<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Viernes 23 de abril de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>
<dl>
<dd><b>Talleres de UPAMI</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Abrieron las inscripciones para Adultos
Mayores </font>
<dd><font size=2>
<dd>En mayo comenzarán a dictarse los cursos del Programa Universidades
para Adultos Mayores Integradas (UPAMI) del ciclo lectivo 2010 en las
ciudades de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo.</b>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Talleres UPAMI 2010 en San
Luis</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>- El Juego Teatral en la Expresividad del Adulto Mayor
<dd>Responsable: Guillermo Marone
<dd>
<dd>- La Computadora al Servicio de los Grandes (Nivel I) sin Internet
<dd>- La Computadora al Servicio de los Grandes (Nivel I) con Internet
<dd>Responsable: Navarro Juana Noemí
<dd>
<dd>- Taller de Tango sin Límites
<dd>Responsable: Carlos Hugo Sosa
<dd>
<dd>- Taller de Risa
<dd>Responsable: Gloria Palucci
<dd>
<dd>- Taller Básico de Piano
<dd>Responsable: Marcelo Echevarria
<dd>
<dd>- Taller Literario
<dd>Responsable: Jorge Córdoba
<dd>
<dd>- La Danza Terapia en el Adulto Mayor
<dd>Responsable: Julieta Beraldini
<dd>
<dd>- Taller de Estimulación de la Memoria
<dd>Responsable: Ivana Miral
<dd>
<dd>- Después de Viejo Artista
<dd>Responsable: Diego Marcelo Torres
<dd>
<dd>- La Huerta en la Casa de los Adultos Mayores
<dd>Responsable: Stella Maris Abad
<dd>
<dd>- Jardinería para Adultos Mayores Aficionados
<dd>Responsable: Stella Maris Abad
<dd>
<dd>- Lo que nos Queda por Pintar
<dd>Responsable: Anahí Rocío Jofré
<dd><b> </font>
<dd><font size=2 color="#000080">Talleres UPAMI 2010 en Villa
Mercedes</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>- Folklore para Todos
<dd>Responsable: Yamila Lucero
<dd>
<dd>- Estimulando Nuestra Memoria (Niveles I y II)
<dd>Responsables: Elvira Persa y Martha Barreiro
<dd>
<dd>- Todos en Movimiento
<dd>Responsable: Estela Domínguez
<dd>
<dd>- Los Títeres van a la Universidad
<dd>Responsable: Antonio Escudero
<dd>
<dd>- Arte Francés
<dd>Responsable: Gloria Mónica Campos
<dd>
<dd>- Taller de Canto Terapéutico
<dd>Responsable: Gladys Torres de Mediavilla
<dd>
<dd>- Aprendiendo a Leer y a Escribir
<dd>Responsables: Bambina Stinga y Francisco Súarez
<dd>
<dd>- Teatro para Adultos Mayores
<dd>Responsable: Marcelo Ariel Umana Flores
<dd>
<dd>- Taller de Expresión Corporal para la Tercera Edad
<dd>Responsable: Laura Domínguez
<dd>
<dd>- Nunca es Tarde para Aprender
<dd>Responsables: Nadia Roman Fratín y Laura Roman Fratín
<dd>
<dd>- Taller de Risa
<dd>Responsable: Gloria Palucci
<dd>
<dd>- Reconstruyendo la Historia de la Ciudad
<dd>Responsable: Fraddi Reine Zambrano
<dd>
<dd>- Coso y Tejo para mi Familia
<dd>Responsable: Isabel Ana Druetta de Oursi
<dd>
<dd>- Taller Artesanal “Fuga de Colores”
<dd>Responsable: Juana Teresa Vergara
<dd><b> </font>
<dd><font size=2 color="#000080">Talleres UPAMI 2010 en Villa de
Merlo</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>- Computación para la tercera Edad (Grupo A) sin Internet
<dd>- Computación para la Tercera Edad (Grupo B) con Internet
<dd>- Arte, Terapia, Humor y Creatividad
<dd>
<dd><b>Más información</b> al (02652) 424027 interno 331, oficina de
Extensión Universitaria, ubicada en el 2º piso del Rectorado de la UNSL,
Av. Ejército de Los Andes 950. E-mail:
<a href="mailto:seucyt@unsl.edu.ar">seucyt@unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd><b>Noticia relacionada</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/03/cursos-y-talleres-de-extension-se.htm">
Cursos y Talleres de Extensión Universitaria</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Radio Universidad</font>
<dd><font size=4 color="#000080">El Calidoscopio cumple 11 años en el
aire</font>
<dd><font size=2>
<dd>El sábado 24 de abril, El Calidoscopio, Espacio de los Derechos
Humanos, festeja 11 años en el aire de FM Universidad (97.9MHz).</b>
<dd>
<dd>El cuarto sábado de abril de 1999 salía al aire la primera emisión de
El Calidoscopio, des que participan Wences Rubio, Maricel Guttilla y
Miguel Medina.
