<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Martes 6 de abril de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>

<dl>
<dd><b>Día del Investigador Científico en Argentina</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Se realizará un Encuentro sobre Visión y
Práctica de la Ciencia</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Con motivo de celebrarse en todo el país el Día del Investigador
Científico -10 de abril- se llevará a cabo en la Universidad Nacional de
San Luis el encuentro “La Práctica Científica. Debates”, el próximo
viernes 9 de abril a las 9 horas en el Microcine.</b>
<dd> 
<dd>Se ha organizado este encuentro con investigadores formados y en
formación a fin de debatir sobre su visión de la ciencia y sus prácticas
de investigación. Se abordarán diversas temáticas vinculadas a las
prácticas y aproximaciones de tipo metodológico, pero también aquellas
ligadas a aspectos sociológicos y epistemológicos de la actividad
científica.<b> 
<dd> </b>
<dd>La ciencia como forma de entender los fenómenos; la ciencia como
espacio de construcción del poder; las formas de abordar la realidad; la
práctica discursiva del científico; las relaciones de poder entre las
instituciones y sus investigadores; las relaciones de poder entre
investigadores formados y en formación; el financiamiento de la
investigación; las evaluaciones; las relaciones entre la universidad, las
empresas y el estado; los servicios a la comunidad, entre otros temas,
serán motivos de análisis y debate durante este encuentro.
<dd> 
<dd>Los disertantes son becarios, investigadores y doctorandos de las
distintas facultades de la Universidad Nacional de San Luis, que proponen
diversos temas de debate. Algunos de los expositores son José Antonio
Ramírez, Hugo Klappenbach, Ramón Sanz, Graciela Castro, Guillermina
Giordano, Daniel Enriz entre otros que han comprometido su
participación.
<dd> 
<dd>La iniciativa surge de un grupo de investigadores de la Universidad
Nacional de San Luis de distintas facultades y la organización es llevada
adelante por Antonio Mangione (FQByF) y Silvina Mercado (FICES), con el
apoyo del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San
Luis (IMIBIO-SL).
<dd> 
<dd>Este encuentro tendrá lugar el 9 de abril de 2010 de 9 a 18hs. Habrá
espacio para las exposiciones, preguntas y debates, durante tres horas
por la mañana y tres por la tarde.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Cronograma de actividades<br><br>
</b></font>
<dd><font size=2>9:00. <b>Introducción y presentación<br><br>
</b>
<dd>9:20-9:50 
<dd><b>El sistema científico argentino</b>
<dd>José Antonio Ramírez (Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales - UNSL).<br>

<dd>10:00-10:30
<dd><b>Carrera del Investigador Científico. Sistema de evaluación y
relación Universidad-CONICET</b>
<dd>Daniel Enriz (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia - UNSL)
<dd> 
<dd>10:40-11:10
<dd><b>La investigación científica y los saberes de recursividad</b>
<dd>Ramón Sanz (Facultad de Ciencias Humanas - UNSL)<br>

<dd>11:20-11:50
<dd><b>Discusión sobre la vinculación Universidad-Empresa-Estado</b>
<dd>Guillermina Giordano (Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales - UNSL)<br>

<dd>12:00. <b>Debate</b>
<dd> 
<dd>15:30-16:00
<dd><b>Investigar en ciencias sociales: el desafío por el análisis
científico</b>
<dd>Graciela Castro (Facultad de Ingeniería Ciencias Económicas y
Sociales - UNSL)<br>

<dd>16:10-16:40
<dd><b>Fases en la metodología de investigación en ciencias sociales.
Similitudes con las ciencias naturales. El caso de la historia de la
psicología.</b>
<dd>Hugo Klappenbach (Facultad de Ciencias Humanas - UNSL)<br>

<dd>16:50-17:20
<dd><b>El (nocivo) verticalismo en el sistema científico</b>
<dd>Maximiliano Juri Ayub (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia -
UNSL)<br>

