<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Viernes 30 de abril de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>
<dl>
<dd><b>Feria Internacional del Libro</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Científicos de San Luis participan de la
36ª edición</font>
<dd><font size=2>
<dd>Este año, investigadores de los cinco Institutos de Investigación de
doble dependencia CONICET-UNSL participan de la 36ª Feria del Libro
presentando experimentos, talleres y demostraciones sobre diferentes
temas vinculados con las ciencias y la tecnología.
<dd> </b>
<dd>En el evento, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) dispone de un lugar dentro del Espacio Joven ubicado
en el Pabellón Amarillo, junto al ingreso de Av. Cerviño, que se ha
convertido en un punto de encuentro en el que investigadores llegan desde
distintos puntos del país para realizar alrededor de 100 actividades y
charlar con los más chicos como también con el público adulto.
<dd><b> </b>
<dd>El pasado lunes 26 del corriente, participaron investigadores del
Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) y del Instituto de
Física Aplicada (INFAP) presentando los siguientes temas: “Campos,
bosques y su gente: El “ojo” de los satélites nos ayuda a conocerlos”, a
cargo de Germán Baldi, Carla Rueda y Silvina Ballesteros del IMASL, y
“Naturaleza: Diversión a granel. ¿Qué tiene en común una pila de arena
con el azúcar que servimos en un café? ¿O una bolsa de maní con un
paquete de yerba?”, a cargo de Jesica Benito y Sergio Pasini del INFAP.
<dd><b> </b>
<dd>Para el próximo jueves 6 de mayo está prevista la participación de
los otros tres Institutos de Investigación que se encuentran dentro de la
órbita del Centro Científico Tecnológico San Luis.
<dd><b>
<dd>Cronograma</b>:
<dd>- De 16:30 a 17:30hs. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones
Biológicas San Luis (IMIBIO-SL). “Comer o morir en el intento: dilemas de
un animal hambriento”, a cargo de Antonio Mangione y María Beatriz
Núñez.
<dd>- De 17:30 a 18:30hs. Instituto de Química San Luis (INQUISAL).
“Tabaquismo: SOS jóvenes”, a cargo de Liliana Fernández y María Carolina
Talio.
<dd>- De 19:30 a 20:30hs. Instituto de Investigaciones en Tecnología
Química (INTEQUI). “El aire se contamina ¿cómo podemos evitarlo? ¿Cómo
actúan los catalizadores?”, a cargo de Sandra Mosconi.
<dd>
<dd><b>Informes</b>:
<dd>Centro Científico Tecnológico
<dd>Av. Ejército de los Andes 950, Bloque II, 2º Piso
<dd>E-mail:
<a href="mailto:vscalenghe@sanluis-conicet.gob.ar">
vscalenghe@sanluis-conicet.gob.ar</a>
<dd>Te. (02652) 436151
<dd>
<dd><b>Noticia relacionada</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/nueva-editorial-universitaria-en-la-36.htm">
Nueva Editorial Universitaria en la 36ª Feria del Libro</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Gestión y Vinculación
Tecnológica</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Lanzamiento del G-TEC y de nueva carrera
de posgrado </b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El martes 4 de mayo se realizará el Lanzamiento del Programa de
Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos G-TEC Región Centro
Oeste y de la nueva Especialización en la UNSL, a las 16:30hs en el
Auditorio Mauricio López</b>
<dd>
<dd>La Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica, carrera de
posgrado interinstitucional acreditada por la Comisión Nacional de
Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) a través de la
Resolución 929/09, es una propuesta innovadora para el país que tiene por
objetivo formar recursos humanos con competencias para potenciar la
innovación y el desarrollo tecnológico en empresas de base tecnológica,
organismos públicos, entidades dedicadas al desarrollo local o regional y
en instituciones científico-tecnológicas.
<dd>
<dd>La carrera, de 18 meses de duración, forma parte de la oferta de
posgrado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
(FCFMyN) y comenzará sus actividades el 14 de mayo de 2010.
