<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Lunes 23 de noviembre de
2009<br><br>
<br><br>
<br><br></font>
<dl>
<dd><font size=2><b>Mañana</b>:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/11/universidades-para-adultos-mayores.htm">
Entrega de Diplomas a Adultos Mayores</a> 
<dd><b>  
<dd>  
<dd>  
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#808080">Doctor Honoris Causa Post Mortem
</font>
<dd><font size=4 color="#000080">La UNSL dio un merecido reconocimiento a
René Favaloro</b></font> 
<dd><font size=2>  
<dd><b>La Universidad Nacional de San Luis brindó un merecido
reconocimiento a la labor del Dr. René Favaloro, el viernes 20 de
noviembre, con la entrega del título Doctor Honoris Causa Post Mortem. 
<dd> </b> 
<dd>Del emotivo acto participaron los doctores Liliana y Roberto
Favaloro, sobrinos del Doctor Honoris Causa, quienes recibieron la
distinción. Además estuvieron presentes el ministro de Salud de la
provincia de San Luis, Dr. Julio Quevedo; miembros de la comitiva
ministerial; representantes del Complejo Sanitario de San Luis;
profesionales de la Salud; representantes de la Sociedad Cardiológica de
San Luis; representantes y alumnos del Centro Educativo Nº 28 “René
Favaloro”; autoridades universitarias, docentes, alumnos y comunidad en
general. 
<dd><b> </b> 
<dd>Conformaron la mesa académica el rector de la Universidad Nacional de
San Luis, Dr. José Luis Riccardo, la Dra. Liliana Favaloro y el Dr.
Roberto Favaloro. 
<dd>  
<dd>Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Mgter. Graciela
Balanza (de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL),
quien hizo una semblanza del Dr. René Favaloro, en la cual destacó su
ética y compromiso con la sociedad, denunciando la desocupación, la
pobreza, el maltrato, la desigualdad, y lo calificó de luchador y
visionario. 
<dd>  
<dd>A continuación se proyectó un video documental en homenaje al doctor
Favaloro, realizado en esta Universidad con la colaboración de Fundación
Favaloro. 
<dd>  
<dd>Luego se dirigió a los presentes el Dr. José Luis Riccardo, quien
resaltó en la figura de Favaloro “el ejemplo siempre vivo de <b>un
soñador comprometido con su pasión por el conocimiento y por un mundo más
justo y digno</b>. Hoy queremos empezar a honrar y saldar de esta manera
sencilla una deuda de honor que tenemos las universidades públicas con el
Dr. René Favaloro”, quien “como científico es un ejemplo más que
elocuente para todo investigador académico de todos los tiempos, porque
fue un trabajador incansable, visionario, obstinado, y capaz de una
formación lo más nutrida posible. Como referente mayor en el campo de la
medicina es y seguirá siendo un inspirador inaudito capaz de armonizar
sus instintos de búsqueda con niveles de innovación insospechado para su
tiempo. Además destacamos su coherencia entre el saber y el hacer”. 
<dd>  
<dd>Más tarde, el Rector hizo entrega del Grado Académico Doctor Honoris
Causa Post Mortem
(<a href="http://digesto.unsl.edu.ar/html/200703/20070319193108_16953.html">
Res. C.S. Nº 14/07</a>), que recibieron Liliana y Roberto Favaloro. 
<dd>  
<dd><b><i>Misión, Vida y Obra del Dr. René Favaloro</i></b> es el título
de la disertación que brindó luego<b> </b>Roberto Favaloro, en la cual
destacó la historia familiar, los valores aprendidos de sus padres, que
fueron la honestidad, la responsabilidad, la pasión, el saber que nada se
logra sin esfuerzos. También se refirió a su paso por el Colegio
Nacional, su viaje a Norteamérica y su regreso a Argentina con la ilusión
de crear la Fundación, lo que en Norteamérica podría haber logrado en 5
años y acá lo hizo en 21. 
<dd>  
<dd>Momentos más tarde, la Dra. Liliana Favaloro brindó una conferencia
sobre <b><i>Prevención Cardiovascular</i></b>. 
<dd>  
<dd>En una conferencia de prensa realizada en el Salón de los Escudos de
la UNSL, momentos antes del acto en el Auditorio, Liliana Favaloro
comentó cómo se continuó trabajando después de la muerte del doctor:
“Siempre lo comparo con un terremoto, sacamos los escombros y salimos.
