<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Jueves 19 de noviembre de
2009<br><br>
<br><br>
<br><br></font>
<dl>
<dd><font size=2><b>Mañana</b>:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/11/doctor-honoris-causa-post-mortem.htm">
Doctor Honoris Causa Post Mortem a René Favaloro</a>
<dd><b> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080">Taller Anual SIU-Pilagá </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Comenzó la 16ª Reunión del Comité de
Usuarios en San Luis</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Hoy comenzó la 16ª Reunión Anual de Comité de Usuarios SIU-Pilagá
(Sistema Económico, Presupuestario, Financiero y Contable) que reúne a
más de 160 personas y se extiende hasta el 20 de noviembre en el Hotel
Cruz de Piedra, San Luis.</b>
<dd> 
<dd>De la reunión participan más de 160 personas de todo el país, entre
las cuales se encuentran autoridades de la UNSL, representantes de la
Secretaría de Políticas Universitarias, autoridades del SIU, técnicos y
representantes de las Universidades Nacionales de Misiones, Chilesito,
Quilmes, La Matanza, Tucumán, Lomas de Zamora, Chaco Austral, Patagonia
Austral, Cuyo, Nordeste, General Sarmiento, Formosa, Catamarca, Rosario,
Buenos Aires, San Martín, La Plata, Jujuy, Lujan, Comahue, Mar del Plata,
el Instituto Nacional del Arte, entre otras instituciones.
<dd> 
<dd>El inicio de la 16ª Reunión estuvo a cargo de la directora ejecutiva
del Consorcio SIU, Lic. Lujan Gurmedi, quien se comunicó mediante una
videoconferencia, y del rector de la Universidad Nacional de San Luis,
Dr. José Luis Riccardo, quien brindó un discurso en el Salón de Eventos
del Hotel, donde tuvo lugar la apertura. 
<dd> 
<dd>Luego se dio lugar a la mesa de panelistas en la cual -en primer
lugar- disertó la directora nacional de la SPU, Cdra. Adriana Broto,
sobre <i>La utilidad de la información para la Gestión
Universitaria</i>.
<dd> 
<dd>Le siguieron las exposiciones sobre <i>El Presupuesto: una
herramienta Política</i>, del rector del Instituto Universitario del Gran
Rosario, Ing. Javier Macchi; <i>La tecnología al servicio del ciudadano
universitario</i>, de la Lic. Lujan Gurmedi (videoconferencia),
<i>Situación de la UNSL frente a los cambios tecnológicos</i>, del
secretario de Hacienda y Administración de la UNSL, CPN. Víctor
Moriñigo.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>La implementación de SIU-Pilagá en la
UNSL</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>También se expuso sobre la <i>Experiencia del proceso de
implementación de SIU-Pilagá</i> de la Universidad Nacional de San Luis,
a cargo del director de Presupuestos y Cuentas, Juan Lucero, la directora
de Liquidaciones de Gastos, Beatriz Barloa; la directora del Área
Financiera, Ana María Sacomandi; la directora de Contrataciones, Lucía
Guzmán, por el Departamento de Aplicación Tecnológica a los Sistemas de
Información (DATSI - Sistemas) el Lic. Osvaldo Vega, y por el DATSI -
Contabilidad la CPN. Alejandra Orellano. 
<dd> 
<dd>En diálogo con el Área de Prensa de la UNSL, el director general de
Administración de la UNSL, Miguel Ángel Saad, comentó que en esta reunión
van a “exponer nuestra experiencia a todas las universidades que vengan a
este encuentro, que será muy positivo porque a medida que se sumen más
universidades al consorcio, recibimos más apoyo político y económico, y
habrá mejoras. De este modo queremos alentar a quienes aun no están
usando este sistema a que se unan a este consorcio”. Además destacó que
en la UNSL “en la actualidad están funcionando el Sistema Guarani, el
Araucano, el ComDoc, y estamos estudiando la implementación del Mapuche,
el Coya, y el Diaguita, y por supuesto el Pilagá, que instalarlo nos
llevó tres años de trabajo en la UNSL”.
