<html>
<body>
<dl>
<dd><font size=4 color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional
de San Luis</font>
<dd><font color="#808080">Viernes 3 de Diciembre de 2010<br>
<br>
<br>
<br><br>
<dd>Acto de Colación de Grado FQByF </font>
<dd><font size=4 color="#000080">"En el conocimiento y en el saber
están las llaves del futuro"</b></font>
<dd>
<dd>Hoy viernes 2 de diciembre se realizó el Acto de Colación de Grados
de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF), en el Auditorio
Mauricio López.
<dd>
<dd>Para dar comienzo al acto de Colación de Grados se presentó un
espectáculo musical del Coral Amici San Luis, dirigido por la Prof.
Mercedes Jofré.
<dd>
<dd>La Mesa Académica estuvo integrada por el rector de la Universidad
Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo; el decano de la FQByF, Dr.
Julio Raba; el decano de la FCFMyN, Dr. Félix Daniel Nieto Quintas; el
decano de la FICES, Ing. Sergio Luis Ribotta; la decana de la FCH, Lic.
Martha María Pereyra González; la secretaria académica de la UNSL, Dra.
Myriam Villegas; y la secretaria académica de la FQByF, Farm. Mónica
Susana Olivella.
<dd>
<dd>Luego de la entrada de las Banderas de Ceremonias, los presentes
entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino en compañía del Coral
Amici San Luis.
<dd>
<dd>El decano de la FQByF, Dr. Julio Raba, realizó los Juramentos de cada
fórmula elegida por los egresados y se procedió a la Entrega de
Diplomas.
<dd>
<dd>Los <font color="#000080"><b>Diplomas de Honor </b></font>a los
mejores promedios de la Facultad, correspondieron a:
<dd>- Tosso Rodrigo David, Bioquímico Nacional, con un promedio de 9,85.
<dd>- López Luis Gonzalo, Licenciado en Biología Molecular, con un
promedio de 9,51.
<dd>- Miazzo María Celeste, Bioquímica Nacional, con un promedio de 9,31.
<dd>- Chialva Constanza Soledad, Licenciada en Biología Molecular, con un
promedio de 9,14.
<dd>
<dd>A continuación se realizó la entrega de la "Medalla Laboratorios
BAGO SA.", a la Farm. Carina Ester García, por obtener el mejor
promedio del egresado en la carrera de Farmacia en el año 2009; también
se realizó la entrega de la "Medalla de la Fundación WENER
Laboratorios", al Bioq. José Luis Arias, por haber obtenido el mejor
promedio de la carrera Bioquímica en el año 2009.
<dd>
<dd>Las palabras en representación de los egresados estuvieron a cargo
del Bioquímico Nacional Renzo Fabricio Martino, quien expresó que
"Esta es, fue y será siempre la mejor etapa de nuestras vidas.
Nosotros tenemos la decisión en este momento de marcar un camino y poner
tolas las fichas en eso, y sea cual sea el camino, tenemos que saber que
tenemos que asumir un compromiso con la sociedad, de la ética y la
responsabilidad del trabajo".
<dd>
<dd>Por su parte, decano de la FQByF, Dr. Julio Raba, brindó un discurso
reconociendo que cuando el otro logra un objetivo, la felicidad es
compartida. "Nunca se van a olvidar del día en que recibieron el
titulo porque lo hacen en el 2010 el año del Bicentenario de nuestra
patria", destacó.
<dd>
<dd>Se refirió a la Universidad como "inclusiva en el
conocimiento", donde todos pueden estudiar, y sobre el compromiso
que tiene la Universidad y sus egresados con la sociedad, dijo: Esto es
lo que ustedes se llevan hoy y que han aprendido en esta universidad
gratuita.
<dd>"En el conocimiento y en el saber está la llave del
futuro", concluyó Raba.
<dd>
<dd>Por último, se dirigió a los egresados el Rector de la UNSL, Dr. José
Luis Riccardo: "Detrás de todo esto hay un pueblo que hace un enorme
esfuerzo para que esta Universidad pública pueda seguir en pie".
<dd>
<dd>Finalmente el Rector señaló: "Nos sentimos orgullosos de esta
Universidad por la calidad de la formación, altamente reconocida nacional
e internacionalmente, pero además nos sentimos muy orgullosos por los
valores que atesoramos y que trascienden a la formación profesional, y
son el compromiso con la ética, con la democracia, con el sistema
republicano".
<dd>
<dd>
<dd> <br>
<br>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>TV digital</font>
<dd><font size=4 color="#000080">El rector recibió al coordinador del
Sistema Argentino de TV digital terrestre</b></font>
<dd>
<dd>Ayer 2 de diciembre el rector de la Universidad Nacional de San Luis,
Dr. José Luis Riccardo, recibió en su despacho a Osvaldo Nemirovsci,
Coordinador General del Sistema Argentino de Televisión Digital
Terrestre.
