<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Jueves 15 de abril de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>

<dl>
<dd><b>36º Feria Internacional del Libro </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Exhibirán sus publicaciones 28
editoriales universitarias </b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>La producción universitaria estará presente en la 36º Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires, a realizarse entre el 22 de
abril y el 6 de mayo, con el lema “Festejar con libros 200 años de
historias”, alusivo al Bicentenario Patrio. 
<dd> </b>
<dd>Por sexto año consecutivo, en la 36ª Feria en el Predio Ferial de
Buenos Aires, se presentará el stand “Libro Universitario Argentino
CIN-REUN” (Consejo Interuniversitario Nacional y Red de Editoriales
Universitarias) que exhibirá mil títulos de reciente edición de 28
editoriales universitarias y que reflejará la actividad literaria, de
investigación y científica llevada a cabo en el ámbito de las Casas de
Altos Estudios.
<dd> 
<dd>En esta oportunidad, participarán las Universidades Nacionales de
Catamarca, Comahue, Córdoba, Cuyo, Entre Ríos, General Sarmiento, La
Matanza, La Pampa, La Rioja, Lanús, Luján, Mar del Plata, Misiones,
Nordeste, Patagonia Austral, Río Cuarto, Salta, San Juan, San Luis, Sur,
Tucumán, Villa María, Centro de la Provincia de Buenos Aires, Rosario,
Litoral, IESE, Formosa y Tecnológica Nacional.<br>

<dd>Durante el desarrollo de la Feria, se entregará un folleto con un
directorio de editoriales universitarias y de la red de librerías
universitarias como información sustantiva para facilitar el acceso al
Libro Universitario a los concurrentes. Además, seis editoriales
universitarias realizarán diez actos de presentación de libros, lo que
significa un incremento sustancial con respecto a años anteriores.
<dd> 
<dd>La Nueva Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de San
Luis presentará sus publicaciones el sábado 2 de mayo.
<dd> 
<dd><b>Más información</b>:
<a href="http://www.el-libro.org.ar/">http://www.el-libro.org.ar</a>
<dd> 
<dd>Fuente: Prensa y Comunicación Institucional del CIN
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Concurso LABERINTOS</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Proyectos de Extensión para la
realización de Cortos</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Ya está disponible la nómina de Proyectos de Extensión para el
Concurso de Cortometrajes Documentales sobre Investigación y Extensión en
la Universidad Nacional de San Luis: LABERINTOS</b>.
<dd><b> </b>
<dd>La convocatoria de producciones para LABERINTOS está destinada a
estudiantes de la UNSL, a realizadores independientes y a participantes
de los Proyectos de Investigación y Extensión que deseen involucrarse en
la experiencia de producir material audiovisual que documente sus avances
y acciones específicas. 
<dd> 
<dd>Consultar:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/proyectos-extension2010.doc">
Proyectos de Extensión 2009-2011</a>. En breve estará disponible el
listado completo de Proyectos de Investigación de la UNSL.
<dd> 
<dd>La recepción de obras cierra en agosto de 2010. Deben presentarse en
la Dirección de Cultura de la UNSL, en planta baja del Rectorado (Av.
Ejército de Los Andes 950), teléfono (02652) 424027 interno 111. 
<dd> 
<dd><b>Más información</b>:
<dd>Blog:
<a href="http://concursolaberintosunsl.blogspot.com/">
http://concursolaberintosunsl.blogspot.com</a> 
<dd>Facebook:
<a href="http://www.facebook.com/concurso.laberintos">
http://www.facebook.com/concurso.laberintos</a>
<dd>Correo electrónico:
<a href="mailto:concurso.laberintos@gmail.com">
concurso.laberintos@gmail.com</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Posgrado en la FCFMyN</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Defensa de Tesis Doctoral en Ciencias de
la Computación</font>
<dd><font size=2> 
<dd>“Optimización Mono y Multiobjetivo a través de una Heurística de
Inteligencia Colectiva” es el título de la tesis que la Mg. Leticia
Cecilia Cagnina defenderá este viernes para recibir el grado de Doctora
en Ciencias de la Computación.</b>
<dd> 
<dd>La defensa tendrá lugar el viernes 16 de abril a las 16hs en el Aula
54 del II Bloque -Planta Baja-  de la Facultad de Ciencias Físico
Matemáticas y Naturales (FCFMyN).
