<html>
<body>
<font color="#000080"><b>Noticias de la Universidad Nacional de San
Luis<br>
</b></font><font size=2 color="#808080">Lunes 2 de noviembre de
2009<br><br>
<br><br>
<br><br>

<dl>
<dd><b>Entrega de Diplomas</font>
<dd><font size=4 color="#000080">La UNSL otorga la certificación al
Profesor Ordinario Efectivo</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Con el objetivo dar cumplimiento a la Ordenanza Nº 6/1997 del
Consejo Superior, esta semana se realizarán, en San Luis y Villa
Mercedes, los actos de entrega del Diploma de Docente Efectivo.</b>
<dd> 
<dd>En abril del año 1997, el Consejo Superior emitió la Ordenanza, cuyo
Artículo 2º ordena aprobar el Régimen de Otorgamiento de Diplomas y
Certificaciones para la UNSL, de acuerdo al Anexo II, que establece que
se otorgarán diplomas al Profesor Ordinario Efectivo.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Programa de Actos</b>:</font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Ciudad de San Luis </b>
<dd>Miércoles 4 de noviembre 
<dd>10hs - Microcine de la UNSL
<dd>Av. Ejército de Los Andes 950
<dd> 
<dd><b>Ciudad de Villa Mercedes</b>
<dd>Jueves 5 de noviembre
<dd>18hs - Salón Santa Teresita
<dd>Esquina de Balcarce y Colón
<dd> 
<dd><b>Informes</b>:
<dd>Oficina de Diplomas, Te. (02652) 424027 int. 186
<dd>E-mail: <a href="mailto:dacade@unsl.edu.ar">dacade@unsl.edu.ar</a> /
<a href="mailto:diplomas@unsl.edu.ar">diplomas@unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Conferencia Invitada</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Fortalecimiento de la Autoridad del
Docente</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>El viernes 6 de noviembre, la Lic. Laura Kiel de la UBA disertará
en el Microcine de la UNSL sobre el Fortalecimiento de la Autoridad del
Docente: un Desafío para las Escuelas Actuales.</b>
<dd> 
<dd>La conferencia tendrá lugar a las <b>18:30hs</b> del 6 de noviembre
en el Microcine de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950, y está
destinada a profesionales y alumnos de las carreras de Psicología,
Educación Especial, Nivel Inicial, Ciencias de la Educación,
<dd>Fonoaudiología y docentes en general. Se entregarán certificados de
asistencia.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Laura Kiel</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>Docente de la UBA  - Cátedra Psicoanálisis Freud. Docente de
FLACSO Argentina en el Posgrado: Psicoanálisis y prácticas
socio-educativas. Coordinadora de los equipos MAP de la Dirección de Área
Especial de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Profesora en cursos de capacitación de directivos y
docentes de escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Tema de la conferencia</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>“La fragmentación social, la inequidad económica y el desamparo
afectivo que, en mayor o menor medida, padecen nuestros alumnos y sus
familias interpelan fuertemente a la institución escolar. Este escenario
hace que los docentes se enfrenten a diario con escenas que les resultan
inéditas, frente a las cuales surge la pregunta: ¿Por qué nos sentimos
tan desprovistos para afrontar situaciones educativas para las que se
supone deberíamos estar preparados?”
<dd> 
<dd>El desafío de cumplir con la promesa de “una escuela para todos”
exige revisar, entre otras cuestiones, de qué modo circula en la
institución e impacta en cada uno el entramado de concepciones
pedagógicas y normativas sobre la autoridad y los límites, que parecieran
ya no dar respuestas a las problemáticas de la escuela ni a las
necesidades de los chicos.
<dd> 
<dd>“El fundamento último o primero por el que decimos a algo que “no”,
no hay que buscarlo sólo por el lado de aquello que queda prohibido sino
por el campo que delimita como permitido. Siempre que decimos que no es
para que alguna otra cosa pueda acontecer.”
