<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Lunes 12 de abril de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>
<dl>
<dd><b>Ciclo de Seminarios del IMIBIO-SL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">La búsqueda de productividad de
ecosistemas terrestres</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El miércoles 14 de abril tendrá lugar la disertación del Dr.
Esteban Jobbagy, titulada “Entre el aire y la roca: Las plantas
terrestres y el transporte vertical de materiales”, a las 17hs en el
Microcine de la UNSL.</b>
<dd>
<dd>Esta actividad dará inicio al Ciclo de Seminarios de Difusión del
Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis
(IMIBIO-SL) del año 2010, abierto a toda la comunidad.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080">“<b>Entre el aire y la roca”</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>Constituidas un poco por “aire” y otro poco por “roca”, las
plantas<b> </b>mantienen un intenso intercambio de materiales entre el
suelo y la<b> </b>atmósfera, modificando químicamente a ambos. Conocer
estas<b> </b>“huellas” químicas de las plantas sobre el suelo nos ayuda a
comprender qué<b> </b>elementos son más limitantes para la vida, cómo
varían los hábitos de<b> </b>exploración del suelo entre tipos de
vegetación, y cómo, a través del<b> </b>manejo, podemos sostener o
mejorar la productividad de ecosistemas<b> </b>terrestres naturales y
cultivados.
<dd>
<dd><b>Esteban Gabriel Jobbágy</b> trabaja en el Grupo de Estudios
Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL)
perteneciente a la UNSL y el CONICET. Además de su tarea como
investigador, se desempeña como profesor adjunto en el Departamento de
Agronomía de la Universidad Nacional de San Luis y en la Facultad de
Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Junto al
<a href="http://www.ipcc.ch/">Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climático (IPCC)</a> fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz 2007
por su contribución al conocimiento del cambio climático.
<dd>
<dd>“El aspecto central de la mayor parte de mis investigaciones es
explorar el papel de la biota, especialmente la vegetación, en la
regulación de los ciclos biogeoquímicos, incluyendo al agua. Cómo los
cambios de vegetación alteran el almacenamiento de carbono en los suelos,
la distribución de nutrientes, la dinámica de sales o el flujo de aguas
freáticas, son algunas de las preguntas. El uso de técnicas diversas y
aproximaciones complementarias para responder estas preguntas y su
vinculación con el manejo de sistemas naturales y cultivados es otro de
mis intereses”, explica el Doctor.
<dd>
<dd><b>Web del IMIBIO-SL</b>:
<a href="http://imibiosl.unsl.edu.ar/">http://imibiosl.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Posgrado en la FQByF</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Invitado de Valencia dictará un Curso de
Cinética Química Formal</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Del 13 al 22 de abril se dictará el Curso de Posgrado de
Perfeccionamiento “Cinética Química Formal. De la Ley de Velocidad al
Mecanismo de Reacción. Algunos casos prácticos” a cargo del Dr. Francisco
Fernando Pérez Plá de la Universidad de Valencia. </b>
<dd>
<dd>El curso tendrá lugar en el ámbito de la Facultad de Química,
Bioquímica y Farmacia (FQByF) a partir del martes 13 de abril.
<dd>
<dd>El curso está destinado a Licenciados en Química, Ingenieros Químicos
o con formación equivalente.
<dd>
<dd><b>Contenidos mínimos</b>: Ley de velocidad. Mecanismos de reacción.
Métodos de simplificación de ecuaciones diferenciales. Introducción al
análisis espectral. Tratamiento de datos experimentales. Ejemplos de
aplicación.
<dd>
<dd><b>Informes e inscripción</b>: Dra. Paulina Montaña
(<a href="mailto:mpaulina@unsl.edu.ar">mpaulina@unsl.edu.ar</a> )
<dd>
<dd>Web de Posgrado de la UNSL:
<a href="http://www.posgrado.unsl.edu.ar/">
http://www.posgrado.unsl.edu.ar</a>
<dd>Web de Posgrado de la FQByF:
<a href="http://posyextension.unsl.edu.ar/">
http://posyextension.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Llamados a Concurso</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Cargos de Profesor Titular, Adjunto y
JTP</font>
<dd><font size=2>
<dd>La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San
Luis llama a concurso los cargos que se detallan a continuación.
