<html>
<body>

<dl><font size=2><b><br><br>
</font>
<dd><font size=2 color="#808080">I Congreso Nacional de Arte, Educación y
Comunicación</font>
<dd><font size=4 color="#000080">Prórroga para la presentación de
resúmenes y propuestas</font>
<dd><font size=2> </b>
<dd>El plazo de presentación de resúmenes de Pósters, propuestas de
Talleres y de Videos y/o Multimedia para el I Congreso Internacional, las
II Jornadas Latinoamericanas y III Nacionales de Arte, Educación y
Comunicación, se prorrogó <b>hasta el 25 de abril</b> de 2008. 
<dd> 
<dd><b><i>Por una Educación que potencie la creatividad y el diálogo
participativo con compromiso social</i></b> es el lema bajo el cual han
sido organizados tanto  el Congreso como las Jornadas, que serán los
días <b>31 de julio, 1 y 2 de agosto</b> de 2008.<b> </b>Las
inscripciones se realizan vía e-mail.
<dd> 
<dd><b>Ejes temáticos</b>:
<dd>- Trama vincular entre arte, educación y comunicación.
<dd>- Incidencias de la relación entre arte, educación y comunicación, en
la formación docente.
<dd>- Redes culturales que circulan en la educación no formal en su
relación con el arte y la comunicación.
<dd>- Producciones artísticas educativas y comunicacionales que promueven
la creatividad y el diálogo participativo.
<dd> 
<dd><b>Destinatarios</b>:
<dd>- Profesores de arte, educación y comunicación de los niveles
inicial, EGB, y Polimodal del sistema educativo.
<dd>- Personal Directivo de Instituciones educativas.
<dd>- Profesores e investigadores de Instituciones de Educación
Superior.
<dd>- Alumnos de carreras de formación de Arte, Educación y
Comunicación,
<dd>- Miembros de distintos organismos pertenecientes al campo de la
cultura, Artistas, Comunicadores Sociales, Educadores Populares.
<dd>- Público en general, interesado en las temáticas del Arte, la
Educación y la
<dd>Comunicación.
<dd> 
<dd><b>Modalidades de participación</b>:
<dd>- Conferencias de Especialistas invitados;
<dd>- Paneles temáticos con Especialistas;
<dd>- Comisiones de Trabajo por ejes temáticos;
<dd>- Pósters;
<dd>- Talleres;
<dd>- Videos;
<dd>- Multimedia.
<dd> 
<dd><b>Inscripciones</b>: 
<dd>Se debe completar la
<a href="http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/ficha-congreso.doc">ficha</a>
de inscripción que se encuentra en
<a href="http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/ficha-congreso.doc">
http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/ficha-congreso.doc</a> y enviarla como
archivo adjunto a:
<a href="mailto:cinaeco@unsl.edu.ar">cinaeco@unsl.edu.ar</a>
<dd> 
<dd><b>Informes</b>: Laboratorio de Alternativas Educativas (Coordinación
General) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, 4° Bloque, Box 88
y 89, Av. Ejército de Los Andes Nº 950, San Luis, Argentina. Sitio Web:
<a href="http://lae.unsl.edu.ar/">http://lae.unsl.edu.ar</a>. Correo
oficial: <a href="mailto:CINAECO@unsl.edu.ar">cinaeco@unsl.edu.ar</a> 
<dd> 
<dd><b>Organizan</b>: 
<dd>PROICO: 4-1-9301: <i>Tendencias Epistemológicas y Teorías de la
Subjetividad. Su impacto en las Ciencias Humanas</i>, dirigido por
Violeta Guyot.
<dd>PROICO: 4-0305: <i>Las prácticas educomunicacionales. Su impacto en
la comprensión de los sujetos que interactúan en situaciones de enseñanza
y de aprendizaje</i>, dirigido por María F. Giordano.</font>
</dl></body>
<br>
</html>