Esto fue parte también de una crisis del país, fue muy difícil y tuvimos
que tomar medidas muy duras pero formamos un equipo muy fuerte del cual
llevamos casi 10 años. Pero hoy tenemos una institución que fue creciendo
desde lo médico, desde la polivalencia, porque <b>hoy tenemos un
instituto de neurociencia, instituto de traumatología, cirugías
baríticas, ya empezamos a tener ontología, y hemos ampliado otras
especialidades deseadas por René</b>”. 
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Infraestructura de la UNSL</font> 
<dd><font size=4 color="#000080">Se ejecutan obras por 9 millones de
pesos</font> 
<dd><font size=2>  
<dd>La Universidad Nacional de San Luis comenzará la ejecución de obras y
la adquisición de equipamiento por un monto de 9 millones de pesos. 
<dd> </b> 
<dd>Entre las obras de infraestructura se incluye la terminación del
Bloque II en San Luis, el Comedor Universitario de la FICES (Facultad de
Ingeniería y Ciencias Económico), los Laboratorios de Ingeniería Química
e Ingeniería en Alimentos de la misma facultad, y un programa de
infraestructura para las cuatro facultades. Algunas de las obras ya
fueron licitadas y comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas, otras
se están completando. 
<dd><b> </font> 
<dd><font size=2 color="#000080">Decretos de Obras UNSL y más
detalles</font> 
<dd><font size=2> </b> 
<dd>1) Comedor Universitario de la FICES 
<dd>(Dec. 236/09) - $898.877, adjudicada a la firma Pedro Madeddu y Cía.
S.R.L. 
<dd>  
<dd>2) Laboratorios de Ingeniería Química y en Alimentos de la FICES 
<dd>(Dec. 245/09) - $1.295.877, adjudicado a la firma Pedro Madeddu y
Cía. SRL. 
<dd>  
<dd>3) Aire acondicionado para Escuela Normal, Rectorado y Jardín
Maternal de la UNSL 
<dd>(Dec. 218/09) - $70.000. 
<dd>  
<dd>4) Laboratorio de Prácticas Profesionales de Farmacia en el Bloque I 
<dd>(Dec. 253/09) - $88.674), adjudicado a la firma OBRADOR S.R.L. 
<dd>  
<dd>5) Módulo de Ingeniería Química 
<dd>(Dec. 245/09) - $1.295.867 
<dd>  
<dd>6) Laboratorio de Parasitología y Anatomía en el Bloque I 
<dd>(Dec. 230/09) - $38.0389, obra en ejecución por la firma ARCOM S.R.L. 
<dd>  
<dd>7) Aire acondicionado para Microbiología - $129.000 
<dd>  
<dd>8) Obra Bloque II completa - $ 5.100.000 
<dd>  
<dd>9) Cableado estructural, 180 terminales de trabajo en el Bloque I 
<dd>(Dec. 238/09) - $90.986, adjudicado a la firma FOX Ingeniería S.R.L. 
<dd>  
<dd>10) Programa de compra de mil libros para primeros años de todas las
carreras - $231.000 
<dd>  
<dd>11) Plan institucional PRIETEX (Programa de infraestructura en cuatro
facultades) - $ 1.500.000 
<dd>  
<dd>12) Consorcio Univ. Gestión Tecnológica -GETEX- (Cuyo, Río Cuarto,
San Luis y San Juan) $675.000 para cada universidad y $ 2.700.000 monto
global 
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Ciclo de Charlas IMASL</font> 
<dd><font size=4 color="#000080">Doctor invitado disertará sobre Juegos
con Capacidad de Manipulación</font> 
<dd><font size=2>  
<dd>El martes 24 de noviembre, el Dr. Matteo Triossi, de la Universidad
de Chile, disertará sobre Juegos con Capacidad de Manipulación:
Incentivos y Equilibrio de Nash, a las 11hs en el aula 54 del Bloque II
de la UNSL. 