<dd> 
<dd>Consultar:
<a href="http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache%3A93Jd9uJltQcJ%3Ashya.unsl.edu.ar%2Farchives%2FTemario_Taller_Anual_SIU-Pilaga.pdf+SIU&hl=es&sig=AFQjCNGaljNpYXQoKiCDH2OWWnmPF5RdJQ&pli=1">
Programa de Actividades</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>X Jornada de Enseñanza Interactiva de
la Estadística </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Adolescentes exponen trabajos de
investigación escolar</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Mañana viernes 20 de noviembre se realizará la</b> <b>X Jornada de
Enseñanza Interactiva de la Estadística, a partir de las 14hs en el
Auditorio Mauricio López de la UNSL.
<dd> </b>
<dd>La apertura de la X Jornada contará con la presentación de la obra de
teatro de divulgación científica: <b><i>Galileo Galilei. La Aventura de
Observar</i></b>, dirigida por Cecilia Etchegaray e interpretada por el
elenco de la UNSL.
<dd> 
<dd>Durante la Jornada, que por la tarde -a partir de las 18hs- se
desarrollará en el Anfiteatro 2 de la UNSL, participarán equipos de
estudiantes y docentes de los 2 últimos años del nivel primario y del
nivel secundario con la exposición de Trabajos de Investigación Escolar
sobre diversos temas, en los que utilizan la Estadística para el análisis
de la información. 
<dd> 
<dd>La Jornada es una actividad del Proyecto Educativo Estratégico de la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales: <b><i>Desarrollo de
la Cultura Estadística</i></b>, dirigido por la Mgter. Dora Franzini de
Livia (<a href="mailto:dfranz@unsl.edu.ar">dfranz@unsl.edu.ar</a>). 
<dd> 
<dd>Tiene como <b>propósitos generales</b>:
<dd> 
<dd>- Contribuir a la alfabetización estadística, al desarrollo y a la
difusión de la cultura estadística.
<dd>- Contribuir al desarrollo integral de los ciudadanos, mediante la
ejecución de trabajos de investigación escolar sobre temas y problemas
con significativo compromiso social, con el enfoque de Ciencia,
Tecnología y Sociedad, más Educación en Valores.
<dd>- Contribuir al desarrollo de una voluntad comprometida con el bien
común, para el uso responsable de la libertad y para la adopción de
comportamientos sociales con contenido ético en el plano individual,
familiar, laboral y comunitario, para el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de los deberes ciudadanos en una sociedad democrática
moderna.
<dd>- Afianzar la conciencia del deber de constituirse en agente de
cambio positivo en su medio social y natural. 
<dd>- Profundizar el conocimiento teórico en un conjunto de saberes
humanísticos, sociales, científicos y técnicos.
<dd>- Desarrollar una actitud reflexiva y crítica ante los mensajes de
los medios de comunicación.
<dd>- Favorecer la autonomía intelectual y el desarrollo de las
habilidades necesarias para la prosecución de estudios superiores.
<dd>- Contribuir a desarrollar en los alumnos la capacidad de enfrentar,
con enfoque interdisciplinario, problemas del mundo real en situación de
incertidumbre. 
<dd>- Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.
<dd> 
<dd><b>Más información</b>:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/jornadaestadistica2009.doc">
Programa de Actividades</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Ciclo de Charlas del INFAP</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Redes funcionales del cerebro
humano</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Mañana viernes 20 de noviembre, el Dr. Pablo Gleiser, investigador
de CONICET y miembro de la División de Mecánica Estadística del Centro
Atómico Bariloche, expondrá sobre Redes funcionales del cerebro humano. 
<dd> </b>
<dd>La charla, organizada en el marco del Ciclo de Charlas de Instituto
de Física Aplicada, tendrá lugar en el Aula 52 del <b>Bloque II</b> de la
UNSL a las <b>11 horas</b>, y está dirigida a toda la comunidad
universitaria y al público general interesado en la temática.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Resumen de la charla</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>Las redes funcionales del cerebro son representaciones en forma de
grafo de la actividad en el cerebro, donde los vértices corresponden a
diferentes regiones anatómicas y las aristas a su conectividad funcional.
