<html>
<body>
<br>
<br><br>
A la
Comunidad Universitaria: <br><br>
Los
abajo firmantes, autoridades electas de las cuatro Facultades y del
Rectorado de la UNSL, a los efectos de esclarecer a la Comunidad
Universitaria lo resuelto por el Consejo Superior en relación al
Presupuesto 2005, dadas las múltiples versiones que circulan sobre el
particular y que no reflejan los hechos ni las razones por las cuales
apoyamos la aprobación del mismo , que fuera avalado
mayoritariamente por el Consejo Superior obteniendo 15 votos a
favor y 3 votos en contra, comunican: <br><br>
<br><br>
1) Que el denominado pago del 6.5 % se
originó durante la crisis de los años 2001-2002 como una medida
extraordinaria que adopto la UNSL, paliativa de lo que en ese momento
significó la reducción de salarios del 13% dispuesta por el
P.E.N.<br><br>
<br><br>
2) Que dichos pagos se realizaron pura y
exclusivamente con recursos del presupuesto de la UNSL y a expensas de
interrumpir o minimizar inversiones en otros rubros también
esenciales a la universidad como: cobertura de cargos docentes en
las distintas unidades académicas, provisión de cargos para nuevas
carreras, funcionamiento, construcción de aulas y de otros requerimientos
urgentes de infraestructura, equipamiento, mantenimiento y seguridad de
instalaciones, salud estudiantil, etc. <br><br>
<br><br>
3) Que dicha medida de pagar una suma
extraordinaria equivalente a lo que entonces era el 6.5% de los salarios
de la UNSL se extendió durante el año 2003 y 2004 por iniciativa del C.S.
pese a que el 13% fue restituido y pagado con retroactividad con bonos,
debido a que los salarios del sector público se mantenían
congelados.<br><br>
<br><br>
4) Que esta medida se consideró siempre de
carácter extraordinario y paliativo pero de ninguna manera una
recomposición salarial. <br><br>
<br><br>
5) Que además de lo antedicho el Consejo
Superior tuvo la iniciativa de disponer en este periodo otras
asignaciones extraordinarias por única vez, tales como por ejemplo el
pago de $ 270 en una oportunidad y de $ 360 en cuotas en otra
oportunidad, atendiendo la situación imperante durante la crisis, y
postergando otras necesidades que las unidades académicas
observaron como se menciona en el punto 3. <br><br>
<br><br>
6) Que además no existe ni existieron nunca
fondos o partidas especiales que reciba la UNSL para este fin sino que
estos fondos para los pagos extraordinarios surgieron en su
totalidad de los recursos presupuestarios de la UNSL otorgados anualmente
por Ley de Presupuesto Nacional. <br><br>
<br><br>
7) Que durante el año 2004 y en lo que va
del 2005 el Gobierno Nacional resolvió otorgar aumentos salariales (sumas
fijas) al personal de las universidades nacionales (entre ellas a la
UNSL) (excepto las autoridades universitarias), que aunque insuficientes
han sido significativos para las categorías de menores
ingresos.<br><br>
<br><br>
<br><br>
8) Que por lo antes dicho resulta
totalmente falsa la aseveración pública de que los docentes de la UNSL
vamos a cobrar menos en el 2005 que en el 2004, por el contrario, como se
ha expresado en el punto 7, EN EL AÑO 2005 TODO EL PERSONAL DE LA
UNIVERSIDAD (excepto autoridades) VA A TENER REMUNERACIONES MAYORES QUE
EN EL 2004. De hecho las autoridades de la UNSL serán los únicos agentes
que percibirán menor remuneración en el 2005 que en el 2004 puesto que no
han sido beneficiados por ninguno de los aumentos recibidos por el resto
del personal universitario y además no percibirán tampoco durante el 2005
la asignación extraordinaria del 6.5 %.<br><br>
<br><br>
<br><br>
<b>9) </b>Que ante las nuevas
circunstancias, no existiendo la razón que dio lugar a disponer en forma
extraordinaria el pago de la asignación llamada 6.5 las
autoridades responsables de las Facultades y Rectorado decidieron
priorizar las necesidades relegadas durante estos últimos tres años,
