<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Martes 10 de noviembre de
2009<br><br>
<br><br>
<br><br>

<dl>
<dd><b>Nuevas carreras en la FCFMyN</font>
<dd><font size=4 color="#000080">El Directivo aprobó la creación de
Ingenierías y Tecnicaturas</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
y Naturales aprobó, en sesión extraordinaria del jueves 5 de noviembre,
la creación de las carreras: Ingeniería en Informática, Ingeniería en
Computación, Tecnicatura Universitaria en Explotación Minera, Tecnicatura
Universitaria en Procesamiento de Minerales y Tecnicatura Universitaria
en Obras Viales.</b>
<dd> 
<dd>Estas nuevas carreras formarán parte de la
<a href="http://www.ingreso.unsl.edu.ar/">Oferta Educativa</a> y se
desarrollarán en el ámbito de la Facultad con el propósito de que los
estudiantes puedan satisfacer necesidades emergentes de las demandas
sociales y culturales de la región y del país, vinculadas a proyectos y
políticas de desarrollo y crecimiento.  
<dd> 
<dd>La carrera <b>Ingeniería en Informática</b> atenderá una demanda
concreta en el entorno productivo del desarrollo de software, siendo un
área de vacancia en la zona de influencia de la Universidad. Esta carrera
capacitará al egresado para mejorar la calidad de los procesos de diseño,
desarrollo y producción de software. Sus conocimientos y capacidades en
comunicación, liderazgo, toma de decisiones, creatividad e integración le
permiten comprender, explicar y aplicar soluciones optimizadas para las
necesidades del entorno de la Industria del Software.
<dd> 
<dd>El objetivo de la carrera <b>Ingeniería en Computación</b> es
satisfacer necesidades regionales y nacionales formando profesionales con
aptitudes científicas y tecnológicas y con sólidos conocimientos en
informática, enfocados a la programación de software de base y de
aplicación, con una orientación hacia los desarrollos que integran
hardware y software.
<dd> 
<dd>La <b>Tecnicatura Universitaria en Obras Viales</b> constituye una
alternativa para que los egresados satisfagan requerimientos provenientes
del sector vial y sus áreas afines. Además, se convierte en la única
carrera de estas características en el país, en el que los egresados
podrán controlar la totalidad de las actividades encomendadas hasta su
efectiva concreción teniendo en cuenta los criterios de seguridad,
impacto ambiental y relaciones humanas, como así también podrá
desempeñarse en aplicaciones tecnológicas relacionadas con su formación
profesional. 
<dd> 
<dd>La <b>Tecnicatura Universitaria en Explotación Minera</b> formará
recursos humanos en el área de la minería con el propósito de que los
egresados incorporen nuevos conocimientos tecnológicos vinculados a la
explotación de minas, mineralurgia, obras mineras, dirección y
administración, con un fuerte compromiso en defensa del medio ambiente. 
<dd> 
<dd>La <b>Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales
</b>formará profesionales aptos para cubrir demandas del sector
productivo minero. El técnico podrá operar en el campo de la metalurgia
extractiva y controlar plantas industriales y diversas actividades
relacionadas a pirometalúrgicos, hidrometalúrgicos y combinados. 
<dd> 
<dd>Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Conferencia invitada</font>
<dd><font size=4 color="#000080"><i>A dead-end street of protein
folding?</i></font>
<dd><font size=2> 
<dd>El IMIBIO-SL organiza para el viernes 13 de noviembre a las 11hs en
el Aula Magna de Chacabuco y Pedernera, la conferencia en inglés: <i>A
dead-end street of protein folding?,</i> a cargo del Dr. András Perczel,
invitado de Budapest,  Hungría.
<dd> </b>
<dd>El Dr. Perczel se desempeña en el Laboratorio de Química y Biología
Estructural del Instituto de Química de la Universidad de Eötvös, en
Budapest, Hungría.
