<html>
<body>
<dl><font size=2><b><br>
<br><br>
</font>
<dd><font size=2 color="#808080">Acto por la Memoria en la UNSL</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Hoy se cumplen 33 años del último golpe
militar</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Esta mañana, en la Explanada del Rectorado, se desarrolló el Acto
Central de la Universidad Nacional de San Luis en homenaje y memoria de
todas las víctimas del golpe militar del 24 de marzo de 1976</b>.
<dd>
<dd>El acto tuvo una concurrida presencia de miembros de la comunidad,
autoridades de la UNSL, familiares y amigos de las víctimas de la
dictadura. Cabe también destacar la adhesión al mismo por parte de la
Asociación Permanente por los Derechos Humanos San Luis (APDH) y el
Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis.
<dd>
<dd>Como todos los años, el acto comenzó con las estrofas del Himno
Nacional, seguidas de un minuto de silencio en homenaje a todas las
víctimas y la tradicional Ofrenda floral al busto de Mauricio Amílcar
López, en manos del Rector, la Vicerrectora y los Decanos de las
Facultades de Ciencias Humanas, de Química Bioquímica y Farmacia, y de
Ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
<dd>
<dd>Luego tomó la palabra la nueva coordinadora general del Centro de
Derechos Humanos de la UNSL (CEDHU), <b>María Concepción Salas</b>: “El
olvido y la resignación son inmovilizadores (...) A nuestra memoria
mantengámosla alerta”. Y destacó como uno de los principales motivos del
acto “homenajear a nuestro rector Mauricio López”, e hizo una breve
reseña de su figura, recordando su pensamiento solidario, crítico,
comprometido, y su respeto por los derechos humanos y la pluralidad de
ideas. Su desaparición, en 1977, motivó en la UNSL la creación del Premio
que lleva su nombre y se entrega todos los años por el Día de los
Derechos Humanos, la colocación del busto en su honor, y la designación
del Auditorio con su nombre.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>“Con los ojos preñados de futuro,
honremos siempre su memoria”</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>El acto contó con la participación del poeta <b>Pablo Melto</b>,
quien interpretó la poesía titulada <i>La Memoria</i>. Algunos fragmentos
de esta: “Hoy vengo a honrar a la memoria, la memoria de la sangre
derramada (…) No han muerto, están entre nosotros (…) Hoy vengo a honrar
a la memoria, la memoria de pañuelos blancos (…) No han muerto, están
entre nosotros (…) Y con los ojos preñados de futuro, honremos siempre su
memoria”.
<dd>
<dd>Luego tuvo lugar la actuación del <b>Grupo Inti Huasi</b>, que
interpretó las canciones <i>Piedra en el camino</i> y <i>Porqué
cantamos</i>, esta última de Mario Benedetti.
<dd>
<dd>Tras las presentaciones artísticas, se dirigió a los presentes la
vicerrectora de la UNSL, <b>Nelly Mainero</b>, quien tomó algunas frases
del <i>Libro de los Abrazos</i> de Eduardo Galeano, tales como “Como
trágica letanía se repite a sí misma la memoria boba. La memoria viva, en
cambio, nace cada día, porque ella es desde lo que fue (…) Cuando es
verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay
quien la pare”.
<dd>
<dd>La Vicerrectora destacó la importancia del reciente y primer Juicio
Histórico por Delitos de Lesa Humanidad, en el cual fueron condenados a
cadena perpetua los cinco acusados por la muerte de Graciela Fiochetti,
las desapariciones de Santana Alcaraz y Pedro Ledesma, y las torturas a
Víctor Fernández: “Es uno de los pocos casos en que culpables de estos
crímenes son condenados”.
<dd>
<dd>Acto seguido, se llevó a cabo el descubrimiento de una obra s/n,
elaborada en piedra por el artista <b>Carlos Cornejo</b>, y colocada en
la Explanada en adhesión a la Semana de la Memoria. Participaron de esta
instancia familiares de las víctimas de los represores condenados en San
Luis.
<dd>
<dd>Representando a la Asociación Permanente por los Derechos Humanos,
<b>Marta Moyano</b> emitió sus palabras de apoyo a los actos de justicia
por los derechos humanos: “Este año nos congratulamos con la condena a
los represores”. Instó a todos a jamás olvidar los 30 mil desaparecidos.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>“Que ardan subversivas las palabras
que por la libertad gastaron el silencio”</b>
<dd> </font>
<dd><font size=2>María Magdalena Álvarez, hermana de Graciela Fiochetti,
se dirigió al público presente con un poema de su autoría, escrito para
el día de la fecha. Una de sus frases: “Que ardan subversivas las
palabras que por la libertad gastaron el silencio…”.<br><br>
<dd>Una vez culminado el acto de la UNSL continuaron las actividades en
la Plaza Pringles con el Acto Central de la Asociación Permanente por los
Derechos Humanos: <b><i>Homenaje a las víctimas de la dictadura</i></b>,
en el Monolito de la Memoria ubicado en la esquina de calles Rivadavia y
pringles.<br>
<dd>Mañana continuarán las actividades de la S<b>emana de la Memoria por
la Verdad y la Justicia</b>, con música, poesía y debate. Consultar:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~noticias/Todas%20las%20actividades2009/03/33-anos-del-ultimo-golpe-militar-semana.htm">
Todas las actividades</a>.</font>
</dl></body>
<br>
</html>