Noticias UNSL 15 de Octubre
Prensa UNSL
prensa en unsl.edu.ar
Vie Oct 15 12:49:32 ART 2010
Noticias de la Universidad Nacional de San Luis
Viernes 15 de Octubre de 2010
Education Expo China 2010
La UNSL presente en la exposición internacional más grande del mundo
El Rector de la Universidad Nacional de San Luis,
Dr. José Luis Riccardo, está participando de la
Education Expo China 2010, donde 192 países de
todo el mundo exponen aspectos de su cultura, de
la ciencia y la tecnología. Riccardo, fue
escogido por autoridades nacionales para exponer
en nombre de la Secretaría de Políticas Universitarias.
La Universidad Nacional de San Luis participa en
Beijing junto a otras universidades nacionales en
el Pabellón Argentino de la Education Expo China
2010, bajo el lema “Mejor Ciudad, Mejor Vida”.
Se exponen allí los fenómenos actuales de la
urbanización mundial y los retos que implica para el hombre moderno.
Estos grandes desafíos que deben enfrentar las
megalópolis modernas, tanto en el campo de los
recursos económicos como en lo relativo a la
convivencia social, exigen encontrar soluciones
adecuadas que contemplen una variedad casi
infinita de necesidades e intereses.
La Education Expo China 2010 se convierte en el
marco ideal para presentar propuestas novedosas,
casos exitosos y estudios académicos, que
permitirán que un selecto grupo de expertos de
todas las naciones participantes, especialistas
en cada uno de los temas, intercambien
experiencias y debatan eventuales soluciones a
los principales retos que plantea la vida
ciudadana en todas las regiones del mundo.
Las Universidades Nacionales fueron invitadas por
la Fundación Export.Ar y el Programa de Promoción
de la Universidad Argentina del Ministerio de
Educación de la Nación con el apoyo de la Cámara
de la Producción, la Industria y el Comercio Argentino – China.
La comitiva argentina permanecerá en Beijing
hasta el 17 de octubre y luego partirán a la
Misión Shanghai hasta el 22, donde el rector de
la UNSL expondrá en representación de la
Secretaría de Políticas Universitarias del
Ministerio de Educación de la Nación.
En la Misión Shanghai, el rector disertará en el
Seminario de Cooperación Interuniversitaria y
está previsto que mantenga junto a la delegación
argentina, reuniones bilaterales con
universidades chinas, concluyendo la actividad
con una visita a las sedes universitarias más importantes del país.
Falleció el Rector de la Universidad Nacional del Nordeste
La Universidad Nacional de San Luis, ante la
sorpresiva muerte del rector de la Universidad
Nacional del Nordeste, Dr. Adolfo Torres, desea
hacer públicas las condolencias a sus familiares
y amigos, así como también a toda la comunidad
universitaria de esa casa de altos estudios.
El Dr. Torres fue un destacado ciudadano y
prestigioso académico que cumplió en reiteradas
ocasiones el cargo de decano de la Facultad de
Odontología de la UNNER. Su trabajo comprometido
con la educación superior lo llevó a ser
presidente del Consejo Interuniversitario Nacional.
Fue elegido tres veces rector de esa Institución
y su último mandato lo había asumido el pasado 1
de julio. También fue ministro de Educación y
Cultura en la provincia de Corrientes.
El Dr. Torres deja un legado de compromiso y
trabajo por la educación. La Universidad Nacional
de San Luis, lamenta su pérdida y acompaña en el
dolor a la comunidad educativa de la hermana
Universidad Nacional del Nordeste.
Consejo Superior
Orden del día de la Sesión Ordinaria del 19 de Octubre
I.- INFORME SEÑOR RECTOR
II.- JUSTIFICACION DE INASISTENCIAS
III.-ACTAS A CONSIDERACIÓN
*234 (del 23/09/10)
IV.- INCLUSIÓN SOBRE TABLAS
V.- ASUNTOS CON DICTAMEN
*Comisión de Extensión Universitaria
1) EXP-USL: 10088/10 Secretaría de Extensión
Universitaria eleva propuesta de financiamiento
para la convocatoria 2009-2011 de Proyectos y/o Programas de Extensión.
