<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Miércoles 28 de abril de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>
<dl>
<dd><b>Estudios Ambientales</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Impacto de cambios sobre el clima y la
hidrología de la Cuenca del Plata</font>
<dd><font size=2>
<dd>Una veintena de expertos dedicados a la Meteorología, Climatología,
Recursos Hídricos, Ecología y Agronomía, se reúnen en la UNSL en el marco
del Taller Científico “Impacto de cambios en el uso de la tierra sobre el
clima y la hidrología de la Cuenca del Plata”.
<dd> </b>
<dd>El taller, que se desarrolla desde el 28 hasta el 30 de abril, es
organizado por investigadores del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) del
Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL), de la Universidad de
Buenos Aires (UBA) y de la Universidad de Maryland de Estados Unidos, y
se desarrolla en instalaciones del Rectorado de la Universidad Nacional
de San Luis (UNSL) y del GEA.
<dd><b> </b>
<dd>En la oportunidad se discutirá cómo interactúan esos campos del
conocimiento<b> </b>(Meteorología, Climatología, Recursos Hídricos,
Ecología y Agronomía), buscando comprender los veloces cambios de la
región y sus posibles tendencias futuras.
<dd>
<dd>Esta actividad es parte de un proyecto financiado por el Inter
American Institute for Global Change Research
(<a href="http://www.iai.int/">http://www.iai.int</a>), que el Dr.
Esteban Jobbagy coordina desde el GEA-IMASL desde hace cuatro años.
<dd>
<dd><b>Contacto</b>: Dr. Esteban Jobbagy -
<a href="mailto:jobbagy@unsl.edu.ar">jobbagy@unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>Fuente: Centro Científico Tecnológico San Luis
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Ciclo de Seminarios del
INQUISAL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Una herramienta para mejorar la
sensibilidad en Electroforesis Capilar</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El jueves 29 de abril, la farmacéutica nacional María Gimena
Acosta dictará el seminario titulado “Preconcentración on-line: una
herramienta útil para mejorar la sensibilidad en Electroforesis Capilar”,
a las 11hs en el ámbito de la UNSL.</b>
<dd>
<dd>Este seminario forma parte del Ciclo que organiza el Instituto de
Química San Luis y tendrá lugar en el Laboratorio de Analítica II,
ubicado en el edificio de Chacabuco y Pedernera.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Resumen</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>En los últimos años la Electroforesis Capilar (CE) ha cobrado gran
importancia entre las ciencias separativas. CE ofrece varias ventajas
respecto de otras técnicas como por ejemplo, alto poder resolutivo,
tiempos de análisis cortos y mínimo consumo de muestra (nanolitros). Por
otro lado una de las principales desventajas de esta técnica es su baja
sensibilidad cuando se utiliza detección UV debido a los pequeños
volúmenes de inyección y a la breve longitud del camino óptico. La
preconcentración on-line en CE representa un modo efectivo y versátil
para aumentar la sensibilidad en los análisis en varios órdenes de
magnitud.<br>
<dd>Hasta la fecha han sido reportadas diferentes técnicas generales de
preconcentración on-line: stacking de muestra, junta de pH dinámica,
sweeping, entre otras. La mayoría de estas metodologías de
preconcentración tienen una limitada selectividad para ciertos tipos de
analitos bajo condiciones de muestra y buffer restringidas. Debido a
esto, es necesario idear estrategias de CE múltiples para llevar a cabo
la preconcentración on-line de diferentes clases de metabolitos en
muestras de interés biológico, farmacéutico y/o ambiental, las cuales
resulten ventajosas en sensibilidad, rapidez, y reproducibilidad.
La concentración de analitos y la subsecuente separación de zonas,
resulta en bandas extremadamente delgadas y separadas en la ventana de
detección.<br><br>
<dd><b>Informes</b>:
<dd>Chacabuco 917 - Subsuelo
<dd>Te. (2652) 425385
<dd><a href="http://www.inquisal.unsl.edu.ar/">
www.inquisal.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Asunción de Autoridades</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Universidades Sur Andinas se reúnen en
Mendoza</font>
<dd><font size=2>
<dd>El rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis
Riccardo, asumirá el próximo viernes 30 de abril como vicepresidente de
la Asociación de Universidades "Sur Andina” (AUSA) durante las
Jornadas Universidad e Inclusión, que se realizan en la Universidad
Nacional de Cuyo de la provincia de Mendoza.</b>
<dd>
<dd>AUSA tiene por finalidad principal impulsar el proceso de integración
regional a través de la creación de un espacio académico común ampliado,
en base a la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural
entre todos sus miembros y en diálogo permanente con la sociedad.
<dd>
<dd>Durante las Jornadas que se realizarán los días 29 y 30 de abril se
firmarán acuerdos y se conformarán mesas de trabajo sobre educación,
tecnología, desigualdad social, ciudadanía y restitución de derechos,
integración latinoamericana, arte, cultura, discapacidad, familia, niñez,
juventud y tercera edad.
<dd>
<dd>En relación a las experiencias de inclusión de universidades miembros
del AUSA, la secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad
Nacional de San Luis, Mgter. Dora Franzini, realizará una presentación
audiovisual.
<dd>
<dd>Las manifestaciones artísticas también serán parte de estas jornadas
con la presentación del Coro Universitario de Mendoza, la Orquesta
Sinfónica de la UNCuyo y del coro de Cámara de la UNCuyo.
<dd>
<dd>AUSA está integrada por las Universidades Nacionales de Cuyo,
Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco, San Juan, San Luis, Comahue,
Chilecito, Río Negro y Tecnológica Nacional (en sus sedes:
Facultad Regional La Rioja, Facultad Regional Mendoza, Facultad Regional
Río Grande, Facultad Regional San Rafael-Mendoza, Regional
Académica Chubut, Regional Académica Confluencia, Regional
Académica Río Gallegos.