<dd> 
<dd><b>Abstract</b> (resumen):
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/perczel.doc">
http://www.unsl.edu.ar/~webseu/perczel.doc</a>
<dd> 
<dd>Organiza: <a href="http://imibiosl.unsl.edu.ar/">Instituto
Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas San Luis</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Curso para docentes de la FCFMyN
</font>
<dd><font size=4 color="#000080">El aprendizaje basado en problemas como
eje de las prácticas docentes</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El viernes 13 de noviembre, la Esp. Berta Elena García junto a la
Prof. Mónica Mercedes Daza dictarán el curso: El aprendizaje basado en
problemas como eje de las prácticas docentes, a las 14hs en la sala de
computadoras Nº 8.   </b>
<dd> 
<dd>Esta capacitación se enmarca en el Proyecto de Apoyo para el
Mejoramiento de la Enseñanza de Primer Año de Carreras de Grado de
Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Económicas e Informática (PACENI).
Las docentes responsables son integrantes del Centro de Informática
Educativa del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas y Naturales.
<dd> 
<dd>El curso está dirigido a docentes de los primeros años de las
carreras de la Facultad, docentes a cargo de los cursos de Matemática de
Apoyo e Introducción a la Vida Universitaria, que incluye a profesores de
los centros de Tilisarao y Villa de Merlo, docentes a cargo del Trayecto
de Formación con Apoyo, y docentes de la Universidad que estén
interesados en la metodología ABP (Aprendizajes Basados en Problemas).
<dd> 
<dd>Como metodología de trabajo se utilizará la modalidad de Taller,
donde prevalecerá la dinámica entre el hacer y el teorizar. Esta
modalidad se caracteriza por la investigación, el descubrimiento
científico, el trabajo en equipo y colaborativo como la forma más
apropiada de introducirse en el campo del ABP. 
<dd> 
<dd>El curso tendrá un crédito horario de 40 horas (20 presenciales y 20
no presenciales) y presenta como objetivos reflexionar sobre las propias
prácticas de la enseñanza, a la luz de las teorías planteadas en el
curso; interiorizar y asumir la importancia de la formación permanente y
actualizada de los docentes; desarrollar la capacidad creativa e
innovadora; y modificar las propuestas de la propia práctica de enseñanza
a partir de las teorías del aprendizaje basado en problemas.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Contenidos mínimos</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>- Prácticas de enseñanza, una modalidad particular 
<dd>- Principios del ABP: un enfoque multi-metodológico 
<dd>- Taller como dinámica de trabajo 
<dd>- Uno para todos y todos para uno: el trabajo colaborativo 
<dd>- Los estilos de aprendizaje: el animador, el improvisador, el
descubridor, el arriesgado y el espontáneo 
<dd>- ABP: el aprendizaje basado en problemas y las prácticas de
enseñanza
<dd> 
<dd><b>Informes e inscripciones</b>:
<a href="mailto:bertae.garcia@gmail.com">bertae.garcia@gmail.com</a> 
<dd> 
<dd>Fuente: Área de Prensa de la FCFMyN.
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>V Jornadas de Concientización
Ambiental</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Educación para la salud y ecosistemas
naturales protegidos</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Los días 16 y 17 de noviembre, se realizarán en la Escuela
Marcelino Rodríguez, de Bajo de Véliz las V Jornadas de Concientización
Ambiental, organizadas por proyectos de la Facultad de Química Bioquímica
y farmacia y de Fundación UNSL.
<dd> </b>
<dd>Las Jornadas están destinadas a docentes y alumnos (universitarios,
de polimodal y EGB) así como al público general interesado en la
temática.
<dd> 
<dd><b>Más información</b>:
<dd><a href="http://ext.ecosistemas.unsl.edu.ar/">
http://ext.ecosistemas.unsl.edu.ar</a>
<dd>E-mail:
<a href="mailto:extecosistemas@unsl.edu.ar">extecosistemas@unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd>Organizan:
<dd>Proyecto FUNSL-FPLAs: Desarrollo Social y Conservación de
Biodiversidad en Bajo de Véliz; Programa UNSL-FQByF: Uso, Valoración y
Conservación de Ecosistemas, Proyecto: Prevención de Problemas
Ambientales Futuros y Salud.