<dd>
<dd>Durante el encuentro conversaron sobre el nuevo sistema de TV digital
que lanzó el gobierno nacional y las transformaciones que implica en lo
tecnológico y en la generación de contenidos.
<dd>
<dd>Este proyecto de gran envergadura involucra de manera especial a las
Universidades Nacionales que se conforman como instituciones que sirven
de nexo con las productoras independientes, ONGs, asociaciones barriales,
etc. que estén en condiciones de realizar productos en formato digital.
<dd>
<dd>Uno de los objetivos más importantes que tiene este proyecto, está
relacionado con la posibilidad de dar difusión a distintas voces que no
tienen cabida en los medios de comunicaciones actuales y que el país
entero pueda estar conectado a la señal digital en forma gratuita.
<dd>
<dd>Desde el Ministerio de Planificación Federal se está llevando a cabo
la instalación de antenas a lo largo y a lo ancho del territorio nacional
y en algunas provincias ya se han distribuido decodificadores para que
los usuarios puedan instalar en sus televisores y recibir la señal
digital. Los decodificadores se distribuirán en todo el país de manera
progresiva.
<dd>
<dd>Según se estima, en junio de 2011 se estará transmitiendo la señal
con las primeras 230 hs. de contenidos generados por las Universidades
Nacionales.
<dd>
<dd>Osvaldo Nemirovsci recibió de buen agrado la noticia de la reciente
creación de la Tecnicatura en Telecomunicaciones en la Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Esta nueva carrera, aprobada en
la última sesión del Consejo Directivo de la Facultad, genera gran
expectativa por las posibilidades de nuevos desarrollos en el área y la
apertura de nuevos puestos de trabajo.
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> <br>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Reconocimiento a su trayectoria</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Se entregará la Mención “Doctor Honoris
Causa” a Miguel Ángel Estrella </b></font>
<dd>
<dd>El reconocido pianista argentino Miguel Ángel Estrella recibirá el
próximo 6 de Diciembre a las 19 hs en el Microcine de la Universidad
Nacional de San Luis, la Mención Honorífica “Doctor Honoris Causa” por su
trayectoria como artista y hombre comprometido con la realidad social. A
las 21 hs. en el Auditorio Mauricio López brindará el Concierto Memoria.
<dd>
<dd>Miguel Ángel Estrella es uno de los artistas argentinos más
destacados a nivel internacional, al cual se lo reconoce como
“músico social”.La Universidad Nacional de San Luis por tanto se complace
en recibir y homenajear a un hombre cuya labor se fundió con sus
convicciones éticas y su actividad artística.
<dd>
<dd>Estrella ha compartido presentaciones en las mayores salas y teatros
del mundo con conciertos de solidaridad con jóvenes de barrios
carenciados, comunidades indígenas, trabajadores y campesinos pobres. Su
labor al lado de los más humildes y desfavorecidos lo puso en el ojo de
la tormenta en los años de la última Dictadura Militar. Fue secuestrado
en1977 y liberado en 1980, gracias a una campaña internacional apoyada
por las Naciones Unidas, el Vaticano, la Cruz Roja Internacional,
organismos de Derechos Humanos y sobre todo una impresionante
movilización de sus colegas músicos en el mundo entero.
<dd>
<dd>Fundó el 10 de diciembre de 1982 el movimiento humanitario
internacional "Música Esperanza" organismo internacional de
Derechos Humanos cuya vocación es la de poner la música al servicio
de la comunidad humana y la dignidad de las personas.
<dd>
<dd>Música Esperanza tiene filiales en 15 países del mundo: Argentina,
Italia, Estados Unidos, España, Francia, Bélgica, Suiza, Bolivia,
Uruguay, México, etc. Desde 1992 es una ONG reconocida por la
UNESCO.
<dd>
<dd>Miguel Ángel Estrella realiza un centenar de conciertos por año
en Medio Oriente, en África, en los Países del Este Europeo, y a través
de sus "Dos Patrias" Europa y América Latina siempre le brindan
un recibimiento caluroso, tanto en el Teatro Colón de Buenos Aires como
en la Salle Pleyel de París, en los Centros de jubilados, las cárceles,
las escuelas, las fábricas, en el campo…
<dd>Recibió muchas distinciones internacionales entre las cuales se
destacan la del Ministerio de Cultura Francés, la de
"Comendador de Artes y Letras".
<dd>
<dd>Las Universidades: Charles De Gaulle, Católica de Lovaina y Nacional
de Tucumán le dieron la distinción de "Doctor Honoris Causa".
