<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Lunes 15 de febrero de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>
<br><br>
<dl>
<dd><b>Ciclo Lectivo 2010</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Curso de Apoyo para la Tecnicatura en
Seguridad e Higiene</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El lunes 22 de febrero comenzará el dictado del Curso de Apoyo
para la carrera Técnico Universitario en Seguridad e Higiene, a las 18 en
el Anfiteatro 3 en la UNSL.
<dd> </b>
<dd>La carrera se cursa en la ciudad de San Luis, a través del Instituto
Politécnico y Artístico Universitario (IPAU). Tiene una duración de 3
años y los alcances del título son:
<dd><b> </b>
<dd>- Actuar como soporte del profesional en higiene y seguridad en
cuanto al relevamiento y aplicación de la normativa vigente, de los
procedimientos internos y del correcto funcionamiento de la  gestión
establecida dentro del marco de la política de seguridad del
establecimiento.
<dd> 
<dd>- Gestionar el servicio de higiene y seguridad en el trabajo,
preservando las condiciones ambientales y de seguridad, minimizando los
riesgos posibles. 
<dd> 
<dd>- Verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de
higiene y seguridad en el trabajo.
<dd> 
<dd>- Analizar, evaluar, minimizar y controlar situaciones inherentes a
riesgos y enfermedades profesionales. 
<dd> 
<dd>- Colaborar en políticas de seguridad laboral e implementar
programas, como así en la capacitación en prevención y protección de
riesgos laborales, accidentes y enfermedades profesionales a partir de
dichos programas.
<dd> 
<dd>- Evaluar el funcionamiento, uso y modificaciones de  equipos e
instalaciones y trabajar sobre la aplicación de las estadísticas de
accidentes a efectos de elaborar políticas de seguridad y bienestar
laboral.
<dd> 
<dd>- Colaborar en la selección, entrenamiento y rotación del personal en
todo lo inherente a higiene y seguridad.
<dd> 
<dd>- Colaborar en el diseño, modificación y mantenimiento, con un
enfoque preventivo y ergonómico, de equipos y de instalaciones
industriales, laboratorios, establecimientos escolares, etc. en los
diversos puestos de trabajo, con los profesionales responsables del
servicio.
<dd> 
<dd>- Coordinar la aplicación de nuevas metodologías de trabajo.
<dd> 
<dd>- Colaborar con la creación de normas necesarias para propender y
cumplir con las condiciones legales en seguridad e higiene industrial.
<dd><b> 
<dd>Más información y preinscripciones</b>:
<dd>
<a href="http://www.ingreso.unsl.edu.ar/carreras/deti/useguridadehigiene.html">
http://www.ingreso.unsl.edu.ar/carreras/deti/useguridadehigiene.html</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Becas Fulbright</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Se dictará un</b> <b>Curso de Inglés
Nivel Intermedio</font>
<dd><font size=2> 
<dd>En el marco del Acuerdo entre la UNSL y la Comisión Fulbright de
Argentina, se dictará un Curso de Inglés I: Nivel Intermedio orientado a
favorecer la participación de los alumnos en las Becas Fulbright. 
</b>
<dd> 
<dd>El curso es gratuito y el próximo <b>lunes 22 de febrero</b> se
realizará una reunión informativa con todos los interesados, a las 11
horas en el Salón de los Escudos de la UNSL (2º piso del Rectorado).
<dd> 
<dd>Destinatarios: Estudiantes de grado de la UNSL, de Carreras
pertenecientes a las Ciencias Básicas, Exactas, Ingenierías y Agronomía,
que posean una base inicial  de conocimiento del idioma. Se dará
prioridad a alumnos de tercero y cuarto año.
<dd> 
<dd>Se dictará en 3 clases semanales de una hora y media cada una, con
una duración total de 9 meses, del 15 de marzo al 15 de diciembre de
2010. Cupo máximo: 25 alumnos
<dd> 
<dd>La profesora responsable del dictado del Curso es Lucía Zuppa.
<dd> 
<dd><b>Inscripciones</b>: En la Secretaría de Relaciones
Interinstitucionales, 2º Piso, Edificio Rectorado, en horario de 9 a 13,
a partir del día 22 de febrero hasta el 15 de marzo de 2010. Teléfono:
(02652) 425328.
