<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Lunes 16 de noviembre de
2009<br><br>
<br><br>
<br><br>
<dl>
<dd><b>Ingeniería en Alimentos</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Inicia segundo proceso de acreditación
nacional</font>
<dd><font size=2>
<dd>La Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia inició el proceso para
el segundo ciclo de la acreditación ante la Comisión Nacional de
Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de la Carrera de
Ingeniería en Alimentos de la Facultad.</b>
<dd>
<dd>El trámite se inicia mediante una convocatoria de la CONEAU, para un
nuevo proceso de acreditación de todas las carreras de ingeniería del
país. La primera etapa consiste en la conformación de una comisión por
cada Unidad Académica, que tiene como objetivo elaborar el informe final
que será evaluado por el Ministerio de Educación de la Nación.
<dd>
<dd>La decana de la Facultad, Dra. María Isabel Sanz, comenta que “la
autoevaluación consiste en un diagnóstico que intenta detectar las
debilidades y fortalezas. En ese sentido se necesita el aporte de
docentes, no docentes, alumnos y graduados para que el diagnóstico
se ajuste a la realidad. No dejar de ver ninguna fortaleza ni ninguna
debilidad”.
<dd>
<dd>La Ingeniería en Alimentos es una rama relativamente nueva de la
ingeniería que comprende el conocimiento necesario para el diseño de
procesos y sistemas adecuados, que aseguren la eficiencia de la cadena de
alimentos que se extiende desde el productor hasta el consumidor.
<dd>
<dd>La carrera es considerada de interés público por el Estado Nacional e
integra la grilla de ofertas académicas para acceder a las Becas
Bicentenario para los alumnos ingresantes.
<dd>
<dd>La coordinadora de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Química,
Bioquímica y Farmacia, Dra. Bibiana Barbero, expresó que “la carrera se
ha fortalecido, crecido y afianzado marcadamente”.
<dd>
<dd>Fuente: Secretaría de Posgrado y Extensión de la FQByF.
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Actos de Colación </font>
<dd><font size=4 color="#000080">Trámites previos a la Entrega de
Diplomas</font>
<dd><font size=2>
<dd>Desde el jueves 19 de noviembre hasta el martes 1 de diciembre de
2009, los nuevos egresados de la UNSL deben efectuar los trámites previos
a la entrega de diplomas, que tendrá lugar los días 4 y 7 de diciembre en
el Auditorio M. López.</b>
<dd>
<dd>A efectos de completar los trámites que permitan esta entrega y que
son <b>estrictamente personales</b>, el egresado deberá concurrir con su
Documento de Identidad (requisito excluyente) a la Dirección de Títulos y
Certificaciones, en Av. Ejército de los Andes 950, 2º Piso, sector A, en
horario de 9 a 12 y de 14:30 a 17hs, a partir del 19 de noviembre y hasta
el 1 de diciembre inclusive (<b>sin excepción)</b>, ya que dicha oficina
permanecerá cerrada para la atención al público los días 2 y 3 de
diciembre.
<dd>
<dd>Aquellos Egresados que se encuentren domiciliados fuera de la
provincia de San Luis (<b>exclusivamente</b>), podrán optar por la
modalidad de elección de fórmula de juramento a través de las siguientes
vías de comunicación: por e-mail a
<a href="mailto:diplomas@unsl.edu.ar">diplomas@unsl.edu.ar</a> o por
teléfono al teléfono (02652) 424027 int. 186 (Dirección de Títulos).
<dd>
<dd>Fórmulas de juramento:
<dd>1- Juro por Dios, la Patria y Estos Santos Evangelios…
<dd>2- Juro por Dios, la Patria y mi Honor…
<dd>3- Juro por la Patria y mi Honor…
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Cronograma de los Actos</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>Los días 4 y 7 de diciembre de 2009 tendrán lugar en el Auditorio
Mauricio A. López los actos de colación de grados de las unidades
académicas de la ciudad de San Luis.
<dd>
<dd>El viernes 4 de diciembre a las <b>9hs</b> será el acto de la
<b>Facultad de Química Bioquímica y Farmacia</b>.
<dd>
<dd>A las <b>17hs</b> del mismo día se realizará el acto de la
<b>Facultad de Ciencias Humanas</b>.
<dd>
<dd>El lunes 7 de diciembre tendrá lugar a partir de las <b>16:30hs</b>
el acto de la <b>Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales</b>,
del <b>Departamento de Enseñanza Técnico Instrumental</b> y del
<b>Departamento de Educación a Distancia y Abierta</b>.
<dd>
<dd><b>Informes</b>:
<dd>Dirección de Títulos y Certificaciones
<dd>E-mail:
<a href="mailto:diplomas@unsl.edu.ar">diplomas@unsl.edu.ar</a>
<dd>Te. (02652) 424027 int. 186
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>7º Seminario del IMIBIO-SL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Becarios disertarán sobre Antifúngicos e
Hidroxiflavonas</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El miércoles 18 de noviembre a las 11hs tendrá lugar un nuevo
seminario del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas
San Luis, a cargo de los becarios Francisco Garibotto y Yamina Dávila, en
el aula 44 del Bloque I.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080">Búsqueda de Nuevos Compuestos
Antifúngicos Naturales y Sintéticos</b></font>
<dd><font size=2>A cargo de Francisco Garibotto
<dd>
<dd>Durante los últimos quince años la incidencia de infecciones fúngicas
ha aumentado drásticamente, fundamentalmente en pacientes
inmunodeprimidos. Si bien se cree que existe actualmente una gran
cantidad de drogas para el tratamiento de infecciones fúngicas,
desafortunadamente la realidad es bastante diferente, ya que sólo existen
pocas y muy limitadas opciones terapéuticas. Por lo tanto existe una gran
necesidad de encontrar nuevas estructuras “líderes” para el desarrollo de
nuevos antifúngicos más específicos y eficaces.
