<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Miércoles 21 de abril de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>
<dl>
<dd><b>Nueva Editorial Universitaria en la</b> <b>36º Feria del
Libro</font>
<dd><font size=4 color="#000080">“La música como puente didáctico para el
encuentro con la poesía”</font>
<dd><font size=2>
<dd>Invitada por la Fundación El Libro, la Nueva Editorial Universitaria
de la Universidad Nacional de San Luis realizará la presentación de “El
Grillito Enamorado” y “Cartitas de Amor” en la 36º Feria Internacional
del Libro.</b>
<dd>
<dd>“Festejar con libros 200 años de historias” es el lema que acompaña
la 36ª edición de la Feria, que se desarrollará entre el 22 de abril y el
6 de mayo en el Predio Ferial de Buenos Aires.
<dd>
<dd>Las publicaciones de la Nueva Editorial Universitaria (NEU) serán
expuestas en el stand “Libro Universitario Argentino CIN-REUN” (Consejo
Interuniversitario Nacional y Red de Editoriales Universitarias), donde
28 editoriales universitarias reflejarán la actividad literaria, de
investigación y científica llevada a cabo en el ámbito de las Casas de
Altos Estudios.
<dd>
<dd>Allí estarán presentes, entre numerosas publicaciones de la NEU, las
Obras Completas de Atahualpa Yupanqui y Antonio Esteban Agüero, cuyo
lanzamiento se llevó a cabo en la 35ª Feria Internacional del Libro
(<a href="http://elpoetaharegresado.blogspot.com/">
http://elpoetaharegresado.blogspot.com</a>), así como el libro
“Fiochetti, Ledesma, Alcaraz. Muertos porque sí (Diario del Juicio)” de
los periodistas Mario Otero y Gustavo Heredia, presentado en la Feria del
Libro San Luis 2009, realizada en septiembre del año pasado.
<dd>
<dd>Los libros y el CD musical<b> “El Grillito Enamorado” </b>y<b>
“Cartitas de Amor” </b>también tuvieron su lanzamiento en la<b> </b>Feria
del Libro San Luis 2009. Cuenta con poemas de Ernesto Fazio,
ilustraciones de José Sarmiento y composiciones musicales de Daniel
Cardozo.
<dd>
<dd>La presentación de estas obras en la 36ª Feria Internacional tendrá
lugar el domingo 2 de mayo a las 14:15hs en la Sala Javier Villafañe del
Pabellón Infantil, y contará con la participación especial de Anahí
Ortiz.
<dd>
<dd>“Con esta propuesta lo que se plantea es volver a leer a partir del
encuentro con la música. Es un material de trabajo excelente y hace
crecer a los chicos”, afirmó el Lic. Alberto Trossero, director de la
NEU.
<dd><b>
<dd>Contacto</b>:
<dd>Nueva Editorial Universitaria
<dd>2º piso del Rectorado de la UNSL
<dd>Te. (02652) 424938 interno 110
<dd>E-mail: <a href="mailto:neu@unsl.edu.ar">neu@unsl.edu.ar</a>
<dd><b>
<dd>Más información</b>:
<dd><a href="http://www.neu.unsl.edu.ar/">www.neu.unsl.edu.ar</a>
<dd><a href="http://www.el-libro.org.ar/" eudora="autourl">
www.el-libro.org.ar</a>
<dd>
<dd><b>Noticia relacionada</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/12/nueva-editorial-universitaria-entrego.htm">
La NEU entregó libros y discos a establecimientos educativos</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Derechos Humanos</font>
<dd><font size=4 color="#000080">2º Taller de Diálogo con las
Organizaciones Sociales</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Los días 22 y 23 de abril se realizará el 2º Taller de Diálogo con
las Organizaciones Sociales de San Luis, organizado por el Observatorio
de Derechos Humanos San Luis.</b>
<dd>
<dd>Las temáticas a desarrollar en esta oportunidad están referidas a los
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Realidad Local:
<dd>- Responsabilidades y alcances de los distintos componentes del
Estados.
<dd>- Exigibilidad y justiciabilidad. Estudios de casos.
<dd>- El derecho a la educación en derechos y en derechos humanos.
<dd>
<dd>El taller se llevará a cabo en el salón Áureo del Hotel Vista Suites
ubicado en la avenida Presidente Illía 526 de la ciudad de San Luis, los
días jueves 22 y viernes 23 de abril de 9 a 18hs. Es gratuito y tiene
cupos limitados.
<dd>
<dd>Se ruega confirmar asistencia al correo electrónico:
<a href="mailto:observatorioddhhsanluis@yahoo.com">
observatorioddhhsanluis@yahoo.com</a>.
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Políticas Penitenciarias y Derechos
Humanos</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Disertará el Vicepresidente de la APDH
Nacional</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El lunes 26 de abril tendrá lugar en el Microcine de la UNSL la
conferencia “Políticas Penitenciarias y Derechos Humanos”, a cargo del
Dr. Ernesto Moreau.
