política de la Asociación es realizar los encuentros
en cada una de las facultades que son miembros, y desde 1994, los
encuentros se han ido realizando en distintas universidades: Jujuy
(1994-2006), Comahue (1995), UBA (1996-2005-2007); Mar del Plata
(1997-2002), Río Cuarto (1998-2008); Salta (1999-2010), Litoral
(2000-2009); Bahía Blanca (2001); Entre Ríos (2003); Rosario (2004).
<dd>
<dd>El Comité Organizador ha resuelto en esta oportunidad, proponer como
objetivo principal: “Reflexionar sobre el conocimiento en los Procesos
científicos y tecnológicos y realizar un análisis crítico de las
Asignaturas de Ciencias Sociales y Humanísticas que forman parte del
currículo de las Cs. Económicas”.
<dd>
<dd>Próximamente se dará a conocer las características formales que
deberán tenerse en cuenta para la redacción de resúmenes y trabajos, los
que se requerirán en una entrega conjuntamente antes del 1 de marzo de
2011.
<dd>
<dd>La Coordinación General está a cargo del Dr. Carlos Alberto
Garcés (Docente Universidad Nacional de Jujuy y presidente de la ADCSHCE)
y trabajara junto ja los Integrantes: Mgter. Susana Alegre,
Lic. Norma Pereyra, Lic. Patricia Moran, Lic. Susana Salinas, Lic. Nancy
Etchart, Lic. Hilda Maggi, Lic. María Salas, Lic. María Funes Neme Saber
(Becaria). Por su parte, el Comité académico está integrado por:
Dra. Ma. Gloria Troccello, Dr. Enrique Elorza, Mgter. Ma. Evelyn Becerra,
Mgter. Ines Rouquaud, Mgter. Susana Ocampo, Mgter. Héctor Flores y Mgter.
Graciela Y. Castro
<dd>
<dd>Para Mayor Información: Lic. Alegre Susana Graciela
<a href="mailto:salegre@fices.unsl.edu.ar">salegre@fices.unsl.edu.ar</a>
; Lic. Maria Concepcion Salas
<a href="mailto:msalas@fices.unsl.edu.ar">msalas@fices.unsl.edu.ar</a>
;Lic. Norma Pereyra
<a href="mailto:npereyra@fices.unsl.edu.ar">npereyra@fices.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<br>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Nueva Editorial Universitaria </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Presentación del libro "Chaquiras,
vivir y acompañar"</b></font>
<dd>
<dd>La Nueva Editorial Universitaria, presentará el martes 21 de
diciembre el nuevo libro de la Lic. Laura Lerner Chaquiras, vivir y
acompañar", a las 19:30hs, en el Microcine de la Universidad
Nacional de San Luis.
<dd>
<dd>"Chaquiras, vivir y acompañar", es el quinto libro de la
Lic. Laura Lerner, quien en esta oportunidad explora los desafíos de
nuestro tiempo, provocando una mayor apertura e integración en lo
personal y en los grupos, además del encuentro con uno mismo y con los
demás. También se refiere a las huellas del presente y de los ancestros y
de cómo vamos integrando todo esto a nuestra vida, huellas emocionales,
en el pensamiento.
<dd>
<dd>En cuanto al titulo del libro, la Lic. Laura Lerner explicó:
"Para acompañar a otro necesitamos vivir la vida intensamente, hacer
contacto con lo que realmente queremos ser, con la esencia mas profunda,
y entonces desde ese lugar vamos a poder acompañar a los demás".
<dd>
<dd>Las "Chaquiras" son piedras y cuentas de cristales que se
usan para hacer collares, pulseras y colgantes. Nuestra vida, como collar
único, se compone de chaquiras: huellas profundas que dejan los distintos
momentos, imágenes y memoria sensorial, que nutren las emociones y el
pensamiento de todo el "almapuerpo". Reconocer las chaquiras de
nuestra vida pasa por escuchar los latidos de nuestro corazón.
<dd>
<dd>"El objetivo de esta obra es profundizar y ampliar una serie de
temas que me convocaron a trabajar acompañando a la gente, lo fui
escribiendo y volviendo sobre los temas para encontrar nuevas miradas y
faceteas, tiene que ver con la relación con nosotros mismos a lo
largo de nuestros distintos ciclos de la vida, con la vida, la muerte,
con recibir a los que llegan a la tierra, y despedir a los
que se van", propone la autora del libro.
<dd>
<dd>El libro fue presentado el pasado 13 de diciembre, en la ciudad de
Buenos Aires, en la reunión de cierre de 2010, para los miembros
del Consejo de Paz de la Republica Argentina.
