<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Miércoles 3 de febrero de
2010<br><br>
<br><br>
<br><br>

<dl>
<dd><b>Programa Anual del Bicentenario</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Se conformó la Comisión Coordinadora de
actividades</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Con motivo de celebrarse este año el Bicentenario Patrio, se ha
conformado una Comisión Coordinadora de las actividades que se realizarán
a lo largo del año en la Universidad Nacional de San Luis. Está abierta
la convocatoria de propuestas.</b>
<dd> 
<dd>La Comisión está integrada por Secretarios de la gestión de la UNSL,
representantes de las Facultades y la Vice-Rectora. Tiene como cometido
coordinar la agenda de actividades, así como realizar una edición de toda
la programación. Ya se realizó una primera reunión en los últimos días de
diciembre, en la que se compartieron ideas y se asignaron
responsabilidades específicas.
<dd> 
<dd>Las actividades que hasta el momento se han programado (con distintos
niveles de concreción) son las que a continuación se detallan.
<dd> 
<dd><b>A)</b> <b>En el marco del proyecto “Articulación entre el Gobierno
de la Nación y la Universidad Nacional de San Luis sobre el tema: La
Salud Pública en el Bicentenario”</b>
<dd> 
<dd>- La voz de las Instituciones de la Salud
<dd>Foro de Instituciones Públicas y ONG de la Salud
<dd>- La voz de las Instituciones Educativas
<dd>¿Qué Educación en Ciencias de la Salud necesita la Nación?
<dd> 
<dd>- Deporte y Salud
<dd>- Alimentación, Nutrición y Salud
<dd>- Salud Pública y Medio Ambiente
<dd>- San Luis: Mortalidad Infantil, Mal de Chagas
<dd>- Salud Pública: La dimensión legal y el marco legislativo
<dd>- Infancia y Salud Pública
<dd>- Tercera Edad y Salud Pública
<dd>- Políticas de Prevención en Educación para la salud
<dd> 
<dd>- V Congreso Multidisciplinar de Salud Comunitaria del Mercosur
<dd>Se realizará en la UNSL los primeros días de septiembre
<dd> 
<dd>- Ciclo de Extensión y Posgrado en “Psicología de la Salud”
<dd>Primeros días de septiembre
<dd> 
<dd>- Ciclo de Extensión y de Posgrado en “Psicología y calidad de Vida”
<dd>Primeros días de septiembre
<dd> 
<dd>- Curso de posgrado: Evaluaciones psicodiagnósticas en salud
comunitaria
<dd>A cargo de especialistas cubanos en salud pública 
<dd> 
<dd>- Mesa Redonda: “Reformas en los Sistemas de Salud Pública en
América
<dd>Latina: Estado, Sociedad y Corporaciones” - 14 de mayo de 2010 de 19
a 21hs
<dd>Expositores: Federico Tobar, Carlos Vasallo, Jorge Coronel.
Coordinación:
<dd>José Cid. Todos destacados referentes en el tema de la salud pública
en el ámbito nacional e internacional.
<dd> 
<dd>- Proyecto de servicio en salud comunitaria.
<dd> 
<dd>- Foro Nacional e Internacional de Cierre: Políticas de Estado en
Salud Pública: 
<dd>“Salud y Soberanía”
<dd> 
<dd><b>B)</b> <b>Sobre el tema “La Inclusión Social a Través del
Arte”</b>
<dd> 
<dd>- Ciclo: Cine y Discapacidad
<dd>- Conformación de un Elenco de Teatro
<dd>- La Inclusión Cultural de los adolescentes del interior provincial:
<dd>Convocatoria: “¡Vení que te cuento la historia de mi pueblo!”
<dd> 
<dd><b>C)</b> <b>Sobre el tema “La Historia del Arte Nacional”</b>
<dd> 
<dd>- Ciclo de documentales: “¡Vení que te cuento la historia de las
artes!” 
<dd>- Programa Radial sobre Historia del Teatro Nacional
<dd>Radio Universidad Nacional de San Luis (97.9MHz)
<dd>- Ciclo de Conferencias y audiovisuales sobre la Historia del Arte
Nacional
<dd>- Presentación del Pericón del Bicentenario, un Pericón Nacional y
Popular 
<dd>24 de mayo de 2010 en calles de la ciudad de San Luis
<dd>- Jornadas Regionales del Folclore
<dd> 
<dd><b>D) Sobre el tema “Cultura y Democracia: Perspectivas y Desafíos en
la
<dd>Argentina del Bicentenario”</b>
<dd> 
<dd>- Ciclo de conferencias con pensadores, artistas, políticos,
investigadores y gestores culturales
<dd> 
<dd>A todas estas actividades previstas por la Secretaría de Extensión de
la UNSL se sumarán las que se propongan en el marco de la Convocatoria
abierta a la sociedad, lanzada recientemente por la misma (consultar:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/01/programa-anual-del-bicentenario.htm">
Convocatoria de Extensión Universitaria</a>).
<dd> 
<dd><b>E) Actos tradicionales que la UNSL organiza y que en el marco del
Bicentenario</b> 
<dd> 
<dd>- Semana aniversario de la creación de la UNSL
<dd> 
<dd>- Tradicionales festejos organizados por la Escuela Normal “Juan
Pascual Pringles”: Procesión Cívica en las vísperas del aniversario de la
Revolución de Mayo; Marcha al Campamento histórico de Las Chacras en la
que se conmemora el aporte de San Luis a las campañas libertadoras del
General San Martín, etc.
<dd> 
<dd><b>F) I Congreso Argentino y Latinoamericano de la Red Argentina de
Postgrados en Educación Superior (RAPES), en el Bicentenario de la Nación
Argentina</b>
<dd>Organizado por la UNSL y esta Red de universidades nacionales, en la
semana del aniversario de la UNSL - miércoles 12, jueves 13 y viernes 14
de mayo de 2010 (consultar:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/12/i-congreso-argentino-y-latinoamericano.htm">
primera comunicación</a>)
<dd> 
<dd> 
<dd>Se invita a toda la comunidad universitaria a sumarse a este festejo,
ya sea compartiendo las propuestas o generando otras a desarrollar en el
ámbito de la UNSL en sus sedes y/o centros o en el ámbito de la Provincia
en general. Asimismo, todos los eventos que habitualmente se realizan
pueden ser enmarcados en esta conmemoración.
<dd> 
<dd>Las ideas y  propuestas serán receptadas por la Comisión
Coordinadora, en la oficina del Vice-Rectorado, o pueden hacerlas llegar
a través de los representantes de las Facultades o responsables de
acciones específicas como las que organiza la Secretaría de Extensión
Universitaria, <b>hasta el 15 de febrero de 2010</b>. Si bien podrán
llevarse a cabo otros eventos a lo largo del año, el establecimiento de
la fecha límite en febrero es con motivo de la edición de las mismas en
el folleto que realizará la Nueva Editorial Universitaria.
<dd> 
<dd>Contacto vía e-mail:
<a href="mailto:relint@unsl.edu.ar">relint@unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> <br>