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Programa ELSE</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Cursos de Español para
Extranjeros</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Está abierta la inscripción para los cursos: Español como Lengua
Extranjera (Nivel Inicial e Intermedio) y Preparación para el Examen
Internacional de Certificación de Español como Lengua Extranjera (CELU). 
<dd> </b>
<dd>Estos cursos se dictan en el marco del Programa ELSE (Español como
Lengua Segunda y Extranjera) dependiente de la Secretaría de Relaciones
Interinstitucionales de la UNSL en colaboración con el Centro de Lenguas
Extranjeras (CeLEx) de la Facultad de Ciencias Humanas.
<dd> 
<dd>Destinatarios: miembros de la comunidad en general cuya lengua
materna no sea el español.
<dd> 
<dd>Duración: cuatrimestral (60 horas)
<dd> 
<dd>Arancel: $150 por cuatrimestre (a pagar en Fundación UNSL)
<dd> 
<dd>Consultas: <a href="mailto:else@unsl.edu.ar">else@unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd>Las preinscripciones deben realizarse enviando un correo electrónico
a <a href="mailto:celex@unsl.edu.ar">celex@unsl.edu.ar</a>  /
<a href="mailto:celex.unsl@gmail.com">celex.unsl@gmail.com</a> con la
siguiente información:
<dd> 
<dd>- Subject/Asunto: PREINSCRIPCION Español 
<dd>- Cuerpo del mail
<dd>Nombre y Apellido completos
<dd>Pasaporte 
<dd>Teléfono
<dd>Dirección
<dd>Dirección electrónica
<dd>Lengua materna
<dd>Nivel de conocimientos del español: elemental / intermedio /
avanzado
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Asuntos Estudiantiles</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Abrió sus puertas el Comedor
Universitario</font>
<dd><font size=2> 
<dd>El Comedor Universitario de la UNSL comenzó a funcionar hoy lunes del
15 de febrero, y sólo con servicio de almuerzo, el comedor chico del
personal funcionará a partir del lunes 22 de febrero. 
<dd> 
<dd>Consultas</b>:
<dd>Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario
(SAEBU)
<dd>E-mail:
<a href="mailto:bienestar@unsl.edu.ar">bienestar@unsl.edu.ar</a>
<dd>Rivadavia 1029, ciudad de San Luis
<dd>Te. (02652) 425581
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Radio Universidad</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Comienza el 11º ciclo de La
Locomotora</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Hoy lunes 15 de febrero, el programa La Locomotora vuelve al aire
a las 16hs por FM Radio Universidad (97.9MHz).</b>
<dd> 
<dd>En su décimo primer ciclo La Locomotora se renueva con nuevas
columnas y nuevas voces que acompañarán a recorrer las noticias más
importantes de la jornada.
<dd> 
<dd>El programa se emite de lunes a viernes de 16 a 18 horas, por FM
97.9MHz o vía Internet en:
<a href="http://radiofm.unsl.edu.ar/">http://radiofm.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Coro de Jóvenes de la UNSL</font>
<dd><font size=4 color="#800000">Convocatoria de voces para integrar el
grupo</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>La Universidad Nacional de San Luis lanza la convocatoria anual de
voces para formar parte del Coro de Jóvenes de la UNSL. Se llevarán a
cabo tres pruebas los días 22, 23 y 24 de febrero de 2010.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#800000">Cronograma de audiciones</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>Días: lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de febrero
<dd>Horario: de 20:00 a 22:00
<dd>Lugar: Aula Obrador, frente a Radio Universidad
<dd> 
<dd><b>Requisitos</b>: tener entre 17 y 30 años, preparar una canción a
elección y pasar la prueba de aptitud vocal. 
<dd> 
<dd>Consultas vía e-mail:
<a href="mailto:lauranovillo@yahoo.com.ar">lauranovillo@yahoo.com.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Noticias recientes</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/02/llamado-de-aspirantes-tutorias-de-la.htm">
Llamado de Aspirantes: Tutorías de la FQByF</a>
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm">Convocatoria
Artística: Pericón Nacional y Popular, en el Bicentenario</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>