<html>
<body>

<dl><font size=2><b><br>
<br><br>
</font>
<dd><font size=2 color="#808080">Conferencia de Prensa </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Balance del Ingreso 2010 a la
UNSL</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El martes 23 de febrero, el rector de la Universidad Nacional de
San Luis, Dr. José Luis Riccardo, brindó en conferencia de prensa un
detallado informe del Ingreso 2010 y detalles de la Agenda del
Bicentenario.</b>
<dd> 
<dd>Acompañaron al rector, la vice-rectora de la UNSL, Lic. Nelly Esther
Mainero, el decano de la FCFMyN, Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, la
decana de la FQByF, Dra. María Isabel Sanz Ferramola, la secretaria
académica de la FCH, Lic. María Cecilia Bellina, y la secretaria
académica, Lic. Ana Lía Cometta.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Informe preliminar del Ingreso
2010</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>El informe preliminar realizado por el Comité Académico establece el
período del 3 de agosto de 2009 al 8 de marzo de 2010, fecha común para
las Facultades y desde el 1º de diciembre de 2009 al 8 marzo de 2010 para
el caso de carreras del Instituto Politécnico y Artístico Universitario
(IPAU). 
<dd> 
<dd>La preinscripción de las nuevas carreras fue habilitada en diciembre
2009 y las inscripciones de tres nuevas carreras de la Facultad de
Ciencias Humanas desde el 8 de febrero 2010. A la fecha continúan
abiertas preinscripciones e inscripciones.
<dd> 
<dd>En relación a las preinscripciones de agosto y diciembre de 2009, el
Dr. José Luis Riccardo comentó que “es el segundo año que se hace la
inscripción a partir del mes de agosto. Casi mil quinientos alumnos lo
hicieron en ese período”.
<dd> 
<dd>En cuanto a las carreras nuevas que amplían la oferta educativa
explicó que “en general, todas estas decisiones se materializaron en la
segunda mitad del año pasado en el Consejo Superior y se hizo efectiva la
apertura de inscripciones sobre el final del año”.
<dd> 
<dd>Sobre el ingreso a las tres carreras de Ciencias Jurídicas de la
FICES, “<b>Abogacía</b> en este momento tiene una inscripción de 226
alumnos y la <b>Tecnicatura Universitaria en Asistencia Jurídica</b>,
orientada a formar profesionales con mayor calificación para reforzar la
parte técnica del ámbito de la justicia y de la administración de
justicia, ha tenido una inscripción de 26 alumnos. También en la FICES
hay dos carreras técnicas en el área de la informática aplicada al diseño
mecánico y a la industria, que van a comenzar su período de dictado en el
segundo cuatrimestre, es decir que hay todavía una oferta abierta de
carreras”, expresó el Rector.
<dd> 
<dd>“En la FQByF, carreras que han tenido una importantísima inscripción
son <b>Enfermería</b>, con más de 200 alumnos, y <b>Nutrición</b>, con
casi 300 alumnos. De la misma manera, la FCFMyN tiene una respuesta muy
importante en cuanto a la <b>Tecnicatura Universitaria en Obras
Viales</b>”.
<dd> 
<dd>“En la FCH, <b>Psicología</b> ha incrementado las inscripciones en
una forma notable, y también tuvieron una buena respuesta por parte de
los alumnos las nuevas carreras de <b>Licenciatura en Periodismo</b> y
<b>Licenciatura en Producción de Radio y TV</b>”.
<dd> 
<dd>Y en cuanto a la carrera de <b>Tecnicatura Universitaria en Seguridad
e Higiene en el Trabajo</b>, el Rector recordó que se trata “de las
primeras carreras nuevas que ofrece el IPAU, con una inscripción que
supera los 300 alumnos”.
<dd> 
<dd>También destacó “que la respuesta de intención de estudio en la UNSL
es creciente, muy fuerte, y las respuestas a las nuevas carreras
realmente han sido extraordinarias, por supuesto que hay algunas que hay
que instalarlas como la Licenciatura en Administración Pública. Esto
demuestra la expectativa que existe por la diversidad, por nuevos
espacios disciplinares para ser ocupados, que son necesidades del
territorio de la Provincia y del país”. 
