<html>
<body>
<dl><font size=2><b><br><br>
</font>
<dd><font size=2 color="#808080">Comunicado del INADI San Luis</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Día Internacional de los Niños Víctimas
Inocentes de la Agresión<br><br>
</font>
<dd><font size=2>Hoy se celebra el Día Internacional de los Niños
Víctimas Inocentes de la Agresión. La delegación del INADI San Luis
adhiere a esta conmemoración para la lucha contra cualquier tipo de
violencia que sufren los niños</b>.
<dd>
<dd>La delegación de INADI en San luis adhiere a la conmemoración del 4
de junio para la lucha contra cualquier tipo de violencia que sufran los
niños del mundo y especialmente los de nuestra Latinoamérica. El 19 de
agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia
sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General, “consternada ante el
gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas
inocentes de los actos de agresión de Israel”, decidió conmemorar, el 4
de junio de cada año, el día internacional de los niños víctimas
inocentes de la agresión
<dd>
<dd>El maltrato verbal y el físico, en el que se usan desde las manos,
las correas, los látigos y hasta cables eléctricos y leños, están entre
las formas más comunes de violencia en el ámbito familiar. Así se
desprende de la consulta regional realizada a niños, niñas y adolescentes
de América Latina y el Caribe, en el marco del reciente <b>Estudio
Mundial de Violencia de las Naciones Unidas</b>. La violencia hacia
niños, niñas y adolescentes en nuestro continente está ligada a la
concepción que prevalece en las personas adultas sobre la niñez y la
práctica del ejercicio de poder. La violencia se caracteriza por la
impunidad e invisibilización de su problemática al perpetuarse dentro del
ámbito privado familiar.<br>
<dd>La discriminación hacia los niños, niñas y adolescentes tiene dos
grandes bases de sustentación., Por un lado, existen ciertas concepciones
sociales cristalizadas en la normativa vigente que considera a los niños
y niñas como propiedad de los padres y a lo sumo como objetos de
protección social y judicial pero nunca como sujetos de derechos. Por
otro lado, la crisis económica y social ubica a grandes cantidades de
niños y niñas en situación de pobreza e indigencia excluyéndolos del
acceso a la salud, educación, vivienda y de aquellos derechos que les
asegura una vida digna y la posibilidad de elaborar un proyecto de vida a
futuro.
<dd>
<dd>No hay que olvidar, además, que no solo se ejerce violencia desde los
adultos hacia los niños, también se ejercen maltratos físicos y
psicológicos de manera horizontal. En las aulas se esta demostrando
en los últimos tiempos un aumento de la violencia de los propios niños y
adolescentes hacia sus iguales y hacia sus profesores.
<dd>
<dd><b>Contacto</b>:
<dd>Erica Márqueaz
<dd>Asistente de prensa y comunicación
<dd><a href="mailto:prensasanluis@inadi.gov.ar">
prensasanluis@inadi.gov.ar</a>
<dd>Te. 02652 424027 int.137
<dd>Av. Ejército de Los Andes 950</font>
</dl></body>
<br>
</html>