<html>
<body>
<br>
En relación a los hechos acontecidos en el día de ayer, en los que el
alumno Marcelo Pereira fue víctima de la agresión policial, las
autoridades de la Facultad de Ciencias Humanas transmiten un comunicado
del día 24 de noviembre en el que manifiestan repudio sobre el accionar
policial al detener a dos alumnos de la misma Facultad.<br><br>
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas conformó una
comisión, integrada por María Alejandra Nadalini y Brinia Guaycochea,
para la redacción del siguiente comunicado, publicado el 24 de noviembre
del corriente año:<br><br>
Visto el ATI 3212/04 en el cual los alumnos Pereyra Núñez, Juan Manuel y
Visco, Franco Jesús, alumnos de la carrera de Periodismo y de la
Licenciatura en Comunicación Social, denuncian ser detenidos por la
Policía de la Provincia por <i>portación de cara</i>.<br><br>
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas dispone elaborar
un comunicado de prensa repudiando el accionar de la policía de la Ciudad
de San Luis, accionar que parece haberse convertido en una práctica
reiterada hacia los estudiantes de la Universidad Nacional de San
Luis.<br><br>
La situación descripta en la nota nos inquieta y nos advierte acerca
de:<br>
Primero: el modo en que son interceptados.<br>
Segundo: la forma anónima y sin identificación mediante la cual son
apresados.<br>
Tercero: la artimaña y el pretexto utilizado por la fuerza policial
para detenerlos <i>por averiguación de antecedentes y modo de vida.<br>
</i>Cuarto: Los apremios verbales y amenazas a los que son
expuestos.<br>
Quinto: la indefensión y la falta de comunicación con sus familiares a la
que son sometidos.<br><br>
Es por ello que manifestamos que aquí se vieron vulnerados los derechos
humanos y los derechos particulares de las personas. Consecuentemente, la
ley prevé que toda persona es inocente hasta que se compruebe
lo contrario principio que es infringido por los <i>representantes y
guardianes de la ley y el orden</i>. Asimismo, la violencia psicológica a
la que son sometidos, al ser apuntados por un arma de fuego, describe un
hecho que contrasta con toda lógica en las situaciones comunes de delito,
al evidenciar un cambio de roles. Este hecho, por otro lado, contradice
la publicidad de la policía provincial a la que nos hemos vistos
expuestos a través de todos los medios de comunicación, orales y
escritos, cuyo slogan profesa grandilocuentemente: <i>Estamos
alerta</i>.<br><br>
Está previsto en el Estado de Derecho el poder transitar por
la vía pública y el poder manifestarse en libertad y sin violencia ante
situaciones que parezcan injustas y aquí se han violentado también esos
principios ya que no sólo son apresados y demorados por un total de 9
(nueve) horas, sino que son sometidos a todo tipo de amenazas y a una
supuesta identificación por asistir a marchas, pertenecer a la
multisectorial, destrozar un móvil policial y cuando todas esta razones
parecen diluirse son acusados de destruir un parquímetro.<br><br>
El interrogante que aquí se plantea es acerca de qué hechos está alerta
nuestra policía, a los hechos delictivos o a supuestos hechos de libre
expresión. Llama la atención que las acusaciones a nuestros estudiantes,
basadas en supuestos, no encuentran sustento real. Esto nos alarma y nos
lleva a hacer responsable a las autoridades policiales de cualquier
atentado u otra forma de violencia futura contra la persona de Pereyra
Núñez, Juan Manuel DNI: 29.887.631 y Visco, Franco Jesús DNI:
30.157.283.<br><br>
El accionar policial narrado advierte un procedimiento lesivo y
anacrónico porque remite más a décadas anteriores, donde la palabra
inteligencia tenía una connotación específica. La sociedad en su conjunto
requiere de una policía que nos defienda de los delitos y no de las
ideas.<br><br>
San Luis, 24 de noviembre de 2004.</body>
<br>
</html>