<html>
<body>
<br>
La <b>ASAMBLEA PERMANENTE</b> por los <b>DERECHOS HUMANOS</b> (Filial San
Luis), viene por la presente a comunicar que el día miércoles 12 pasado,
integrantes de la Institución, fueron recibidos por miembros de la Unidad
de Superintendencia de Delitos de Lesa Humanidad, <b> </b>donde pudieron
expresar su preocupación por la suerte de nuestro Recurso de Apelación al
fallo del Dr Maqueda contra la resolución por la cual dictó la FALTA DE
MÉRITO a favor de los imputados Tamer Yapur, Guillermo
Daract, Gerácimo Dante Quiroga y Raúl Benjamín López ya que conocemos que
los integrantes de la Cámara de Apelaciones de Mendoza se han
excusado sus integrantes, en todas las causas de Mendoza y
San Juan, por lo que solicitaron tratar la urgente designación de los
Jueces para esa Cámara Federal de Mendoza.-<br><br>
El responsable de la Unidad de Superintendencia, trasmitió la
preocupación de los Miembros de la Corte Suprema sobre este tema, ya que
no solo se ha producido en esta Cámara, sino que esta sucediendo en el
país, por lo que ya estarían trabajando en ello.- <br><br>
Pudimos también señalar nuestra preocupación por la connivencia del
Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal donde se
desmembraron las causas, se demoraron por años las acusaciones fiscales,
cuando se hicieron fueron incompletas e inconexas, y elevaron a juicio
oral expedientes minúsculos contra un número irrisorio de represores y
por un puñado de víctimas. Como resultado sólo han sido condenados unos
pocos genocidas, algunos esperan la confirmación del fallo
tranquilos en sus hogares y otro sanguinario represor se murió, sin haber
cumplido ni un mes de cárcel.- <br><br>
Casi a cuatro años después de reabiertas las causas, la Sra. Fiscal
todavía no ha tenido tiempo de enterarse que le falta acusar a otras
decenas de represores por 12 compañeros – detenidos
desparecidos y asesinados, para lo que tiene pruebas más que suficientes
desde hace mucho tiempo. <br><br>
Además por aquellas víctimas por las que el fiscal sí acusó, el Sr.
Juez dictó falta de méritos, solo teniendo en cuenta los testimonios
dados por los propios imputados y sin considerar lo expuesto y dispuesto
por el TOF, por ello el Juez Maqueda solo procesó a los genocidas Luciano
Benjamín Menéndez, Miguel Ángel Fernández Gez, y Nelson Godoy por un
número mínimo de delitos y se negó sistemáticamente a los pedidos de la
APDH para ampliar esos procesamientos. <br><br>
Si bien la Corte Suprema de Justicia dispuso, mediante acordada Nº
4/09, resolvió la organización de una dependencia especial que sigue de
cerca los casos de lesa humanidad, aún en San Luis no se ha sentido su
actuación <br><br>
En la Corte sostuvieron que la decisión del máximo tribunal apunta a
“agilizar las causas de derechos humanos y generar condenas”, es decir,
“que los procesos concluyan”. “Los juicios se están dilatando de forma
desmesurada. Solo hay pocos condenados en causas de ddhh<b>,<br>
</b>varios íconos de la dictadura serían beneficiados por falta de
sentencia<br>
Cometieron horrores en la dictadura apelando al terrorismo de Estado.
Secuestraron, torturaron y mataron como parte de un plan sistemático de
represión, y hoy está ocurriendo en los hechos lo que denuncian los
organismos de derechos humanos desde hace tiempo: los juicios no se
aceleran y los represores mueren antes de la sentencia o evaden de forma
legal la acción de la Justicia. <br>
Muy bien advierte el Dr. Félix Croux al decir “Creo que hay que ser muy
cauteloso a la hora de disponer libertades, sobre todo en estos casos en
los que los detenidos han cometido delitos de lesa humanidad”.- <br>
Para Croux, sin embargo, la lentitud en los juicios no tiene que ver con
una decisión orgánica del Gobierno o de la Justicia para garantizar la
impunidad, sino con la improvisación y la falta de recursos. Nosotros
pensamos que además de éstas causas no existe la voluntad de los actuales
tribunales de agilizar los procesos y condenar a todos los responsables,
por eso mantenemos la exigencia de VERDAD y
JUSTICIA.-
San Luis, 20 de Agosto 2009<br><br>
</body>
<br>
</html>