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Perfeccionamiento en el IMASL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Curso sobre conceptos avanzados de
simulaciones moleculares</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>“Simulaciones Simplificadas (Coarse Grain) en Dinámica Molecular.
Aplicaciones a Sistemas de Interés Biológico” es el título del curso de
perfeccionamiento que el martes 4 de mayo comenzará a dictar el Dr.
Sergio Pantano en la UNSL.</b>
<dd>
<dd>Este curso tiene como objetivos la adquisición, por parte de los
participantes, de conceptos avanzados de simulaciones moleculares a nivel
atómico y simplificado, y su aplicación a la descripción de procesos
físico-químicos de relevancia biológica en el marco de las interacciones
entre macromoléculas.
<dd>
<dd>El curso tiene un crédito horario de 60hs y se dictará del martes 4
al viernes 7 de mayo en el Dpto. de Física, 2º piso del II Bloque, en los
siguientes horarios:
<dd>Martes 4 de mayo: 15:00hs
<dd>Miércoles 5 de mayo: 09:00hs
<dd>Jueves 6 de mayo: 15:00hs
<dd>Viernes 7 de mayo: 09:00hs
<dd>
<dd><b>Sergio Pantano</b> se recibió de licenciado en Física en la UNSL,
luego cursó estudios de Magíster y de Doctorado (Ph.D) en la Scuola
Internazionale Superiore di Studi Avanzati (SISSA) de Trieste- Italia.
Posteriormente se desempeñó como investigador posdoctoral de la misma
SISSA.
<dd>
<dd>Fue investigador del Venetian Institute for Molecular Medicine
(VIMM), de Padova, Italia, y actualmente es Investigador Principal del
Institut Pasteur de Montevideo, donde tiene a su cargo el grupo de
Simulación Molecular, con dirección de becarios e investigadores.
<dd>
<dd>Es autor de diversos trabajos publicados en revistas especializadas
de Biofísica Molecular, también tiene presentaciones en Congresos
internacionales del tema, y mantiene colaboraciones con grupos de
investigación de diversos países.
<dd>
<dd>Contacto: <a href="mailto:imasl@unsl.edu.ar">imasl@unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>Web del IMASL:
<a href="http://imasl.unsl.edu.ar/">http://imasl.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Deportes en la UNSL </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Torneo Interuniversitario de Voley y
Liga Interna de Fútbol</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>La Dirección de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles
y Bienestar Universitario (SAEBU), en adhesión a las actividades
conmemorativas del 37ª aniversario de la Universidad, organiza el Torneo
Interuniversitario de Voley Femenino y Masculino y la Liga Interna de
Fútbol.</b>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Torneo Interuniversitario de Voley
Femenino y Masculino</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>El torneo se realizará los días 8 y 9 de mayo en los Estadios
Polideportivo y Club Lafinur, y contará con la participación de los
equipos de las Universidades Nacionales de Río Cuarto, Quilmes, San Juan,
Villa María, los representantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias
Económico Sociales (FICES) de Villa Mercedes y los del Centro
Universitario San Luis. Este evento se desarrollara.
<dd>
<dd>El sábado 8 de mayo se llevará a cabo el acto inaugural a partir de
las 12hs en el Polideportivo de la Universidad, que constará de una
formación de Delegaciones, palabras de bienvenida de autoridad/es y una
breve muestra de Gimnasia Artística previa al comienzo de los
encuentros.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Liga Interna de Fútbol de la
Universidad</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>El sábado 8 de mayo, a partir de las 10hs en el Polideportivo de
Barrio Rawson, se iniciará la Liga Interna de Futbol de la Universidad,
que cuenta con la participación de 30 equipos integrados por Alumnos,
Docentes, No Docentes y Egresados de la Institución.
<dd>
<dd><b>Informes</b>:
<dd>Dirección de Deportes
<dd>Rivadavia 1029 - 1º Piso
<dd><a href="mailto:deportes@unsl.edu.ar">deportes@unsl.edu.ar</a>
<dd>Te. (02652) 426046
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Radio Universidad</font>
<dd><font size=4 color="#000080">La lucha de docentes universitarios en
El Banquete </b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Hoy -miércoles 28 de abril- a las 20hs por Radio Universidad
(97.9MHz), el programa de ciencia y filosofía El Banquete dialogará
alrededor del tema: Lucha de docentes universitarios.</b>
<dd>
<dd>Conducción:
<dd>Ramón Sanz
<dd>Antonio Mangione
<dd>
<dd>Producción:
<dd>Romina García Hermelo
<dd>Oscar Ojeda
<dd>Lorena Degastaldi
<dd>
<dd>Radio en línea:
<a href="http://radiofm.unsl.edu.ar/">http://radiofm.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>Contacto:
<a href="mailto:elbanquete.unsl@gmail.com">elbanquete.unsl@gmail.com</a>
<dd> <br>
<br>
<br>
<dd>
<dd>
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd><b>Noticias recientes</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/3-seminario-del-imibio-sl-becario-del.htm">
3º Seminario del IMIBIO-SL</a>
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/talleres-de-upami-abrieron-las.htm">
Talleres de UPAMI para Adultos Mayores</a>
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/concurso-laberintos-busqueda-de.htm">
Temáticas para el Concurso de Cortos LABERINTOS</a>
<dd>
<dd><b>Sitio de interés</b>:
<dd><a href="http://guiahueney.blogspot.com/">
http://guiahueney.blogspot.com</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>