<dd> 
<dd>El Dr. Carlos Coello Coello es el director de la tesis y la Lic.
Susana Esquivel la co-directora.
<dd> 
<dd>Web de Posgrado:
<a href="http://www.posgrado.unsl.edu.ar/">
http://www.posgrado.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Posgrado en la FQByF</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Curso de Análisis de
Microcomponentes</font>
<dd><font size=2> 
<dd>El jueves 22 de abril comenzará a dictarse en la Facultad de Química
Bioquímica y Farmacia el curso de posgrado de perfeccionamiento Análisis
de Microcomponentes, a cargo de la Dra. Adriana Noemí Masi.
<dd> </b>
<dd>En los últimos años las demandas y exigencias respecto al análisis de
componentes a nivel de trazas o ultratrazas ha originado diversos
problemas en la química analítica. Las nuevas técnicas analíticas y
métodos automatizados parecen posibilitar al analista la medida de gran
número de muestras en niveles de vestigios en un período corto de tiempo.
Generalmente, en los procedimientos de operación estándares se prevé gran
cantidad errores factibles de suceder, pero habitualmente, son aplicados
a modo de receta. Si estos métodos son seguidos ciegamente sin el estudio
adecuado para entender la técnica o método, el analista resulta incapaz
de reconocer la importancia de los cambios en la metodología o en su
aplicación. Todo ello contribuye a que se produzcan resultados erróneos
en el análisis. Este curso pretende paliar la presente situación
aportando a los alumnos los conocimientos y experiencias más relevantes
de la temática. 
<dd><b> </font>
<dd><font size=2 color="#000080">Equipo docente y características del
curso</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>Responsable y coordinadora: Dra. Adriana Noemí Masi (UNSL - CONICET)
<dd>Co-responsable: Dra. Liliana P. Fernández (UNSL - CONICET)
<dd>Colaborador: Dr. Luis Dante Martínez (UNSL - CONICET)
<dd>Auxiliar: Dr. Raúl Andrés Gil (UNSL - CONICET)
<dd> 
<dd><b>Destinatarios</b>: Licenciados en Química, Farmacéuticos,
Bioquímicos, Licenciados en Bioquímica, Ingenieros en Alimentos, Geólogos
(cupo: 20 alumnos).
<dd> 
<dd><b>Objetivo</b>: Brindar conocimientos teórico prácticos en el campo
de las determinaciones de analitos orgánicos e inorgánicos que se hallen
en concentraciones muy bajas, en matrices diversas. Para ello hará uso de
sus conocimientos del muestreo, la instrumentación analítica y
estadística analítica. 
<dd> 
<dd><b>Contenidos mínimos</b>:
<dd> 
<dd>La importancia, necesidad, estructura y dificultades inherentes del
análisis de vestigios. El laboratorio y operaciones propias para este
tipo de determinaciones. Monitoreo, auditoría y control de calidad.
Clasificación de acuerdo a la matriz. Métodos de validación. Manejo de la
muestra: muestreo, condiciones de almacenamiento y pretratamientos.
Fuentes de contaminación.
<dd> 
<dd>- Analitos inorgánicos: Preparación de la muestra, reactivos,
descomposición, separación y preconcentración. Diferentes metodologías de
determinación. Materiales de referencia.
<dd> 
<dd>- Analitos orgánicos: dificultades propias de este tipo de muestras.
Metodología de extracción, “clean-up" y determinación.
<dd> 
<dd>- Diferentes metodologías de preconcentración de vestigios: sorción,
inmovilización de reactivos quelantes, cloud point,
quimiofiltración,  filtración con  membranas solubles.