<dd>
<dd>
<dd><font color="#000080"><b>Laura Lerner</b></font>
<dd>
<dd>Psicóloga, educadora, terapeuta corporal. Desde 1992 creó y dirige en
San Luis, GAIA: Nacimiento-Desarrollo-Creatividad. Incorporó a su trabajo
sus estudios en sociología, cosmovisiones andinas y orientales,
psicoanálisis, gestalt transpersonal, creatividad y gestión empresarial,
entre otras disciplinas, y sus experiencias en ámbitos hospitalarios y
universitarios.
<dd>
<dd>Publicó "Puerto Piel", "Guaguatear", "Agua
de Nacer" y "Bienamado Bebé". Editó videos y música para
acompañar a los que nacen.
<dd>
<dd>Actualmente, lleva adelante sus seminarios de formación "Alipé,
nacimientos y ciclos de la vida", un entrenamiento para acompañar el
"almapuerpo" con conciencia de los cambios ambientales y
sociales que atravesamos.
<dd>
<dd>La Lic. Laura Lerner y GAIA: Nacimiento-Desarrollo-Creatividad,
recibieron la Bandera de la Paz y la distinción honorífica de embajadora
de la paz.
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Cabañas de La Florida</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Se realizó el sorteo para la utilización
de las cabañas</b></font>
<dd>
<dd>La Coordinación de Deporte Universitario y Complejo Turístico y
Recreativo La Florida, dio a conocer el listado de los aportantes que
fueron sorteados para utilizar las cabañas del complejo para la temporada
2010-2011.
<dd>
<dd>A continuación se detalla el acta del Sorteo:
<dd>San Luis, 14 de Diciembre de 2010, siendo las 19 hs reunidos en el
Comedor Universitario con la presencia del señor Coordinador de Deporte
Universitario y Complejo Turístico y Recreativo La Florida Porf. Héctor
Urquiza DNI:16.289.674, los señores Aportantes al código 77 Solar
Walter DNI 20.134.286, Martín Mónica DNI 18.389.012, Mario Bradolin DNI:
32.909.657, Rafael Ureta DNI 26.305.246, la señora Berruela Susana DNI
11.600.207, el señor Syriani Jorge DNI 10.042.818 y la señorita Soledad
Neiro DNI 27.184.648 quienes fiscalizan el acto.
<dd>
<dd>El sorteo se realiza mediante bolillero incorporando en el mismo la
cantidad de bolillas coincidente con la cantidad de inscriptos en el
periodo, se toma un periodo y se saca 1 bolilla correspondiente al
titular de una cabaña, se extrae la segunda bolilla que corresponde al
titular de la segunda cabaña, se extrae la tercera, cuarta y quinta
bolilla para el primer, segundo y tercer suplente para cada periodo.
<dd>
<dd>Se procede al sorteo de las cabañas entre los aportantes inscriptos
temporada 2010-2011. Sobre un total de 64 inscriptos en los
dieciséis (16) periodos que a continuación se detalla:
<dd>
<dd>Primer Periodo 18/12/2010 - 23/12/2010
<dd>Titular Cabaña 1: Nocera Oscar Cosmes
<dd>Titular Cabaña 2: No Inscripto
<dd>Primer suplente: No Inscripto
<dd>Segundo suplente: No Inscripto
<dd>Tercer suplente:
<dd>
<dd>Primer Periodo 23/12/2010 - 28/12/2010
<dd>Titular Cabaña 1: No Inscripto
<dd>Titular Cabaña 2: No Inscripto
<dd>Primer suplente: No Inscripto
<dd>Segundo suplente: No Inscripto
<dd>Tercer suplente: No Inscripto
<dd>
<dd>Primer Periodo 28/12/2010 - 02/01/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Motiel Ricardo
<dd>Titular Cabaña 2: Vargas Antonio
<dd>Primer suplente: Digenaro Marcelo
<dd>Segundo suplente: No Inscripto
<dd>Tercer suplente: No Inscripto
<dd>
<dd>Primer Periodo 02/01/2011 - 07/01/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Lucero Marcela
<dd>Titular Cabaña 2: Etchart Nancy
<dd>Primer suplente: Solano Marta
<dd>Segundo suplente: Linder Carlos
<dd>Tercer suplente: Cornejo Graciela
<dd>
<dd>Primer Periodo 07/01/2011 -12/01/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Fernández Gabriel
<dd>Titular Cabaña 2: Guzmán Rosas Miguel
<dd>Primer suplente: Sosa Horasmin
<dd>Segundo suplente: Rodríguez Nury
<dd>Tercer suplente: Fabre Patricia
<dd>
<dd>Primer Periodo 12/01/2011 - 17/01/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Solar Walter