El gobierno francés le otorgó la "Legión de Honor". También es
"Embajador de Buena Voluntad" de la UNESCO desde 1988. En
diciembre de 2000 las Naciones Unidas a través del Alto Comisionado para
los refugiados le entregaron el Premio "NANSEN" por su
infatigable lucha por los derechos humanos.
<dd>En 2002 el Rey de Marruecos le otorgó el Premio de la Paz por su
labor a favor de la infancia. En estos últimos años, sus frecuentes
viajes a Medio Oriente le permitieron crear la Orquesta para la Paz, con
40 jóvenes pertenecientes a las tres religiones de hijos de Abraham
(cristianos, musulmanes y judíos)
<dd>
<dd>En 2003 es nombrado Embajador de Argentina ante UNESCO. Sus
grabaciones con obras de Bach, Brahms, Chopin y Beethoven son
consideradas como versiones de referencia
<dd> <br>
<br>
<br>
<br>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>FCH</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Suspensión de actividades en
Psicología</b></font>
<dd>
<dd>Con motivo del proceso de acreditación de la CONEAU al que debe
presentarse la Carrera de Psicología, que se dicta en la Facultad de
Ciencias Humanas, se convoca a todos los docentes que forman parte del
cuerpo académico de la carrera a un Claustro a realizarse el día martes 7
de diciembre del presente año en el Aula 34 del Cuarto Bloque.
<dd>
<dd>Durante el desarrollo del Claustro, previsto desde las 9.00 hs
hasta las 13.00 hs. se suspenderán todas las actividades, a
efectos de posibilitar la mayor participación.
<dd>
<dd>En esta oportunidad, se informará sobre:
<dd>- los lineamientos generales del
proceso,
<dd>- sus partes constitutivas,
<dd>- la conformación organizacional
administrativa destinada a tal fin,
<dd>- el compromiso personal e
institucional que se requiere,
<dd>- la documentación a aportar por
los distintos estamentos implicados,
<dd>
<dd>El objetivo principal de este encuentro, radica en informar sobre el
proceso de acreditación entendido como la evaluación de la calidad
académica (complementario de la evaluación institucional), dirigido a su
mejoramiento.
<dd>
<dd>Se han convocado como coordinador del Claustro al Dr. Hugo
Klappenbach y a
<dd>la Secretaria Académica, Lic. Diana Delfino en representación del
equipo de gestión encargado de la responsabilidad de todo el proceso.
<dd>
<dd><font color="#000080"><b>Fuente:</b></font> Prensa FCH
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> <br>
<br>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Consejo Superior</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Roberto Olsina fue designado Profesor
Emérito de la Universidad</b></font>
<dd>
<dd>El Consejo Superior resolvió por unanimidad designar al doctor
Roberto Olsina como Profesor Extraordinario Emérito de la Universidad
Nacional de San Luis, por su destacada trayectoria en docencia e
investigación.
<dd>
<dd>“El otorgamiento del profesorado emérito realmente me ha dado mucha
satisfacción, pero no puedo dejar de recordar y agradecer a todos mis
colegas de Química Analítica y a la Universidad a la que tanto estimo,
porque considero que es una institución de alto vuelo académico, tanto en
docencia como investigación”, expresó el doctor Olsina.
<dd>
<dd>Roberto Olsina lleva más de cuarenta años dedicados a la docencia y
la investigación en la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la
UNSL. Es licenciado y doctor en Química de la UNSL e investigador
principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Fue Vice-Rector de la Universidad en dos períodos consecutivos (2001-2004
y 2004-2007) y en la actualidad es Director del Instituto de Química San
Luis (INQUISAL) de doble dependencia (UNSL-CONICET).
<dd>
<dd>“Hice la carrera de Licenciatura en Química en la Facultad de
Ciencias que dependía de la Universidad Nacional de Cuyo en ese momento y
el doctorado siendo ya Universidad Nacional de San Luis. Comencé en la
docencia en 1967, siendo ayudante alumno en Química Analítica, área en la
que pasé por todos los estadios de la docencia y en la que di clases
hasta el presente y en la que estoy hasta el presente”, comentó Olsina,
quien ha dado clases en casi todas las asignaturas del área y en la
actualidad es profesor de Química Analítica I de la Licenciatura en
Química.
<dd>
<dd>Recordó con mucha emoción a los profesores que tuvo, “en especial a
Carlos Marone y a Ricardo López, quienes fueron iniciadores de la Química
Analítica en San Luis. Tras el fallecimiento del doctor Marone me tocó
dirigir el proyecto que estaba a su cargo y actuar en la parte docente, a
partir de ese momento, con mucha intensidad”.
