<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Lunes 5 de abril de 2010<br><br>
<br><br>
<br><br>

<dl>
<dd><b>Homenaje a Raúl Alfonsín</font>
<dd><font size=4 color="#000080">“Los hombres pasan pero las ideas
quedan”</font>
<dd><font size=2> 
<dd>El miércoles 31 de marzo se realizó en la explanada del Rectorado de
la Universidad Nacional de San Luis un homenaje al Dr. Raúl Ricardo
Alfonsín, en el primer aniversario de su fallecimiento.
<dd> </b>
<dd>El acto comenzó con el descubrimiento de una placa en homenaje a la
memoria del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Participaron de esta instancia la
vicerrectora, Lic. Nelly Ester Mainero, la ex rectora, Lic. Esther Picco,
el ex rector Lic. Germán Arias, la decana de la FQByF, Dra. María Isabel
Sanz Ferramola, el decano de la FCFMyN, Dr. Félix Nieto Quintas, y la
decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Lic. Marta María Pereyra
González.
<dd><b> </b>
<dd>Luego del emotivo homenaje, la licenciada Esther Picco se refirió al
ex presidente de la Nación como el militante incansable, “apasionado en
todo lo que hacía, y para el cual sus convicciones y obligaciones estaban
primero que todo”, como el compañero de campaña “que estaba dispuesto a
ir al más pequeño pueblo del país, y cuando tomaba contacto con los
vecinos les planteaba el desafío de ser ciudadanos. Creía que la
educación entendida como bien común aseguraba la igualdad de
oportunidades para todos”.
<dd> 
<dd>Además destacó: “Él marcó fuertemente mi militancia política. Era un
apasionado que defendía con amor sus convicciones, aún cuando hacía un
culto del respeto por las ideas del otro, de la búsqueda del diálogo y
del consenso”.
<dd> 
<dd>Luego citó parte del último discurso de Alfonsín: “Sigan a las ideas,
los hombres pasan pero las ideas quedan y se transforman en antorchas que
mantienen viva a la política democrática”.
<dd><b> </font>
<dd><font size=2 color="#000080">“Un docente de la
democracia”</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>Luego se dirigió a los presentes la licenciada Nelly Mainero, quien
recordó que el Alfonsín en sus discursos “marcó la importancia de la
unidad nacional, del respeto al pluralismo de ideas, de la diversidad y
libertad de las expresiones del pueblo, de la necesidad de tolerancia y
de la solidaridad social. Alertando siempre que la democracia para
alcanzar su plenitud necesita desarrollarse en el alma de los argentinos,
superando las dicotomías, la violencia, las injusticias y la prepotencia.
La tristeza colectiva expresada el año pasado por su muerte y el
generalizado reconocimiento póstumo vinieron a saldar de alguna manera
las incomprensiones y las exigencias de medidas a quien más allá de todas
sus virtudes fue solo un hombre, con todas las limitaciones que tenemos
los seres humanos”. Tomando las expresiones de la diputada nacional Norma
Morandini, dijo: “Le exigimos mucho más de lo que podía darnos como el
primer Presidente después del terror, sin saber entonces que a la
democracia debíamos construirla entre todos”.
<dd> 
<dd>En referencia al reconocimiento del grado académico Dr. Honoris Causa
que le otorgó la UNSL en al año 1999 al Dr. Alfonsín, la vicerrectora
recordó: “Estaba repasando el Acta del Consejo Superior de aquel
entonces, cuando se decidió esta distinción honorífica, en la que
quedaron plasmadas las palabras del entonces rector Alberto Puchmüller,
quien destacaba la importancia de la premiación en vida a quien definió
como un gran docente. Un docente de la democracia”.
<dd> 
<dd>Por último, citó una frase de la cantante y compositora argentina
Eladia Blázquez, quien dice: “No solo vivió sino que mereció y honró la
vida”.