Estas redes presentan una estructura topológica robusta del tipo mundo
pequeño (small-world) caracterizada por la presencia de módulos altamente
integrados conectados por pocos enlaces de largo alcance. Estudios
recientes han mostrado que otras características, tales como la
distribución de grado o la presencia (o ausencia) de estructuras
jerárquicas, no son robustas.
<dd> 
<dd>En particular Eguíluz et al (Phys Rev Lett 94: 018102) utilizaron
resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) para construir redes
funcionales en sujetos que realizaban diferentes tareas. Ellos observaron
una estructura topológica caracterizada por una distribución de grado del
tipo ley de potencias, con módulos bien definidos y sin estructura
jerárquica. Por otro lado Achard et al. (The Journal of Neuroscience
26(1): 63-72) y Ferrarini et. al. (Hum Brain Mapp (2008)) construyeron
redes funcionales en sujetos que no realizaban tareas y encontraron
distribuciones de grado del tipo ley de potencias truncadas y claros
indicios de estructuras jerárquicas.
<dd> 
<dd>“En este seminario presentaré un nuevo modelo de redes funcionales en
el cerebro humano que propone mecanismos que dan lugar a las diferentes
estructuras topológicas observadas en los experimentos. El modelo está
formado por una red de osciladores no-lineales que crece en el tiempo.
Los osciladores interactúan siguiendo un algoritmo adaptativo, que
permite que las conexiones sean redireccionadas. Mostraré que cuando el
algoritmo permite una visión global del sistema entonces emergen redes
libres de escala con módulos bien definidos sin estructura jerárquica.
Por otra parte, cuando el algoritmo restringe la visión global a una
visión local emergen redes con estructura jerárquica y con distribución
de grado del tipo ley de potencias truncada.”
<dd> 
<dd>Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN.
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Curso de Posgrado en la FCH</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Perspectiva Psicobiológica de las
Emociones y Conducta Alimentaria </b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Los días 20 y 21 de noviembre, en el ámbito de la Facultad de
Ciencias Humanas se dictará el curso de posgrado de actualización
profesional: Una Perspectiva Psicobiológica de las Emociones y su
Aplicación al Ámbito de los Desórdenes de la Conducta Alimentaria.</b>
<dd> 
<dd>Es responsable del curso el Ph.D. Jaime Silva Concha, de la
Universidad de La Frontera, Chile, y son sus coordinadoras la Dra. Anna
Teresa Rovella y la Mgter. Claudia Brusasca.
<dd> 
<dd>El crédito horario total es de 30 horas (25 presenciales y 5 no
presenciales) y está destinado a Psicólogos, Psiquiatras, Nutricionistas,
Médicos, Biólogos, Neuropsicólogos y profesionales de disciplinas afines
e interesados que se ajusten al 39 bis de la LES.
<dd> 
<dd><b>Objetivos</b>:
<dd>- Presentar un modelo de la neurociencia afectiva para el análisis de
la relación entre emociones y psicopatología.
<dd>- Explicar los avances de la neurociencia vinculados a restricción
alimentaria, sobrealimentación y ansiedad.
<dd>- Desarrollar un programa de investigación emergente desde la
perspectiva psicobiológica.
<dd> 
<dd><b>Contenidos mínimos:</b>
<dd>Emociones y Psicopatología. Neurociencia Afectiva. Restricción
Alimenticia y Sobrealimentación. Los Dietantes Crónicos.
<dd> 
<dd><b>Inscripciones</b>: Fundación UNSL, oficina en el Hall del Centro
Cultural de la UNSL, de 9 a 12hs. Arancel: $100 
<dd> 
<dd><b>Informes</b>: 
<dd>Dra. Anna Rovella
(<a href="mailto:arovella@unsl.eu.ar">arovella@unsl.eu.ar</a>)
<dd>Facultad de Ciencias Humanas 
<dd>IV Bloque - Te. (02652) 435512 interno111
<dd> 
<dd><b>Web de Posgrado</b>:
<dd><a href="http://www.posgrado.unsl.edu.ar/">
http://www.posgrado.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Fundación UNSL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Se incorporó la Cooperativa Telefónica
Tilisarao como empresa asociada</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Durante la última reunión del Consejo de Administración de la
Fundación UNSL, realizada el 4 de noviembre en el Salón de los Escudos de
Rectorado, se acordó la incorporación de la Cooperativa Telefónica
Tilisarao como nueva empresa asociada.</b>
<dd> 
<dd>La UNSL y la Cooperativa Telefónica y otros Servicios Públicos de
Vivienda y Consumo Tilisarao Ltda. mantienen estrechos vínculos desde la
firma del convenio marco N° 515, de fecha noviembre de 2007, del cual
devino la creación del Centro Universitario Permanente de la UNSL en la
Ciudad de Tilisarao.
