<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Martes 27 de abril de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>

<dl>
<dd><b>Programa JIMA en la UNSL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Intercambio de estudiantes entre México
y Argentina</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales informó que desde
el 28 de abril hasta el 11 de mayo se recibirán las solicitudes de
inscripción a la nueva convocatoria del Programa “Jóvenes de Intercambio
México-Argentina” (JIMA).
<dd> </b>
<dd>Este Programa surge del Convenio de Colaboración Académica,
Científica y<b> </b>Cultural, celebrado entre la Asociación Nacional de
Universidades e<b> </b>Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de la
República Mexicana y el<b> </b>Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
de la República Argentina, del<b> </b>cual participa la UNSL desde el año
2009.
<dd> 
<dd>Los intercambios de estudiantes se realizan al nivel de carreras de
grado y licenciaturas, y el compromiso es el  pleno reconocimiento
de los estudios por parte de las Universidades y unidades académicas
comprometidas, estableciéndose como áreas de estudios a todas las
carreras comunes de las Universidades pares de intercambio.
<dd> 
<dd>En el segundo semestre de 2010, la UNSL realizará el intercambio de
dos estudiantes con las Universidades Mexicanas Autónoma de Aguas
Calientes y Juárez del Estado de Durango.
<dd> 
<dd>El listado de Carreras de ambas Universidades puede consultarse en
<dd><a href="http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/catalogo/index-3.html">
www.uaa.mx/direcciones/dgdp/catalogo/index-3.html</a> para la UAAC y en
<a href="http://www.ujed.mx/portal/index.aspx">
www.ujed.mx/portal/index.aspx</a> (pestaña Oferta Educativa) para la
UJED.
<dd> 
<dd>La duración del  intercambio será de un semestre (1º para las
universidades mejicanas), comprendido entre los meses de agosto a
diciembre de 2010.
<dd> 
<dd><b>Financiamiento
<dd>- </b>La UNSL financiará el 100 % costo del traslado (pasajes aéreos)
y el
<dd>50% del costo del seguro.
<dd>- La universidad mexicana anfitriona financiará, durante todo el
período de su estadía,  el alojamiento y alimentación de los
estudiantes que reciba.
<dd>- El estudiante afrontará los gastos que demande obtener la visa
respectiva, y el 50% restante del seguro que deberá contratar (de
accidente, enfermedad y repatriación) así como las demás erogaciones
personales no cubiertas por el financiamiento de las universidades.
<dd> 
<dd><b>Requisitos para la postulación</b>:
<dd>- Ser alumno regular de una Carrera de Grado de la UNSL compatible
con la oferta académica de la universidad huésped
<dd>- Tener aprobado al menos el 40% de la carrera
<dd>- Ser menor de 30 años
<dd>- No ocupar cargos docentes
<dd> 
<dd><b>Documentación a presentar</b>:
<dd>- Certificación de la Facultad donde conste que es alumno regular
<dd>- Certificado analítico de asignaturas cursadas y aprobadas con sus
respectivas calificaciones
<dd>- Curriculum vitae
<dd>- Pasaporte o comprobante de pasaporte en trámite (no totalmente
excluyente)
<dd>- Deberán presentar además un plan  de las disciplinas o
asignaturas que deseen cursar en la Universidad Mexicana seleccionada,
así como las que pretenden le sean reconocidas en su propio plan de
estudios.
<dd> 
<dd>Dentro del plan acordado, el estudiante podrá incluir asignaturas de
carácter optativo, además de las específicas de su carrera. Como se trata
de un contrato de estudios no podrá, sin autorización de ambas
instituciones, realizar posteriores cambios de lo anteriormente
aprobado.
<dd> 
<dd><b>Selección de los postulantes</b>:
<dd>Será realizada por el Comité Académico de la Universidad Nacional de
San Luis, teniendo en cuenta los méritos y antecedentes académicos, así
como el cumplimiento  de los requisitos estipulados, y el plan de
asignaturas a cursar. En base a estos aspectos,  establecerá un
orden de méritos y en virtud del mismo aconsejará la selección de un
postulante titular y dos suplentes para cada plaza.
<dd><b> 
<dd>Cronograma en la UNSL</b>
<dd>- Desde el miércoles 28/04/10 hasta el martes 11/05/10 a las 12hs.
Por Mesa de Entradas del Rectorado de la UNSL, mediante una nota dirigida
a la vicerrectora de la UNSL, Lic. Nelly Mainero, solicitando la
inscripción al Programa y adjuntado la documentación requerida.
