<html>
<body>

<dl><font size=2 color="#808080"><b><br><br>

<dd>Ingreso 2009</font>
<dd><font size=4 color="#000080">La Universidad da la bienvenida a sus
ingresantes</font>
<dd><font size=2> 
<dd>Esta mañana culminaron los actos de bienvenida a los ingresantes 2009
de las cuatro Facultades de la Universidad Nacional de San Luis
(UNSL)</b>.
<dd><b> </b>
<dd>En cuanto a las carreras del <b>Departamento de Enseñanza Técnico
Instrumental</b>, que se dictan en la ciudad de San Luis y en Villa de
Merlo, los actos de bienvenida a los ingresantes se realizarán según el
siguiente cronograma:
<dd> 
<dd><b>En San Luis</b>:
<dd>Sólo para la carrera Técnico Universitario en Producción Musical
<dd>Lunes 9 de febrero - 18 horas - Anfiteatro 3
<dd> 
<dd><b>En Merlo</b>:
<dd>Para todas las carreras que allí se dictan
<dd>Lunes 16 de febrero - 18 horas - Centro Universitario Villa de Merlo
<dd> 
<dd>Las inscripciones para ingresar a la UNSL aún permaneces abiertas,
consultar detalles en:
<a href="http://www.ingreso.unsl.edu.ar/">
http://www.ingreso.unsl.edu.ar</a></font>
<dd><font size=2 color="#000080"> 
<dd><b>“Tenemos el derecho universal de defender la universidad
pública”</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>El primer acto de bienvenida realizado en el Centro Universitario San
Luis fue a los ingresantes de la
<a href="http://linux2-adv.unsl.edu.ar/~webfmn/index.php">Facultad de
Ciencias Físico Matemáticas y Naturales</a> (FCFMyN). Tuvo lugar en el
Auditorio Mauricio López el lunes 2 de febrero por la mañana.
<dd> 
<dd>Para dar comienzo al acto constituyeron la mesa académica el rector
de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, y las autoridades y representantes de
la Facultad: el decano, Dr. Félix Nieto Quintas, la secretaria académica,
Mgter. Edilma Olinda Gagliardi, el coordinador de Ingreso, Dr. Rolando
Elio Belardinelli, y el presidente del Centro de Estudiantes, Pablo
Rolando Cortez.
<dd> 
<dd>En sus palabras de bienvenida, <b>Pablo Cortez</b> destacó: “El
centro de estudiantes es el nexo entre las necesidades de ustedes y los
distintos órganos de gobierno, pero la función principal de un centro de
estudiantes es ayudar en la medida que sea posible a concluir sus
estudios y garantizar la universidad cogobernada por los consejos
departamental, directivo y superior. Tenemos el derecho universal de
defender la universidad pública argentina, como tantas generaciones
anteriores a nosotros”.
<dd> 
<dd>Seguidamente tomó la palabra <b>Edilma Olinda Gagliardi</b>, quien
expresó: “Estudiar significará trabajo, dedicación, perseverancia y
responsabilidad. Muchos obstáculos encontrarán en el camino como también
satisfacciones y descubrimientos, sobre todo de sí mismos. Lo más
importante es que en una universidad pública, gratuita y de calidad se
logra mucho más que un diploma que nos habilite a desempeñarnos
profesionalmente en algo que nos guste hacer. Por ello los convoco a que
seamos símbolo y personificación conjunta de una cultura y una educación
libre, independiente, soberana en calidad”.
<dd> 
<dd>Como cierre a los discursos de bienvenida a los ingresantes 2009 de
la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, <b>Félix Nieto
Quintas</b> expresó: “Lo que hace específica a la universidad respecto a
otros ámbitos educativos es que aquí se conjugan tres cosas: la primera,
que se imparten enseñanzas; la segunda, que se hace investigación, el
esfuerzo por averiguar, descubrir y avanzar en la generación de
conocimiento; y tercera, que ambas cosas se unen de una forma
inseparable, en el descubrimiento de la verdad, en la ampliación del
saber. Ello no se justifica solamente por la gratuidad de su enseñanza,
se trata de una universidad creada por la sociedad, mantenida por ella, y
en la cual se pone explícita o implícitamente la expectativa de su
producción, de sus ideas, de sus capacidades”.
<dd> 
<dd>Acerca de la FCFMyN, el Decano comentó: “La Facultad tiene treinta
grupos de investigación reconocidos internacionalmente y por ello alberga
dos Institutos de Investigación de doble dependencia con el CONICET”
(<a href="http://www.conicet.gov.ar/index.php">Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas</a>). Estos institutos son el
Instituto de Física Aplicada (INFAP) y el Instituto de Matemática
Aplicada San Luis (IMASL).
<dd> 
<dd>Al finalizar los discursos, <b>Rolando Elio Belardinelli</b> brindó
una charla informativa sobre el ingreso a la Facultad, y luego la alumna
tesista Anabella Larroca (Departamento de Becas) junto a la Lic. Vanina
Rosales (Departamento de Trabajo Social) explicaron a los ingresantes las
funciones de la <a href="http://saebu.unsl.edu.ar/">Secretaría de Asuntos
Estudiantiles y Bienestar Universitario</a> (SAEBU).
<dd> 
<dd>El acto culminó con la actuación de la <b>Compañía Universitaria de
Tango</b>, elenco estable de la Universidad Nacional de San Luis,
dirigida por el profesor Carlos Hugo Sosa. 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>“Es importante el estímulo de los
sistemas de becas”</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>El mismo día, 2 de febrero de 2009, se llevó a cabo el acto de
bienvenida de la <a href="http://www.fices.unsl.edu.ar/">Facultad de
Ingeniería y Ciencias Económico Sociales</a> (FICES) en la ciudad de
Villa Mercedes.
<dd> 
<dd>Inició con las palabras del rector de la Universidad, Dr. José Luis
Riccardo, seguido por el decano de la Facultad, Ing. Sergio Luis Ribotta
y finalmente, por la presidente del Centro de Estudiantes de la FICES,
Vanesa Escudero. El cierre del acto contó con la actuación de la banda
local Daltónicos.
<dd> 
<dd>Al dirigirse a los estudiantes, <b>Sergio Luis Ribotta</b> dijo:
“Jóvenes, ustedes pasan hoy a formar parte de la Universidad Nacional de
San Luis, una universidad joven pero pujante y prestigiosa, preocupada
por la calidad y el servicio que presta, en donde la mayoría de sus
carreras están siendo evaluadas a través del proceso de acreditación
llevado adelante por la <a href="http://www.coneau.edu.ar/">Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria</a> (CONEAU). Una
universidad que se compromete formando sus recursos humanos, no solo en
temas relativos a su formación específica sino también a su formación
docente, construyendo y mejorando la infraestructura, comprando
equipamiento y bibliografía, mejorando las condiciones de seguridad e
higiene laboral, generando carreras de posgrado para brindar
permanentemente la capacitación y el perfeccionamiento a sus egresados”.
<dd> 
<dd>También tomó la palabra el rector, <b>José Luis Riccardo</b>, quien
abordó distintos temas de la gestión universitaria, entre ellos destacó
que “es importante el estímulo de los sistemas de becas, tanto propias
como nacionales”. Por otra parte se refirió la necesidad de implementar
mejoras en el transporte de los estudiantes: “Convocamos a las
autoridades políticas, provinciales y municipales, para mejorar este
servicio, es una inversión pública que vale la pena hacer”.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>“En marzo comenzará a implementarse
el servicio de asistencia y orientación”</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>Ayer, martes 3 de febrero, por la tarde se realizó el acto de
bienvenida a los ingresantes de la
<a href="http://humanas.unsl.edu.ar/">Facultad de Ciencias Humanas</a>
(FCH), en el Auditorio Mauricio López.
<dd> 
<dd>Constituyeron la mesa académica el rector de la UNSL y autoridades y
representantes de la Facultad: la vicedecana, Flga. Adriana Fanin, la
secretaria académica, Lic. Cecilia Bellina, la coordinadora de Ingreso,
Lic. Beatriz de Dios, y el presidente del Centro de Estudiantes, Julián
Manrique, quien dio inicio a los discursos.
<dd> 
<dd>Luego <b>Cecilia Bellina</b> tomó la palabra y comentó que “en marzo
comenzará a implementarse el servicio de asistencia y orientación
permanente, atendido por profesionales que escuchan dudas, reclamos y
problemas, para que puedan orientarlos y guiarlos al lugar que
corresponda, en pos de que se sientan contenidos y acompañados”.
<dd> 
<dd>Citando a Eduardo Galeano expresó: “Somos lo que hacemos y sobre todo
lo que hacemos para cambiar lo que somos”.
<dd> 
<dd><b>Adriana Fanin</b>, por su parte dijo: “Confiamos que este camino
que emprenden en nuestra casa de estudios les brindará la formación de
futuros profesionales y les permitirá ocupar un lugar reflexivo y crítico
en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad y de nuestra comunidad
universitaria. Que nadie los detenga y que este trayecto nuevo los
aliente a abrir nuevas puertas”.<br>