<dd>
<dd>Se transmite todos los sábados de 11 a 13hs por Radio Universidad, en
97.9MHz o en línea a través de:
<a href="http://radiofm.unsl.edu.ar/">http://radiofm.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>Las vías de comunicación con el programa son al teléfono (02652)
426888 / 430237, mensaje de texto al 2652376283 o correo electrónico a
<a href="mailto:elcalidoscopio@gmail.com">elcalidoscopio@gmail.com</a>
<dd>
<dd><b>Más información</b>:
<dd><a href="http://www.elcalidoscopiosl.com.ar/">
www.elcalidoscopiosl.com.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>XV Encuentro Nacional</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Departamentos y Programas Universitarios
con Adultos Mayores</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Del 28 al 30 de abril de 2010 se realizará en la Universidad
Nacional de San Luis el XV Encuentro Nacional de Departamentos y
Programas Universitarios con Adultos Mayores</b>.
<dd>
<dd>En 1996, la Universidad Nacional de San Luis fue la organizadora del
IX Encuentro Nacional, al que concurrieron cerca de mil personas.
Coordinadores, docentes y alumnos de las Universidades Nacionales exponen
a la comunidad los frutos de la experiencia de enseñanza y aprendizaje
sobre su propia realidad como envejecientes y posibilitan el desarrollo
de intereses propios de su momento evolutivo, intentando romper con los
prejuicios y mitos que acompañan a esta etapa del ciclo vital.
<dd>
<dd>Esta 15ª edición del Encuentro es también organizada por la
Universidad Nacional de San Luis, por la Facultad de Ciencias Humanas, la
Secretaría de Extensión Universitaria y el Programa de Educación
Permanente con Adultos Mayores.
<dd>
<dd>La participación posee un único arancel de $30.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Áreas temáticas que se
abordarán</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>- Artística: Pintura, Escultura, Producción Literaria, Folclore,
Teatro, Música, Canto, Fotografía, Artesanías, etc.
<dd>- Nuevas Tecnologías y Comunicación: Computación, Radio, Periodismo,
Televisión, Internet, etc.
<dd>- Idiomas: Italiano, Inglés, Francés, Portugués, etc.
<dd>- Corporal: Gimnasia, Yoga, etc.
<dd>- Ciencias Naturales: Jardinería, Huerta, Plantas Aromáticas, Plantas
Medicinales, Ecología, etc.
<dd>- Ciencias Sociales: Historia, Geografía, Política, Sociología, etc.
<dd>- Ciencias Humanas: Inteligencia Emocional, Memoria, Psicología,
Salud Mental, etc.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Espectáculo teatral </b></font>
<dd><font size=2>
<dd>El Encuentro reúne a coordinadores, docentes y alumnos adultos
mayores de casi todas las Universidades Nacionales, oportunidad en que la
comunidad podrá evaluar los logros de las personas mayores de 50 años, en
los distintos espacios del quehacer intelectual, artístico y físico,
entre otros.
<dd>
<dd>Por su parte, los alumnos del Taller de Expresión Corporal y Juegos
Teatrales que dicta la profesora Lucia Noriega en la ciudad de Mar del
Plata presentarán la obra teatral <b>“El Objeto del Deseo”</b>.
<dd>
<dd>El Taller cuenta con 40 alumnos cuyas edades oscilan entre 45 y 82
años. Actúan en la obra Dalila Acuña, Emilia del Río, Estela Monzón,
Isabel Quinteros, Rita Aliada, María Corvalán y Roque Calabrese.
<dd>
<dd>La heterogeneidad del grupo hace del mismo un desarrollo
cognitivo-significativo, es por ello que el movimiento humano como
expresión de la conducta ha permitido diferenciar un aspecto utilitario
para adquirir significación en relación al medio sociocultural y a las
estructuras sociales en las cuales se desarrolla. Es preciso diferenciar
el movimiento que logra cambios en los patrones habituales de conductas y
su expresión externa de aquellos movimientos que convertidos en
ejercicios son destinados solamente a combatir el sedentarismo.
