<html>
<body>
<dl><font size=2 color="#808080"><b><br>
<br>
<dd>Ranking Iberoamericano SIR 2010</font>
<dd><font size=4 color="#000080">La investigación en las Universidades
Argentinas destacada por su calidad</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Según el Ranking Iberoamericano SIR 2010, la investigación
realizada en las Universidades Argentinas se destaca por su calidad en la
región latinoamericana.</b>
<dd>
<dd>Así se desprende en el Ranking de las 607 Universidades
Iberoamericanas con producción científica en el periodo 2003-2008,
publicado recientemente por el grupo de investigación español Scimago,
que mide la cantidad y calidad de la investigación realizada en las
Universidades y centros de Educación Superior iberoamericanos durante el
período 2003-2008. En dicho informe las universidades argentinas obtienen
altos valores al medir el impacto científico de sus publicaciones así
como una gran capacidad para publicar en el núcleo de las revistas más
prestigiosas del mundo.
<dd>
<dd>Las universidades argentinas tienen en promedio el más alto
porcentaje de artículos científicos publicados en el núcleo de revistas
más prestigiosas del mundo, respecto de sus partners latinoamericanas.
<dd>
<dd>En promedio, el 37% de los artículos producidos por las instituciones
de educación superior de Argentina son publicados en el grupo de revistas
que integran el primer cuartil de publicaciones con más alto impacto a
nivel mundial. Argentina supera ampliamente la media
latinoamericana (30%), como así también la calidad promedio de la
producción del conjunto de las universidades de los países más prolíficos
de la región: Brasil (29%); México (33%), Chile (30%), Venezuela (23%) y
Colombia (22%).
<dd>El informe evalúa la actividad investigadora de 607 universidades
iberoamericanas en base a indicadores de producción científica, calidad
de la investigación y capacidad de cooperación internacional.
<dd>
<dd>A continuación se presentan algunos datos destacados del informe que
ponen de relieve el lugar que ocupa la ciencia argentina en el contexto
de los países de América Latina: <br>
<dd>- Es el tercer país latinoamericano con mayor número de instituciones
de educación superior, después de Brasil y Colombia.
<dd>- De las 490 instituciones latinoamericanas de educación superior
incluidas en el ranking 49 son argentinas.
<dd>- De las 49 universidades argentinas 27 alcanzan una visibilidad
científica superior a la media latinoamericana.
<dd>- De las 49 universidades argentinas 15 demuestran una capacidad de
cooperación internacional igual o superior a la media de la región.
<dd>- La producción científica de las 10 universidades más productivas de
Argentina alcanzan en promedio mayor visibilidad científica que las 10
instituciones más productivas de Brasil y de México.
<dd>- Las 10 universidades más productivas de Argentina demuestran mayor
capacidad de cooperación internacional que sus pares brasileras y
mexicanas (37% vs 22% y 34% respectivamente)
<dd>- Entre las grandes universidades argentinas copan los primeros
puestos de producción las de Buenos Aires, La Plata y Córdoba;
<dd>- La Universidad de Buenos Aires se encuentra entre las primeras 10
universidades de América Latina más productivas, y ocupa el puesto número
11 en el ranking iberoamericano.
<dd>- La Universidad de Buenos Aires supera en calidad científica a las
cinco universidades más productivas de América Latina: 4 de Brasil
(Universidade de Sao Paulo, Universidade Estadual de Campinas,
Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho, Universidade
Federal do Río de Janeiro) y una de México (Universidad Nacional Autónoma
de México).
<dd>
<dd><b>Contacto</b>:
<dd>Borja González Pereira
<dd>Responsable de Comunicación Grupo SCImago
<dd>E-mail:
<a href="mailto:borja.gonzalez@scimago.es">borja.gonzalez@scimago.es</a>
<dd>
<dd>Descargar el informe completo en:
<a href="http://www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_2010.pdf">
http://www.scimagoir.com/pdf/ranking_iberoamericano_2010.pdf</a>
<dd>
<dd>Nota de Lanzamiento del Ranking Iberoamericano SIR 2010:
<dd><a href="http://www.scimagoir.com/press.php">
http://www.scimagoir.com/press.php</a> <br>
<br><br>
</dl>Fuente: Grupo SCImago - Unidad Asociada</font></body>
<br>
</html>