<dd>- Semana del 12 al 14 de mayo de 2010: Selección de los postulantes
por parte del Comité Académico de la UNSL.
<dd>- Lunes 17 de mayo: Publicación de los resultados en cartelera de la
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales y notificación a los
postulantes  del orden de méritos en la misma Secretaría  de 9
a 13hs.
<dd>- Jueves 20 de mayo: Envío de la nómina de estudiantes seleccionados
y documentación a la Coordinación Nacional del Programa.
<dd> 
<dd><b>Más información</b>: 
<dd>Web:
<a href="http://relint.unsl.edu.ar/">http://relint.unsl.edu.ar</a> 
<dd>E-mail: <a href="mailto:relint@unsl.edu.ar">relint@unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Psicología Política</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Nuevo número de la Revista
Electrónica</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Ya está en línea el número 22 de la Revista Electrónica de
Psicología Política de la Facultad de Ciencias Humanas, que cuenta con
colaboraciones en español y portugués.<br><br>
</b>
<dd>La publicación, dirigida por el Dr. Rodolfo Parisí, se encuentra en
<a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar">www.psicopol.unsl.edu.ar</a> e
incluye los siguientes temas:<br>

<dd>Sumario: 
<dd><a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abril2010_Nota1.pdf">Una
Experiencia de Participación Comunitaria de Regeneración del Espacio
Público</a>. Héctor Berroeta y Marcelo Rodríguez
<dd> 
<dd><a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abril2010_Nota2.pdf">
Compañero, compa', com': represión, lenguaje y dictadura militar</a>
<dd>Juan Paulo Marchant Espinoza
<dd> 
<dd><a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abril2010_Nota3.pdf">
Influencia de la formación de grado y la pertenencia institucional
universitaria sobre la comprensión de temas políticos y la formación
ciudadana</a>
<dd>Marina Cuello Pagnone
<dd> 
<dd><a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abril2010_Nota4.pdf">La
Psicología Comunitaria como posibilidad de transitar - Reflexiones desde
la cotidianidad</a>
<dd>Paula Ulivarri
<dd> 
<dd><a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abril2010_Nota5.pdf">El
discurso cristiano respecto la drogadicción en Brasil</a>
<dd>Luiz Bosco Sardinha Machado Júnior
<dd> 
<dd><a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abriil2010_Nota6.pdf">O erro
como processo de aprendizgem da escrita</a>
<dd>Andréa Bandeira de Oliveira, Fernanda Cristina Carneiro, Maria Eleuza
Bandeira de Oliveira y Soraya Bandeira de Oliveira
<dd> 
<dd><a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abril2010_Nota7.pdf">O
cuidado com a própria saúde: Representaçôes e práticas de futuros
profissionais da
saúde</a><a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abril2010_Nota7.pdf">
</a>
<dd>Vitor Silva Mendonça y Maria Cristina Smith Menandro
<dd> 
<dd><a href="http://www.psicopol.unsl.edu.ar/abril2010_Nota8.pdf">Sobre
el movimiento LGHBT (Lésbico-Gay Homosexual-Bisexual Transgénero)</a>
<dd>Raúl Andrés Noir
<dd> 
<dd><b>Contacto</b>:
<a href="mailto:eliorodolfoparis4@gmail.com">
eliorodolfoparis4@gmail.com</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Curso extracurricular para
alumnos</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Introducción al diseño de base de
datos</font>
<dd><font size=2> 
<dd>La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales realizará el
curso extracurricular para alumnos de la Universidad Nacional de San Luis
sobre Introducción al diseño de base de datos, los días 4, 5 y 6 de mayo,
de 17 a 20hs en el Microcine de la UNSL.
<dd> </b>
<dd>El buen diseño de una base de datos es de vital importancia para
asegurar la consistencia, integridad y precisión de los datos y para
permitir una gestión eficaz y eficiente de la misma.
<dd> 
<dd>En este curso se introducirán los conceptos básicos de diseño de una
base de datos, dando una introducción al Modelo Entidad-Relación y al
Modelo Relacional.
<dd> 
<dd>El curso estará a cargo de la Mcs. Norma Herrera y la Lic. Carina
Ruano.
<dd> 
<dd>Las inscripciones se realizan por la Secretaría de Innovación y
Desarrollo, en el 2º Piso del Rectorado, Sector “C”, o por e-mail a
<a href="mailto:seinde@unsl.edu.ar">seinde@unsl.edu.ar</a>.