<dd> 
<dd>La Cooperativa Telefónica de Tilisarao se suma a las empresas e
instituciones socias de la FUNSL: Alubry SL S.A., Dos Anclas S.A.,
C.A.S.A, Bándex, Carletti Hnos., Asociación Pircas, Sociedad Rural San
Luis y Administración de Parques Nacionales delegación San Luis.
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Presentación de libro en Merlo y La
Toma</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Fiochetti, Ledesma, Alcaraz. Muertos
porque sí </b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El sábado 21 de noviembre se presentará en Villa de Merlo y La
Toma el libro <i>Fiochetti, Ledesma, Alcaraz. Muertos porque sí (Diario
del Juicio)</i>, de Mario Otero y Gustavo Heredia.
<dd> </b>
<dd>La Nueva Editorial Universitaria, de la que el libro forma parte en
su <b>Colección de Derechos Humanos</b>, y la Biblioteca Popular Cerros
del Rosario organizan ambas presentaciones.
<dd><b> </b>
<dd>La primera se realizará en el <b>Centro Universitario Villa de
Merlo</b>, a las <b>11hs</b> del sábado, y por la tarde, a las
<b>19hs</b>, el libro se presentará en el auditorio de la <b>Biblioteca
Popular</b>, ubicada en Av. Mármol Onix y Presidente Perón de la ciudad
de La Toma.
<dd> 
<dd>Web de la Editorial:
<a href="http://www.neu.unsl.edu.ar/">http://www.neu.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>V Olimpíadas Nacionales del
Trabajador No Docente</font>
<dd><font size=4 color="#000080">El personal de la UNSL obtuvo copas en
Fútbol y Voley</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Del 9 al 14 de noviembre pasado, el personal no docente de la
Universidad Nacional de San Luis representó a la institución en las V
Olimpíadas Nacionales de Trabajador No Docente de las Universidades
Nacionales, en la localidad de Embalse Río Tercero, Valle Calamuchita, en
Córdoba.
<dd> </b>
<dd>Esta actividad estuvo organizada por la Federación Argentina del
Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y las competencias
tuvieron lugar en el Complejo Deportivo de Embalse. 
<dd> 
<dd>La delegación de la UNSL estuvo coordinada por Fabián Mariño, de la
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
<dd> 
<dd>Participaron en el campeonato de <b>Fútbol de Campo</b>: Néstor
Agüero, Matías Cabrera, Juan Becerra, Héctor Córdoba, Adrián D’amico,
Jorge D’amico, Carlos Herrera, Iván Llorens, Gastón Lucero, Martín
Lucero, Mario Loyola, Daniel Molina, Carlos Olguín, Alejandro Puliafito,
Pedro Quiroga y Lucas Sosa, dirigidos por el director técnico Fernando
Mariño. Alcanzaron la copa del 6º puesto.
<dd> 
<dd>El equipo <b>Fútbol Cinco de Veteranos</b> estuvo integrado por:
Edgar Ballerino, Eduardo Calderón, Domingo Gómez, Javier Lanza, Roberto
Lucero, Juan Carlos Pérez, Jesús Gómez y por Ramón Calderón, dirigidos
por Jorge Palacios. Obtuvieron la copa del 5º puesto.
<dd> 
<dd>Las mujeres también se hicieron presentes en el equipo de <b>Voley
Femenino</b>: Mirta Ávila, Ramona Barloa, Sandra Contreras, Marina Díaz,
María Sigampa, Amalia Rivas, Luisa Simioli, Martha Victoria y Martha
Villegas, dirigidas por Jorge Ramos. Alcanzaron la copa del 6º puesto.