<dd> </b>
<dd>La conferencia, abierta a todo el público interesado, es organizada
por la APDH Filial San Luis en el marco de las conmemoraciones por el
Bicentenario, con el auspicio de la Universidad.
<dd>
<dd><b>Ernesto Moreau</b> es vicepresidente de la Asamblea Permanente por
los Derechos Humanos (APDH) Nacional y director de la Comisión Política
Criminal y Penitenciaria de la Federación Argentina de Colegios de
Abogados (FACA).
<dd>
<dd>Se realizará el próximo lunes a las 19.30hs en el Microcine de la
UNSL, Av. Ejército de Los Andes
950.
<dd>
<dd><b>Contacto</b>:
<dd>(02652) 424156 / 425002 / 423379
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Charla-Conferencia del
INQUISAL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Invitado de Córdoba disertará sobre la
técnica de ICPMS</font>
<dd><font size=2>
<dd>El martes 27 de abril, el Dr. Raúl Gerardo Badini de CEPROCOR
disertará sobre Aspectos experimentales en la técnica de ICPMS, a las
10hs en el Laboratorio de Química Analítica I, en Chacabuco y Pedernera.
<dd>
<dd>Raúl Gerardo Badini</b> es doctor en Ciencias Químicas de la Unidad
CEPROCOR de la Agencia Córdoba Ciencia. La charla-conferencia que
brindará el próximo martes es organizada por el Instituto de Química San
Luis (INQUISAL).
<dd><b> </font>
<dd><font size=2 color="#000080">Aspectos experimentales en la técnica de
ICPMS
</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>La espectrometría de masas con iotización por plasma de acoplamiento
inductivo (ICPMS) es una técnica multielemental de alta sensibilidad. Las
características únicas de la técnica ICPMS han promovido su amplia
difusión en distintas áreas de estudio: medio amiente, geoquímica,
toxicología, química forense, alimentos etc.
<dd><b> </b>
<dd>En esta presentación se discutirán aspectos experimentales básicos en
determinaciones por ICPMS: introducción de muestra, características del
plasma de acoplamiento inductivo, interfaz, óptica de iones, selección de
masas y detección. Interferencias espectrales y no espectrales.
Limitaciones y ventajas de las alternativas disponibles para el control
de interferencias. Aplicaciones en el análisis de distintas matrices:
aguas suelos y alimento en el proyecto Trace.
<dd>
<dd>Web del INQUISAL:
<a href="http://www.inquisal.unsl.edu.ar/">
http://www.inquisal.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Día Mundial de la Voz</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Atención gratuita en la Clínica
Fonoaudiológica de la UNSL</font>
<dd><font size=2>
<dd>Como todos los años, la Clínica Fonoaudiológica de la UNSL brindará
atención especializada gratuita otorrinolaringológica y fonoaudiológica,
con motivo de celebrar el Día Mundial de la Voz.
<dd> </b>
<dd>El Día Mundial de la Voz es el 16 de abril y el festejo en San Luis
será mañana -<b>jueves 22 de abril- </b>mediante la atención<b>
</b>especializada gratuita médica otorrinolaringológica y fonoaudiológica
en la<b> </b>Clínica Fonoaudiológica de la UNSL.
<dd>
<dd>Esta actividad se realiza en marco del Proyecto “Articulación entre
el Gobierno de la Nación y la<b> </b>Universidad Nacional de San Luis
sobre el tema: La Salud Pública en el Bicentenario”.
<dd><b> </b>
<dd>La atención está destinada a toda la comunidad y se llevará a cabo de
9 a<b> </b>12 horas del 22 de abril próximo, en el Box Nº 2 de la
Clínica, ubicada en Planta Baja del<b> </b>Rectorado, Av. Ejército de Los
Andes 950, San Luis.
<dd><b> </b>
<dd>Los objetivos de la Campaña por el Día Mundial de la Voz son:
<dd><b> </b>
<dd>1. Concientizar a la población sobre la necesidad de prevenir y /o
tratar los problemas relacionados con la salud vocal.
<dd><b> </b>
<dd>2. Disminuir las tazas de morbi-mortalidad por patología laríngea
(cáncer y otras) a través de la detección temprana de las mismas.
<dd>
<dd>3. Enseñar a la población la relación entre el hábito de fumar y los
problemas de la voz.
<dd>
<dd>4. Instruir a la población que es conveniente considerar el
entrenamiento vocal cuando hay que usar la voz para trabajar.
<dd>
<dd>Organizan: Sociedad Argentina de la Voz (SAV) y PROICO 22H623
“Semiología, Diagnóstico y Estrategias Terapéuticas. Análisis de las
Modificaciones Vocales” (dirigido por la Dra. Ana Rosa Scivetti y
coordinado por la Lic. Sandra Tiznado).