* Comisión de Ciencia y Técnica
2) EXP-USL: 10346/10 Directora General de Ciencia
y Técnica eleva propuesta del Consejo de
Investigaciones de distribución de Subsidios 2010 para PROIPRO y PROICO.
3) Expte D-2-498/09 DEBATTISTA Nora B. Eleva
solicitud de subsidio Ord. 41/91 CS.
4) ACTU-FIC: 564/09 Ing. María Margarita
MONTENEGRO solicita reconsideración solicitud de
subsidio Ord. Nº18/00 p/realizar Maestría de Inocuidad e Higiene de Alimentos.
5) ACTU-USL: 5464/10 Dra. Ana María VIDALES
solicita reconsideración de evaluación parte de
avance del proyecto de Ciencia y Técnica.
6) ACTU-USL: 4223/10 FOURCADE, presenta
impugnación al dictamen de Evaluadores Externo, PROICO 22 H819.
7) ACTU-USL: 4331/10 Taborda Alejandra solicita
revisión de evaluación de Parte de Avance proyecto 22H834.
8) EXP-USL: 6126/10 Responsable de LABMEN
solicita prorroga de la designación de las Dras.
Elisa PETTENATI y María del Carmen RUIZ y de los
Dres. José Alberto RIVEROS y Marcelo NAZARIO.
9) EXP-USL: 1370/09 MUÑOZ Nora solicita designar Co-Director Proy. 22/H601.
10) EXP-FIC: 908/09 Dra. SUSTERSIC solicita
nombramiento de la Ing. ABACA Co-Directora de Proy.
11) EXP-USL: 8650/10 Propuesta de nómina de
Jurado para entender en concurso cargo de Director del INTEQUI.
12) Act. Z-1110/09 ZIRULNIK Fanny plantea
superposición de los tiempos de iniciación y
finalización de las becas Ord. 16/03-CS.
* Comisión de Interpretación y Reglamento.
Reglamentaciones
13) EXP-USL: 5007/09 Lic. Antonio VARGAS
anteproyecto de reglamento del llamado a concurso
p/cargos de Directores de auditorias técnicas, ambientales y de seguridad.
14) EXP-USL: 4007/09 Director General Operativo
solicita modificación de Ord. Nº28/03-CS
(celebración de Convenios, Actas Complementarias, Pasantías Educativas)
15) Expte. V-1-848/04 VELASCO Pedro eleva
anteproyecto de reglamentación del pago de
indemnización de docentes que cesen en su cargo, c/Act. C-1798/05, A-1492/06.
No Docentes
16) Expte S-1-769/08 SIMIOLI Luisa: Interpone
Recurso contra la Resol. Rect. Nº 516/07
17) EXP-USL: 2412/10 ROMANO María Esther,
interpone recurso jerárquico; acompaña Expte.
R-1-753/08 (reconsideración contra Res. Nº516/07)
18) EXP-USL: 7840/10 Hebe Haydeé RACHID solicita
la reincorporación de afiliada de DOSPU
Escuela Normal
19) EXP-USL: 3590/09 MANSILLA Julio Jorge,
renuncia como consejero de Prof. de Nivel Medio.
20) ACTU-USL: 4461/10 Alejandra QUINTEROS eleva
nómina de Docentes de la Escuela Normal, JPP,
para integrar el Consejo Superior, de acuerdo a Resol. C.S. 78/05
Recursos
21) ACTU-USL: 4860/10 Lic. M. SILVESTRI,
propietario de DINAWARE, solicita reconsideración
con jerárquico en Subsidio contra Res.
Nº445/10-CD (desglosada del Cuerpo III del EXP-USL: 4330/10).
22) Act. P-1165/09 PIJUÁN Daniel presenta Recurso
contra Res. 90/09-CS (referido a concurso Expte. D-4-1392/06)
* Comisión de Asuntos Académicos
Prórrogas
23) ACTU-USL: 5820/10 Presidente de FUSL y otros
solicitan aplazamiento del tratamiento del
EXP-USL: 4588/10 (modificación Ord. 13/03-CS) y
EXP-USL: 3061/09 (Régimen Disciplinario de Alumnos).