<dd>El acto cerró con la charla informativa sobre el ingreso a la FCH, a
cargo de <b>Beatriz de Dios</b>, y la presentación de las funciones de la
SAEBU, a cargo de Anabella Barroca y Vanina Rosales. 
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#000080"><b>“Nada se consigue sin sacrificio y
dedicación”</b></font>
<dd><font size=2> 
<dd>Esta mañana, también en el Auditorio Mauricio López, se realizó el
acto de la <a href="http://www.unsl.edu.ar/~fqbf/">Facultad de Química
Bioquímica y Farmacia</a> (FQByF).
<dd> 
<dd>La mesa académica estuvo conformada por el rector y autoridades y
representantes de la Facultad: la decana, Dra. María Isabel Sanz
Ferramola, la secretaria académica, Farm. Graciela de Jesús Albarracín
Arruti, la coordinadora de Ingreso, Lic. María Eugenia Ciminari, y la
presidente -saliente- del Centro de Estudiantes, María Soledad Neiro.
<dd> 
<dd>La primera en dirigirse a los alumnos fue la nueva presidente del
Centro de Estudiantes de la Facultad -quien asumirá su cargo en marzo-,
<b>Rita Karina Giordan</b>: “El centro de estudiantes actual,
conjuntamente con el que va a asumir en marzo, está organizando el
<b>Taller de Ambientación</b>, que consiste en cuatro clases, una por
semana, y a la primera la brindará la decana”.
<dd> 
<dd>Seguidamente tomó la palabra <b>María Isabel Sanz Ferramola</b>:
“Para lograr sus sueños solo necesitan esfuerzo, porque nada se consigue
sin sacrificio y dedicación. Ustedes pueden tener acceso a los profesores
y consultarles lo que necesiten, porque los docentes están a su
disposición. Hoy se establece un gran compromiso”.
<dd> 
<dd>Más tarde, <b>María Eugenia Ciminari</b> brindó una charla
informativa sobre el ingreso a la FQByF y, finalmente, Anabella Barroca y
Vanina Rosales explicaron a todos los presentes las funciones de la
SAEBU.
<dd> <br><br>
<div align="center">
<dd> 
<dd><b>Más información</b>:
<dd><a href="http://www.unsl.edu.ar/">http://www.unsl.edu.ar</a></font>
</dl></div>
</body>
<br>
</html>