<dd>
<dd>Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 7 de mayo en la
Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad. Los interesados deberán
contactarse al teléfono (02652) 424027 interno 157 o al correo
electrónico:
<a href="mailto:posgradofmn@unsl.edu.ar">posgradofmn@unsl.edu.ar </a>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Programa de actividades </font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>10:30hs - Inauguración de Laboratorios PRAMIN. PRAMIN Nº 2
“Laboratorios de Nanomateriales” (segundo piso, Bloque II), PRAMIN Nº 4
“Laboratorio de Química” (planta baja, Bloque III) y PRAMIN Nº 1
“Laboratorio de Bioquímica y Ciencias Biológicas” (planta baja, Bloque
I).
<dd><b> </b>
<dd>11:15 horas - Conferencia de Prensa en el Salón de los Escudos de la
UNSL.
<dd>
<dd>12:00 horas - Recepción de rectores de la Universidades Nacionales
del Consorcio Centro Oeste en el despacho del Rector de la UNSL.
<dd>
<dd>13:45 horas - Almuerzo ejecutivo con autoridades en el Hotel
Internacional Potrero de los Funes.
<dd>
<dd>16:30 horas - Acto Central de Lanzamiento del Programa de Formación
de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos G-TEC en el Auditorio Mauricio
López.
<dd>
<dd>17:45 horas - Visita a los laboratorios en las instalaciones de la
UNSL.
<dd>
<dd>18:30 horas - Reunión con investigadores de la UNSL en el Salón de
los Escudos.
<dd>
<dd><b>Más noticias de la FCFMyN</b>:
<a href="http://linux2-adv.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin305/boletin305.html">
Boletín Informativo Nº 305</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Convocatoria de Becas</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Investigación y estudios de posgrado en
los Estados Unidos</font>
<dd><font size=2>
<dd>La Fundación Fulbright y el Ministerio de Educación han abierto la
convocatoria del Programa de Becas de Posgrado 2011, destinado a la
formación de docentes, investigadores y graduados de las universidades
nacionales.
<dd> </b>
<dd>El objetivo del programa es proporcionar becas para investigación y
estudios de posgrado en los Estados Unidos a personas con capacidades
sobresalientes dedicadas a la docencia y a la investigación.
<dd><b> </b>
<dd>Se seleccionará a docentes, investigadores y graduados de las
universidades nacionales de gestión pública de Argentina que se
comprometan personalmente a un desempeño en la docencia y la
investigación en las universidades patrocinadoras y que reúnan
características académicas y personales que les permitan obtener un
beneficio óptimo de este programa.
<dd><b> </b>
<dd>La UNSL seleccionará a docentes, investigadores y graduados para la
realización de algunos de las siguientes modalidades de becas (no hay una
cantidad límite de postulaciones a presentar por las instituciones
participantes).
<dd>1. Master (2 años)
<dd>2. Doctorado (2 años)
<dd>3. Estancia de Investigación Doctoral (3 Meses)
<dd>4. Estancias de Investigación posdoctoral (3 meses)
<dd>
<dd>Las áreas de estudio priorizadas para esta convocatoria son las
detalladas en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación “Bicentenario” (2006-2010), disponible en
<a href="http://www.mincyt.gov.ar/plan_bicentenario/documentos_finales/plan_bicentenario_publicacion.pdf">
http://www.mincyt.gov.ar/plan_bicentenario/documentos_finales/plan_bicentenario_publicacion.pdf</a>
<dd>
<dd>Reglamento y Formularios de solicitud de beca en:
<a href="http://www.fulbright.edu.ar/">www.fulbright.edu.ar</a>
<dd>
<dd>De acuerdo a la reglamentación del Programa los candidatos
seleccionados deberán presentar cuatro juegos completos de la
postulación: un original y tres copias. Cada ejemplar deberá presentarse
en carpeta separada.
<dd>
<dd>Las postulaciones deben estar completas (no se aceptará el envío de
documentación por separado); en caso contrario, la petición no será
considerada. La documentación no será devuelta bajo ninguna
circunstancia.
<dd>
<dd>Por regla general, no se aceptarán cambios de universidades o de
estudio ni de fechas de inicio y finalización de los estudios.
<dd>
<dd>Las presentaciones se realizan en cada Universidad. No se aceptan
presentaciones personales.
