<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Miércoles 7 de abril de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>
<dl>
<dd><b>Día Mundial de la Salud</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Se reúne el Foro “Hacia una Comunidad
Saludable”</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>En el Día Mundial de la Salud -7 de abril-, el equipo
multidisciplinar del Foro Bicentenario 2010 “Hacia una Comunidad
Saludable” se ha reunido en el Salón de los Escudos de la UNSL con el
objetivo de coordinar actividades.
<dd> </b>
<dd>El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril para conmemorar
la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, la
Organización aprovecha la ocasión para fomentar la toma de conciencia
sobre algún tema clave de salud mundial. Este año hace foco en el
urbanismo y la salud.
<dd>
<dd>Y es que desde 2007, más de la mitad de la población mundial vive en
ciudades. En 2030, será el 60 por ciento y en 2050, lo hará el 70 por
ciento, según la OMS.
<dd>
<dd>En las Américas, en tanto, más de tres cuartos de sus 433 millones de
habitantes están concentrados en urbes lo que crea presiones para los
servicios básicos, falta de actividad física como consecuencia del modo
de vida urbano y consumo de alimentos procesados y pocas frutas y
verduras.
<dd>
<dd>Asimismo, el crecimiento rápido de las ciudades y su falta de
planificación aumentan los riesgos de contaminación ambiental, de
accidentes viales, de actos violentos y abuso de sustancias, así como
también, las enfermedades relacionadas con el saneamiento inadecuado y el
hacinamiento, y los terremotos e inundaciones.
<dd>
<dd>Las actividades que se coordinan en el Foro tienen el objetivo de
fomentar una actitud crítica de las diferentes problemáticas del ámbito
de salud en la comunidad. En esta oportunidad se cuenta con la visita del
Dr. Carlos A. Rosso, miembro del Honorable Consejo Deliberante.
<dd>
<dd>Del Foro participan representantes de:
<dd>- Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la UNSL
<dd>- Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL
<dd>- Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL
<dd>- Centro de DDHH de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico
Sociales de la UNSL
<dd>- Círculo Médico
<dd>- Colegio de Psicólogos
<dd>- Colegio de Bioquímicos
<dd>- Colegio de Farmacéuticos
<dd>- Círculo Odontológico
<dd>- Asociación Sanluiseña de Kinesiología
<dd>- Fundación Argentina de Ciencia y Salud
<dd>- Asociación Cardiológica San Luis
<dd>- Colegio de Fonoaudiólogos
<dd>- Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud
<dd>- Asociación de Nutricionistas Lic. Cintia Ortiz
<dd>- Centro Interdisciplinario de Servicios. Servicio de Psicología
<dd>- Asociación Argentina de Pediatría
<dd>- Asociación de Medicina General San Luis
<dd>- Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento
<dd>- Asociación Sanluiseña de Profesionales de la Enfermería
<dd>- Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y Racismo
<dd>- Grupo Argentino para el Uso Racional del Medicamento
<dd>- Consejo Deliberante de la ciudad Capital
<dd>- Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal
<dd>
<dd>Fuente: Prensa INADI San Luis
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Educación a Distancia y Enseñanza
apoyada por TICs </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Disertantes invitados participarán en la
Jornada de Intercambio</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Los doctores Daniel Prieto Castillo y Susana Marchisio
participarán en la Jornada de Intercambio “Experiencias de Educación a
Distancia y Enseñanza apoyada por TICs”, que se realizará el lunes 12 de
abril en el Microcine de la UNSL.</b>
<dd>
<dd>Los temas centrales de la Jornada son la educación a distancia y la
enseñanza apoyada por TICS, en ámbitos de docencia, investigación y/o
servicio.
<dd>
<dd>Conocer propuestas, casos, resultados, resistencias, impacto de las
experiencias de formación a distancia y con nuevas tecnologías, puede ser
un buen inicio para comprender y emprender el desarrollo de más y mejores
maneras en la formación en instituciones de educación superior.
<dd>
<dd>La Jornada de Intercambio, organizada por la Secretaría Académica y
el Departamento de Educación a Distancia y Abierta (DEDA) de la
Universidad Nacional de San Luis, se desarrollará el 12 de abril en el
Microcine de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, de 9.30 a 13 y de
14.30 a 19 horas.
<dd>
<dd>Está destinada a docentes, no docentes, autoridades, egresados y
alumnos avanzados de carreras de la UNSL. Las conferencias invitadas son
abiertas a todo público.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Conferencias invitadas</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>12hs. “<b>La Educación Presencial y a Distancia frente a los Entornos
Virtuales</b>”, a cargo del Dr. Daniel Prieto Castillo (Universidad
Nacional de Cuyo)
<dd>
<dd>18hs. “<b>Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el
Aula Universitaria</b>”, a cargo de la Dra. Susana Marchisio (Universidad
Nacional de Rosario)
<dd>
<dd><b>Informes</b>:
<dd>- Secretaría Académica de la UNSL, 2º piso del Rectorado, de 9 a 13
horas.
