<html>
<body>
<dl><font size=2><b><br><br>
</font>
<dd><font size=2 color="#808080">Convocatoria PFIP</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Proyectos Federales de Innovación
Productiva</b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
convoca a la presentación de Proyectos Federales de Innovación Productiva
para la adjudicación de aportes no reembolsables</b>.
<dd>
<dd>La fecha límite de presentación de Anteproyectos será el <b>15 de
marzo de 2009</b> a las 13 horas (hora del Este).
<dd>
<dd>Esta línea tiene por objetivo general dar solución, a partir de la
generación y transferencia del conocimiento, a problemas sociales y
productivos concretos, de alcance municipal, provincial o regional,
identificados como prioritarios por las Autoridades Provinciales en
Ciencia y Tecnología acreditadas ante el Consejo Federal de Ciencia y
Tecnología.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Beneficiarios</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>Podrán ser beneficiarios los organismos públicos, centralizados o no,
las empresas públicas, las universidades, las organizaciones no
gubernamentales, y en general, todas las personas físicas y jurídicas
constituidas como tales al momento de la presentación del proyecto, y que
estén radicadas en el territorio nacional.
<dd>
<dd>Por otra parte se entenderá por destinatarios finales a los distintos
actores sociales y productivos, y en general, a los grupos humanos o
comunidades cuyos problemas fueran declarados prioritarios en tales
jurisdicciones y a quienes se orientará la transferencia.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Financiamiento</b></font>
<dd><font size=2>
<dd>Los recursos administrados a través de esta línea son aportes no
reembolsables. En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 70%
(setenta por ciento) del costo total del proyecto.
<dd>
<dd>El resto de los costos deberá ser aportado como contrapartida por los
beneficiarios y/o terceros.
<dd>
<dd>No podrá asignarse a los proyectos de la jurisdicción una subvención
mayor a pesos setecientos mil ($ 700.000), ni podrán las jurisdicciones
asignar un financiamiento mayor a los trescientos cincuenta mil pesos
($350.000) por año calendario.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>Prioridades aprobadas para San
Luis</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>1. Cadena agroalimenticias. Desarrollo de nuevos productos en base a
recursos agroganaderos locales, tales como el ganado ovino y caprino,
apícola, soja, maíz, olivos y vid.
<dd>2. Desarrollo de nuevos materiales y procesos de la industria
plástica.
<dd>3. Desarrollo de nuevos productos y procesos en el sector
metalmecánica.
<dd>4. Energías alternativas, aplicaciones innovadoras en energía de
biomasa, solar, eólica y biocombustibles.
<dd>5. Desarrollo de nuevos productos y procesos a través de la
utilización de rocas de aplicación.
<dd>
<dd>Para acceder a <b>bases y condiciones</b> comunicarse telefónicamente
o por e-mail a la Oficina de Transferencia y Vinculación Tecnológica de
la UNSL, <a href="mailto:uvt@unsl.edu.ar">uvt@unsl.edu.ar</a>, te. 02652
424027 o 426747 int. 159.</font>
</dl></body>
<br>
</html>