fundamentalmente la cobertura de necesidades docentes de áreas y
departamentos para continuidad de la carrera docente y la cobertura de
cargos para nuevas carreras, la asignación de recursos para
cubrir las necesidades de acreditación obligatoria de carreras de la
UNSL, consideradas vitales para el desarrollo de las actividades
académicas, <b>y manteniendo la voluntad política de destinar recursos
adicionales que lleguen a la universidad sin asignación especifica por
parte del Gobierno Nacional para ayuda solidaria al personal en
situaciones coyunturales.<br><br>
</b> <br><br>
<br><br>
10) Que el Consejo Superior trato tres alternativas de Presupuesto
2005 : <br><br>
<br><br>
a) Una basada en las necesidades de Planta Docente, Personal y
Funcionamiento elevadas por las autoridades responsables de las cuatro
Facultades y Rectorado, y que además incluyó la pauta de que <b>de
recibir la UNSL recursos adicionales, sin asignación especifica, a los
otorgados por Ley para el ejercicio 2005 para la UNSL, serán contemplados
en primer lugar para ayuda social solidaria al personal, teniendo en
cuenta para esto la evolución salarial que se produzca. <br><br>
<br><br>
</b>b) Otra que implicaba la inclusión de una partida adicional de $
1.068.000 para destinar al pago de una asignación extraordinaria a todo
el personal de la UNSL proporcional a su sueldo, a costa de una reducción
indiscriminada de los fondos de todas las partidas del presupuesto
universitario (por un total de 1.068.000) propuestas en la alternativa
a).<br><br>
<br><br>
c) Una tercera que implicaba la aprobación de un presupuesto con un
déficit de $ 1.068.000 a fin de incorporar la inclusión del pago
extraordinario mencionado.<br><br>
<br><br>
El Consejo Superior decidió por amplia mayoría aprobar la alternativa a),
15 votos a favor y 3 votos por la alternativa
b).<br><br>
<br><br>
<br><br>
<br><br>
<br><br>
11) Las autoridades que suscriben este comunicado votaron el
presupuesto aprobado por estar basado en la necesidad de cobertura de
necesidades docentes, de funcionamiento, seguridad, infraestructura
básica, becas e inversión para la acreditación obligatoria de
carreras, cuestiones relegadas durante los últimos años, y
manteniendo la voluntad política de asignar recursos adicionales que
asigne la Nación para ayudas solidarias al personal en situaciones
coyunturales. Porque además la aprobación de la alternativa b)
implicaba desconocer las necesidades docentes y de funcionamiento
existentes en las distintas facultades y ENJPP y la Universidad
(concursos docentes, funcionamiento, becas de estudiantes, mantenimiento,
construcción de aulas, etc. ) y afectarlas de manera
significativa.<br><br>
<br><br>
<br><br>
Por ejemplo aprobar la alternativa b) hubiese implicado reducir los
fondos disponibles para planta docente de la Facultades y ENJPP en las
cantidades que se detallan a continuación<br><br>
<br><br>
FQByF
reducir los fondos para planta docente en $ 200.000
<br><br>
FCH
$ 171.000<br><br>
FICES
$ 154.000<br><br>
FCFMyN
$ 150.000<br><br>
Escuela Normal
$ 73.000<br><br>
Jardin Maternal
$ 9.000<br><br>
<br><br>
Demás esta decir que esto resulta lisa y llanamente inaceptable para
todas las unidades afectadas.<br><br>
<br><br>
La alternativa c) no fue considerada. <br><br>
<br><br>
12) Que la afirmación publica realizada por algunos docentes que no
están de acuerdo con la decisión mayoritaria del Consejo Superior de que
el C.S. aumento el monto de Becas para Alumnos a costa del 6.5 %es
absolutamente infundada y artera por cuanto el Banco de la Nación
Argentina convino aportar $ 30.000 al presupuesto de la UNSL para el 2005
para ser destinado a Bienestar Estudiantil y el Consejo Superior por lo
tanto decidió asignar $ 20.000 de esos fondos para incrementar
Becas de Comedor y $ 10.000 pesos para aumentar el paupérrimo presupuesto
para Salud Estudiantil, totalizando así los $30.000 pesos recibidos.