<dd>- Departamento de Educación a Distancia y Abierta de la UNSL, 2º piso
del
<dd>Rectorado, de 16 a 20.30 horas. E-mail:
<a href="mailto:deda@unsl.edu.ar">deda@unsl.edu.ar</a>
<dd>Te. (02652) 426747/46 interno 100.
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Hacia las Jornadas Regionales
</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Caminos de Reconstrucción de Identidad a
través del Folklore</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El Centro Universitario Villa de Merlo será sede, el 7 de mayo de
2010, de la Jornada Preparatoria para las Regionales “Caminos de
Reconstrucción de Identidad a través del Folklore”, que tendrán lugar en
la ciudad de San Luis los días 3, 4 y 5 de junio.
<dd> </b>
<dd>La Jornada Preparatoria y las Jornadas Regionales son organizadas por
la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis; los
Seminarios y Talleres “El folklore y su transmisión. Espacios de
formación”, coordinados por la Esp. Lidia M. González; la Cátedra de
Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas; y el Centro
Tradicionalista y Cultural del Bicentenario, coordinado por el Prof.
Carlos H. Sosa.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>La Jornada Preparatoria en
Merlo</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>Se intenta, mediante la realización de esta jornada, instalar el
conocimiento, la investigación y la aplicación de los saberes folklóricos
en la educación en general. Considerando de gran importancia el debate y
reflexión sobre estos contenidos en contextos actuales.
<dd><b> </b>
<dd>Por lo mismo, se invita a participar desde el aporte de sus
experiencias a investigadores del folklore, antropólogos, artistas e
intérpretes de manifestaciones nativas, docentes en general, alumnos y
demás interesados.
<dd>
<dd><b>Objetivos
<dd> </b>
<dd>- Rescatar los valores que conforman nuestra identidad.
<dd>- Generar espacios para el conocimiento de hechos folklóricos y para
el fortalecimiento de su estudio.
<dd><b>
<dd>Temas que se abordarán</b>
<dd>
<dd>- Folklore su investigación y la educación
<dd>- Folklore y su expresión
<dd>- Folklore, extensión y medios de comunicación
<dd>
<dd><b>Actividades previstas</b>
<dd>
<dd>Por la mañana: Exposición del Dr. José M. Costamagna (Villa de
Merlo), invitado de la Asociación PIRCAS SL, y del Lic. Julio C. Navarini
(UNSL) con la colaboración de la Esp. Lidia M. González (UNSL).
<dd>
<dd>Por la Tarde: Mesas de reflexión sobre los temas propuestos.
Conclusiones de la jornada.
<dd>
<dd>Cierre artístico: A cargo de la Compañía Universitaria de Tango,
dirigida por el Prof. Carlos H. Sosa.
<dd>
<dd><b>Informes</b>:
<dd>E-mail:
<a href="mailto:jornadasfolclore@unsl.edu.ar">
jornadasfolclore@unsl.edu.ar</a>
<dd>Web:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/jornadas-folklore.htm">
http://www.unsl.edu.ar/~webseu/jornadas-folklore.htm</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Música Popular</font>
<dd><font size=4 color="#800000">Inti Huasi y Desterrados en
“Construyamos el Canto”</font>
<dd><font size=2>
<dd>El sábado 10 de abril a las 21.30hs se desarrollará, en al Auditorio
Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis, un recital
conjunto entre los grupos Inti Huasi y Desterrados llamado “Construyamos
el Canto”.</b>
<dd>
<dd>El espectáculo, organizado por la Cátedra Libre “Mauricio López”,
recorre un repertorio integrado por canciones propias y clásicos de la
música latinoamericana y de fusión.
<dd>
<dd>Ambos grupos cuentan con una amplia trayectoria dentro de la escena
sanluiseña, y en esta oportunidad, y por primera vez, se integran para
construir la canción comprometida y con raíces populares. Contará además
con la participación del Ensamble de Percusión Del Paredón.
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd><b>Sitio de interés</b>:
<dd>
<a href="http://www.uab.es/servlet/Satellite/investigar/becas-de-formacion-de-investigadores-1190705616394.html">
Becas de formación de investigadores en
</a>
<a href="http://www.uab.es/servlet/Satellite/investigar/becas-de-formacion-de-investigadores-1190705616394.html">
España</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>