<dd>17:30. <b>Debate</b>
<dd> 
<dd><b>Contacto</b>: Antonio Mangione
(<a href="mailto:mangione.antonio@gmail.com">
mangione.antonio@gmail.com</a>) 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Ciclo de Cine de Autor</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Se proyectará “Ni olvido ni perdón” de
Raymundo Gleyzer</font>
<dd><font size=2> 
<dd>La Cátedra Libre “Mauricio López” y el Ciclo de Cine-Debate
Cinemateca de Liberación exhibirán el viernes 9 de abril el documental
“Ni olvido ni perdón”, a las 19hs en el Microcine de la UNSL.
<dd> </b>
<dd>Este mediometraje es el segundo del Ciclo Cine de Autor dedicado a
Raymundo Gleyzer, director del film, y cuenta con el auspicio de la
Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas.
<dd> 
<dd>El documental expone en clave de denuncia los sucesos conocidos como
la “Masacre de Trelew” en 1972, bajo las órdenes del dictador Alejandro
Agustín Lanusse. De los 110 presos políticos, sólo 6 conseguirían
escaparse, mientras que 16 integrantes de ERP, Montoneros y FAR fueron
asesinados, bajo las directivas del Capitán Luis Emilio Sosa.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Presentación del libro sobre Mario
Roberto Santucho</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>Al término de la proyección del film se presentará el libro “Mario
Roberto Santucho: mi padre, el revolucionario místico”, a cargo de su
autora, Marcela Santucho, hija de Ana María Villareal y Mario Roberto
Santucho, militantes del PRT-ERP asesinados por las Fuerzas Armadas, que
luchaban por una sociedad sin desigualdades ni injusticias sociales.
<dd> 
<dd>Entrada libre y gratuita.
<dd> 
<dd><b>Informes</b>: 
<dd>E-mail: <a href="mailto:vereta@unsl.edu.ar">vereta@unsl.edu.ar</a> /
<a href="mailto:horus@unsl.edu.ar">horus@unsl.edu.ar</a> 
<dd>Teléfono: (02652) 435512 interno 125 / 131
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Becas Estímulo 2010</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Prórroga de inscripciones para alumnos
de la FCH<br><br>
</font>
<dd><font size=2>Hasta el 30 de abril se extiende el plazo para que
alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) se inscriban para la
adjudicación de las Becas Estímulo 2010.<br><br>
</b>
<dd>Se otorgará un total de 4 Becas Estímulo (monto de $700 por un año) a
alumnos de las carreras:<br>

<dd>- Licenciatura en Psicología
<dd>- Ciencias de la Educación
<dd>- Fonoaudiología
<dd>- Educación Inicial
<dd>- Comunicación Social<br><br>

<dd><b>Requisitos</b>:
<dd>- Ser alumno de 4º y 5º año de las Licenciaturas mencionadas.
<dd>- Con edad no superior a 24 años, deben tener aprobado todo 3º año.
<dd>- Con edad no superior a 25 años, deben tener aprobado todo 4º año.
<dd>- Tener promedio general no menor a 7 puntos.<br><br>

<dd><b>Inscripción</b>: desde el 15/03/10 al 30/04/10
<dd>Hora: de 8 a 12hs en Secretaría Académica de la FCH
<dd>Evaluación de las solicitudes por Comisión Asesora: desde el 05/04/10
al 09/04/10
<dd>Elevación del dictamen de la Comisión al Consejo Directivo:
12/04/10<br><br>

<dd><b>Documentación a presentar</b>:
<dd>- Formulario de inscripción completo (DNI - Cuil) (retirarlo en
Secretaría Académica)
<dd>- Ficha académica
<dd>- Plan de actividades a desarrollar
<dd>- Antecedentes del alumno relacionado con el desarrollo del plan
<dd>- Antecedentes del Tutor<br><br>

<dd><b>Informes</b>:
<dd>Secretaría Académica de la FCH
<dd>Te. (02652) 424027 int. 234
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Investigación Educativa</font>
<dd><font size=4 color="#000080">I Congreso Latinoamericano y XXI
Encuentro en Córdoba</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Los días 22, 23 y 24 de septiembre, se realizarán en la ciudad de
Córdoba el I Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa y el XXI
Encuentro del Estado de la Investigación Educativa. Hasta el 15 de abril
se aceptan resúmenes.</b>
<dd> 
<dd>Las actividades se desarrollarán en el ámbito de la Facultad de
Educación Universidad Católica de Córdoba.
<dd> 
<dd>Dado la naturaleza del evento científico sólo se aceptarán propuestas
de investigación que se encuentren en curso o bien que hayan concluido y
cuyos resultados quieran ser socializados. 
<dd> 
<dd>Las presentaciones de trabajos de investigación serán seleccionadas
por una Comisión Evaluadora conformada por Miembros del Comité
Científico.  
<dd> 
<dd>La fecha límite para presentación del resumen es el 15 de abril de
2010 por correo electrónico a la siguiente dirección:
<a href="mailto:coninvedu@uccor.edu.ar">coninvedu@uccor.edu.ar</a>
<dd> 
<dd>Formato del Resumen:
<dd>- Eje temático para el cual se propone el trabajo
<dd>- Título 
<dd>- Palabras claves 
<dd>- Breve descripción del contenido de hasta 250 palabras (Exposición
abreviada y precisa del contenido de la investigación. Debe explicar el
problema a abordar, el objetivo a alcanzar, la metodología a utilizar y
los resultados esperados. Debe permitir que mediante su lectura se
comprenda toda la investigación). 
<dd> 
<dd>Web del Congreso:
<a href="http://www.ucc.edu.ar/portalucc/seccion.php?sec=50&pag=1059">
http://www.ucc.edu.ar/portalucc/seccion.php?sec=50&pag=1059</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Cartelera cultural</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm">
http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>