<br><br>
<br><br>
13) Que también es FALSO el contenido de la versión que circula
diciendo de que el Sector No Docente cobrará el 6.5 % durante el
2005. Las partidas consignadas en el presupuesto del 2005 referida
a No Docentes nada tiene que ver con el 6.5 % sino que responde al
cumplimiento retroactivo de resoluciones vigentes desde el año 1994 en la
universidad respecto de los destinos de los ahorros de planta de personal
No Docente. <br><br>
Cabe aclarar además que en la misma sesión en la que el Consejo Superior
aprobó el presupuesto 2005, y por iniciativa de las actuales autoridades,
quedaron sin efecto a futuro las resoluciones que justificaban esta
asignación.<br><br>
<br><br>
14) Que la partida que se consigna bajo el nombre Sin Discriminarde
$ 625.000 en el presupuesto se debe incluir precisamente para cubrir los
déficit originados durante el año 2004 debido a:<br><br>
<ul>
<ul>
<li>el impacto de los aumentos de remuneraciones recibidos por el
personal en el 2004 sobre el pago de la ayuda social de 6.5
% (en síntesis, al aumentar las remuneraciones a mitad de año se
gasto en el pago de la ayuda 6.5 % mas de lo asignado inicialmente en el
presupuesto 2004).
<li>que los recursos recibidos de la Nación para cumplir con los acuerdos
paritarios CIN-FATUN-CONADU del año 2004 no fueron suficientes pero pese
a ello la universidad pago lo acordado en dichos acuerdos a expensas de
los propios recursos.
<li>Las sobreejecución de Plantas Docentes de algunas Facultades para
cubrir necesidades relegadas durante el período de crisis.
</ul>
</ul><br>
<br><br>
<br><br>
Por lo
expuesto los abajo firmantes rechazan las afirmaciones vertidas en
distintos comunicados sobre una supuesta arbitrariedad de una decisión
democrática, mayoritaria y racionalmente fundada en las prioridades
académicas, de funcionamiento y desarrollo de la UNSL adoptada por el
Consejo Superior, y hacen un llamado a la reflexión a todos los miembros
de nuestra casa acerca del modo en que este tema ha sido considerado y
planteado, generando confusión a través de información incorrecta e
instalando un conflicto salarial al interior de la institución que
debiera resolverse en otros niveles. <br><br>
<br><br>
Cordialmente. <br><br>
<br><br>
<br><br>
Lic. Germán
Arias
Dr. Roberto Olsina<br><br>
RECTOR
VICERECTOR<br><br>
<br><br>
Dra. Maria Isabel
Sanz
Lic.
Manuela Molins<br><br>
DECANA
FQByF
VICEDECANA -FQBYF<br><br>
<br><br>
<br><br>
Lic. Nelly
Mainero
Lic. Roberto Doña<br><br>
DECANA
FCH
VICEDECANO
FCH<br><br>
<br><br>
C.P.N. Luis
Costamagna
Ing. Elba
Gabutti<br><br>
DECANO-FICES
VICEDECANA
FICES<br><br>
<br><br>
Dr. José Luis
Riccardo
Mg. Dora
Franzini<br><br>
DECANO-FCFMyN
VICEDECANA-FCFMyN<br>
</body>
<br>
</html>