<html>
<body>
<font size=2><b><br>
Dúo Longo-Cerúsico <br>
</font><font size=4>Brindará un Concierto de Violoncello y Piano<br>
</b></font> <br>
El <b>viernes</b> <b>20 de abril</b>, a las <b>22 horas</b>, el Dúo
Longo-Cerúsico brindará un Concierto de Cello y Piano en el
<b>Auditorio</b> Mauricio López.<br>
<br>
El programa del concierto está compuesto por obras de Beethoven,
Tchaikovsky, Saint Saëns y Schumann, que serán interpretadas por Néstor
Longo en violoncello y Hugo Cerúsico en piano, dúo formado en julio de
2003.<br>
<br>
Entrada: $7 estudiantes y jubilados y $10 público general.<br>
<br>
<b>Néstor Longo<br>
</b>Nacido en San Juan, comenzó sus estudios de música en la Universidad
Nacional de San Juan con maestros como Jorge Otero y Francisco Sánchez.
Allí se desempeñó como cello solista de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ
y como titular de la cátedra de violoncello. Actualmente es Cello Solista
de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo.<br>
<br>
Ha sido primer violoncello de diferentes orquestas y conjuntos de cámara
como la Orquesta Juvenil de San Juan, Orquesta Latinoamericana de
Juventudes Musicales, Orquesta Juvenil de la OEA. <br>
<br>
Cuando vivió en Buenos Aires, ganó el puesto de Tercer Cello de la
Orquesta Filarmónica del Teatro Colón; obtuvo la beca del Citybank y la
Fundación Antorchas; y ganó los concursos más importantes de nuestro
país. Se ha perfeccionado con los Maestros Janos Starker, Boris
Pergamenchikoff, Cristine Walewska y Edward Brain. <br>
<br>
Formó la orquesta “Tangastor” new tango y es miembro fundador del Trío
Ántonin, junto al violinista georgiano Arkadi Gologosrky y al pianista
Hugo Cerúsico, con quien hoy en día realiza giras, interpretando
repertorio para piano y violoncello. <br>
<br>
Sus últimas distinciones incluyen el Premio Escenario 2004 (Mención
especial a mejor labor artística) y Premio a la Trayectoria en Música
Clásica (Multimedios UNO 2005).<br>
<br>
<b>Hugo Cerúsico<br>
</b>Nació en Catamarca, donde inició sus estudios musicales.
Posteriormente ingresó al Departamento de Música de la Universidad
Nacional de Cuyo donde se diplomó como Licenciado en Música,
Especialidad Piano. Luego realizó estudios de perfeccionamiento
pianístico con el Maestro Aldo Antognazzi en Buenos Aires. <br>
<br>
De 1988 a 1993 residió en la ciudad de Viena, Austria, donde fue alumno
invitado de la clase del Maestro Paul Badura Skoda en la Musikhochschule
Wien (Escuela Superior de Música de la Universidad de Viena) y luego con
el maestro ruso Leonid Brumberg, representante de la escuela pianística
de Heinrich Neuhaus. Allí se desempeñó además como pianista acompañante
en la Escuela de Ballet de la Opera de Viena.<br>
<br>
Ha brindado numerosos conciertos de piano como solista y como pianista de
cámara en diferentes salas argentinas y del exterior; y ha sido
galardonado en concursos nacionales de Piano en Mendoza (1984), Santa Fe
(1985) y Buenos Aires (1986). <br>
<br>
Desde julio de 2005 realiza junto al pianista y barítono argentino Jorge
Nazrala Favier Ciclos de Conciertos de Canto y Piano, y Piano a 4 manos,
de compositores europeos y argentinos. Ha recibido excelentes críticas de
sus recitales en diarios nacionales e internacionales.<br>
<br>
Desde 1988 desarrolla una intensa actividad docente. Se desempeña
actualmente como Profesor Asociado en la Cátedra de Piano del Mº Roberto
Urbay en la Escuela Superior de Música de la Facultad de Artes de la UNCU
y como Profesor de Piano en la Universidad Nacional de San Luis.<br>
<br>
Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria. <br>
</body>
<br>
</html>