<html>
<body>
<div align="center"><font size=4><b>Programa Especial de La Búsqueda<br>
Divulgación Científica en la Radio<br>
Martes 13 de junio de 18 a 20 horas<br>
 <br>
FM Universidad 97.9Mhz Universidad Nacional de San Luis<br>
 <br>
En adhesión a la<br>
IV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología<br>
</b></div>
 <br>
<div align="center"><b>La Ciencia: más preguntas que respuestas<br>
</div>
 <br>
</b>Durante este programa se abrirá un espacio para la participación
directa de la comunidad, canalizar la curiosidad, el espíritu crítico y
la reflexión sobre el conocimiento científico. Haremos particular
hincapié en fomentar la crítica sobre cómo se comunican en los medios las
noticias científicas. <br>
 <br>
Se llevarán adelante distintas actividades para cumplir con este
objetivo:<br>
 <br>
<b>Actividades antes, durante y después del programa especial de La
Búsqueda<br>
 <br>
1.- La Universidad es noticia<br>
</b> <br>
Una semana antes se dará a conocer de este programa especial a toda la
comunidad. Se le propondrá a la comunidad en general,  alumnos del
nivel primario o medio, que busque material para dar una noticia en
nuestra sección de noticias Actualidad Científica. Pero con una
condición, la noticia tiene que ser sobre avances en el conocimiento
científico producidos en la Universidad Nacional de San Luis.<br>
 <br>
Todas el material será recibido y sólo cinco noticias podrán ser leidas
y/o comentadas al aire. El resto serán publicadas en nuestra página web,
respetando la autoría y la producción de dicha noticia.
<a href="file:///programaespecial/UNSLESNOTICIAMEDIOS.doc">Ver formato de
presentación</a> más abajo<br>
<b> <br>
2.- Ciencia ¿a dónde vas? (Debate en el estudio). <br>
</b> <br>
Se plantearán interrogantes acerca de los temas más polémicos sobre la
ciencia, sus alcances e implicancias, como por ejemplo clonación,
transgénicos, terapia génica, calentamiento global, entre otros
relacionados con las ciencias sociales y humanas. Se contará con la
presencia y audio de científicos de San Luis y otras partes del país o
del mundo. Se realizará una entrevista a estos científicos, moderada por
los conductores con la intervención permanente del público presente en el
estudio y los que se comuniquen por las vías de contacto que dispone el
programa. <br>
 <br>
<b>3.- ¿Qué dicen los medios, cuando hablan de ciencia?<br>
</b> <br>
Uno de los mayores problemas en la divulgación del conocimiento
científico es que la información al masificarse a través de los medios,
pierde profundidad. El formato de cable o noticia sin comentario profundo
y sostenido en el tiempo, no nos deja conocer en detalle de que se trata
un evento relacionado con la ciencia o la tecnología.<br>
 <br>
Le destinaremos un tiempo del programa a analizar que nos dejaron los
medios de comunicación sobre un tema como el de la Gripe Aviar- Nuestro
programa actualmente lleva adelante una encuesta sobre este tema. Se
espera el público participe de la encuesta y en el estudio o por las
distintas vías de comunicación exprese su punto de vista acerca, de
cuanto sabe, aprende y puede transmitir, luego de escuchar o leer
noticias de este tipo de los medios, gráficos, radiales y
televisivos.<br>
 <br>
Se dará lugar espacio para unas 10 personas en el estudio y está abierta
al resto de los oyentes, a través de nuestras vías de contacto, teléfono
de la radio, teléfono celular y mensaje de texto, pagina web, forum de
nuestra página web y  encuesta online en página web