<dd>
<dd>- </b>Profesor Adjunto Exclusivo Interino
<dd>Con destino al Área 10: Lenguas Extranjeras
<dd>Dpto. de Educación y Formación Docente
<dd>Con temas relativos a “<b>Inglés para Propósitos Específicos</b>”
<dd>De la Licenciatura en Ciencias de la Educación
<dd>Expte. D-4-879/09
<dd>
<dd><b>- </b>Jefe de Trabajos Prácticos Exclusivo Interino
<dd>Con destino al Área 4: Currículum y Didáctica
<dd>Dpto. de Educación y Formación Docente
<dd>Con temas relativos a “<b>Residencia</b>”
<dd>Del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial
<dd>Cudap. Exp-Usl. 2967/09
<dd>
<dd>Inscripción para ambos cargos: del viernes 16 al miércoles 22 de
abril de 2010
<dd>
<dd><b>- </b>Profesor Titular Exclusivo Efectivo
<dd>Con destino al Área 4: Currículum y Didáctica
<dd>Dpto. de Educación y Formación Docente
<dd>Con temas relativos a “<b>Psicología del Aprendizaje y del
Adolescente</b>”
<dd>Del Profesorado en Física
<dd>Expte. D-4-1421/06
<dd>
<dd>Inscripción: del jueves 15 de abril al miércoles 2 de junio de 2010
<dd>
<dd><b>Informes e inscripción</b>:
<dd>Dpto. de Concursos de la FCH
<dd>1º Piso del Rectorado de la UNSL
<dd>Horario: de 8.30 a 11.30hs
<dd>Te. (02652) 424027 int. 235
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>INTA en El Colorado</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Curso sobre Reconocimiento de Especies
y Manejo de Pastizales</font>
<dd><font size=2>
<dd>La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) El Colorado del Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) será sede del 2º Curso sobre
Reconocimiento de Especies y Manejo de Pastizales Naturales del
NEA. </b>
<dd>
<dd>El curso, destinado a Profesionales y Productores, se dictará los
días 29 y 30 de abril de 2010 en la EEA El Colorado, Campos de
productores, Centro Regional Chaco-Formosa.
<dd>
<dd><b>Objetivos
<dd>- </b>Identificar las principales especies forrajeras de los
pastizales naturales del NEA.
<dd>- Conocer métodos de manejo para alcanzar máxima productividad
conservando el recurso.
<dd>
<dd><b>Programa </b>
<dd>
<dd>29 de abril
<dd>07.30hs. Inscripción
<dd>08.00hs. Apertura a cargo del Dr. EEA El Colorado Ing. Agr. Arturo
Carcaño y del Ing. Agr. Dante Pueyo.
<dd>08.30hs. Introducción. Ganadería formoseña y pastizales naturales.
Ing. Agr. Guillermo Chiossone
<dd>09.30 - 17.00hs. Comunidades vegetales. Reconocimiento de gramíneas,
leguminosas y otras de menor valor forrajero. Identificación a campo. A
cargo de los Ing. Agr. Ricardo Vanni, Prof. Titular e Ing. Agr. Gabriela
López, Jefa de TP de la Cátedra de Botánica Sistemática (FCA-UNNE)
<dd>
<dd>30 de abril
<dd>08.00 - 09.30hs. Correlación Suelo y Comunidad Vegetal. A cargo del
Ing. Agr. Pedro Schaffer, Prof. Titular Cátedra de Edafología (FRC-UNAF).
<dd>10.00 - 13.00hs. Manejo de pastizales. Sistemas de Pastoreo.
Producción de Carne. Dra. Cristina Goldfarb. Investigadora de la EEA INTA
Corrientes.
<dd>
<dd>Costo de la inscripción: $120 - Te. (03717) 480004 / 15360824
<dd>Coordinación: Ing. Agr. Guillermo Chiossone
<dd>
<dd>Sitio Web:
<a href="http://www.inta.gob.ar/elcolorado">
http://www.inta.gob.ar/elcolorado</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Coro Polifónico Cantoral
Puntano</font>
<dd><font size=4 color="#800000">“La misa criolla” en homenaje a Ariel
Ramírez </font>
<dd><font size=2>
<dd>El viernes 16 de abril subirá al escenario del Auditorio Mauricio
López el Coro Polifónico Cantoral Puntano, que festeja su 5º aniversario
con un homenaje al reconocido folklorista argentino Ariel Ramírez.</b>
<dd>
<dd>Con la dirección de Miguel Ángel Reinoso, el Coro Polifónico se
presentará este viernes a las 22hs en el Auditorio de la Universidad, Av.
Ejército de Los Andes 950. La entrada general tiene un costo de $10.