<dd> 
<dd>“Los docentes nos debatimos hoy entre el sostenimiento de los viejos
límites, que en muchos casos ya no limitan, y la necesidad de construir
colectivamente aquellos que nos permitan vivir juntos. Como en todo
momento de cambios, debemos estar advertidos del riesgo de quedar
atrapados en un círculo vicioso, de manera que cuanto más muestren los
viejos límites su debilidad para regular la convivencia, más tendamos a
aferrarnos a los mismos, aun con todo el esfuerzo y desgaste que esto
conlleva. Estamos convencidos de que el reconocimiento de su agotamiento
nos abre a otros modos de pensar los límites. Esta es la propuesta y la
apuesta.”
<dd> 
<dd>Organiza: Proyecto de Investigación PROICO N° 4-1-9301 Cod. H816
Línea A.
<dd>Auspician: Dpto. de Educación y Formación Docente, Secretaría de
Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas, y Proyecto El Arte en la
Escuela
<dd> 
<dd><b>Bono contribución</b>: 
<dd>Profesionales $20     
<dd>Estudiantes: $10
<dd> 
<dd><b>Inscripción</b>: Fundación UNSL, ubicada en el Hall de
Exposiciones del Centro Cultural, AV. Ejército de Los Andes 950, planta
baja.
<dd> 
<dd><b>Informes</b>: Box 91 del IV Bloque. Ce. (02652) 15489621 -Norma
Sierra-
<dd>E-mail:
<a href="mailto:nasierra@unsl.edu.ar">nasierra@unsl.edu.ar</a> /
<a href="mailto:cbelard@unsl.edu.ar">cbelard@unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Archivo General de la UNSL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Síntesis de las Jornadas de
Capacitación</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Se realizaron con éxito las Jornadas de Capacitación: El Archivo
General de la Universidad: Situación actual, líneas de acción para la
mejora y nociones básicas para la capacitación en archivos.</b>
<dd> 
<dd>Las mismas, que contaron con la asistencia de más 60 personas, entre
docentes, no docentes, alumnos, y público en general, fueron organizadas
de manera conjunta por la Secretaría Académica de  la Universidad, a
través de la Coordinación de la Carrera Técnico Universitario en Gestión
de Instituciones Universitarias (TAGIU), la Secretaría General de la
Universidad, a través de la Comisión Ad-Hoc para el Operativo Archivo y
la Secretaría de Hacienda y Administración, como parte de su  apoyo
al accionar en materia de capacitación.
<dd> 
<dd>El evento, protocolizado por Resolución Rectoral N° 1273/09, tuvo
como disertante a la Dra. <b>Branca María Tanodi</b>, doctora en
Historia, licenciada en Historia y técnico en Archivos Históricos
(Universidad Nacional de Córdoba). En la actuialidad se desempeña como
directora del Archivo General e Histórico y Prof. Titular de Paleografía
y Diplomática de la Escuela de Historia y Escuela de Archivología de la
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de
Córdoba.
<dd> 
<dd>El desarrollo de las Jornadas tuvo lugar los días 28, 29 y 30 de
octubre pasados. El 28, como Pre-Jornada se efectuó la visita guiada en
Rectorado y Dependencias al Archivo Universitario y a dependencias
productoras de documentos en la UNSL, a los fines de conocer su contexto.
Los días 29 y 30, en la Sede Gremial del APUNSL se concretaron las demás
actividades programadas, que consistieron en: Curso básico sobre archivo
universitario para estudiantes de la carrera de TAGIU, personal
administrativo de la UNSL y otros interesados en la temática; Directivas
para la organización y futura reglamentación del Archivo General de la
UNSL; Reunión con pasantes de la carrera para definir pautas de 
tratamiento técnico de la documentación relevada; Conclusiones y
planificación de acciones a seguir.
<dd> 
<dd>La Dra. Branka María Tanodi, con sus cualidades personales y
experiencia profesional, supo interpretar los objetivos de los
organizadores, cautivar a su audiencia, y transformar estas Jornadas en
una inmejorable oportunidad de aporte, consolidación, capacitación e
intercambio, tanto en lo académico como en lo práctico, de gran utilidad
para todos los participantes.
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Jornadas de la FQByF</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Actualización en la Enseñanza de las
Ciencias</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Los días 11, 12 y 13 de noviembre se realizarán las Jornadas de
Actualización en la Enseñanza de las Ciencias en el ámbito de la UNSL.