<dd>  
<dd>Matteo Triossi</b> es doctor en Economía de la Universidad Carlos III
(España) y profesor del Departamento de Ingeniería Industrial, de la
Universidad de Chile desde el año 2008.<b> </b>Desarrolla investigaciones
en Teoría de Juegos, Diseño de Mecanismos y Modelos de Asignación.<b> 
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#000080"><i>Games with Capacity Manipulation:
Incentives and Nash Equilibria</i></font> 
<dd><font size=2> </b> 
<dd>El modelo de asignación de médicos residentes a hospitales se modela
como un juego de mercado de asignación bilateral. En este mercado los
hospitales tienen una capacidad (máxima) en cada especialidad para
ofrecer a los médicos residentes. También cada agente tiene una
preferencia sobre los agentes del otro lado del mercado, es decir, los
médicos tienen un orden de preferencia sobre los hospitales y éstos sobre
una preferencia sobre los médicos residentes. 
<dd>  
<dd>El criterio de estabilidad es central en el estudio de este modelo.
Una asignación es estable si es individualmente racional (a cada agente
solo se le puede asignar agentes aceptables) y no existe un hospital y
médico que ambos se prefieran a la asignación. El algoritmo de aceptación
diferida además de construir una asignación estable, da a los hospitales
y médicos la más preferida de las soluciones  cuando proponen los
hospitales y médicos respectivamente. 
<dd>  
<dd>Este algoritmo puede ser manipulado por los hospitales de dos formas,
una es cuando éstos declaran una preferencia (sobre los médicos) que no
sea la verdadera y pueden obtener un conjunto mas preferido de médicos y
la segunda es cuando declaran una capacidad que no sea la correcta. En
este trabajo, los agentes del juego de mercado de asignación bilateral
son los hospitales, las estrategias son las capacidades que declaran y el
pago viene dado por el algoritmo de aceptación diferida y las soluciones
se comparan con las preferencias de ellos. Resultados previos muestran
que las asignaciones estables pueden no ser equilibrio de Nash en
estrategias puras. 
<dd>  
<dd>En la charla se describirán las condiciones necesarias y suficientes
sobre las preferencias de los hospitales para que el algoritmo de
aceptación diferida coincida con Equilibrios de Nash en estrategias
puras. 
<dd>  
<dd>Organiza: <a href="http://imasl.unsl.edu.ar/">Instituto de Matemática
Aplicada San Luis</a>, en el marco de su Ciclo de Charlas. 
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Diario del Juicio</font> 
<dd><font size=4 color="#000080">Los autores presentaron el libro en
Merlo y La Toma<br><br>
</font>
<dd><font size=2>El sábado 21 de noviembre los periodistas Mario Otero y
Gustavo Heredia presentaron en Villa de Merlo y en La Toma el libro
<i>Fiochetti, Ledesma, Alcaraz. Muertos porque sí (Diario del
Juicio)</i>.</b> 
<dd>  
<dd>La presentación del libro, editado por la
<a href="http://www.neu.unsl.edu.ar/">Nueva Editorial Universitaria</a>,
se realizó en primer lugar en el Centro Universitario Villa de Merlo, a
las 11hs del sábado, y por la tarde, a las 19hs, en el auditorio de la
Biblioteca Popular de la ciudad de La Toma.
<dd>En el acto de presentación realizado en la ciudad de Merlo,
conformaron la mesa académica la secretaria de Planeamiento, Lic. Beatriz
Pedranzani, los periodistas Mario Otero, Gustavo Heredia y Reina Alcaraz,
hermana de Sandro Santana Alcaraz.
<dd>En esta oportunidad, Beatriz Pedranzani destacó la satisfacción que
significa para la Universidad el presentar una publicación de este tipo,
“de no dejar que hechos que han lesionado a la humanidad queden en el
olvido y poder contribuir a que la memoria siga viva”.
<dd>En la presentación, Gustavo Heredia explicó que “es la primera vez
que toda esta parte de la historia va a quedar escrita de modo
descriptivo, mostrando exactamente lo que sucedió”. Respecto a la
iniciativa de hacerlo dijo que “surge de la prohibición de los jueces de
no poder grabar las testimoniales, y cubrirlas nos llevó cuatro meses, y
en diciembre, cuando nos dimos cuenta que teníamos un registro valioso y
estaba siendo colgado todos los días en la página de Radio Universidad,
nos pusimos de acuerdo y decidimos que al final íbamos a publicarlo en
forma de libro. En el juicio nos permitieron grabar las indagatorias, los
alegatos y la sentencia, pero quedó afuera el noventa por ciento del
juicio, que fueron las testimoniales, por lo tanto tuvimos que tomar
apuntes”. 