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Salud Comunitaria del MERCOSUR
</font>
<dd><font size=4 color="#000080">La UNSL será sede del V Congreso
Multidisciplinario</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>En el marco de los festejos por el Bicentenario Patrio, la
Universidad Nacional de San Luis fue designada sede del V Congreso
Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR, que se realizará en
septiembre de 2010.</b>
<dd> 
<dd>El V Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del MERCOSUR
tiene por finalidad:
<dd> 
<dd>1. Fortalecer los enfoques de salud centrados en la comunidad desde
la perspectiva de su promoción, haciendo hincapié en el desarrollo de las
capacidades familiares y comunitarias de autocuidado de la salud;
<dd>2. Promover la integración multidisciplinaria de los equipos de salud
que trabajan con las comunidades de modo tal que la perspectiva del
accionar en salud parta y se centre en la familia y la comunidad y no en
un individuo desmembrado en términos de las diferentes profesiones.
<dd> 
<dd>El V Congreso se realizará los días <b>15, 16, 17 y 18 de
septiembre</b> del corriente año en la Capital de San Luis, en el ámbito
de la Universidad Nacional de San Luis.
<dd> 
<dd>La trayectoria de este Congreso se inicia en el 2006, año en que se
realizó el Primer Congreso Multidisciplinario de Salud Comunitaria del
MERCOSUR en Argentina (San Isidro, provincia de Buenos Aires). Luego, año
a año, continuaron en Uruguay (Montevideo), Paraguay (Asunción) y en 2009
en Brasil (Gramado, Río Grande del Sur).
<dd> 
<dd>Esta quinta edición se enmarca dentro de las actividades de la Red
Interamericana para la investigación y promoción de la salud y el
bienestar comunitario, la cual involucra distintos tipos de instituciones
de los cuatro países: organizaciones de la sociedad civil, gobiernos
locales, asociaciones profesionales y universidades públicas.
<dd> 
<dd><b>Más información</b>:  
<dd>Web:
<a href="http://www.saludcomunitaria.unsl.edu.ar/">
www.saludcomunitaria.unsl.edu.ar</a>
<dd>E-mail:
<a href="mailto:saludcomunitaria@unsl.edu.ar">
saludcomunitaria@unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Agenda del CIN en el
Bicentenario</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Las Jornadas “Universidad e Inclusión”
son el punto de partida</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>A fines de abril se desarrollarán en la Universidad Nacional de
Cuyo (UNCu) las Jornadas “Universidad e Inclusión”, que darán inicio a la
agenda de debates para el año del Bicentenario programada por el Consejo
Interuniversitario Nacional.</b>
<dd> 
<dd>El Consejo Interuniversitario Nacional está desarrollando su Plan de
trabajo 2010/2018, bajo el título: <b>Desafíos de la Educación Superior -
Del Bicentenario de la Patria al Centenario de la Reforma
Universitaria</b>. 
<dd> 
<dd>Dentro de este Plan se ha planteado una agenda de debates que incluye
cuatro ejes: Universidad e inclusión, Universidad y desarrollo,
Universidad y conocimiento, y Universidad y ciudadanía. 
<dd> 
<dd>La UNCu organiza el evento con que se inicia la agenda, con el
objetivo adicional de procurar la participación de las Universidades
Nacionales de la región. Las Jornadas se realizarán durante los días
jueves 29 y viernes 30 de abril.
<dd> 
<dd>El objetivo es generar y acompañar los procesos que permitan
articular de forma creativa, pero sustentable, políticas que refuercen el
compromiso social de las instituciones de educación superior, su calidad,
pertinencia y autonomía responsable. Estas políticas deben tener como
meta el logro de una mayor cobertura educativa con calidad, igualdad y
equidad y deben inducir el desarrollo de alternativas e innovaciones en
la oferta educativa, en la producción y transferencia de conocimientos,
aprendizajes y el abordaje de problemáticas socialmente rele­vantes, así
como promover el establecimiento y consolidación de alianzas estratégicas
a nivel regional, nacional y continental.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Convocatoria de trabajos</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>La propuesta está planteada en base al desarrollo de tres grandes
temas:
<dd>1. La Universidad y la inclusión en su dimensión académica.
<dd>2. La Universidad y la inclusión en su dimensión social.
<dd>3. La Universidad y la inclusión, aportes para el futuro.
<dd> 
<dd>Las mesas de trabajo se organizarán en 9 ejes temáticos:
<dd>1. Educación
<dd>2. Trabajo, producción y desigualdad social
<dd>3. Ambiente y territorio
<dd>4. Discapacidad
<dd>5. Género
<dd>6. Familia, niñez, juventud y tercera edad
<dd>7. Ciudadanía y restitución de derechos
<dd>8. Salud
<dd>9. Arte, Cultura e Integración latinoamericana
<dd> 
<dd>Estos ejes deberán estar regidos por las tres grandes temáticas
expuestas anteriormente, que serán principios transversales en todos los
debates.