<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Biblioteca “Antonio Esteban
Agüero”</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Atención al público en el mes de
febrero<br><br>
</font>
<dd><font size=2>La Biblioteca “Antonio Esteban Agüero” de la UNSL
reabrió sus puertas el lunes 1 de febrero en horario exclusivo de 8 a
12hs hasta el viernes 12 de febrero.</b>
<dd> 
<dd>A partir del lunes 15 de febrero reanudará la atención habitual, en
los horarios de mañana y tarde.<br>

<dd>Sitio Web:
<a href="http://server-enjpp.unsl.edu.ar/website/biblioteca.htm">
http://server-enjpp.unsl.edu.ar/website/biblioteca.htm</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> <br>

<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Presentación de Libro</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Docentes y Escuelas: Debates y
reflexiones</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El viernes 19 de febrero tendrá lugar, en el Microcine de la
Universidad la presentación del libro “Docentes y Escuelas: Debates y
reflexiones”, una compilación de Sonia P. Amieva.</b>
<dd> 
<dd>La presentación será a las 18 horas del 19 de febrero de 2010, en el
Microcine del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis, Av.
Ejército de Los Andes 950.
<dd> 
<dd>Docentes y Escuelas: Debates y reflexiones cuenta con textos de los
autores: Mariano Narodowski; Sonia P. Amieva, Ana M. Corti; Marcia Prieto
Parra; Dolores L. Oliva; Mónica del V. Gatica; Roxana Torres Rojo;
Graciela Carletti; María Corvalán Bustos; Lidia M. González; Elsa
Becerra; Cecilia Montiel y Celia Elorza. 
<dd> 
<dd>Pertenece a Ediciones LAE (Laboratorio de Alternativas Educativas) -
ISBN Nº 978-987-1504-06-0 de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH-UNSL).
<dd> 
<dd>La presentación estará a cargo de Sonia P. Amieva, Lidia M. González
y Roxana
<dd>Torres Rojo.
<dd> 
<dd>Contacto vía e-mail:
<a href="mailto:lgonzal@unsl.edu.ar">lgonzal@unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd>Organiza: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias
Humanas.
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Noticias de interés</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2010/02/actos-de-ingreso-2010-la-universidad-da.htm">
La Universidad da la bienvenida a los ingresantes (cronograma de actos al
pie de nota)</a> 
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/12/direccion-de-informatica-de-la-unsl.htm">
Advertencia para gestionar la clave de acceso a la cuenta de e-mail</a>
<dd> 
<dd><b>Convocatorias de becas</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/12/becas-maec-aecid-convocatoria-para.htm">
Becas MAEC-AECID: Convocatoria 2010/2011</a>
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/12/becas-de-movilidad-de-erasmus-mundus.htm">
Becas de Movilidad de Erasmus Mundus</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>