<dd>
<dd>Auspicia: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias
Humanas.
<dd><b>
<dd>Más información</b>:
<dd><a href="http://lavoz.unsl.edu.ar/">http://lavoz.unsl.edu.ar</a>
<dd><a href="mailto:stiznado@unsl.edu.ar">stiznado@unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Jornadas Nacionales Cátedra UNESCO
</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Lectura, escritura y aprendizaje
disciplinar</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Los días 9 y 10 de septiembre de 2010 se realizarán en la
Universidad Nacional de Río Cuarto las Jornadas Nacionales Cátedra UNESCO
de Lectura y Escritura, cuya convocatoria para la presentación de
trabajos está abierta hasta el 31 de mayo.
<dd> </b>
<dd>La organización del evento está a cargo de representantes de la
Subsede UNRC de la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y
Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la
Escritura, del Centro de Investigación y Enseñanza de la Lectura y la
Escritura, y de los Departamentos de Educación Inicial, de Lengua y
Literatura, de Lenguas Extranjeras, de Ciencias de la Comunicación y de
Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Objetivos de las Jornadas</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>- Contribuir a la concreción/cumplimiento de los objetivos propuestos
por la Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la
Educación en América Latina con base en la Lectura y Escritura.
<dd>
<dd>- Promover la difusión y el intercambio de investigaciones,
experiencias y proyectos de la Sede Central y las distintas subsedes
Cátedra UNESCO del país.
<dd>
<dd>- Promover la reflexión y discusión sobre las prácticas de lectura y
escritura en las instituciones educativas y su vinculación a la enseñanza
y al aprendizaje en los distintos dominios disciplinares.
<dd>
<dd>- Ampliar al conjunto de actores educativos de la Universidad
Nacional de Río Cuarto el interés y la responsabilidad en la enseñanza y
el aprendizaje de la lectura y escritura académicas.
<dd>
<dd><b>Destinatarios y participantes</b>:<b> </b>autoridades, docentes de
los distintos niveles del sistema educativo, alumnos universitarios,
investigadores y profesionales vinculados a la enseñanza y al aprendizaje
de la lectura y la escritura.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Ejes temáticos</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>a) Investigaciones y acciones desarrolladas en la Sede Central y
distintas Subsedes de la cátedra UNESCO en la República Argentina.
<dd>
<dd>b) Lectura y escritura en distintos campos disciplinares y
profesionales.
<dd>
<dd>En función de estos ejes se proponen los siguientes núcleos
temáticos:
<dd>- La lectura y la escritura en los distintos niveles del sistema
educativo (inicial, primaria, secundaria)
<dd>- La lectura y la escritura en la universidad
<dd>- La lectura y escritura en el postgrado
<dd>- Lectura y escritura y formación docente
<dd>- Lectura y escritura en campos disciplinares y profesionales
<dd>- Lectura y escritura en segundas lenguas
<dd>
<dd>Fecha límite para la recepción de resúmenes: 31 de mayo de 2010
<dd>
<dd><b>Más información</b>:
<dd>Web de las Jornadas:
<a href="http://www.ciele.com.ar/">www.ciele.com.ar</a>
<dd>E-mail:
<a href="mailto:jornadascatedraunesco@hum.unrc.edu.ar">
jornadascatedraunesco@hum.unrc.edu.ar</a>
<dd>Te. (0358) 4676466 - Bibiana Quiroga
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>FM Universidad</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Vuelven la Ciencia y la Filosofía a la
Radio</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Hoy -miércoles 21 de abril- a las 20hs se emitirá el primer
programa del tercer ciclo de “El Banquete. Ciencia y Filosofía en la
Radio” en Radio Universidad Nacional de San Luis (97.9MHz). </b>
<dd>
<dd>Este año, El Banquete abordará como en años anteriores, distintos
temas de carácter científico-filosófico. En este ciclo en particular se
propone además generar un espacio más amplio, para que distintas
historias y relatos de vida puedan ser contados y conocidos por la
comunidad, con especial atención a grupos y personas que no disponen de
vías ni canales de expresión masivos.
<dd>
<dd>En este primer programa del año, el diálogo girará alrededor de la
palabra “Lucha”.
<dd>
<dd>Integran el programa, que se emite todos los miércoles a las 20hs:
Lorena Degastaldi, Romina García Hermelo, Antonio Mangione, Oscar Ojeda y
Ramón Sanz.
<dd>
<dd>Radio en línea:
<a href="http://radiofm.unsl.edu.ar/">http://radiofm.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd><b>Cartelera cultural</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm">
www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm</a>
<dd>
<dd><b>Sitio de interés</b>:
<dd><a href="http://www.39jaiio.org.ar">www.39jaiio.org.ar</a> </font>
</dl></body>
<br>
</html>