<html>
<body>

<dl><font size=2><b><br>
<br><br>
</font>
<dd><font size=2 color="#808080">Día del Investigador Científico en
Argentina</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Temas del Encuentro sobre Visión y
Práctica de la Ciencia</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Con motivo de celebrarse en todo el país el Día del Investigador
Científico -10 de abril- se llevará a cabo en la Universidad Nacional de
San Luis el encuentro “La Práctica Científica. Debates”, el próximo
viernes 9 de abril a las 9 horas en el Microcine.</b>
<dd> 
<dd>Se ha organizado este encuentro con investigadores formados y en
formación a fin de debatir sobre su visión de la ciencia y sus prácticas
de investigación. Se abordarán diversas temáticas vinculadas a las
prácticas y aproximaciones de tipo metodológico, pero también aquellas
ligadas a aspectos sociológicos y epistemológicos de la actividad
científica.<b> 
<dd> </b>
<dd>La ciencia como forma de entender los fenómenos; la ciencia como
espacio de construcción del poder; las formas de abordar la realidad; la
práctica discursiva del científico; las relaciones de poder entre las
instituciones y sus investigadores; las relaciones de poder entre
investigadores formados y en formación; el financiamiento de la
investigación; las evaluaciones; las relaciones entre la universidad, las
empresas y el estado; los servicios a la comunidad, entre otros temas,
serán motivos de análisis y debate durante este encuentro.
<dd> 
<dd>Los disertantes son becarios, investigadores y doctorandos de las
distintas facultades de la Universidad Nacional de San Luis, que proponen
diversos temas de debate. Algunos de los expositores son José Antonio
Ramírez, Hugo Klappenbach, Ramón Sanz, Graciela Castro, Guillermina
Giordano, Daniel Enriz entre otros que han comprometido su
participación.
<dd> 
<dd>La iniciativa surge de un grupo de investigadores de la Universidad
Nacional de San Luis de distintas facultades y la organización es llevada
adelante por Antonio Mangione (FQByF) y Silvina Mercado (FICES), con el
apoyo del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San
Luis (IMIBIO-SL).
<dd> 
<dd>Este encuentro tendrá lugar el 9 de abril de 2010 de 9 a 18hs. Habrá
espacio para las exposiciones, preguntas y debates, durante tres horas
por la mañana y tres por la tarde.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Cronograma de actividades<br><br>
</b></font>
<dd><font size=2>9:00. <b>Introducción y presentación<br><br>
</b>
<dd>9:20-9:50 
<dd><b>El sistema científico argentino</b>
<dd>José Antonio Ramírez (Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales - UNSL).<br>

<dd>10:00-10:30
<dd><b>Carrera del Investigador Científico. Sistema de evaluación y
relación Universidad-CONICET</b>
<dd>Daniel Enriz (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia - UNSL)
<dd> 
<dd>10:40-11:10
<dd><b>La investigación científica y los saberes de recursividad</b>
<dd>Ramón Sanz (Facultad de Ciencias Humanas - UNSL)<br>

<dd>11:20-11:50
<dd><b>Discusión sobre la vinculación Universidad-Empresa-Estado</b>
<dd>Guillermina Giordano (Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y
Naturales - UNSL)<br>

<dd>12:00. <b>Debate</b>
<dd> 
<dd>15:30-16:00
<dd><b>Investigar en ciencias sociales: el desafío por el análisis
científico</b>
<dd>Graciela Castro (Facultad de Ingeniería Ciencias Económicas y
Sociales - UNSL)<br>

<dd>16:10-16:40
<dd><b>Fases en la metodología de investigación en ciencias sociales.
Similitudes con las ciencias naturales. El caso de la historia de la
psicología.</b>
<dd>Hugo Klappenbach (Facultad de Ciencias Humanas - UNSL)<br><br>

<dd>16:50-17:20
<dd><b>El (nocivo) verticalismo en el sistema científico</b>
<dd>Maximiliano Juri Ayub (Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia -
UNSL)<br>

<dd>17:30. <b>Debate</b>
<dd> 
<dd><b>Contacto</b>: Antonio Mangione
(<a href="mailto:mangione.antonio@gmail.com">
mangione.antonio@gmail.com</a>) </font>
</dl></body>
<br>
</html>