<dd>
<dd>Tuvo una participación destacada en la creación de la Maestría en
Química Analítica de la Facultad, categorizada “A” por la Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
<dd>
<dd>Es miembro de la carrera de investigador científico del CONICET desde
1983. Cuenta con más de cien trabajos de investigación en revistas de
prestigio internacional. Su campo de investigación cubre líneas tales
como separaciones modernas, preconcentración, determinación y especiación
de vestigios inorgánicos y orgánicos, análisis de medicamentos, rocas y
alimentos, etc.
<dd>
<dd>En el 2003 obtuvo el Premio Konex, por ser uno de los científicos
argentinos más importantes entre los años 1993 y 2002.
<dd>
<dd>Normativa para la designación del Emérito
<dd>
<dd>Según lo establece el Artículo 47 del Estatuto de la UNSL “Los
profesores titulares efectivos con méritos sobresalientes en la docencia
y en la investigación, que hayan cumplido 65 años de edad, podrán ser
designados profesores eméritos por el Consejo Superior a propuesta de la
Facultad, conservando su jerarquía, sueldos y derechos. El Consejo
Directivo podrá autorizarlos a continuar en el ejercicio efectivo de la
investigación o a colaborar en la docencia. La categoría de profesor
emérito exige, además, un mínimo de diez años de antigüedad en la
docencia universitaria de los cuales cinco, por lo menos, deben haberse
cumplido en esta Universidad.”
<dd>
<dd><font color="#000080"><b>Fuente</b></font>: Secretaría de Posgrado y
Extensión de la FQByF
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Taller</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Herramientas básicas de Bioinformática y
Biología molecular</b></font>
<dd>
<dd>El 6 de Diciembre dará comienzo el Taller sobre “Herramientas Básicas
de Bioinformática y Biología Molecular” dirigido a biólogos, bioquímicos,
biólogos moleculares y estudiantes avanzados interesados en aplicar estas
herramientas en diversas áreas de estudio.
<dd>
<dd>El taller tiene como objetivo principal generar un espacio de
discusión para el mejor aprovechamiento posible de las herramientas
básicas de biología molecular y de los conocimientos existentes en los
diversos proyectos de investigación.
<dd>
<dd>No es necesario poseer conocimientos profundos en biología molecular.
Se sugiere que cada interesado lleve al taller un pequeño resumen de las
actividades donde podría aplicar las herramientas a analizar.
<dd>
<dd>Las clases teóricas y discusión de problemas típicos se llevarán a
cabo los días 6, 7, 9 y 10 de Diciembre de 15 a 18 hs. El uso práctico de
herramientas bioinformáticas los días 13 y 14 de Diciembre. Se aplicarán
las herramientas analizadas en problemas concretos de cada trabajo de
investigación.
<dd>
<dd>Los temas que se desarrollarán están vinculados al Análisis de
secuencias de ADN y proteínas. Búsqueda de sitios de restricción en
secuencias de ADN (programa Webcutter 2.0). Diseño de oligonucleótidos
para PCR (programa OligoCalc). Traducción de secuencias de ADN y búsqueda
de marcos abiertos de lectura. Búsqueda de exones e intrones en
secuencias de ADN. Búsqueda de secuencias mediante homología; BLASTn,
BLASTp, tBLASTn, tBLASTx. Alineamiento de múltiples secuencias;
CLUSTALW. Búsqueda de secuencias conservadas y variables. Análisis
filogenéticos. Identificación de organismos mediante secuencia de ARN
16S/18S o ITSs.
<dd>
<dd>También se abordarán temáticas relacionadas con la manipulación de
secuencias de ADN. PCR, RT-PCR. Confirmación de identidad del amplicon;
RFLP, nested PCR y secuenciación. Clonado de fragmentos de PCR.
Modificación de fragmentos de ADN clonados. Generación de inserciones,
deleciones, mutaciones puntuales. Clonado, expresión y purificación por
afinidad de proteínas recombinantes en E. coli. Transfección de células
de mamíferos. Métodos, plásmidos. ARN interferencia y ensayos para
detección y estudio de apoptosis.
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Contacto:</b></font> Maximiliano Juri Ayub;
mayub@unsl.edu.ar y Jimena Manzur jimemanzur@hotmail.com
<dd>
<dd> <br>
<br>
<dd>
<dd>
<dd><font color="#808080"><b>Agenda Cultural </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Fotografía, Danza, Canto y
Teatro…</b></font>
<dd>
<dd>La Secretaría de Extensión Universitaria da a conocer los
espectáculos y las exposiciones de este fin de semana.
<dd>
<dd>Se presentan dos muestras itinerantes del Museo de Arte y Memoria, la
última función del año de Bodas de Sangre, un Espectáculo Folklórico, un
Show Musical y la Muestra itinerante “Tratamiento digital de la imagen
del Ciclo de Fotografía 2010”.
<dd>
<dd>Consultar en:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm%A0" eudora="autourl">
http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm </a>
</dl></body>
<br>
</html>