24) EXP-USL: 7088/10 Rectora Escuela Normal
“JPP”, solicita prórroga de vigencia de los
Órdenes de Mérito 2010 para el año lectivo 2011.
Reglamentaciones
25) Expte. D-1-345/07 Director General Académico
eleva proyecto de reforma de la normativa para
elección de abanderados y escoltas UNSL.
Carreras
26) EXP-USL: 2818/10 Lic. María L. GRANATA eleva
propuesta de modificación de Plan de Estudio de
la carrera “Técnico en Administración y Gestión
de Instituciones Universitarias” (TAGIU).
*Con dictamen del Asesor Jurídico
27) ACTU-USL: 943/10 ALIANZ (AUTORA S.A.),
GIMENEZ Jorge, solicita reconsideración (Art.
84º, Decreto 1759), vinculado a Expte. R-1-424/09.
V.- ASUNTOS ENTRADOS
Para referéndum
28) EXP-USL: 1511/10 Vicerrectora, solicita
redesignación de la Dra. Mariela LUCERO MORÁN
como Representante Oficial de la UNSL ante la Comunitat de Valencia-España.
Para conocimiento
29) EXP-USL: 8598/10 SOSA Marta E. comunica que
hará uso de la Opción de permanencia en la
actividad laboral por un año más después de jubilarse.
CONEAU
Se aprobó el proyecto de la Especialización en
Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU) aprobó el proyecto de la
carrera de Especialización en Farmacia Clínica y
Atención Farmacéutica de la Facultad de Química,
Bioquímica y Farmacia de la UNSL.
Esta carrera fue aprobada por el Consejo
Directivo de la Facultad de Química, Bioquímica y
Farmacia (Ordenanza 17/08), rectificada por el
Consejo Superior de la Universidad (Resolución
2/09) y recibió el dictamen favorable de la
CONEAU para el reconocimiento oficial del título.
La Especialización tiene como principal objetivo
formar y capacitar recursos humanos en el área de
la salud, dotarlos de conocimientos en la
administración y uso adecuado de los
medicamentos, con énfasis en la relación entre el
profesional farmacéutico y el paciente, abriendo
un nuevo marco de ejercicio profesional orientado hacia el sujeto.
El concepto de Farmacia Clínica acentúa la
necesidad del uso seguro y apropiado de los
medicamentos en los pacientes, mientras que el de
Atención Farmacéutica, definido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), apunta al
“compendio de actitudes, comportamientos,
compromisos, inquietudes, valores éticos,
funciones, conocimientos, responsabilidades y
destrezas del farmacéutico en la prestación de la farmacoterapia”.
Seminario
Ciclo de Seminarios del Grupo Productos Naturales del INTEQUI
Este martes 19 de octubre el Dr. Osvaldo Donadel
disertará sobre “Introducción al manejo y
procesamiento de datos de RMN, por el software
TopSpin” en el Laboratorio de Química Orgánica.
La charla forma parte de los Seminarios del Grupo
Productos Naturales del Instituto de
Investigaciones en Tecnología Química (UNSL-
CONICET) y se desarrollará a partir de las 8,30
hs. en el laboratorio de Química Orgánica, en el
2do Piso del "Barco" (Lavalle entre Mitre y Chacabuco).
Una de las principales herramientas de las que
dispone la Química Orgánica, para la dilucidación
estructural, es la Resonancia Magnética Nuclear,
en sus modalidades mono y bidimensional.
El conocimiento del modo de procesamiento y
manipulación de los datos permite al investigador
obtener información de mucha utilidad en la
caracterización estructural, incluyendo algunos aspectos estereoquímicos.
Durante el seminario, se realizará un análisis
detallado del modo de procesamiento de una FID.