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Cantata en San Luis</font>
<dd><font size=4 color="#800000"><i>Patagonia de Fuego</i> inspirada en
la obra<i> </i>de Osvaldo Bayer</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El miércoles 11 de noviembre a las 21hs se presentará en el
Auditorio Mauricio López de la UNSL <i>Patagonia de Fuego</i>, la obra
del cantante, compositor y profesor de historia Sergio Castro, con
entrada libre y gratuita.</b>
<dd><i> 
<dd>Patagonia de Fuego</i> está inspirada en los cuatro tomos de <i>Los
vengadores de la Patagonia Trágica</i>, del periodista e historiador
Osvaldo Bayer. La obra de Bayer, a la que Castro puso música, reconstruye
las primeras huelgas rurales de Argentina en cuya represión fueron
asesinados 1.500 trabajadores rurales de la Patagonia.
<dd> 
<dd><b>Sergio Castro</b> comenzó este trabajo que recopila toda la vida
de José Font alias “Facón Grande” en el año 2002. Lo acompaña en el
espectáculo <b>Gustavo Echegaray</b>, quien relata fragmentos de los
textos de Bayer, mientras se proyectan imágenes de la película <i>La
Patagonia Rebelde</i> de Héctor Olivera, también inspirada en la obra de
Bayer.
<dd> 
<dd>Conforman la Cantata:
<dd><b>Sergio Castro</b> en voz y guitrarra  
<dd><b>Pablo Candía</b> en piano
<dd><b>Gustavo Echegaray</b> en relatos
<dd><b>David Rosas</b> en asistencia general y proyección de imágenes
<dd> 
<dd>Patagonia de Fuego fue declarada de interés cultural y educativo por: 
<dd>- Secretaría de Cultura de la Nación.
<dd>- Honorable Cámara de Senadores de la Nación.
<dd>- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
<dd>- Concejos Deliberantes de Pico Truncado, Puerto San Julián, Puerto
Santa Cruz, Puerto Deseado (provincia de Santa Cruz), Cutral-Có (de
Neuquén) y Concordia (Entre Ríos).
<dd> 
<dd>Recibió el premio <b>Cóndor de Fuego</b>, en La Plata, Bs. As., 2006
y el premio de la <b>Asamblea Nacional de Derechos Humanos del
Brasil</b>, Porto Alegre, 2007.
<dd> 
<dd>Organizan: Programa radial Memoria de Abya Yala y Centro de
Investigaciones Socioculturales y Artísticas Viracocha, con el auspicio
de la Secretaría de Extensión Universitaria.
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Ciclo de Bandas en la Universidad
</font>
<dd><font size=4 color="#800000"><i>Mucho Rock</i> con La Lummier y
Argema</font>
<dd><font size=2> 
<dd>El viernes 13 de noviembre a las 21hs en el Auditorio Mauricio López
continúa el Ciclo de Bandas Mucho Rock con las actuaciones de La Lummier
y Argema.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#800000">La Lummier, rock, funk, reggae, punk,
pop</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>Nace en marzo de 2007 en la ciudad de San Luis con la idea de
<b>Mariano Rivera</b> (guitarra) y <b>Pablo Torres</b> (batería) de hacer
música con influencias de rock, funk, reggae, punk, pop, etc. <br>

<dd>En mayo del mismo año se suma Gabriel Mercau (voz) y en junio se
incorpora al proyecto <b>Matías Cañadas</b> (bajo). En septiembre de 2007
la banda comienza a tocar en distintos lugares de la escena del rock
local, pero en noviembre Gabriel Mercau comunica su desvinculación y el
proyecto decae a la búsqueda de nueva voz, hasta que en junio de 2008 se
suma el mercedino <b>Tute Parchomczuk</b> (voz y guitarra). <br>

<dd>La banda se consolida con la formación de Mariano, Pablo, Matías y
Tute, y empieza una etapa de composición y elaboración de temas propios.
En la actualidad, está grabando su primer demo.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#800000"><b>Argema, rock alternativo, progresivo
y psicodélico</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>Se formó en abril de 2003 cuando <b>Rubén Jofré Izu</b> (teclados) y
<b>Fernando Arce</b> (guitarra y voz) se juntaron con la idea de armar un
grupo y comenzaron a componer las primeras canciones. 