<dd> </b>
<dd>Las Jornadas de Actualización en la Enseñanza de las Ciencias se
desarrollarán en el marco del Programa de PACENI (Proyecto de Apoyo para
el Mejoramiento de la Enseñanza en Primer Año de Carreras de Grado de
Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Económicas e Informática) y PIPE
(Programa de Ingreso y Permanencia de los Estudiantes a la UNSL) de la
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia.
<dd> 
<dd>El profesor responsable de las Jornadas será <b>Gabriel Gellon</b>:
doctor en Biología Universidad de Yale; docente en Argentina y EEUU;
director de la Diplomatura en Enseñanza de las Ciencias (FLACSO), creador
del sitio de ciencia para niños SECyT <i>Experimentar</i>; autor de un
capítulo del libro de texto <i>Biología</i> de Helena Curtis; autor de
numerosos libros para la enseñanza de la ciencia.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Programa de actividades</b>:</font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Miércoles 11 de noviembre</b>
<dd>Horario: 9 a 13 y de 14:30 a 18hs
<dd>Lugar: aula 44 Bloque I
<dd>Presentación del curso. 
<dd>Charla: Aspectos de la ciencia que nos dicen cómo enseñarla: hacia
clases de ciencia más científicas.
<dd>Café. 
<dd>Taller: Clavos imantados. 
<dd>Almuerzo. 
<dd>La física de la cinta adhesiva. Una vuelta de tuerca sobre el taller. 
<dd>Conclusiones. 
<dd> 
<dd><b>Jueves 12 de noviembre</b>
<dd>Horarios: 9 a 13 y de 14:30 a 18hs
<dd>Lugar: aula 44 del Bloque I
<dd>Recapitulación. 
<dd>Clase teórica: Los gases de Lavoisier.
<dd>Café. 
<dd>Clase teórica con discusión: Crónicas de la mitocondria.
<dd>Almuerzo. 
<dd>Clínica de TPs: ejemplos y desarrollo. 
<dd>Conclusiones. 
<dd> 
<dd><b>Viernes 13 de noviembre</b>
<dd>Horarios: 9 a 13hs
<dd>Lugar: aula 17 del Comedor Universitario
<dd>Clínica de TPs: discusión general. 
<dd>Cierre. 
<dd> 
<dd>Los docentes que no confirmaron su <b>inscripción</b> o que todavía
no se inscribieron, pueden hacerlo <b>hasta el viernes</b> 6 de
noviembre, a las siguientes direcciones:
<a href="mailto:mgatica@unsl.edu.ar">mgatica@unsl.edu.ar</a> -
<a href="mailto:eugenia.ciminari@gmail.com">eugenia.ciminari@gmail.com</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Segundas Jornadas de Grupo Pilares
</font>
<dd><font size=4 color="#000080">La Argentina que esperamos, camino al
bicentenario</font>
<dd><font size=2> 
<dd>El viernes 20 de noviembre tendrán lugar las segundas Jornadas: La
Argentina que esperamos, camino al Bicentenario, desde las 15hs en el
Anfiteatro 2 de la UNSL.
<dd> </b>
<dd>En estas jornadas se abordarán temáticas de gran interés para el
desarrollo de la Nación y se propiciará el debate a fin de que los
presentes se expresen y se genere un fructífero intercambio de
opiniones.
<dd><b> </b>
<dd>Las <b>inscripciones</b> podrán realizarse hasta el 18 de noviembre.
Aquellos que se inscriban pasada la fecha ya mencionada recibirán sus
certificados luego del 20 de noviembre.
<dd>Para inscribirse deben especificar los siguientes datos: nombre,
apellido, DNI, teléfono y/o e-mail. Durante el evento quienes asistan (si
lo desean), podrán acercar donaciones para colaborar con el Comedor de
niños del Barrio Eva Perón.
