<html>
<body>
<br>
La Secretaría de Extensión Universitaria invita a toda la comunidad a
compartir las primeras actividades artístico-culturales del año, y da a
conocer las actuales convocatorias del Coro Universitario.<br><br>
<br>
<b>Teatro-Danza<br><br>
Taller y Espectáculo<br><br>
</b>La SEU los invita a participar del próximo <b>Taller</b> de
Teatro-Danza<b> <i>Experimentación y Contacto</i></b>, a cargo de la
profesora, bailarina, coreógrafa y actriz Mabel Dai Chee Chang. La cita
es el <b>Jueves 17</b> de febrero, de 17 a 21 horas, en el Auditorio
Mauricio López.<br><br>
El objetivo del taller consiste en establecer un espacio de juego a
partir de diferentes consignas que involucren la totalidad de los
sentidos para crear un lenguaje propio:<br>
. Exploración de los patrones de movimiento que aparecen en el desarrollo
del bebé para profundizar la conciencia del propio cuerpo y ampliar las
posibilidades del trabajo sobre otros cuerpos.<br>
. Introducción a la danza de contacto compartiendo el peso y los impulsos
a través de un punto de contacto en constante transformación.<br>
. Improvisación.<br><br>
Deberán asistir con ropa cómoda, trabajar descalzos, con el estómago
liviano, y contar con cierta disponibilidad física.<br><br>
Para realizar las <b>inscripciones </b>o recibir más información,
dirigirse a la Oficina de la SEU, ubicada en el Hall de Exposiciones
UNSL, de Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 horas.<br><br>
La SEU los invita además a la <b>Obra </b>de Teatro-Danza <b><i>Vientos
Rojos</i></b>, dirigida y protagonizada por Mabel Dai Chee Chang, que se
llevará a cabo el <b>Viernes 18</b> de febrero, a las 22 horas, en el
Auditorio Mauricio López.<br><br>
El valor de las entradas al espectáculo será de $3 para estudiantes y
jubilados, y $5 para el público en general.<br><br>
<b>Mabel Dai Chee Chang</b> es docente de técnicas corporales expresivas,
bailarina y coreógrafa. Estudió Artes Visuales en la Escuela Superior de
Bellas Artes y egresó del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San
Martín, donde estudió con Ana Itelman y Renatte Schottelius. También se
formó Actuación y diversas técnicas corporales como Yoga, Tai Chi Chuan,
Contact improvisación y Eutonía.<br><br>
A partir de 1982 comenzó a presentar sus propias coreografías, obteniendo
premios y reconocimientos en Argentina y en el extranjero.<br><br>
En 1990 formó <i>Árnica Danza-Teatro</i>, grupo de experimentación
escénica integrado por músicos, actores y bailarines.<br><br>
En 1994 obtuvo una beca otorgada por la Fundación Antorchas para estudiar
en el European Dance Development Center, Holanda, con Lisa Nelson, Steve
Paxton y otros maestros. Ese mismo año fue becada por el American Dance
Festival como coreógrafa residente. En 1995, el ADF la invita a crear una
nueva obra estrenada en el festival.<br><br>
En 1997 fue invitada como única coreógrafa latinoamericana al encuentro
Europe Danse Europe, realizado en Francia y dirigido por Karina
Saporta.<br><br>
Obtuvo la extensión de la beca de estudios de la Fundación Antorchas, por
la que residió en India durante un año estudiando danza y teatro hindú,
con interés especial en Abbinaya (estudio de las expresiones referidas a
las técnicas de actuación).<br><br>
En el 2000 fue invitada a Francia, al Encuentro de coreógrafos de Saint
Denis, Bagnolet, año en que creó "Vientos Rojos".<br><br>
<b><i>Vientos Rojos</i></b>, una fusión de artes integrada por textos de
Atahualpa Yupanqui y Eduardo Galeano, la música original de Lucas
Rousseaux y la coreografía, interpretación y dirección de Mabel Dai Chee
Chang.<br><br>
"Danza para sombrero, poncho y mujer. Al danzar su cuerpo se