<dd>
<dd>Es necesario destacar que no hay un momento especial para realizar un
trabajo corporal, su finalidad de mantener y mejorar la función del
adulto mayor lo convierte en una actividad eficaz y segura para la
población. La conducción hacia una experiencia satisfactoria en los
talleres de expresión corporal, es entendida como proceso guiado y
supervisado a través de técnicas profesionales, adecuadas para cada caso.
En éste espacio, el alumno recupera el niño perdido y olvidado, por un
concepto netamente social. Las clases se desarrollan con total libertad
de expresión haciendo de las mismas un espacio placentero.
<dd>
<dd>Contacto:
<a href="mailto:lunogra@hotmail.com">lunogra@hotmail.com</a> (Lucia
Noriega)
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Llamado a Concurso de la FCH</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Auxiliar Alumno en Investigación
Educativa II</font>
<dd><font size=2>
<dd>La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San
Luis llama a concurso un cargo de Auxiliar de Segunda Alumno Temporario
en “Investigación Educativa II” de la Licenciatura y Profesorado en
Ciencias de la Educación.</b>
<dd>
<dd>El cargo está destinado al Área 6: Metodológica del Departamento de
Educación y Formación Docente (Expte: D-4-496/09).
<dd>
<dd>La inscripción para concursar abre el lunes 26 de abril y cierra el
miércoles 5 de mayo de 2010 en el Dpto. de Concursos de la FCH, 1º piso
del Rectorado, de 8.30 a 11.30hs. Av. Ejército de Los Andes 950. Te.
(02652) 424027 interno 235.
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Concurso LABERINTOS</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Búsqueda de temáticas para los
cortometrajes documentales</font>
<dd><font size=2>
<dd>Está abierta la convocatoria de obras para el Concurso de
Cortometrajes Documentales LABERINTOS, sobre Investigación y Extensión en
la Universidad Nacional de San Luis.</b>
<dd><a name="3367951493110490284"></a>
<dd>La Universidad ejecuta una enorme cantidad de proyectos de
investigación y de extensión, en respuesta a convocatorias anuales y
bianuales, sobre las temáticas más diversas.
<dd>
<dd>LABERINTOS premiará a dos categorías, alumnos de la UNSL y
realizadores independientes, que deberán abordar en sus producciones un
tema libre, sin dejar de estar vinculado a la actividad extensionista o
investigativa universitaria.
<dd>
<dd>Para ello, es conveniente establezcan contacto con los grupos de
investigación y extensión que se dedican a la realización de proyectos.
<dd>
<dd>A través del siguiente vínculo se accede al listado de Proyectos y
Programas de Extensión Universitaria en ejecución (2009-2011):
<dd>-
<a href="http://concursolaberintosunsl.blogspot.com/2010/04/proyectos-y-programas-de-extension-de.html">
Proyectos y Programas de Extensión</a>
<dd>
<dd>Además pueden acceder a nóminas de proyectos y datos contacto con
grupos de investigación y servicios a través de:
<dd>-
<a href="http://concursolaberintosunsl.blogspot.com/2010/04/secretaria-de-ciencia-y-tecnica-de-la.html">
Secretarías de Ciencia y Técnica</a>
<dd>-
<a href="http://concursolaberintosunsl.blogspot.com/2010/04/algunos-grupos-de-investigacion-y.html">
Algunos Grupos de Investigación</a>
<dd>
<dd>La convocatoria de producciones cierra en agosto de 2010.
<dd>
<dd>Las obras deben presentarse en la Dirección de Cultura de la UNSL,
teléfono (02652) 424027 interno 111.
<dd>
<dd><b>Consultar bases y más información en</b>:
<a href="http://concursolaberintosunsl.blogspot.com/">
http://concursolaberintosunsl.blogspot.com</a> / e-mail:
<a href="mailto:concurso.laberintos@gmail.com">
concurso.laberintos@gmail.com</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd><b>Noticias recientes</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/2-ciclo-de-fotografia-en-la-unsl_19.htm">
Inscripciones para Photoshop, Iluminación y Laboratorio Blanco y
Negro</a>
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/convocatoria-de-proyectos-el.htm">
Convocatoria 2010 a Proyectos de voluntariado Universitario</a>
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/becas-estimulo-de-la-fch-se-prorrogo-la.htm">
Inscripciones para las Becas Estímulo de la FCH</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>