<dd> 
<dd><b>Informes e inscripciones</b>: 
<dd><a href="mailto:grupo_pilares@yahoo.com.ar">
grupo_pilares@yahoo.com.ar</a> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Curso para periodistas en
Israel</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Medios, desarrollo y búsqueda de paz en
zonas de conflicto</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Los medios de comunicación, el desarrollo y la búsqueda de la paz
en zonas de conflicto es el título del curso destinado a periodistas que
promueve la Agencia Israelí de Cooperación  Internacional para el
Desarrollo. </b>
<dd> 
<dd>El curso tendrá lugar entre los días <b>13 de enero y 2 de febrero de
2010</b> y se llevará a cabo en el Instituto Internacional de la
Histadrut, ubicado en el Campus de Beit Berl, a 15km del Mar Mediterráneo
y a 1km y medio de la ciudad de Kfar Saba. Los participantes serán
hospedados en el mismo Centro de Estudios contando con: alojamiento en
habitaciones dobles, pensión completa, baño privado, TV satelital,
calefacción y aire acondicionado.
<dd> 
<dd>El objetivo del programa se centra en contribuir con el
fortalecimiento de los procesos de paz a partir de un conocimiento
exhaustivo de las realidades a ser tratadas, analizar el aporte de los
medios de comunicación locales y extranjeros en el afianzamiento o
deterioro de los procesos de pacificación y analizar el aporte de los
Centros y programas educativos en pro del afianzamiento o deterioro de
los procesos de pacificación. La dinámica del curso conjugará visitas de
estudio en terreno,  conferencias, talleres, encuentros y paseos.
<dd> 
<dd>El curso está orientado a periodistas dedicados a temas
internacionales, docentes universitarios en carreras como Periodismo,
Relaciones Internacionales, Diplomacia, Ciencias Políticas o Sociología. 
<dd> 
<dd>El programa contempla la entrega de becas que cubren <b>23 días de
estadía</b> con pensión completa, arancel de estudios, visitas de
estudio, visitas turísticas, transporte desde y hacia el aeropuerto en
Israel, mas seguro médico (no incluye servicio dental, lentes y
tratamiento de enfermedades crónicas).
<dd> 
<dd>Los/as postulantes podrán obtener los <b>formularios de
inscripción</b> en la representación diplomática israelí correspondiente
a su país o solicitándolo a:
<a href="mailto:sergio@peoples.org.il">sergio@peoples.org.il</a>. Los
mismos deberán ser completados debidamente, para luego ser entregados en
las respectivas sedes diplomáticas, por lo menos 30 días antes del
comienzo del curso.
<dd>  
<dd><b>Informes</b>:
<dd>Sebastián Halperín
<dd>Encargado de Prensa - Embajada de Israel
<dd><a href="file:///blocked::mailto:press@buenosaires.mfa.gov.il">
press@buenosaires.mfa.gov.il</a> 
<dd>Te. (011) 4338-2510 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Proyección de Mundo Alas</font>
<dd><font size=4 color="#800000">Un film único que espera incluir a
todos<br><br>
</font>
<dd><font size=2>El jueves 5 de noviembre a las 22hs en el Auditorio
Mauricio López se proyectará, con entrada libre y gratuita, <i>Mundo
Alas</i>, la road movie de León Gieco, Fernando Molnar y Sebastián
Schindel.</b>
<dd> 
<dd>La película participó de la Jornada 24 Horas de Cine Nacional, cuya
instancia local se realizó del 22 al 28 de octubre en distintos puntos de
la Ciudad.
<dd><b> </font>
<dd><font size=2 color="#800000">Funciones para Escuelas</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>Los días <b>6 y 9 de noviembre</b> se proyectará la película en dos
funciones exclusivas para grupos escolares, con un costo de entrada de $2
por alumno. Las reservas deben realizarse al (02652) 424027 interno 111
-Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria-.
