<html>
<body>

<dl><font size=2><b><br><br>
</font>
<dd><font size=2 color="#808080">Ciclo de Conferencias</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Darwin. Los hechos y las ideas</font>
<dd><font size=2> 
<dd>El programa radial La Búsqueda, con el apoyo de la Facultad de
Química, Bioquímica y Farmacia y de la Fundación de la UNSL, organiza el
ciclo de conferencias: <i>Darwin. Los hechos y las ideas</i>, que
comienza en septiembre.<br><br>
</b>
<dd>El ciclo está destinado a todo público con entrada libre y gratuita,
y tendrá lugar en el ámbito de la Universidad Nacional de San Luis, en
Av. Ejército de Los Andes 950, ciudad de San Luis.
<dd> 
<dd>Se desarrollará en cuatro eventos entre los meses de septiembre y
noviembre del 2009 en conmemoración de los 200 años del nacimiento del
prominente naturalista y pensador Charles Darwin y de los 150 años de la
aparición de la primera edición del libro <i>El Origen de las Especies,
por medio de la selección natural</i>.<br>

<dd>El pensamiento y la obra de Charles Darwin marcan un hito histórico
en la forma de comprender y explicar las diferencias y similitudes entre
organismos vivos y además sienta las bases de la teoría evolutiva
moderna. Su obra es también de interés por su amplio impacto tanto dentro
de los ámbitos académicos, universidades e institutos de investigación,
como en la vida cotidiana y en el pensamiento contemporáneo.<br>

<dd>Durante estas conferencias se abordarán distintas aristas de su obra
y pensamiento; los hechos que llevaron a la formulación de sus ideas, las
ideas que cambiaron la forma de interpretar los hechos, y el impacto de
estas en la biología moderna, todo en un formato amplio y reflexivo.
<dd> 
<dd>Los expositores son investigadores, periodistas y estudiantes,
fascinados por las ideas de Darwin y su repercusión, en la forma de
entender y pensar los cambios en los seres vivos. Las conferencias se
desarrollarán en un lenguaje ameno, que invita a conocer y profundizar
sobre la obra de Charles Darwin.</font>
<dd><font size=2 color="#000080"> 
<dd><b>Cronograma del Ciclo:</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd><b>Martes 8 de septiembre</b>
<dd>17hs - Microcine UNSL
<dd> 
<dd><b>Fósiles, cultura e historia de la vida: El legado de Darwin sobre
nuestra visión del pasado de los seres vivos</b>
<dd> 
<dd>Disertante: Dr. <b>José Luis Sanz García</b>, catedrático de
Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la Real
Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, profesor adjunto de
Paleontología en el Área Ciencias de la Tierra de la Agencia Nacional de
Evaluación y Prospectiva (España 2004-2006). Es autor y coautor de más de
100 artículos técnicos y de divulgación, y libros sobre dinosaurios, aves
primitivas e historia de la vida.
<dd> 
<dd><b>Sábado 19 de septiembre</b>
<dd>16:30hs - Microcine UNSL
<dd><b> 
<dd>Presentación del libro <i>Darwin 2.0. La teoría de la evolución en el
siglo XXI
<dd> </i></b>
<dd>Disertante: <b>Lic. Valeria Román</b>, licenciada en Ciencias de la
Comunicación (UBA), y se especializó en periodismo científico en el
Instituto Leloir y Flacso. Desde 1998 se desempeña como periodista
científica del diario Clarín. Fue becada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) para su programa de periodismo médico en Suiza en 2003, y
por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Cambridge,
Massachusetts, Estados Unidos, para su programa de periodismo científico.
Por sus artículos, Román recibió premios nacionales e internacionales,
como el de la Sociedad Argentina de Periodismo Médico (2001-2002) y el
Premio Especial ACE de la Escuela de Oncología Europea (2003). Es miembro
de la junta directiva de la Federación Mundial de Periodistas
Científicos. Fue elegida por la Fundación Konex como una de las 100
personalidades argentinas más destacadas de la última década en el rubro
de Comunicación-Periodismo (1997-2006).
<dd> 
<dd><b>Martes 13 de octubre</b>
<dd>18hs - Microcine UNSL
<dd> 
<dd><b>Darwin. Científico y Filósofo</b>
<dd> 
<dd>Disertante: Dr. <b>Luis Marone</b>, doctorado en Ciencias Biológicas
de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de San
Luis respectivamente, es además Investigador de CONICET. Sus intereses se
relacionan con la investigación en ecología de desiertos, epistemología
de la ecología y filosofía de la ciencia.
<dd> 
<dd><b>Miércoles 4 de noviembre</b>
<dd>18hs - Microcine UNSL
<dd> 
<dd><b>Exposición de trabajos sobre Darwin y su Obra </b>
<dd> 
<dd>A cargo de alumnos -de segundo y quinto año- de los cursos Evolución
y Teorías Evolutivas de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, con la
coordinación de la Mg. <b>Andrea Arcucci</b>. Expondrán sobre diversos
aspectos del cambio evolutivo con relación a la figura y obra de Charles
Darwin. 
<dd> 
<dd><b>Informes</b>:
<dd>La Búsqueda, Divulgación Científica en la Radio,
<dd>E-mail:
<a href="mailto:mangione.antonio@gmail.com">mangione.antonio@gmail.com</a>
 (Antonio Mangione)</font>
</dl></body>
<br>
</html>