<dd>
<dd>El Coro Polifónico Cantoral Puntano comenzó sus actividades en el año
2005, bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Reinoso. Cuenta con un
amplio repertorio que abarca los géneros folklórico, popular y clásico.
<dd>
<dd>Sus presentaciones más destacadas se incluyen:
<dd>2008 - “La misa criolla” de Ariel Ramírez junto al conjunto
folklórico “Los de Salta”.
<dd>2007 - Apertura del “Primer Festival Internacional de Cine” en la
Caja de los Trebejos; Encuentro Nacional de Coros en Villa Mercedes.
<dd>2006 - Presentación de la “Trilogía en Pringles” en la provincia de
San Juan en el marco de los festejos del aniversario de su fundación, y
junto a Antonio Tarragó Ros en el programa televisivo “Raíces Puntanas”.
<dd>2005 - Inauguración del mástil más alto en el “Monumento a la
bandera” en Toro Negro; Apertura del “Mundial de ajedrez” en Potrero de
los Funes.
<dd>
<dd>Además cuenta con numerosas presentaciones en establecimientos
educativos de la ciudad de San Luis y del interior de la Provincia, como
también en centros religiosos y eventos sociales.
<dd>
<dd>Integran el coro -que se desempeña en forma independiente- 20
coreutas, 5 músicos, un presentador y su director.
<dd>
<dd>Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Música popular</font>
<dd><font size=4 color="#800000">Aca Seca Trío en San Luis </b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El trío integrado por los reconocidos músicos Juan Quintero,
Andrés Beeuwsaert y Mariano Cantero, subirá al escenario del Auditorio
Mauricio López el próximo sábado 17 de abril a las 21:30hs.</b>
<dd>
<dd>La presentación es organizada por La Pucha! (Producción de Eventos
Culturales) y auspiciada por la Secretaría de Extensión de la UNSL.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#800000"><b>El Auditorio Mauricio López se
envuelve de buena música</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>Aca Seca Trío nace en el año 1999 en la ciudad de La Plata, cuando
sus integrantes estudiaban Composición y Dirección Orquestal en la
Universidad Nacional de dicha ciudad.
<dd>
<dd>Con más de diez años de recorrido musical, la banda cuenta en la
actualidad con 3 exquisitos discos que han sido muy bien recibidos por la
crítica y por artistas como Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta y Egberto
Gismonti, entre otros. Su disco “Avenido” ha sido editado recientemente
en Japón y acaban de sacar su tercer CD + DVD “Ventanas”, editado por
Sony Music.
<dd>
<dd>Sus músicos poseen una importante trayectoria. Juan Quintero
(compositor, cantante y guitarrista) constituye además un dúo con Luna
Monti, ganadores del premio Clarín Revelación en Folclore. Mariano
Cantero (baterista y también cantante) forma además parte del grupo de
Liliana Herrero y de Verónica Condomí. Andrés Beeuwsaert (pianista)
integra el grupo de Pedro Aznar desde 2004, ganando en el 2006 el premio
Clarín Revelación en Jazz.
<dd>
<dd>Juntos han alcanzado una fórmula capaz de mezclar tradición y
modernidad, sencillez de las formas folklóricas y complejidad de la
búsqueda musical, racionalidad y belleza.
<dd>
<dd>El repertorio del trío se basa en composiciones propias y de autores
como Juan Falú, Jorge Fandermole, Hugo Fattoruso y Carlos Aguirre, entre
otros. Actualmente son un referente de la música popular argentina y
latinoamericana.
<dd>
<dd>Entradas: $25 estudiantes, jubilados y anticipadas, y $30 generales.
<dd>
<dd>Más información de la banda:
<a href="http://www.myspace.com/acasecatrio">
http://www.myspace.com/acasecatrio</a> /
<a href="http://www.acaseca.com.ar /" eudora="autourl">www.acaseca.com.ar
</a>
<dd><b>Contacto</b>:
<dd>Susana Belgrano Rawson - (02652) 15555430
<dd>Mauricio Huarte - (02652) 15263164
<dd>Mariela Villazón - (02652) 15631112
<dd>E-mail:
<a href="mailto:lapuchaideas@gmail.com">lapuchaideas@gmail.com</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd><b>Sitio de interés</b>:
<dd><a href="http://sipparaguay2010.org/">III Congreso Regional de la
Sociedad Interamericana de Psicología</a>
<dd> </font>
</dl></body>
<br>
</html>