<dd> 
<dd>En las tres ocasiones, la película se proyectará en el Auditorio de
la UNSL, en Av. Ejército de Los Andes 950, ciudad de San Luis.<br><br>
</font>
<dd><font size=2 color="#800000"><b>Síntesis argumental<br><br>
</b></font>
<dd><font size=2>Es una road movie, un viaje iniciático de un grupo de
jóvenes artistas (músicos, cantantes, bailarines y pintores con distintas
discapacidades) que muestran su arte y expresan su mirada del mundo junto
a la voz, el talento y la experiencia de León Gieco a lo largo de una
gira por diferentes provincias argentinas.<br>

<dd>A lo largo de la gira se van conociendo las historias de vida de cada
protagonista y su evolución artística. Los shows, ensayos, la ruta y los
hoteles son los escenarios de anécdotas y música que generaran nuevos
sueños: lograr editar el disco de Mundo Alas y consagrar la gira con un
gran show en el Luna Park, al tiempo que surgen historias de amor, de
relaciones humanas que demuestran que la integración es posible.<br>

<dd>Un film único que espera incluir a todos, una maravillosa experiencia
musical sobre la superación y el amor, que empieza por nombrar y
reconocer a las personas por sus capacidades.<br>

<dd>Realizadores: León Greco, Fernando Molnar y Sebastián Schindel
<dd> 
<dd>Más información:
<a href="http://www.mundoalas.com.ar/">http://www.mundoalas.com.ar</a>
<dd> 
<dd>Organiza:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm">Secretaría de
Extensión Universitaria</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Programa Argentina Pinta Bien</font>
<dd><font size=4 color="#800000">Arte de San Luis en el Hall del Centro
Cultural de la UNSL</font>
<dd><font size=2> 
<dd>El viernes 6 de noviembre a las 20hs quedará inaugurada, en el Hall
del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis, la exposición
Arte de San Luis. </b>
<dd> 
<dd>La muestra forma parte del Programa Argentina Pinta Bien que fue
diseñado en 2003 por la Fundación YPF, el Centro Cultural Recoleta
-dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires- y su Asociación Amigos con el fin de difundir la obra de
los artistas contemporáneos de las distintas provincias del país.
<dd> 
<dd>En esta tercera edición se incorporó al Programa la Asociación
Argentina de Críticos de Arte (AACA) que, junto con el Centro Cultural
Recoleta, selecciona a los curadores que coordinan el trabajo curatorial
en cada provincia. Esta tarea incluye un relevamiento de la producción
plástica local, una selección y una posterior exposición de la misma.
Junto con la publicación del catálogo de cada muestra se desarrollarán
actividades complementarias planificadas con la institución donde se
realiza la exposición. El catálogo Arte de San Luis estará a la venta en
la Universidad Nacional de San Luis.
<dd> 
<dd>Los artistas que conforman la exposición Arte de San Luis son:
<b>María Laura Álvarez</b>, <b>Graciela Artaza</b>, <b>Daniel Boggio</b>,
<b>Andrés Bustos Flitt</b>, <b>Alberto Eduardo Camps</b>, <b>Tania
Cometto</b>, <b>Isabel Ezcurra</b>, <b>Hugo Gez</b>, <b>Andrés
González</b>, <b>Miguel Ángel Guardia</b>, <b>Silvana Guerrero</b>,
<b>Nicolás Guidugli</b>, <b>María Alejandra Kenny</b>, <b>Luciano
Lombardi</b>, <b>Emiliano Guillermo Mabromata</b>, <b>Francisco Javier
Mainero</b>, <b>Julio Melto</b>, <b>Daniel Orellano</b>, <b>Viviana
Palestrini</b>, <b>Mario Alejandro Pueyo Domínguez</b>, <b>Chelco
Rezzano</b>, <b>Claudia Rolando</b>, <b>Orlando Sacomandi</b>, <b>Ángela
Toledo</b> y <b>Ariel Zavala</b>; con curaduría de <b>Tomás</b>
<b>Ezequiel Bondone</b>.
<dd> 
<dd>El programa Argentina Pinta Bien ya se ha realizado en las provincias
de Chubut, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Corrientes,
Salta, Tierra del Fuego, San Juan, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, Chaco, La
Pampa, Tucumán y Catamarca a las que ahora se suma San Luis. 
<dd> 
<dd>Cabe destacar que el Programa es el resultado del trabajo realizado
entre los equipos de producción del Centro Cultural Recoleta, su
Asociación Amigos, la Fundación YPF y de las instituciones culturales de
las provincias intervinientes; en este caso la Universidad Nacional de
San Luis y el proyecto El Arte en la Escuela.