<dd> 
<dd>Contacto telefónico: (02652) 424027 interno 281
<dd> 
<dd>Noticias recientes de la Facultad:
<a href="http://linux2-adv.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin304/boletin304.html">
Boletín Informativo Nº 304</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Conferencia y Música</font>
<dd><font size=4 color="#000080">“San Luis, ciudad musical en
1810”</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El miércoles 5 de mayo, María Teresa Carreras de Migliozzi
brindará la conferencia “San Luis, ciudad musical en 1810”, una
disertación ilustrada con piano, a las 11hs en el Auditorio Mauricio
López.</b>
<dd> 
<dd>La conferencia forma parte de las actividades que celebran el 37º
aniversario de la UNSL y el Bicentenario Patrio.
<dd> 
<dd>Abordará los siguientes temas: Repercusión de la Revolución de Mayo
en las manifestaciones artísticas de la patria naciente, en especial en
la música. Surgimiento del romanticismo musical argentino (con especial
referencia a Juan Crisóstomo Lafinur). Los matices patrióticos
engalanando el canto popular. Los cielitos enhebrando la historia. Mayo y
el reconocimiento de la guitarra como símbolo musicológico instrumental
argentino. San Luis en 1810: la ciudad, sus habitantes, sus costumbres,
economía y espiritualidad. Las manifestaciones musicales en los
diferentes ámbitos: en tertulias e iglesias; en reuniones familiares;
pulperías y postas; en salones y galpones. Formas musicales e
instrumentos en cada uno de ellos.
<dd> 
<dd>De manera simultánea al desarrollo de estos temas se ofrecerán
ilustraciones en piano destacando la vigencia de algunos ritmos a través
de dos siglos de historia.
<dd> 
<dd>Esta actividad está destinada a toda la comunidad, en particular a
estudiantes de nivel secundario de San Luis. Es libre y gratuita.
<dd> 
<dd><b>María Teresa Carreras de Migliozzi</b> es docente de música y se
dedica a la investigación y a la escritura. Resultado de su interés por
los temas de la cultura tradicional son sus valiosos libros en donde
explora y esclarece sobre temáticas escasamente tratadas por los
investigadores anteriores. A su vez, es una frecuente conferencista y
difusora radial. 
<dd> 
<dd><b>Informes</b>: 
<dd>Dirección de Cultura - Planta Baja del Rectorado
<dd>Te. (02652) 424027 int. 111
<dd>E-mail:
<a href="mailto:modigena@unsl.edu.ar">modigena@unsl.edu.ar</a> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Firma de Acta Complementaria</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Actividades junto a la Facultad de
Ciencias Médicas de la UCCuyo</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El Dr. Humberto de Jesús, vicedecano de la Facultad de Química
Bioquímica y Farmacia, y la Dra. Mercedes Gómez, decana de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo, firmaron el Acta
Complementaria para el desarrollo de actividades conjuntas de docencia y
de investigación.</b>
<dd> 
<dd>El Acta Complementaria se firmó el viernes pasado (23 de abril) en el
marco del Convenio 230 homologado por Resolución 268/97 del Consejo
Superior, entre la Universidad Católica de Cuyo y la Universidad Nacional
de San Luis.
<dd> 
<dd>Según lo establecido en el Acta, la Facultad de Química Bioquímica y
Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis y la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Católica de Cuyo se comprometen -entre otras
cláusulas- al cumplimiento de:
<dd> 
<dd><a name="OLE_LINK2"></a>- Cooperar en la consecución de sus
<a name="OLE_LINK1"></a>fines de docencias y de  investigación.
Llevar adelante acciones de cooperación y asistencia mutua en actividades
de capacitación, actualización y perfeccionamiento, promoción y
desarrollo de la docencia, de la investigación y la extensión, en el área
de las carreras de posgrados.
<dd> 
<dd>- Poner a disposición sus recursos materiales para utilizar en el
desarrollo de actividades científicas y técnicas.
<dd> 
<dd>- Colaborar en el diseño, ejecución y evaluación de programas
docentes, de investigación y de extensión en el área de posgrado.
<dd> 
<dd>- Acordar que los resultados, como los eventuales derechos a que
dichos resultados pudieran dar lugar, serán de propiedad conjunta, así
como los conocimientos derivados que podrán ser utilizados con la expresa
aclaración de su origen e identificación de las partes involucradas y el
personal científico interviniente. 
<dd> 
<dd><b>Más información</b>:
<a href="http://posyextension.unsl.edu.ar/">
http://posyextension.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Noticias recientes</b>:
<dd><a href="http://noticias.unsl.edu.ar/">http://noticias.unsl.edu.ar</a>
</font>
</dl></body>
<br>
</html>