<dd>
<dd>El Ministerio y la Comisión podrán solicitar a los postulantes
documentación complementaria en cualquier momento del proceso de
evaluación y selección del programa.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Cronograma de la Convocatoria en la
UNSL</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>Hasta el 18 de mayo (de 9 a 12hs): Recepción de la solicitud y la
documentación en Secretaría de Relaciones Interinstitucionales (SRI)
mediante nota dirigida a la Sra. Vicerrectora a cargo de la Secretaría de
Relaciones Interinstitucionales, Esp. Nelly Mainero.
<dd>
<dd>18 de mayo: Cierre de la convocatoria a las 12hs. Se recomienda
consultar acerca de los documentos antes de su presentación definitiva,
dadas las características especificas de esta documentación y que no
serán receptadas presentaciones incompletas o no pertinentes a la
convocatoria).
<dd>
<dd>19 de mayo: Reunión del Consejo de Posgrado, que constituido como
comisión Ad Hoc evaluará las solicitudes presentadas.
<dd>
<dd>21 de marzo: Notificación del resultado a los postulantes.
<dd>
<dd>26 de mayo: Evaluación de los pedidos de reconsideración.
<dd>
<dd>28 de mayo: Elevación de la propuesta al Sr. Rector.
<dd>
<dd>4 de junio: Envío de solicitud a la Comisión Fulbright.
<dd>
<dd><b>Informes</b>:
<dd>Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL
<dd>Av. Ejército de Los Andes 950
<dd>Te. (02652) 425328
<dd><a href="http://relint.unsl.edu.ar/">http://relint.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>4º seminario del IMIBIO-SL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Becaria disertará sobre interacciones
del Factor de Crecimiento Neuronal</font>
<dd><font size=2>
<dd>El miércoles 5 de mayo se realizará el 4º Seminario del Institut
Multidisciplionario de Investigaciones Biológicas San Luis (IMIBIO-SL),
titulado “Posible cross/talk entre el Factor de crecimiento neuronal
(NGF) y la vía de señalización del receptor AT2 en cerebro
posterior de ratas PND15”.</b>
<dd>
<dd>En esta oportunidad disertará la becaria del IMIBIO Helga Myrna
Blanco y la actividad tendrá lugar a las 17hs en el 2º piso del Bloque
II, en las oficinas del Centro Científico Tecnológico (CCT)
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Resumen</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>A las acciones clásicas de Angiotensina II (Ang II) en la regulación
de la presión sanguínea y el balance de electrolitos, se ha sumado
recientemente un posible rol en el desarrollo. Ang II interactúa con dos
subtipos de receptores, AT1 y AT2. Estudios recientes sugieren una
participación de la vía de señalización de AT2, relacionada con el
crecimiento y migración en células de origen neuronal. El factor de
crecimiento neuronal (NGF) es un clásico inductor de la diferenciación y
supervivencia neuronal. El objetivo del presente estudio es investigar si
NGF participa en la vía de señalización mediada por el receptor de AT2
durante el desarrollo en ratas. Membranas de cerebro posterior de rata en
el dia post-natal 15 (PND15) (120 mg prot.) fueron estimuladas con Ang II
(10-7 M) en combinación con Losartan (10-6 M), un antagonista específico
de AT1, en presencia o ausencia de NGF (100 ng/ml). Las proteínas fueron
separadas por SDS-PAGE y se realizó un inmunoblot que se
reveló con anticuerpo anti-p-Erk1/2 or anti-pY99. En nuestro modelo, NGF
induce la fosforilación de Erk1/2 en una manera tiempo y dosis
dependiente. Del mismo modo, la estimulación del receptor AT2 induce la
fosforilación de Erk1/2, en concordancia con estudios previos en la línea
neuronal NG108-15. La estimulación simultánea de los receptores AT2 y NGF
produce una disminución en el nivel de fosforilación de Erk 1/2. En
síntesis, los presentes resultados sugieren una posible interacción entre
ambos receptores, la cual podría modular el desarrollo y diferenciación
en cerebro posterior de rata.
<dd>
<dd><b>Sitio Web del IMIBIO-SL</b>:
<a href="http://imibiosl.unsl.edu.ar/">http://imibiosl.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Jornada de Perfeccionamiento
</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Desafíos actuales para las políticas de
Desarrollo</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El próximo jueves 6 de mayo se realizará la Jornada de
Perfeccionamiento “Planificación. Desafíos actuales para las políticas de
Desarrollo”, con la participación de expertos invitados.