<dd> 
<dd>Se convoca a la presentación de trabajos relacionados con los ejes
propuestos. Un comité acadé­mico los evaluará y decidirá la forma en que
serán incluidos en las jornadas: exposición oral en las mesas de trabajo,
publicación escrita, presentación en póster o en videos.
<dd> 
<dd>Se deja abierta la posibilidad de que las cátedras que consideren
pertinente la temática planteada en relación a sus asignaturas, permitan
la asistencia de sus alumnos.
<dd> 
<dd>La inscripción será gratuita y se entregarán certificados de
participación a quienes asistan.
<dd> 
<dd><b>Más información</b>:
<dd>-
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/convocatoria-inclusion-cuyo.pdf">
Convocatoria y Bases</a>
<dd>-
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/formulario-inclusion-cuyo.doc">
Formulario de inscripción</a>
<dd> 
<dd>El formulario de inscripción y todas las propuestas deberán ser
remitidos al correo electrónico:
<a href="mailto:comisionbicentenario@uncu.edu.ar">
comisionbicentenario@uncu.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Personal Administrativo de la
UNSL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Curso sobre Manejo del Sistema COMDOC
II</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Por disposición rectoral Nº 498 se realizará, el martes 6 de
abril, el</b> <b>Curso sobre manejo del sistema COMDOC II destinado al
personal administrativo de la UNSL.</b>
<dd> 
<dd>El curso es de carácter obligatorio (para todas las personas que no
lo hayan hecho antes. Comenzará a las 7:30hs en el Microcine de la UNSL y
se extenderá hasta las 10hs. 
<dd> 
<dd>Para ser habilitado en dicho sistema es necesario haber realizado
este curso.
<dd> 
<dd>Fuente: Secretaría General de la UNSL
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Convocatoria de trabajos</font>
<dd><font size=4 color="#000080">1ª Reunión Internacional de Ciencias
Farmacéuticas</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Hasta el 23 de abril está abierta la convocatoria de trabajos para
la</b> <b>1ª Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas</b>
<b>(RICiFA), que se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba los días 24 y
25 de junio de 2010. </b>
<dd> 
<dd>Para esta primera RICiFA se planea un cronograma de actividades
satélite previas al evento y un programa de becas para alumnos de grado y
postgrado. 
<dd> 
<dd>Disertantes extranjeros confirmados:
<dd>Dr. Jean Pierre Benoit - profesor de la Universidad de Angers,
Francia. Director del INSERM (Institut National de la Santé et de la
Recherche Médicale). 
<dd>Dr. Lee Kirsch - profesor asosiado de la Division of Pharmaceutics,
College of Pharmacy. Dale E. Wurster Center for Pharmaceutical
Technology. University of Iowa. 
<dd>Dr. Joan-Ramon Laporte - catedrático de Farmacología, Fundación
Instituto Catalán de Farmacología, Universidad de Barcelona. 
<dd> 
<dd><b>Toda la información en</b>:
<dd><a href="http://www.fbioyf.unr.edu.ar/ricifa/">
http://www.fbioyf.unr.edu.ar/ricifa</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>2º Ciclo de Fotografía en la
UNSL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Inscripciones para Photoshop,
Iluminación y Laboratorio B&N<br><br>
</font>
<dd><font size=2>Este mes comenzará a dictarse el 2º Ciclo de Fotografía
Semipresencial en la UNSL, que contará con el dictado de cursos y
seminarios que renuevan y amplían las propuestas del año
anterior.<br><br>
</b>
<dd>Para el ciclo 2010 se suman capacitaciones en Laboratorio Blanco
& Negro, Iluminación, Camera Raw y Lightroom.<br>

<dd>Este año, el Curso de Photoshop se divide en Nivel Básico y Avanzado.