<dd>Titular Cabaña 2: Pereyra Jofre Lucas
<dd>Primer suplente: Camargo María Angélica
<dd>Segundo suplente: Torres María Ester
<dd>Tercer suplente: Navarro Ana María
<dd>
<dd>Primer Periodo 17/01/2011 - 22/01/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Barloa Beatriz
<dd>Titular Cabaña 2: Gómez Oreste de Jesús
<dd>Primer suplente: Palacio Jorge Omar
<dd>Segundo suplente: Borkoswki Eduardo
<dd>Tercer suplente: No Inscripto
<dd>
<dd>Primer Periodo 22/01/2011 - 27/01/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Giménez Clyde Elizabeth
<dd>Titular Cabaña 2: Leoz Gladys
<dd>Primer suplente: Tello Esthela
<dd>Segundo suplente: Díaz Daniel
<dd>Tercer suplente: Toselli Carina
<dd>
<dd>Primer Periodo 27/01/2011 - 01/02/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Silvage Enrique
<dd>Titular Cabaña 2: Sosa María Isabel
<dd>Primer suplente: Coitinho María del Carmen
<dd>Segundo suplente: Fernández Baigorria Lorena
<dd>Tercer suplente: Strasser Edgardo
<dd>
<dd>Primer Periodo 01/02/2011 - 06/02/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Coitinho Omar
<dd>Titular Cabaña 2: Orozco Jorge Hugo
<dd>Primer suplente: Martín Mónica
<dd>Segundo suplente: Díaz María Isabel
<dd>Tercer suplente: Almandoz Cristina
<dd>
<dd>Primer Periodo 06/02/2011-11/02/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Montes Martha Alicia
<dd>Titular Cabaña 2: Becerra Daniel
<dd>Primer suplente: No Inscripto
<dd>Segundo suplente: No Inscripto
<dd>Tercer suplente: No Inscripto
<dd>
<dd>Primer Periodo 11/02/2011 - 16/02/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Gimeno María Gabriela
<dd>Titular Cabaña 2: No Inscripto
<dd>Primer suplente: No Inscripto
<dd>Segundo suplente: No Inscripto
<dd>Tercer suplente: No Inscripto
<dd>
<dd>Primer Periodo 16/02/2011 - 21/02/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Savio Natalia
<dd>Titular Cabaña 2: Divito Clara
<dd>Primer suplente: No Inscripto
<dd>Segundo suplente: No Inscripto
<dd>Tercer suplente: No Inscripto
<dd>
<dd>Primer Periodo 21/02/2011 - 26/02/2011
<dd>Titular Cabaña 1: No Inscripto
<dd>Titular Cabaña 2: No Inscripto
<dd>Primer suplente: No Inscripto
<dd>Segundo suplente: No Inscripto
<dd>Tercer suplente: No Inscripto
<dd>
<dd>Primer Periodo 26/02/2011 - 03/03/2011
<dd>Titular Cabaña 1: Kasian Fernando
<dd>Titular Cabaña 2: No Inscripto
<dd>Primer suplente: No Inscripto
<dd>Segundo suplente: No Inscripto
<dd>Tercer suplente: No Inscripto
<dd>
<dd>Primer Periodo 03/03/2011 - 08/03/2011
<dd>Titular Cabaña 1: No Inscripto
<dd>Titular Cabaña 2: No Inscripto
<dd>Primer suplente: No Inscripto
<dd>Segundo suplente: No Inscripto
<dd>Tercer suplente: No Inscripto
<dd>
<dd>Siendo las 19.55 hs se da por finalizado el acto de sorteo. Firman
los aportantes fiscalizadores.
<dd>
<dd> <br>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Curso teórico-práctico</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Introducción a la sistemática y ecología
de hormigas </b></font>
<dd>
<dd>Se realizará del 14 al 19 de marzo de 2011 en la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.
<dd>
<dd>Tiene por objetivos conocer las técnicas más adecuadas para muestrear
hormigas, teniendo en cuenta el objetivo de la investigación y las
características del sitio de estudio.
<dd>
<dd>Aprender las técnicas de montaje de especímenes y armado de
colecciones. Identificar las distintas subfamilias y géneros de
hormigas. Adquirir conocimientos sobre la ecología, biología y
evolución de los grupos de hormigas más relevantes por su impacto
ecológico sobre sistemas naturales y agrícolas.
<dd>
<dd> El curso contará con salidas de campo, clases teóricas y
prácticas de laboratorio. Costo: $300. Puntaje doctorado: 2 puntos.
Preinscripción hasta el 22 de diciembre. Enviar CV a Dra. Paris:
baikibadai@yahoo.com
</dl></body>
<br>
</html>