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#000080"><b>“El registro periodístico de lo que
aconteció”<br><br>
</b></font>
<dd><font size=2>Por su parte, Mario Otero, definió al libro como “el
registro periodístico de lo que aconteció. Quisimos reflejar en el libro
lo que había acontecido a lo largo del juicio y adicionarle a esto los
elementos que le dan contexto a todo el relato. Pusimos acento en
advertir sobre comportamientos sociales que finalmente constituyen y se
suman a una cadena de impunidad que no puede ser tolerada. Todas las
atrocidades están narradas con la idea de que se tome conciencia. Esto
nos tiene que servir para recapacitar y saber cuál es el valor ciudadano
que hay que rescatar”.
<dd>Dando cierre a la presentación en Merlo, Reina Alcaraz, emocionada
hasta las lágrimas, destacó la importancia de este libro que muestra la
verdad y solicitó a los presentes seguir luchando por el Nunca Más.
<dd>En la presentación que tuvo lugar en La Toma, el presidente de la
Biblioteca Popular, Ing. César Quiroga, comentó que “Graciela Fiochetti y
Santana Alcaraz son hijos de este pueblo. A los familiares de las
víctimas los insto a que sigan luchando y no claudiquen nunca en
demostrar la inocencia de los seres queridos”.
<dd>También participó el director Nueva Editorial Universitaria, Lic.
Alberto Trossero, quien destacó el significado de este documento, que
reivindica “la memoria de un pueblo que necesita reconstruirse poniendo
en valor no sólo el libro sino los aportes del mismo”.
<dd>Enseguida tomó la palabra el compañero de lucha de Graciela
Fiochetti, Ángel Díaz, quien haciendo referencia al título del libro
dijo: “Ellos murieron porque sí tenían sueños, porque sí lucharon, porque
sí tuvieron principios inamovibles”.<br><br>
</font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>“El gran valor de esta obra es el
rigor documental”<br><br>
</b></font>
<dd><font size=2>Luego tomó la palabra José Luis Riccardo y destacó que
“el hecho más importante que se refleja en el libro es la justicia
cayendo con todo su peso sobre los delincuentes que le arrebataron al
pueblo el poder soberano para volverlo contra sus propios ciudadanos. El
gran valor de esta obra es el rigor documental, la riqueza histórica que
no deja ningún lugar a dudas”.
<dd>Además anunció que “el libro va a ser distribuido en forma gratuita a
todas las Escuelas de la provincia de San Luis, tanto públicas como
privadas, por su enorme valor histórico y su firmeza”.
<dd>La Biblioteca Popular contó con la participación de los alumnos del
Colegio Nº 3 “Manuel Belgrano”, coordinados por la Prof. Norma Tula,
quienes presentaron un emotivo video documental realizado en el año 2006
por alumnos de 4º, 5º y 6º año, al cumplirse los 30 años de la última
dictadura militar.<br>

<dd>También, la poeta Dora Roldán hizo llegar en la voz de su hermana
Gabriela dos poesías, <i>La Contradicción</i>, dedicada a Santana, y
<i>Abril del ‘76</i>, a Graciela.
<dd>Para cerrar esta segunda presentación, María Magdalena “Cuqui”
Álvarez, hermana de Graciela Fiochetti, recordó a su hermana e instó a la
comunidad a “no olvidar para no repetir la historia”. 
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Seminarios y Talleres </font>
<dd><font size=4 color="#000080">El Folclore y su Transmisión</b></font> 
<dd><font size=2>  
<dd><b>El viernes 27 de noviembre se realizará el primer encuentro de los
Seminarios y Talleres de Formación en Investigación y Extensión: El
Folclore y su Transmisión, Cátedra de Antropología de la Facultad de
Ciencias Humanas. 
<dd> </b> 
<dd>Las actividades están destinadas a docentes en general, alumnos y
profesionales interesados en las temáticas, que abarcan: 
<dd>  
<dd>- Cultura, Folclore y Educación 
<dd>- Conceptos y Términos de Folclore 
<dd>- Folclore, Teoría y Metodología 
<dd>- Distintas Expresiones Folclóricas de nuestra región 
<dd>- Folclore y Medios de Comunicación 
<dd>  
<dd>El primer encuentro será el 27 de noviembre de 18 a 21hs en el Aula
43 del 1º Piso del <b>IV Bloque</b>, Facultad de Ciencias Humanas de la
UNSL. 
<dd>  
<dd>Se realizarán 3 seminarios y 3 talleres de 15h, con dos encuentros
por cada uno (crédito horario total de 90 horas), entre los meses de
noviembre 2009 a junio 2010. 