<dd> 
<dd>- Metodologías de Preconcentración en sistemas de flujo continuo
(on-line). Principios básicos de FIA (Análisis por Inyección de Flujo).
Dispersión Características generales de los métodos de Inyección de Flujo
(FI).Factor de Enriquecimiento (EF), Factor de Refuerzo (N), Eficiencia
de Concentración (CE). Instrumental: bombas peristálticas, válvulas de
inyección, columnas. Diferentes tipos de empaquetamientos: Resinas de
intercambio iónico, de adsorción, etc. Reactores anudados (Knotted
Reactor). Perfiles de elución. Aplicaciones
<dd> 
<dd>- Especiación de analitos metálicos y orgánicos. Validación y
muestras de referencias. 
<dd> 
<dd>El curso tiene un crédito horario total de 40 horas (30 presenciales
y 10 no presenciales). Las horas no presenciales serán dedicadas a la
elaboración del seminario sobre Metodologías de Análisis de
Microcomponentes en diferentes muestras.
<dd> 
<dd>Lugar de dictado: Laboratorio de Química Analítica de la FQByF
<dd> 
<dd><b>Informes</b>:
<a href="mailto:amasi@unsl.edu.ar">amasi@unsl.edu.ar</a> (Adriana Masi)
<dd> 
<dd>Posgrado y Extensión de la FQByF:
<a href="http://posyextension.unsl.edu.ar/">
http://posyextension.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Cursos y Talleres de
Extensión</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Se dictará un Curso Intensivo de
Vidrierista</font>
<dd><font size=2> 
<dd>El jueves 22 de abril comenzará a dictarse, en la Escuela Normal Juan
Pascual Pringles, el Curso Intensivo de Vidrierista, que tendrá una
duración de 3 meses.</b>
<dd> 
<dd>Están a cargo del curso los docentes Rocío Anahí Jofré (Prof. de
Arte) y Diego Torres, ambos de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba.
Contacto: <a href="mailto:roio222@hotmail.com">roio222@hotmail.com</a> /
0358 155626977
<dd> 
<dd>Este curso, con salida laboral, forma parte de la amplia oferta de
capacitaciones que ofrece a toda la comunidad sanluiseña la Secretaría de
Extensión Universitaria (SEU). 
<dd> 
<dd>Consultar:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/03/cursos-y-talleres-de-extension-se.htm">
Cursos y Talleres 2010</a>
<dd> 
<dd><b>Informes e inscripciones</b>:
<dd>Área de Cursos y Talleres de la SEU
<dd>2º piso del Rectorado - Av. Ejército de Los Andes 950 
<dd>Correo electrónico:
<a href="mailto:seucyt@unsl.edu.ar">seucyt@unsl.edu.ar</a>
<dd>Te. (02652) 424027 interno 331
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Coro Polifónico Cantoral
Puntano</font>
<dd><font size=4 color="#800000">“La misa criolla” en homenaje a Ariel
Ramírez </font>
<dd><font size=2> 
<dd>El viernes 16 de abril subirá al escenario del Auditorio Mauricio
López el Coro Polifónico Cantoral Puntano, que festeja su 5º aniversario
con un homenaje al reconocido folklorista argentino Ariel Ramírez.</b>
<dd> 
<dd>Con la dirección de Miguel Ángel Reinoso, el Coro Polifónico se
presentará este viernes a las 22hs en el Auditorio de la Universidad, Av.
Ejército de Los Andes 950. La entrada general tiene un costo de $10.
<dd> 
<dd>El Coro Polifónico Cantoral Puntano comenzó sus actividades en el año
2005, bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Reinoso. Cuenta con un
amplio repertorio que abarca los géneros folklórico, popular y clásico. 
<dd> 
<dd>Sus presentaciones más destacadas se incluyen:  
<dd>2008 - “La misa criolla” de Ariel Ramírez junto al conjunto
folklórico “Los de Salta”. 
<dd>2007 - Apertura del “Primer Festival Internacional de Cine” en la
Caja de los Trebejos; Encuentro Nacional de Coros en Villa Mercedes. 