Con la apertura del ciclo se realizará el examen de nivelación.<br>

<dd>El equipo docente está integrado por Chelco Rezzano, Javier Garcés,
Orlando Sacomandi y Hugo Saavedra, a quienes se sumará el profesor
invitado Daniel Barraco.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Próximos cursos</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Curso de PhotoShop (Inicial) </b>
<dd>2 clases semanales - duración de 4 meses
<dd>Hora y lugar: 20hs - Escuela Normal J.P.Pringles (días a confirmar)
<dd>Arancel $150 por mes
<dd> 
<dd><b>Curso de Iluminación</b> 
<dd>1 clase semanal - duración de 3 meses 
<dd>Hora y lugar: 20hs - Escuela Normal J.P.Pringles (días a confirmar)
<dd>Requisito: conocimientos previos de fotografía
<dd>Arancel $150 por mes
<dd> 
<dd><b>Curso de Laboratorio Blanco y Negro </b>
<dd>1 clase semanal (sábados) - duración de 6 meses 
<dd>Lugar: Centro Educativo Nº 4 Escuela de Bellas Artes (horario a
confirmar) 
<dd>Arancel $150 por mes<br>

<dd>En el segundo cuatrimestre de 2010 se dictarán los cursos de
Iniciación a la Fotografía (4 meses) y Photoshop Avanzado (4
meses).  <br><br>

<dd><b>Informes</b>: 
<dd>Secretaría de Extensión Universitaria 
<dd>2º Piso del Rectorado de la UNSL
<dd>Av. Ejército de los Andes 950 - San Luis
<dd>E-mail:
<a href="mailto:elartenlaescuela@gmail.com">elartenlaescuela@gmail.com</a>
 / <a href="mailto:chelcorezzano@gmail.com">chelcorezzano@gmail.com</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Teatro Estudio Arte </font>
<dd><font size=4 color="#800000">Sube a escena “Agonística” </b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El viernes 9 de abril, Teatro Estudio Arte presentará su última
producción, dirigida por Mónica Moragas, a las 22hs en el Auditorio
Mauricio López de la Universidad Nacional de San Luis.</b>
<dd> 
<dd>Esta obra fue estrena en agosto de 2009 en la Sala Atalaya del TEA y
en esta oportunidad se la podrá ver en el Auditorio Mauricio López.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#800000"><b>“Una carrera que se convierte en una
metáfora”</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>Los protagonistas entrenan para una competencia. A través de una
conversación y del cansancio físico que los invade, van revelando las
motivaciones que se esconden tras las debilidades y fortalezas de cada
uno. 
<dd><b> </b>
<dd>Es la historia de una carrera que se convierte en una metáfora. Un
viaje a través de la vida para lograr el mito y la búsqueda de la
existencialidad. Se manifiestan las preguntas que el propio cansancio los
lleva a hacer. 
<dd><b> </b>
<dd>La noche, pasos largos, palabras para disipar la fatiga. Recuerdos
mutuos, puntos de referencias perdidos. Es un drama en tiempo real. Las
tentaciones de abandonar aparecerán en algún momento. La batalla se
desarrolla en cada pensamiento que lleva a la acción. No tiene que ver
con el cuerpo, sino con la mente. 
<dd><b> </b>
<dd>La acción se desarrolla en un espacio vacío, donde se valora la
energía corporal, el cansancio. El actor deja al desnudo lo que reposa en
todo hombre y lo que encubre la vida cotidiana. 
<dd> 
<dd><b>Ficha técnica</b>
<dd>Actores: Fernando Correa (Alberto), Emilio Rodríguez (Rafael) y
Leonardo Núñez (Julio) 
<dd>Iluminación y Preparación Corporal: Gabriel Flores 
<dd>Sonido: Valeria Bruna
<dd>Dirección General y Puesta en Escena: Mónica Moragas
<dd> 
<dd><b>Contacto</b>:
<dd>Teatro Estudio Arte
<dd>Te. (02652) 433252
<dd>E-mail:
<a href="mailto:teatroestudioarte@yahoo.com.ar">
teatroestudioarte@yahoo.com.ar</a>
<dd><a name="0.6_graphic04"></a> 
<dd>Entradas: $10 estudiantes y jubilados y $15 público general
<dd> 
<dd>Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Sitio de interés</b>:
<dd>
<a href="http://linux2-adv.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin301/boletin301.html">
Boletín Informativo Nº 301 de la FCFMyN</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>