<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD W3 HTML//EN">
<HTML><HEAD>
<META content=text/html;charset=iso-8859-1 http-equiv=Content-Type>
<STYLE></STYLE>
<META content='"MSHTML 5.00.0910.1309"' name=GENERATOR></HEAD>
<BODY bgColor=#fff8e0>
<DIV><FONT size=2>SEMINARIO TALLER:</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> PROGRAMACION LÓGICA Y<BR>
OPTIMIZACION</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2>Dictado por: Dr. Juan Manuel Alonso. Consultor de
Industrilogik L4i AB, empresa<BR>sueca de consultoría en Lógica, Matemáticas y
Computación. Profesor visitante del Departamento de<BR>Matemáticas
UNSL</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2>Desde el 26 de julio al 12 de agosto de 1999.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2>INSCRIPCIONES: Departamento de Matemáticas</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2>CONTENIDO</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> 1.- PROGRAMACIÓN LINEAL</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Ejemplos. Algoritmo simplex (interpretación
geométrica)</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> 2.- PROGRAMACIÓN ENTERA</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Ejemplos. Dividir y acotar.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> 3.- PROGRAMACIÓN LÓGICA</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Ejemplos. Propagar y distribuir</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> 4.- EL LENGUAJE OPL (Optimización programming
language)</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> (Instalación de ILOG OPL Studio). Primeros Ejemplos,
modelos, datos, proyectos. Tipos,<BR> estructuras de datos, expresiones,
restricciones. Búsqueda.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> 5.- APLICACIONES Haremos un estudio detallado de la
solución de problemas típicos en<BR> (algunas de) las siguientes áreas:
</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Planeamiento de producción</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Colas de automóviles</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Asignación de frecuencias</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Configuración</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Construcción de horarios/planes.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> BIBLIOGRAFÍA</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> P.VAN HENTENRYCK, "The OPL Optimization Programming
Language", MIT Press, Cambridge.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Massachusetts, 225 pp. Enero 1999. ISBN 0-262-72030-2 (<A
href="http://mitpress.mit.edu">http://mitpress.mit.edu</A>)</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> SOFTWARE OPL STUDIO, versión de prueba (DEMO) para
estudiantes, que se<BR> puede usar durante seis meses. Se carga gratis en <A
href="http://www.ilog.com/products/oplstudio">http://www.ilog.com/products/oplstudio</A></FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Es necesario tener una cuenta de E-mail.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> SISTEMA DE APROBACIÓN </FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Al finalizar el curso, cada estudiante recibirá un
problema. Para aprobar el curso se<BR> requiere que el estudiante lo resuelva
en un plazo no mayor de dos semanas después de<BR> finalizado el curso. Por
"resolver" el problema, se entiende la realización de un<BR>
"proyecto" en OPL Studio que resuelva el problema en general, y las
instancias sugeridas<BR> en particular.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> HORARIO </FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Se dictarán dos clases por semana. Lunes y Jueves 2 y 3
horas cada una. en total suman<BR> seis clases.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> PRERREQUISITOS:</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Para participar es necesario tener una cuenta en el Dpto.
+ cuenta de E-mail + acceso a<BR> terminal/PC. OPL Studio funciona con MS
WINDOWS 95/98/NT y UNIX.</FONT></DIV>
<DIV> </DIV>
<DIV><FONT size=2> Conocimiento de Álgebra Lineal y de Programación
Lineal.<BR></FONT></DIV>
<DIV><FONT size=2>Carlos Zuppa<BR>UNSL. San Luis<BR></FONT></DIV></BODY></HTML>