<dd>
<dd>Con el objetivo de encontrar nuevas opciones terapéuticas contra los
hongos se estudiaron distintos tipos de compuestos:
<dd>Estudio de (z) 5-arildenerodaninas y derivados.
<dd>Estudio de compuestos derivados de 1,8 cineol.
<dd>Estudio de una serie de fenilpropanoides derivados de drupamina.
<dd>Estudio de péptidos: derivados de -MSH / derivados de penetratina.
<dd>
<dd>En este seminario se presentan en forma resumida los principales
resultados para cada serie, mostrando sus alcances y limitaciones como
potenciales agentes antifúngicos.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Propiedades Ácido-Base y Complejantes
de Hidroxi-Flavonas</b></font>
<dd><font size=2>A cargo de Yamina Dávila
<dd>
<dd>La determinación de magnitudes fisicoquímicas de hidroxiflavonas,
tales como constantes de disociación ácido-base y capacidad complejante
de iones metálicos, son de gran interés por su estrecha vinculación con
las propiedades biológicas de estos compuestos. La baja solubilidad en
agua de los mismos, dificulta la determinación precisa de sus constantes
de ionización en ese medio. Debido a ello en este trabajo se analizó el
efecto de la composición de mezclas etanol-agua y acetonitrilo-agua sobre
la constante de disociación ácida (pKa) de 3(OH) flavona, 5(OH) flavona y
7(OH) flavona. Se determinaron mediante espectroscopía UV-Vis los valores
de pKa para cada mezcla y se establecieron relaciones cuantitativas entre
el pKa y parámetros de los solventes. Estas relaciones se utilizaron para
explicar el comportamiento ácido-base y para obtener los pertinentes pKa
en medio acuoso. La reacción de complejación de iones Zn (II), Cu (II) y
Al (III) por 3 (OH) flavona se estudió en metanol a 25º C. Se calculó la
estequiometría y las constantes de equilibrio correspondientes.
Complementariamente, haciendo uso de métodos ab initio y DFT se
determinaron propiedades moleculares del ligando y de sus complejos.
<dd>
<dd>Organiza: <a href="http://imibiosl.unsl.edu.ar/">IMIBIO-SL</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Programa Erasmus Mundus</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Prórroga de la convocatoria para el Lote
16 </b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>La Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL
informó que se ha extendido la fecha límite para la aplicación de las
solicitudes del Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea, EADIC Lote
16, hasta el 24 de noviembre.</b>
<dd>
<dd>La información de esta prórroga fue remitida por la coordinación del
Consorcio EADIC, correspondiente al Lote 16 del Programa Erasmus Mundus
de la Unión Europea, del que participa la UNSL, extendiendo el período
hasta el 24 de noviembre de 2009 (hasta medianoche hora argentina para la
solicitud on line).
<dd>
<dd>Se recuerda a los presentantes pertenecientes al grupo I que con
anterioridad a esa fecha deben dejar una copia impresa de la solicitud en
la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNSL.
<dd>
<dd>Para <b>más información</b> dirigirse a la Secretaría de Relaciones
Interinstitucionales de la Universidad Nacional de San Luis, Av. Ejército
de los Andes 950, 2º Piso del Rectorado. Te. (02652) 425328.
<dd>
<dd>Web de Relaciones Interinstitucionales:
<a href="http://relint.unsl.edu.ar/">http://relint.unsl.edu.ar</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Espectáculo de títeres y música en
vivo </font>
<dd><font size=4 color="#800000"><i>Cascabelina, una serenata para
despertar al sol</i></b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El próximo domingo 22 de noviembre, Giraluna Títeres presentará el
espectáculo de títeres y música en vivo <i>Cascabelina, una serenata para
despertar al sol</i>, a las 17hs en el Auditorio Mauricio López de la
UNSL.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#800000">Funciones para Escuelas</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>El <b>lunes 23</b> de noviembre se realizarán dos funciones
destinadas a grupos escolares, una a las 10 de la mañana y otra a las
14hs, ambas en el Auditorio.
<dd>
<dd>Las <b>reservas</b> deben realizarse al (02652) 424027 int. 111
-Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria-.
<dd><b> </font>
<dd><font size=2 color="#800000">Síntesis argumental</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>El gallo Tito ha perdido su kikiriqui (canto) y la duendecita
Cascabelina recorrerá diferentes paisajes musicales de la Argentina
intentando recuperar el canto de su amigo para que pueda salir el
sol.<br>
<dd>Elenco: Giraluna Títeres
<dd>Dirección: Ale Bermejillo y Gabi Carli
<dd>Selección musical e interpretación en vivo: Ale Bermejillo
<dd>Autoría, puesta en escena, construcción y manipulación de títeres:
Gabi Carli
<dd>Utilería: Mónica Bermejillo y Alicia Roy
<dd>Grabación de pistas: Daniel Morcos
<dd>Fotografía: Celeste Teroppio
<dd>Asesoramiento coreográfico: Carlos Poblete
<dd>Producción general: Luciana Sanz<br>
<dd>El espectáculo está destinado a toda la familia con un costo de
entrada de $10 para niños y $15 para adultos. <br>
<dd>Organiza:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm">Secretaría de
Extensión Universitaria</a>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd>
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>