<dd> 
<dd>En <b>Ciclismo</b> participaron: Carlos Guzmán, Miguel Guzmán y Omar
Quinteros. En <b>Bochas Mixto</b> se presentaron Rosa González, Guerino
Díaz, Juan Carlos Soloa y Segundo Sosa. Y en <b>Maratón</b> participó
Osvaldo Heredia.
<dd> 
<dd><b>Galería Fotográfica</b>:
<a href="http://linux2-adv.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin286/boletin286.html">
Boletín Informativo Nº 286 de la FCFMyN</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Actos de Colación </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Trámites previos a la Entrega de
Diplomas</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Hasta el martes 1 de diciembre de 2009, los nuevos egresados de la
UNSL tienen tiempo de efectuar los trámites previos a la entrega de
diplomas, que tendrá lugar los días 4 y 7 de diciembre en el Auditorio M.
López.</b>
<dd> 
<dd>A efectos de completar los trámites que permitan esta entrega y que
son <b>estrictamente personales</b>, el egresado deberá concurrir con su
Documento de Identidad (requisito excluyente) a la Dirección de Títulos y
Certificaciones, en Av. Ejército de los Andes 950, 2º Piso, sector A, en
horario de 9 a 12 y de 14:30 a 17hs, a partir del 19 de noviembre y hasta
el 1 de diciembre inclusive (<b>sin excepción)</b>, ya que dicha oficina
permanecerá cerrada para la atención al público los días 2 y 3 de
diciembre.
<dd> 
<dd>Aquellos Egresados que se encuentren domiciliados fuera de la
provincia de San Luis (<b>exclusivamente</b>), podrán optar por la
modalidad de elección de fórmula de juramento a través de las siguientes
vías de comunicación: por e-mail a
<a href="mailto:diplomas@unsl.edu.ar">diplomas@unsl.edu.ar</a> o por
teléfono al teléfono (02652) 424027 int. 186 (Dirección de Títulos).
<dd> 
<dd>Fórmulas de juramento:
<dd>1- Juro por Dios, la Patria y estos Santos Evangelios…
<dd>2- Juro por Dios, la Patria y mi Honor…
<dd>3- Juro por la Patria y mi Honor…
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Cronograma de los Actos</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>Los días 4 y 7 de diciembre de 2009 tendrán lugar en el Auditorio
Mauricio A. López los actos de colación de grados de las unidades
académicas de la ciudad de San Luis.
<dd> 
<dd>El viernes 4 de diciembre a las <b>9hs</b> será el acto de la
<b>Facultad de Química Bioquímica y Farmacia</b>, y a las <b>11hs</b> se
realizará el acto de la <b>Facultad de Ciencias Humanas</b>.
<dd> 
<dd>El lunes 7 de diciembre tendrá lugar a partir de las <b>16:30hs</b>
el acto de la <b>Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales</b>,
del <b>Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental</b> y del
<b>Departamento de Educación a Distancia y Abierta</b>.
<dd> 
<dd><b>Informes</b>:
<dd>Dirección de Títulos y Certificaciones 
<dd>E-mail:
<a href="mailto:diplomas@unsl.edu.ar">diplomas@unsl.edu.ar</a>
<dd>Te. (02652) 424027 int. 186
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Escuela de Nanociencia</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Disertarán profesionales de Argentina,
Brasil y Estados Unidos</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Los días 25, 26 y 27 de noviembre se desarrollarán en el Microcine
de la UNSL las actividades de la Escuela Nanociencia: Avances y
Aplicaciones, con la participación de expositores del país y del
exterior. </b>
<dd>
                                                                                                                     
<dd>Las actividades son organizadas por el Centro Argentino Brasileño de
Nanociencia y Nanotecnología y el Instituto de Química de San Luis
(INQUISAL) de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL y
de CONICET.