<dd>2006 - Presentación de la “Trilogía en Pringles” en la provincia de
San Juan en el marco de los festejos del aniversario de su fundación, y
junto a Antonio Tarragó Ros en el programa televisivo “Raíces Puntanas”.
<dd>2005 - Inauguración del mástil más alto en el “Monumento a la
bandera” en Toro Negro; Apertura del “Mundial de ajedrez” en Potrero de
los Funes. 
<dd> 
<dd>Además cuenta con numerosas presentaciones en establecimientos
educativos de la ciudad de San Luis y del interior de la Provincia, como
también en centros religiosos y eventos sociales. 
<dd> 
<dd>Integran el coro -que se desempeña en forma independiente- 20
coreutas, 5 músicos, un presentador y su director.
<dd> 
<dd>Organiza:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm">Secretaría de
Extensión Universitaria</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Música popular</font>
<dd><font size=4 color="#800000">Aca Seca Trío en San Luis </b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El trío integrado por los reconocidos músicos Juan Quintero,
Andrés Beeuwsaert y Mariano Cantero, subirá al escenario del Auditorio
Mauricio López el próximo sábado 17 de abril a las 21:30hs.</b>
<dd> 
<dd>La presentación es organizada por La Pucha! (Producción de Eventos
Culturales) y auspiciada por la Secretaría de Extensión de la UNSL.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#800000"><b>El Auditorio Mauricio López se
envuelve de buena música</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>Aca Seca Trío nace en el año 1999 en la ciudad de La Plata, cuando
sus integrantes estudiaban Composición y Dirección Orquestal en la
Universidad Nacional de dicha ciudad.
<dd> 
<dd>Con más de diez años de recorrido musical, la banda cuenta en la
actualidad con 3 exquisitos discos que han sido muy bien recibidos por la
crítica y por artistas como Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta y Egberto
Gismonti, entre otros. Su disco “Avenido” ha sido editado recientemente
en Japón y acaban de sacar su tercer CD + DVD “Ventanas”, editado por
Sony Music.
<dd> 
<dd>Sus músicos poseen una importante trayectoria. Juan Quintero
(compositor, cantante y guitarrista) constituye además un dúo con Luna
Monti, ganadores del premio Clarín Revelación en Folclore. Mariano
Cantero (baterista y también cantante) forma además parte del grupo de
Liliana Herrero y de Verónica Condomí. Andrés Beeuwsaert (pianista)
integra el grupo de Pedro Aznar desde 2004, ganando en el 2006 el premio
Clarín Revelación en Jazz.  
<dd> 
<dd>Juntos han  alcanzado una fórmula capaz de mezclar tradición y
modernidad, sencillez de las formas folklóricas y complejidad de la
búsqueda musical, racionalidad y belleza. 
<dd> 
<dd>El repertorio del trío se basa en composiciones propias y de autores
como Juan Falú, Jorge Fandermole, Hugo Fattoruso y Carlos Aguirre, entre
otros. Actualmente son un referente de la música popular argentina y
latinoamericana. 
<dd> 
<dd>Entradas: $25 estudiantes, jubilados y anticipadas (en La Cueva Rock
y la ADU), y $30 generales.
<dd> 
<dd>Más información de la banda:
<a href="http://www.myspace.com/acasecatrio">
http://www.myspace.com/acasecatrio</a> /
<a href="http://www.acaseca.com.ar /" eudora="autourl">www.acaseca.com.ar
</a>
<dd> 
<dd><b>Contacto</b>:  
<dd>Susana Belgrano Rawson - (02652) 15555430 
<dd>Mauricio Huarte - (02652) 15263164
<dd>Mariela Villazón - (02652) 15631112 
<dd>E-mail:
<a href="mailto:lapuchaideas@gmail.com">lapuchaideas@gmail.com</a> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Noticias recientes</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/04/hacia-las-jornadas-regionales-caminos.htm">
Caminos de Reconstrucción de la Identidad a través del
Folklore</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>