metamorfosea bajo un poncho hasta borrar la forma humana. Tres claves se
oyen en Vientos Rojos: una baguala, un texto de aborígenes sobre la
sangrienta colonización española y unos versos de Atahualpa Yupanqui y la
excepcional música compuesta por Lucas Rousseaux." (Pablo Schanton
de Revista Ñ del Clarín)<br><br>
"En el vacío del escenario, cuerpo y objeto se fusionan, se modelan,
se derriten, se sueldan, se calcinan... Y de la síntesis surge una
sucesión de figuras que sorprenden al ojo del espectador y estimulan sin
parar su imaginación a la hora de descubrir que esconde ese paño gris
mágicamente animado. El montaje de las escenas, por su parte describe con
claridad las criaturas que pueblan el mundo de la obra: un mundo de
caballos y pájaros, monstruitos y gigantes, víctimas crucificadas y
mujeres plenas de vitalidad." (Analía Melgar de Página 12)<br><br>
Ha realizado funciones desde el año 2001 en diversos Centros Culturales y
Salas argentinas, y ha sido invitada a numerosos Festivales, tales como:
II Festival de Danza Contemporánea de Buenos Aires, año 2002; Festival
Estival de Teatro, San Martín de los Andes, 2002; 003 Danza, Bariloche,
2003; Latinidades, Mostra Internacional, San Pablo, Brasil, 2003; Noches
Merlinas, Encuentro Cultural, San Luis, Diciembre de 2003; Brazil
Festival, Miami, Estados Unidos, 2004; Festival El Baile, Corrientes,
Resistencia, 2004; El Cruce, Rosario, 2004; 14º Festival del Valle de
Punilla, Córdoba, 2005; IV Festival de Teatro Experimental Víctor García,
Tucumán, 2005.<br><br>
Fue ganadora del subsidio a la creación otorgado por el Instituto
Nacional de Teatro, año 2002; del subsidio del Instituto para el Fomento
de la Danza no oficial de la ciudad de Buenos Aires (PRODANZA); del
Premio Teatro del Mundo 2002-2003, otorgado a Trabajos Destacados,
Universidad de Buenos Aires.<br><br>
<b>Ficha técnica:<br>
</b>- Coreografía, interpretación y dirección: Mabel Dai Chee Chang<br>
- Música original: Lucas Rousseaux<br>
- Asistencia de dirección: Nieves Cortiñas<br>
- Textos: Atahualpa Yupanqui y Eduardo Galeano<br>
- Diseño de luces: Miguel Ángel Solowej y Martin Patlis<br>
- Fotos: Soledad Dai<br>
- Diseño Gráfico: Mariano Rodríguez<br>
- Asistente General: Sol de Llano<br><br>
<br><br>
<b>Coro de la UNSL<br><br>
Convocatorias<br><br>
</b>La SEU comunica que se halla abierto el llamado a inscripción a
aspirantes para cubrir el cargo de <b><i>Asistente de Dirección del
Coro</i></b> Universitario.<br><br>
Los interesados deberán presentar su carpeta de antecedentes <b>hasta el
Lunes 21</b> de febrero, en horario de 9 a 13 horas, en las oficinas de
la Secretaría de Extensión Universitaria, ubicadas en el 2do piso de
Rectorado, Ejército de Los Andes 950.<br><br>
Asimismo anuncia a toda la comunidad que se seleccionarán <b><i>Voces
para integrar el Coro</i> </b>Universitario, desde el Lunes 28 de febrero
<b>hasta el Jueves 4</b> de marzo, en horario de 20 a 22 horas, en la
sala de ensayo del Coro, situada frente a la Radio Universidad en el
Campus universitario, Italia y Ejército de Los Andes.<br><br>
Las <b>condiciones </b>para ingresar al Coro son las siguientes:<br>
. Tener entre 18 y 30 años<br>
. Poseer experiencia previa preferentemente (no excluyente)<br>
. Aprobar la prueba de aptitud vocal y musical<br><br>
Los interesados deben presentarse directamente en los horarios y lugar
establecidos sin inscripción previa. Para más <b>informes </b>dirigirse a
la Secretaría de Extensión o comunicarse telefónicamente al
441216.<br><br>
<br>
Página web de la SEU:
<a href="http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm" eudora="autourl">http://www.unsl.edu.ar/%7Ewebseu/index.htm</a></body>
<br>
</html>