<dd> 
<dd>Del mismo modo que en sus dos ediciones anteriores, al finalizar esta
tercera etapa del Programa se producirá una mega muestra en Buenos Aires
que ocupará la totalidad del Centro Cultural Recoleta donde, además, se
presentará la colección completa de todos los catálogos editados por el
Programa.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#800000"><b>Mesa Redonda</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>El mismo viernes 6 de noviembre a las <b>17hs</b> en el
<b>Microcine</b> de la UNSL se llevará a cabo una mesa redonda acerca de
las <b>Estrategias y desafíos de diseño de la muestra Arte de San Luis en
el marco del Programa Argentina Pinta Bien</b>. Estarán presentes el
curador, las autoridades de la UNSL, el Centro Cultural Recoleta y la
Fundación YPF. Confirmar asistencia a Hugo Saavedra al (02652) 15403539 -
<a href="mailto:elartenlaecuela@gmail.com">elartenlaecuela@gmail.com</a> 
<dd> 
<dd>La muestra podrá ser visitada del 6 de noviembre al 6 de diciembre de
2009, todos los días de 10 a 22hs, con entrada libre y gratuita.
<dd> 
<dd>Contacto de prensa FYPF: 
<dd>Francisco Cerdan -
<a href="mailto:fcerdan@inprensa.com">fcerdan@inprensa.com</a> - (011)
1549157807
<dd> 
<dd>Contacto de prensa CCR: 
<dd>Danila Silveyra - <a href="mailto:aaccr@sion.com">aaccr@sion.com</a>
- (011) 48040206/0265
<dd>Verónica Otero -
<a href="mailto:votero@centroculturalrecoleta.org">
votero@centroculturalrecoleta.org</a> - (011) 48031040 int. 220
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#808080"><b>Recital a beneficio de cruzada
nacional</font>
<dd><font size=4 color="#800000">Jessica Krenz y Santiago Sarmiento
presentan <i>País Soledad</i> en San Luis</font>
<dd><font size=2> 
<dd>El sábado 7 de noviembre el Auditorio Mauricio López será sede del
recital a beneficio que dará cierre a la cruzada nacional <i>La Torre del
Hambre Cero</i>, en el que Jessica Krenz y Santiago Sarmiento con su
grupo presentarán el disco <i>País Soledad</i></b>.
<dd> 
<dd>En esta cruzada nacional del hambre impulsada por la <b>Red Solidaria
de Juan Carr</b>, <b>FundaGuAd</b> (Fundación Gustavo Adolfo) se une a la
red liderando la colecta en San Luis. Todo lo recaudado se almacenará en
la sede de FundaGuAD y luego será distribuido en comedores, escuelas
rurales y centros comunitarios.
<dd> 
<dd>El recital será a las <b>18hs </b>del 7 de noviembre en el
<b>Auditorio M. López</b> de la UNSL, Av. Ejército de Los Andes 950,
ciudad de San Luis.
<dd> 
<dd><b><i>País Soledad</i></b> es el nuevo trabajo discográfico de
Jessica Krenz (voz) y Santiago Sarmiento (piano) junto a Ape Dhaini
(guitarra) y Gustavo Nemitz (batería). Actuarán en San Luis dando cierre
a <i>La Torre del Hambre Cero</i>.
<dd> 
<dd>Entrada: Un alimento no perecedero.
<dd> 
<dd>Más información:
<a href="http://www.fundaguad.org/">http://www.fundaguad.org</a>
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd> 
<dd><b>Noticias destacadas</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">www.unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Noticias recientes</b>:
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/10/jornadas-nacionales-psicologia.htm">
IV Jornadas Nacionales de Psicólogos Sin Fronteras</a>
<dd>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/10/curso-de-posgrado-aspectos-educativos-y.htm">
Curso de Posgrado sobre la educación de niños
</a>
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/2009/10/curso-de-posgrado-aspectos-educativos-y.htm">
sordos</a></font>
</dl></body>
<br>
</html>