(<a href="http://labusqueda.unsl.edu.ar/" eudora="autourl">
http://labusqueda.unsl.edu.ar</a>)<br>
 <br>
<b>La actividad se llevará a cabo en<br>
</b> <br>
FM Radio Universidad. Av. Italia y Ejercito de los Andes. Campus
Universitario. San Luis. 5700.<br>
 <br>
<b> <br>
Organiza<br>
La Búsqueda. Divulgación Científica en la Radio<br>
Conducción<br>
</b>Dr. Antonio Mangione -  Productor-Conductor<br>
Mag. Andrea Arcucci -  Conductora<br>
Dr. Rubén Lijteroff . Conductor<br>
<b>Asistencia Producción<br>
</b>Lorena Degasttaldi (alumna carrera de Comunicación Social –
UNSL)<br>
Guillermo Reta (alumno carrera Lic. Biología Molecular – UNSL)<br>
 <br>
Tel                     
02652/15642168<br>
Tel
oficina           
02652/423789 Int 154<br>
Email:                 
<a href="mailto:busqueda@unsl.edu.ar">busqueda@unsl.edu.ar</a><br>
                         
<a href="mailto:Amangion@unsl.edu.ar">amangion@unsl.edu.ar</a><br>
Página Web:
<a href="http://labusqueda.unsl.edu.ar/">http://labusqueda.unsl.edu.ar</a>
<br>
 <br>
 <br>
<div align="center"><b>EN ADHESIÓN A LA<br>
 <br>
 IV SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA<br>
ORGANIZADA A NIVEL NACIONAL POR <br>
SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA DE LA NACIÓN (SECYT) Y EL CONSEJO
NACIONAL DE CIENCIA  Y TECNOLOGÍA (CONICET) <br>
 <br>
EN NUESTRA UNIVERSDIAD <br>
POR LA SECRETARÍAS DE CIENCIA Y TÉCNICA Y ACADÉMICA<br>
 <br><br>
 <br><br>
</font></div>
<h1><b> <br><br>
<br><br>
</b></h1><div align="center"><b>MODO DE PRESENTACIÓN <br><br>
¿CÓMO PUEDE PARTICIPAR DE LA SECCIÓN <br>
LA UNIVERSIDAD ES NOTICIA?<br>
</div>
 <br>
</b>Usted puede entrevistar a un investigador de la Universidad Nacional
de San Luis, averiguar de su último descubrimiento, luego usted mismo da
la noticia al aire, en vivo y en la radio.<br>
 <br>
La producción del programa elegirá 5 noticias para ser dadas al aire. Si
las noticias son muchas y su noticia no sale al aire, la publicamos con
su nombre en la página web del programa. Se elegirán las cinco primeras
noticias que nos llegan a nuestra casilla de correo, si las mismas se
entienden y comunican en un lenguaje simple y ameno, pero correcto. <br>
 <br>
Está es una oportunidad para enterarse de primera mano que hacen los
investigadores de la Universidad Nacional de San Luis, sacar lo mejor de
usted como periodista y comunicarle a otros la experiencia de un
científico.<br>
 <br>
¿Qué tiene que hacer? Escribir un resumen de una noticia, de no más de
500 palabras (una carilla a doble espacio y letra tamaño 12). Debe
constar su nombre o el del grupo que trabajó en la producción de la
noticia, deje una o más direcciones de correo electrónico para
contactarlo.<br>
 <br>
Nos tiene que enviar su noticia vía electrónica en formato Word o similar
o en el cuerpo de su correo electrónico, antes del lunes 12 de junio a
las 12 horas. Ese lunes a la tarde te estamos contactando por correo
electrónico, para comunicarte si vas al programa a dar vos mismo la
noticia.<br>
 <br>
 <br>
Contacto: Antonio Mangione a
<a href="mailto:busqueda@unsl.edu.ar">busqueda@unsl.edu.ar</a><br>
 <br><br>
<h1>MARTES 13 DE JUNIO DE 2006 A LAS 18 HORAS<br><br>
<br>
</h1><h2>FM UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS.<br><br>
<br>
 LA BUSQUEDA. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN LA RADIO
<a href="http://labusqueda.unsl.edu.ar/" eudora="autourl">
http://labusqueda.unsl.edu.ar</a></h2> <br>
 <br>
</body>
</html>