<dd> </b>
<dd>La Jornada se desarrollará de<b> </b>de 16 a 20hs del próximo jueves
en el Aula 41 del Bloque I de la UNSL y está destinada a<b>
</b>profesionales y alumnos de las ciencias sociales en general, a
trabajadores sociales, ingenieros agrónomos y personal técnico y
profesional del INTA<b>, </b>a funcionarios, técnicos, legisladores,
ejecutores de políticas publicas (Nacional y Provincial) y agentes de la
Administración Pública, así como a personas interesadas en la temática.
<dd><b> </font>
<dd><font size=2 color="#000080">Programa de actividades</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>16.00-16.30hs</b>. Conferencia del Dr. Rolando Ruiz Valiente
<dd><b>“La importancia de la planificación en la experiencia de la
Revolución Cubana”
<dd> </b>
<dd>Rolando Alberto Ruiz Valiente. Doctor en Ciencias Económicas.
Profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de La
Habana. Profesor de carreras de posgrado en países de América Latina. Ha
desempeñado, entre otras, las siguientes responsabilidades: Jefe de
Departamento, Vice-Decano, Presidente de la Comisión Nacional de la
Carrera de Economía y miembro del Consejo Científico de la Universidad de
La Habana. Autor de numerosos libros sobre Pensamiento Económico,
Economía Política y Macroeconomía.
<dd>
<dd><b>16.30-17.00hs</b>. Conferencia del Dr. Raúl Horacio Bisio
<dd><b>“La nueva territorialidad: ¿Nuevos enfoques o viejos
problemas?</b>
<dd>
<dd>Dr. Raúl Horacio Bisio. Doctorado en Francia (Université Toulouse Le
Mirail) en Urbanismo y Planeamiento, se ha desempeñado como Asesor de
Gabinete del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y como consultor en
diversos organismos internacionales de Naciones Unidas, OIT, entre otros.
Profesor de Doctorados y Maestrías en Universidades Nacionales y en el
extranjero. Investigador del CEIL/PIETTE del CONICET.
<dd>
<dd>Pausa-Café
<dd>
<dd><b>17.30-18.00hs</b>. Disertación del Dr. Mario Drisun. Actual
Vice-Ministro de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia de Santa
Fe. Ha sido diputado Provincial por el Partido Socialista de la provincia
de Santa Fe, Intendente de la Ciudad de Casilda (Santa Fe),
Concejal y Presidente del Consejo Municipal de esta localidad. Como
subsecretario de Salud Pública de la ciudad de Rosario ha sido autor de
numerosas leyes de Salud Pública de la provincia de Santa Fe.
<dd>
<dd><b>18.00-18.30hs</b>. Disertación del Lic. Samuel Máximo Goldberg.
Economista. Actual Asesor del Subsecretario de Coordinación Económica del
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Posgraduado en “Planificación
y Desarrollo” en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL). Se ha desempeñado como Director Nacional de Planificación Global
en la Secretaría de Programación Económica del Ministerio de Economía. Es
consultor de CEPAL y otros Organismos Internacionales en temas de
programación económica en Perú, Brasil, Costa Rica, Paraguay, Panamá y
Honduras. Docente de Grado y Posgrado (en el país y en el extranjero) en
Planificación y Macroeconomía.
<dd>
<dd><b>18.30-18.45hs</b>. Moderadora y a cargo de la relatoría: Dra.
Roxana Lobos
<dd>
<dd><b>18.45-19.15hs</b>. Intercambio, comentarios y debate con los
participantes.
<dd>
<dd><b>19.15-20.00hs</b>. Comentarios de Síntesis del Dr. Rolando Ruiz
Valiente y el Dr. Raúl Bisio
<dd>
<dd>Avalan esta Jornada:
<dd>- Sociedad Argentina de Análisis Político (S.A.A.P.)
<dd>- Departamento de Ciencias Económico-Sociales.
<dd>- Área de Economía del Departamento de Ciencias Económico-Sociales de
la FICES/UNSL
<dd>- Cátedra de Economía de la Carrera de Ciencia Política de la
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
<dd>
<dd>Auspician:
<dd>- Federación Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis.