<dd> 
<dd>Integran el comité organizador los doctores Julio Raba, Luis Dante
Martínez, Germán Messina y Raúl Gil. Consultar:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/programa-inquisal.JPG">Programa
de Actividades</a>
<dd> 
<dd>Los interesados podrán acreditarse gratuitamente el 25 de noviembre
antes del inicio del programa. Se otorgarán certificados de asistencia.
<dd> 
<dd><b>Informes</b>:
<a href="mailto:jraba@unsl.edu.ar">jraba@unsl.edu.ar</a> (Julio Raba) /
<a href="mailto:ldm@unsl.edu.ar">ldm@unsl.edu.ar</a> (Luis Dante
Martínez)
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Curso de Posgrado en la FQByF</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Preinscripciones para Introducción a la
Fotoquímica </font>
<dd><font size=2> 
<dd>A partir del 1º de diciembre se dictará el curso de posgrado:
Introducción a la Fotoquímica, a cargo de las doctoras Nora Beatriz
Debattista y María Paulina Montaña, en el ámbito de la Facultad de
Química, Bioquímica y Farmacia.</b>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Equipo docente y características del
curso</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Profesor Responsable</b>: Dra. Nora Beatriz Debattista
<dd><b>Colaboradora</b>: Dra. María Paulina Montaña
<dd><b>Auxiliar</b>: Lic. Gabriela Verónica Ferrari
<dd><b>Crédito Horario Total</b>: 60 horas (50 presenciales y 10 no
presenciales)
<dd><b>Destinatarios</b>: Licenciados en Química; Ingenieros Químicos o
formación equivalente.
<dd> 
<dd>El <b>objetivo </b>del curso es<b> </b>conocer los fundamentos
fisicoquímicos de los procesos químicos en los que<b> </b>intervienen
estados electrónicos excitados.
<dd><b> 
<dd>Contenidos Mínimos</b>:<b> </b>Radiación electromagnética. Técnicas
experimentales en fotoquímica.<b> </b>Fotoquímica orgánica. Fundamentos
de espectroscopia molecular. Transiciónentre estados electrónicos.
Química dinámica. Transiciones radiativas y no<b> </b>radiativas.
Desactivación de estados excitados. Mecanismos. Procesos<b> </b>mediados
por oxígeno molecular singulete.
<dd> 
<dd>Preinscripciones: Del 23 al 28 de noviembre de 2009 por e-mail a
<a href="mailto:debattis@unsl.edu.ar">debattis@unsl.edu.ar</a>,
informando nombre y apellido, DNI, título, e-mail.
<dd> 
<dd><b>Informes</b>: 
<dd>Dra. Nora Debattista
(<a href="mailto:debattis@unsl.edu.ar">debattis@unsl.edu.ar</a>)
<dd>Laboratorio de Química Física, 1º piso del Barco, FQByF
<dd>Te. (02652) 423789 int. 122 de 8:30 a 12:30hs
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Nueva Editorial Universitaria</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Presentación del libro de Camilo Aldao
Escobar</font>
<dd><font size=2> 
<dd>El miércoles 25 de noviembre se presentará el libro de Camilo Aldao
Escobar: La cuestión ética entre el Psicoanálisis y la Filosofía
Latinoamericana, a las 20:30hs en el Microcine de la Universidad.
<dd> </b>
<dd>El libro forma parte de la <b>Colección Editorial Cátedra Abierta</b>
de la Nueva Editorial Universitaria de la UNSL
(<a href="http://www.neu.unsl.edu.ar/">http://www.neu.unsl.edu.ar</a>).
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Acimut Danza-Teatro </font>
<dd><font size=4 color="#800000">Presenta <i>Espectros de
Papel</i></b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El miércoles 25 de noviembre, Acimut Danza-Teatro presentará su
producción <i>Espectros de Papel</i>, a las 21:30hs en el Auditorio
Mauricio López.
<dd> </b>
<dd>Esta obra de danza-teatro es dirigida por Tania Cometto, coreógrafa y
bailarina de Danza Contemporánea; docente de Técnicas corporales
expresivas y directora de la Casa de Arte El Barco -espacio de enseñanza,
experimentación y creación artística en San Luis-. En septiembre de 2009
fue seleccionada para la
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/11/programa-argentina-pinta-bien-arte-de.htm">
Muestra Arte de San Luis</a>, con el Video-Instalación: <i>La Tierra
habla después del Fuego</i>.