<dd>  
<dd>Contará con la entrega de certificados por la UNSL y la Provincia
(Resoluciones en trámite). 
<dd>  
<dd><b>Inscripciones</b>: Fundación UNSL, ubicada en Hall del Centro
Cultural UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. 
<dd>  
<dd><b>Costo</b>: 
<dd>Docentes y Profesionales $50 (por mes) 
<dd>Alumnos $20 (por mes) 
<dd>  
<dd><b>Informes</b>: 
<dd>Esp. Lidia González -
<a href="mailto:lgonzal@unsl.edu.ar">lgonzal@unsl.edu.ar</a> 
<dd>Edith Godoy -
<a href="mailto:edith.godoy@hotmail.com">edith.godoy@hotmail.com</a> 
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Deportes UNSL </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Seleccionados de Voley campeones de la
4ª Copa Challenger</font> 
<dd><font size=2>  
<dd>Los seleccionados de Voley Masculino y Femenino de la Universidad
Nacional de San Luis se coronaron campeones de la 4ª Copa Challenger de
la ciudad de Villa Mercedes.</b> 
<dd>  
<dd>Los resultados finales fueron: 
<dd>Masculino: UNSL 3 vs. BAD 1 
<dd>Femenino: UNSL 2 vs. ICA 0 
<dd>  
<dd>Se destacaron como los dos mejores jugadores del torneo Ayelén
Maldonado y Jonathan Agüero, ambos de la UNSL. 
<dd>  
<dd>Este logro es el corolario de un año de arduo trabajo de los
profesores Omar Fernández y Eduardo Páez junto a sus alumnos/as. 
<dd>  
<dd><b>Informes</b>: 
<dd>Dirección de Deportes de la UNSL 
<dd>Rivadavia 1029 - 1º Piso 
<dd>Te. (02652) 426046 
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Deportes UNSL</font> 
<dd><font size=4 color="#000080">Culminó la Liga Interna de Fútbol
2009</font> 
<dd><font size=2>  
<dd>Finalizó la Liga Interna de Fútbol que organiza la Dirección de
Deportes de la UNSL y de la que participaron 30 equipos agrupados en 3
divisiones (A, B y C) y un total aproximado a los 700 alumnos. 
<dd> </b> 
<dd>Los campeones son: 
<dd>División “A” - <b>Oveja  Negra</b> 
<dd>División “B” - <b>Carceleros</b> 
<dd>División “C” - <b>Nodo</b> 
<dd>  
<dd>Cabe destacar que Carceleros y Hay Equipo ascienden a la División A,
mientras que a la División B ascienden los equipos Nodo y Wacho Copado. 
<dd>  
<dd>Romperedes y Barrio Latino descienden a la División B, y los equipos
Libre por Faltas y Mala Praxis a la División C. 
<dd>  
<dd><b>Informes</b>: 
<dd>Dirección de Deportes de la UNSL 
<dd>Rivadavia 1029 - 1º Piso 
<dd>Te. (02652) 426046 
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Llamados a Concurso en la FCH</font> 
<dd><font size=4 color="#000080">Cargos en Fonoaudiología y
Psicología</b></font> 
<dd><font size=2>  
<dd><b>La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San
Luis llama a concurso numerosos cargos destinados a las licenciaturas en
Fonoaudiología y Psicología. 
<dd>  
<dd>- Auxiliar de Primera </b>Semiexclusivo Reemplazante 
<dd>Con destino al Área Nº 12 - Rehabilitación 
<dd>Dpto. de Fonoaudiología y Comunicación 
<dd>Con temas relativos a: <b>Patología del Habla, Palabra y Lenguaje</b> 
<dd>De la Lic. en Fonoaudiología 
<dd>  
<dd>- <b>Auxiliar de Primera</b> Semiexclusivo Reemplazante 
<dd>Con destino al Área Nº 12 - Rehabilitación 
<dd>Dpto. de Fonoaudiología y Comunicación 
<dd>Con temas relativos a: <b>Formación Profesional</b> 
<dd>De la Lic. en Fonoaudiología 
<dd>  
<dd>- <b>Auxiliar de Primera</b> Semiexclusivo Temporario 
<dd>Con destino al Área Nº 8 - Audiológica 
<dd>Dpto. de Fonoaudiología y Comunicación 
<dd>Con temas relativos a: <b>Patología Audiológica</b> 
<dd>De la Lic. en Fonoaudiología 
<dd>  
<dd>Fechas de inscripción para concursar estos 3 cargos: 23, 24, 25, 27 y
30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2009. 