<dd> 
<dd>Sobre la composición del alumnado de la UNSL expresó: “En el término
de 20 años, cambió la composición de los alumnos, ya que antes era un 70%
de alumnos de la zona de influencia y un 30% local, a un alumnado que hoy
es casi el 70% de San Luis y un 30% de la zona de influencia. Hay un
cambio también del escenario, la Universidad tiene una política de
recuperar su zona de influencia histórica, pero un dato curioso es que en
la Villa de Merlo están llegando alumnos de La Pampa, Mendoza, Córdoba,
también del mismo San Luis”.<br><br>

<dd>Para el año 2010, la UNSL amplió la oferta con 14 carreras (2
reaperturas y 12 carreras nuevas):
<dd>- Lic. en Administración Pública (FICES) 
<dd>- Técnico Universitario en Secretariado Ejecutivo a Distancia (IPAU)
<dd>Nuevas Carreras (5 de pregrado Tecnicaturas y 7 de grado) 
<dd>- Abogacía (FICES) 
<dd>- Procuración (FICES) 
<dd>- Técnico Universitario en Asistencia Jurídica (FICES) 
<dd>- Lic. en Nutrición (FQByF) 
<dd>- Lic. en Enfermería (FQByF) 
<dd>- Técnico Universitario en Obras Viales (FCFMyN) 
<dd>- Técnico Universitario en Explotación Minera (FCFMyN) 
<dd>- Técnico Universitario en Procesamiento de Minerales (FCFMyN) 
<dd>- Ciclo de Lic. en Lengua Inglesa (FCH) 
<dd>- Lic. en Periodismo (FCH) 
<dd>- Lic. en Producción de Radio y TV (FCH) 
<dd>- Técnico Universitario en Seguridad e Higiene en el Trabajo (IPAU)
<dd> 
<dd>Continúa el crecimiento de preinscripciones y se incrementa el número
de aspirantes en el período que va desde el 10 de diciembre 2009 al 19 de
febrero 2010. En este período se observa que  en general se
incrementa el número de jóvenes que se preinscriben e inscriben en la
UNSL. Si se considera la suma de los dos datos por período, el total en
cada uno de ellos es el siguiente, con un crecimiento de algo más del
100% entre enero y febrero 2010, al 21/01/10 un total de 3.544, al
19/02/10 un total de 7.207.
<dd> 
<dd>Desde octubre 2009 a febrero 2010, el número total de inscriptos pasó
de 779 a 7.207.
<dd> 
<dd>Un dato importante a considerar es la alta preinscripción (4.911) que
se registra a la fecha que se elabora este informe. 
<dd> 
<dd>Las preinscripciones online de 2010 duplican ampliamente a las del
2009. Como los períodos de inscripción aún no han finalizado es de
esperar que se incremente el número de aspirantes. Hay que considerar
además que dos Tecnicaturas de la FICES, abren inscripción en
julio/agosto de 2010 y la inscripción de la Tecnicatura Universitaria en
Secretariado Ejecutivo se extiende hasta abril 2010, que completa los
datos ingreso.<br><br>
</font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Bicentenario Patrio</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>El segundo tema convocante de la conferencia de prensa fue la agenda
del Bicentenario, “una agenda pública y comunitaria, para repasar y
revisar desde todas las ópticas posibles lo acontecido en la gesta
revolucionaria, honrarla, pero también creemos que, desde las
instituciones educativas, es un año que nos estimula a tomar temas
centrales de la agenda social y estimular la discusión convocando a todas
las instituciones intermedias”, expresó el Dr. Riccardo.
<dd> 
<dd>Desde la Universidad, con participación de todas las Facultades,
además cada una de las unidades académicas, hemos organizado una comisión
que preside la vice-rectora, Lic. Nelly Esther Mainero, y tiene por
objetivo convocar a la comunidad universitaria, a las instituciones del
estado y comunidad en general a participar de esta agenda con propuestas.
Además, la Universidad ha propuesto un tema dentro de una agenda federal,
que es la <b>Salud Pública en el Bicentenario</b>, porque es central para
el desarrollo de una sociedad con justicia, con equidad, y además está
bastante relegado”.
<dd> 
<dd>Luego, la Lic. Nelly Esther Mainero se dirigió a los presentes:
“Desde fines del año pasado estamos trabajando intensamente desde una
comisión central que integran representantes de las distintas Facultades
interesados en la temática, organizando la agenda de actividades que se
realizarán en el marco del Bicentenario, y estamos muy complacidos porque
hemos obtenido una respuesta muy importante de toda la comunidad”.
<dd> 
<dd>Por último, adelantó que “existe la idea de editar un libro con las
memorias de todas las actividades que se realicen, y el emprendimiento lo
va a realizar la Nueva Editorial Universitaria. Además se prevén también
otro tipo de servicios a la comunidad que se van a proyectar con una
continuidad en el tiempo. También hay temas de arte, cultura, desarrollo
cultural en general”.
<dd> 
<dd>Entre los temas que se encuentran en la Agenda del Bicentenario, la
Lic. Mainero destacó la nueva edición del <b>Congreso del MERCOSUR de
Salud Comunitaria</b>, que se va a realizar en septiembre en San Luis en
la UNSL. </font>
</dl></body>
<br>
</html>