<html>
<body>
<font size=2><b></font>
<dl>
<dd><font size=2 color="#808080">Ciclo de Cine</font>
<dd><font size=4 color="#800080">Cinemateca de la Liberación </b></font>
<dd><font size=2>
<dd><b>Mañana </b>martes 18 de marzo de 2008 comenzará en el Microcine de
la UNSL el ciclo de cine documental <i>Cinemateca de la Liberación</i>,
cuya primera proyección será <b>“Escuadrones de la muerte: la escuela
francesa”</b>, en el marco de los </font>actos en repudio a 32 años del
golpe de estado del 24 de marzo de 1976. <br><br>
<dd><font size=2>Este ciclo nace del Proyecto de Extensión Cinemateca de
la Liberación, dirigido por la Licenciada en Pedagogía Olga Susana
Pelayes (UNSL). Integran el equipo de trabajo: Horacio Delbueno, Lorena
Di Lorenzo, Cristian Funes, Ana María Herrera, Alicia Leyba, Ana Masi,
Walter Olguín, Verónica Quiroga, Viviana Reta, Sandro Sosa y Stella Maris
Suárez.
<dd><b> </b>
<dd>Se realizará una proyección por mes hasta fin de año y<b> todas serán
a las 19 horas en el Microcine</b> de la Universidad, Av. Ejército de Los
Andes 950, Planta Baja.
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#800080"><b>Títulos y fechas
programadas</b>:</font>
<dd><font size=2>
<dd><i>Escuadrones de la muerte: la escuela francesa</i> (18 de marzo)
<dd><i>Good luck for your country </i>(25 de abril)
<dd><i>Nuestros amigos del banco</i> (23 de mayo)
<dd><i>La ganancia y nada más</i> (20 de junio)
<dd><i>Jamaica/FMI: morir a crédito</i> (30 de julio)
<dd><i>Traders</i> (29 de agosto)
<dd><i>Obreras del mundo</i> (26 de septiembre)
<dd><i>La tierra de las almas errantes</i> (31 de octubre)
<dd><i>La Isla de Las Flores</i> (21 de noviembre)
<dd><i>El fuego y la palabra</i> (12 de diciembre)
<dd> </font>
<dd><font size=2 color="#800080"><b><i>Escuadrones de la muerte: la
escuela francesa</i></b></font>
<dd><font size=2>Título original: <i>Les escadrons de la mort: L’école
francaise </i>
<dd>
<dd>“El documental de la violencia y el horror… un documental sobre la
represión militar y la problemática de los derechos humanos… el film de
Marie-Monique Robin desnuda de manera muy documentada e impiadosa la
participación de veteranos generales franceses en el entrenamiento y
adoctrinamiento de los represores latinoamericanos con técnicas de
inteligencia, contrainsurgencia y tortura aplicadas durante las guerras
de Indochina y de Argelia de los años 50… testimonios descarnados de
militares y ex funcionarios de las últimas dictaduras, como Manuel
Contreras, el temible jefe de la DINA chilena, y los argentinos Ramón
Genaro Díaz Bessone, Albano Harguindeguy o Reynaldo Bignone. Al parecer,
la directora Marie-Monique Robin entrevistó a los partícipes de la
denominada guerra sucia haciéndose pasar por una historiadora de extrema
derecha y apelando en muchos casos a la utilización de una cámara oculta.
<dd>
<dd>Escuadrones de la muerte aprovecha cada uno de los 61 minutos del
relato para ofrecer datos, testimonios o documentos de este germen de lo
que posteriormente se conoció como Plan Cóndor, que sirvió para que las
fuerzas de seguridad sudamericanas intercambiaran informaciones y
acciones para el combate de los distintos grupos subversivos.”
(Fragmentos: Diego Batlle para La Nación)
<dd>
<dd><b>Ficha técnica</b>:
<dd>Dirección, guión y fotografía: Marie-Monique Robin
<dd>Música: Sergio Ortega
<dd>Montaje: Frangoise Boulegue
<dd>Francia - 2003 - 60'</font> <br>
<br><br>
</dl>Noticias destacadas:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/" eudora="autourl">www.unsl.edu.ar<br>
</a>Noticias recientes:
<a href="http://noticias.unsl.edu.ar/" eudora="autourl">
http://noticias.unsl.edu.ar<br>
</a>Cartelera cultural:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm" eudora="autourl">
http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm</a></body>
<br>
</html>