<dd>  
<dd>- <b>Auxiliar de Primera</b> Semiexclusivo Interino 
<dd>Con destino al Área Nº 3 - Psicológica I 
<dd>Dpto. de Psicología 
<dd>Con temas relativos a: <b>Psicoanálisis­ Escuela Francesa</b> 
<dd>De la Lic. en Psicología 
<dd>  
<dd>Fechas de inscripción: 30 de noviembre, 1, 2, 3 y 4 de diciembre de
2009. 
<dd>  
<dd>- <b>Auxiliar de Primera</b> Simple Interino 
<dd>Con destino al Área Nº 12 - Rehabilitación 
<dd>Dpto. de Fonoaudiología y Comunicación 
<dd>Con temas relativos a: <b>Práctica Profesional I</b> 
<dd>De la Lic. en Fonoaudiología 
<dd>  
<dd>Fechas de inscripción: 23, 24, 25, 27 y 30 de noviembre de 2009. 
<dd>  
<dd>Las <b>inscripciones</b> deben realizarse en el Dpto. de Concursos de
la FCH, 1º piso del Rectorado, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis.
Te. (2652) 424027 int. 235. 
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd> </font> 
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Acimut Danza-Teatro </font>
<dd><font size=4 color="#800000">Presenta <i>Espectros de
Papel</i></b></font> 
<dd><font size=2>  
<dd><b>El miércoles 25 de noviembre, Acimut Danza-Teatro presentará su
producción <i>Espectros de Papel</i>, a las 21:30hs en el Auditorio
Mauricio López. 
<dd> </b> 
<dd>Esta obra de danza-teatro es dirigida por Tania Cometto, coreógrafa y
bailarina de Danza Contemporánea; docente de Técnicas corporales
expresivas y directora de la Casa de Arte El Barco -espacio de enseñanza,
experimentación y creación artística en San Luis-. En septiembre de 2009
fue seleccionada para la
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/11/programa-argentina-pinta-bien-arte-de.htm">
Muestra Arte de San Luis</a>, con el Video-Instalación: <i>La Tierra
habla después del Fuego</i>. 
<dd><b>  
<dd>Reseña de la obra</b>: 
<dd>“Nuestros cuerpos están hechos del mismo material de las estrellas,
los mismos átomos que constituyen las estrellas forman nuestros
cuerpos... es cuerpo el tiempo, el mundo, pensado, soñado, tocado,
¿desvanecido?... Entrar a un tiempo sin tiempo... dejar de ser humanos
para encontrarnos con nuestro cuerpo sutil, animas del otro lado. Cuerpo,
que se metamorfosea habitando otros cuerpos, otras pieles, atravesando
sus propias identidades y entregándose al espacio tiempo de la
impermanencia del ser.” 
<dd>  
<dd><b>Ficha técnica</b> 
<dd>Dirección e interpretación: Tania Cometto 
<dd>Manipulación de objetos: Susana Jofré 
<dd>Iluminación: Alberto Palasí 
<dd>Música Original: Emiliano Mabromata y Benjamin Groisman 
<dd>Asistencia de Dirección: Laura Veiga y Mabel Dai Chee Chang 
<dd>Foto: Claudia Prett 
<dd>  
<dd>Entradas: $10 estudiantes y jubilados y $15 público general.
Anticipadas a $10 (comunicarse al 02652 15757272). 
<dd>  
<dd><b>Contacto</b>:
<a href="mailto:acimutdanzateatro@gmail.com">
acimutdanzateatro@gmail.com</a> 
<dd><a href="http://www.acimutdanzateatro.blogspot.com/" eudora="autourl">
http://www.acimutdanzateatro.blogspot.com</a> 
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd>  
<dd><b>Noticias destacadas</b>: 
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a> 
<dd>  
<dd><b>Noticias recientes</b>: 
<dd><a href="http://noticias.unsl.edu.ar/">http://noticias.unsl.edu.ar</a>
 
<dd>  
<dd><b>Sitio de interés</b>: 
<dd><a href="http://www.cultura.gov.ar/home/">Concursos de la Secretaría
de Cultura de la Nación</a></font> 
</dl></body>
<br>
</html>