<dd> 
<dd>En el 2004 la banda se completa con la incorporación de Lucas Suárez
(batería) y Sol Iasigli (bajo) y comienza a realizar presentaciones en
festivales y conocidos bares de la ciudad de San Luis y el interior, con
buena aceptación del público.
<dd> 
<dd>En octubre del 2006 la banda  realiza su primera producción en
estudio, <i>Se acerca una Batalla</i>, con la participación de Lucas
Suárez (batería) y Laura Remaggi (coros y arreglos). Con esta formación
realiza varias presentaciones, y en junio de 2007 se incorpora <b>Pablo
Salgado</b> (batería) dándole a la banda un sonido más potente. Argema
compone la música original del cortometraje <i>El Cofre</i> y comienza a
grabar su segunda producción en estudio, <i>En los Pasillos</i>, entre
junio y julio de 2007. 
<dd> 
<dd>En diciembre de 2007 se incorpora a la banda el bajista <b>Mauro
Navas</b>. Entre diciembre de 2007 y febrero de 2008 realiza la grabación
de su tercera producción en estudio, <i>Mírame en Realidad</i>, que fue
presentado en vivo en noviembre de 2008. 
<dd> 
<dd>Argema arrancó este 2009 participando del concurso de la Fiesta Madre
de Todos los Pueblos, obteniendo el 2º puesto y ganando una mención
especial para poder tocar en el Festival del Río San Luis, con una de las
bandas más influyentes del rock nacional, Babasónicos. Entre otras
importantes presentaciones, en octubre de 2009, Argema se presenta en
vivo con El Hombre, banda originaria de Tanti, Córdoba, recital que se
realizó en Panacea Casa Cultural. 
<dd> 
<dd><b>Más información</b>:
<dd><a name="0.4_graphic08"></a>
<a href="http://www.myspace.com/argemarock">
http://www.myspace.com/argemarock</a><a name="0.4_graphic08"></a>
<dd><a href="http://www.purevolume.com/argemarock" eudora="autourl">
http://www.purevolume.com/argemarock</a>
<dd><a href="http://www.lazona.com/profile/argema">
http://www.lazona.com/profile/argema</a> 
<dd> 
<dd><b>Contacto</b>:
<dd>E-mail:
<a href="mailto:argema2009@hotmail.com">argema2009@hotmail.com</a> 
<dd>Te. 02652 431011/15721011 (Rubén) - 15253630 (Fernando) - 15341575
(Pablo) 
<dd> 
<dd>Entrada general: $10
<dd> 
<dd>Organiza:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm">Secretaría de
Extensión Universitaria</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Espectáculo de Gospel</font>
<dd><font size=4 color="#800000"><i>Where there’s a will there’s a
way</i></b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El sábado 14 de noviembre el Coro de Jóvenes de la UNSL y el Coro
de Niños y actores del Instituto de Inglés y Arte <i>Hands On</i> de
Merlo presentan un espectáculo teatro-musical a las 22hs en el Auditorio
Mauricio López.</b>
<dd> 
<dd><b>Donde hay una voluntad hay un camino
<dd> </b>
<dd>Así se traduce el nombre del espectáculo <i>Where there’s a will
there’s a way</i><b>, </b> que este sábado presentarán juntos, alrededor
de 70 artistas del Coro de la Universidad y del Coro de Niños y actores
de <i>Hands On </i>de Villa Merlo.
<dd> 
<dd>El género musical es el Gospel y la obra en general está inspirada en
el cuento de<b> Elsa Bornemann</b>,<b><i> Pablo</i></b>, en homenaje a
Pablo Neruda. Contará con escenas de actuación y de canto que se irán
intercalando. 
<dd> 
<dd>Entrada general: $10
<dd> 
<dd><b>Contacto</b>: 
<dd>Ricardo Marino (director del Coro UNSL)
<dd>Te. (02652) 15509457 
<dd> 
<dd>Organiza:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm">Secretaría de
Extensión Universitaria</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Noticia reciente</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/10/becas-erasmus-mundos-inscripciones-para.htm">
Becas Erasmus Mundus: Inscripción para el Lote 16: Proyecto
</a>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/10/becas-erasmus-mundos-inscripciones-para.htm">
EADIC</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>