<dd>
<dd>La jornada es libre y gratuita y se otorgarán certificados de
asistencia. Las inscripciones se realizaran al ingresar a la jornada.
<dd>
<dd><b>Informes</b>:
<dd>Coordinación general de la Jornada: Dra. Roxana Lobos -
<a href="mailto:%20rlobos@fices.unsl.edu.ar">rlobos@fices.unsl.edu.ar</a>
<dd>Colaboradora en la organización y coordinación académica: Abog.
Carolina Campero Anguiano -
<a href="mailto:draccampero@gmail.com">draccampero@gmail.com</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Conferencia y Música</font>
<dd><font size=4 color="#000080">“San Luis, ciudad musical en
1810”</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El miércoles 5 de mayo, María Teresa Carreras de Migliozzi
brindará la conferencia “San Luis, ciudad musical en 1810”, una
disertación ilustrada con piano, a las 11hs en el Auditorio Mauricio
López.</b>
<dd>
<dd>La conferencia forma parte de las actividades que celebran el 37º
aniversario de la UNSL y el Bicentenario Patrio.
<dd>
<dd>Abordará los siguientes temas: Repercusión de la Revolución de Mayo
en las manifestaciones artísticas de la patria naciente, en especial en
la música. Surgimiento del romanticismo musical argentino (con especial
referencia a Juan Crisóstomo Lafinur). Los matices patrióticos
engalanando el canto popular. Los cielitos enhebrando la historia. Mayo y
el reconocimiento de la guitarra como símbolo musicológico instrumental
argentino. San Luis en 1810: la ciudad, sus habitantes, sus costumbres,
economía y espiritualidad. Las manifestaciones musicales en los
diferentes ámbitos: en tertulias e iglesias; en reuniones familiares;
pulperías y postas; en salones y galpones. Formas musicales e
instrumentos en cada uno de ellos.
<dd>
<dd>De manera simultánea al desarrollo de estos temas se ofrecerán
ilustraciones en piano destacando la vigencia de algunos ritmos a través
de dos siglos de historia.
<dd>
<dd>Esta actividad está destinada a toda la comunidad, en particular a
estudiantes de nivel secundario de San Luis. Es libre y gratuita.
<dd>
<dd><b>María Teresa Carreras de Migliozzi</b> es docente de música y se
dedica a la investigación y a la escritura. Resultado de su interés por
los temas de la cultura tradicional son sus valiosos libros en donde
explora y esclarece sobre temáticas escasamente tratadas por los
investigadores anteriores. A su vez, es una frecuente conferencista y
difusora radial.
<dd>
<dd><b>Informes</b>:
<dd>Dirección de Cultura - Planta Baja del Rectorado
<dd>Te. (02652) 424027 int. 111
<dd>E-mail:
<a href="mailto:modigena@unsl.edu.ar">modigena@unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Vacunación en la FQByF</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Continúa el operativo destinado a
estudiantes y docentes</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Hasta el 21 de mayo se realizará el Operativo de Vacunación a
estudiantes y docentes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia
(FQByF) en el box de la Federación Universitaria, en 1º piso del Comedor
Universitario.</b>
<dd>
<dd>La vacunación se realiza de 9 a 17hs (horario corrido) de lunes a
viernes.
<dd>
<dd>Los estudiantes que estén realizando o por realizar prácticas
hospitalarias tienen que recibir las vacunas obligatorias
correspondientes al personal de Salud.
<dd>
<dd><b>Información detallada y esquema de vacunación</b>:
<dd>
<a href="http://posyextension.unsl.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=156:la-prevencion-es-un-pilar-fundamental-de-la-salud&catid=29:the-cms">
Operativo de Vacunación en la FQByF</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd><b>Noticias recientes</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/convocatoria-la-comunidad-universitaria.htm">
Convocatoria a la Comunidad Universitaria para la Muestra de Artes y
Oficios</a>
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/programa-jima-en-la-unsl-intercambio-de.htm">
Programa de intercambio de estudiantes entre México y Argentina</a>
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/estudios-ambientales-impacto-de-cambios.htm">
Expertos en Estudios Ambientales reunidos en San Luis</a>
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/psicologia-politica-nuevo-numero-de-la.htm">
Revista Electrónica de Psicología Política Nº 22</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>