<dd><b> 
<dd>Reseña de la obra</b>:
<dd>“Nuestros cuerpos están hechos del mismo material de las estrellas,
los mismos átomos que constituyen las estrellas forman nuestros
cuerpos... es cuerpo el tiempo, el mundo, pensado, soñado, tocado,
¿desvanecido?... Entrar a un tiempo sin tiempo... dejar de ser humanos
para encontrarnos con nuestro cuerpo sutil, animas del otro lado. Cuerpo,
que se metamorfosea habitando otros cuerpos, otras pieles, atravesando
sus propias identidades y entregándose al espacio tiempo de la
impermanencia del ser.”
<dd> 
<dd><b>Ficha técnica</b>
<dd>Dirección e interpretación: Tania Cometto 
<dd>Manipulación de objetos: Susana Jofré 
<dd>Iluminación: Alberto Palasí
<dd>Música Original: Emiliano Mabromata y Benjamin Groisman
<dd>Asistencia de Dirección: Laura Veiga y Mabel Dai Chee Chang
<dd>Foto: Claudia Prett
<dd> 
<dd>Entradas: $10 estudiantes y jubilados y $15 público general.
Anticipadas a $10 (comunicarse al 02652 15757272).
<dd> 
<dd><b>Contacto</b>:
<a href="mailto:acimutdanzateatro@gmail.com">
acimutdanzateatro@gmail.com</a>
<dd><a href="http://www.acimutdanzateatro.blogspot.com/" eudora="autourl">
http://www.acimutdanzateatro.blogspot.com</a> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Espectáculo de títeres y música en
vivo </font>
<dd><font size=4 color="#800000"><i>Cascabelina, una serenata para
despertar al sol</i></b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El domingo 22 de noviembre, Giraluna Títeres presentará el
espectáculo de títeres y música en vivo <i>Cascabelina, una serenata para
despertar al sol</i>, a las 17hs en el Auditorio Mauricio López de la
UNSL.
<dd> 
<dd>Funciones para Escuelas
<dd> </b>
<dd>El <b>lunes 23</b> de noviembre se realizarán dos funciones
destinadas a grupos escolares, una a las 10 de la mañana y otra a las
14hs, ambas en el Auditorio.
<dd> 
<dd>Las <b>reservas</b> deben realizarse al (02652) 424027 int. 111
-Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria-.
<dd><b> </font>
<dd><font size=2 color="#800000">Síntesis argumental</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>El gallo Tito ha perdido su kikiriqui (canto) y la duendecita
Cascabelina recorrerá diferentes paisajes musicales de la Argentina
intentando recuperar el canto de su amigo para que pueda salir el
sol.<br>

<dd>Elenco: Giraluna Títeres
<dd>Dirección: Ale Bermejillo y Gabi Carli
<dd>Selección musical e interpretación en vivo: Ale Bermejillo 
<dd>Autoría, puesta en escena, construcción y manipulación de títeres:
Gabi Carli 
<dd>Utilería: Mónica Bermejillo y Alicia Roy 
<dd>Grabación de pistas: Daniel Morcos 
<dd>Fotografía: Celeste Teroppio 
<dd>Asesoramiento coreográfico: Carlos Poblete 
<dd>Producción general: Luciana Sanz
<dd> 
<dd>El espectáculo está destinado a toda la familia con un costo de
entrada de $10 para niños y $15 para adultos.
<dd> 
<dd><b>Entrevistas</b> al (0261) 156259475 - Gabi Carli
<dd> 
<dd>Organiza:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm">Secretaría de
Extensión Universitaria</a> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Noticias recientes</b>:
<dd><a href="http://noticias.unsl.edu.ar/">http://noticias.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Sitios de interés</b>:
<dd>
<a href="http://linux2-adv.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin286/boletin286.html">
Boletín Informativo Nº 286 de la FCFMyN</a>
<dd><a href="http://fcerevistaelcardo.blogspot.com/">Revista de la UNER:
El Cardo</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>