Para mayor información: Dario Rickert- Dpto
Compras - CCT San Luis-Alte. Brown 907- Tel:
02652 - 447462 o 421654-
<http://www.sanluis-conicet.gob.ar/>http://www.sanluis-conicet.gob.ar/
El Modelo Global de Terremotos
El peligro sísmico en nuestro país y en la región
El martes 19 de octubre a las 10,30 hs. en el
Microcine de la UNSL, el Dr. Carlos Costa,
docente investigador de la Facultad de Ciencias
Físico Matemáticas y Naturales, expondrá sobre el
Proyecto Global Earthquake Model, el estudio
sobre terremotos más importante de la actualidad.
Carlos Costa es profesor del Departamento de
Geología en la materia Geología Estructural y ha
sido nombrado investigador principal del
proyecto Global Earthquake Model (GEM); Faulted Earth Consortium.
Sus principales áreas de trabajo están vinculadas
a la Neotectónica, al peligro sísmico, al
análisis de macizos fracturados y al análisis de
la actividad de fallas. También ha desarrollado
trabajos de paleosismología, morfotectónica,
neotectónica de los Andes y Sierras Pampeanas.
Durante la charla, dará detalles del desarrollo
del GEM y sus implicancias para nuestro país y la
región. Está dirigido a profesionales que se
desempeñen en áreas vinculadas a la construcción
y urbanización, arquitectos, funcionarios
municipales y gubernamentales, estudiantes de
áreas afines y público interesado.
¿Por qué es importante este Proyecto Global? Más
de medio millón de personas han muerto durante la
última década debido a terremotos y tsunamis. La
mayor parte de ello ha ocurrido en países en
desarrollo en los cuales el riesgo sísmico está
incrementándose debido al rápido crecimiento de
la población y mega concentraciones urbanas. Sin
embargo en muchas regiones expuestas al fenómeno
sísmico, no se ha desarrollado información o
criterios para la evaluación y estimación del riesgo.
Una mayor conciencia y comunicación del riesgo
puede ayudar a reducir la vulnerabilidad social
ante estos fenómenos, mediante el desarrollo o
actualización de códigos de construcción
adecuados, mejoramiento de la respuesta ante
emergencias y criterios adecuados para la
planificación territorial, entre otras acciones.
El Global Science Forum de la Organization for
Economic Cooperation and Development (OECD) ha
convocado al desarrollo del denominado Global
Earthquake Model (GEM), con el propósito de
desarrollar criterios estándares e información de
acceso público para estimar y comunicar el riesgo
sísmico de manera homogénea a nivel mundial.
A este esfuerzo se han sumado diversas
corporaciones privadas de la industria del
seguro, instituciones como el Banco Mundial,
UNESCO, los gobiernos de varios países y diversas
organizaciones científicas A los efectos de
desarrollar bases de datos de cobertura mundial
sobre diversos aspectos del problema sísmico, el
GEM consta de cinco consorcios encargados de
desarrollar los componentes científicos del proyecto.
Uno de estos componentes está encargado de la
compilación mundial de fallas geológicas y
fuentes sísmicas, como información de base para
los objetivos del GEM y se denomina Faulted Earth
Consortium. Este trabajo será ejecutado entre 2010 y 2012.
Espectáculo Solidario
Acrobacia en telas y obra teatral
A beneficio de la Fundación Gustavo Adolfo de la
ciudad de San Luis un grupo de docentes y no
docentes del Jardín Maternal de la UNSL
presentará un espectáculo artístico que incluye
acrobacia en telas, canciones de María Elena
Walsh a cargo del Prof. Cándido Sanz y la obra
“La otra historia de Caperucita” a cargo del
personal del Jardín Maternal, el domingo 17 de
octubre a las 17hs en el Auditorio Mauricio López.
El valor de la entrada es $5 y se pueden adquirir
en “Pato Pampa”, Rivadavia 509; Farmacia
Rivadavia, Rivadavia 813; y en la Dirección de
Cultura de la Secretaría de Extensión
Universitaria, Av. Ejército de Los Andes 950.
La Fundación ofrece numerosos cursos y talleres
para niños y adultos (música, piano, canto,
plástica, expresión corporal, ajedrez, huerta
ecológica, apoyo escolar y próximamente
computación). Funciona en la Parroquia Nuestra
Señora de Fátima, ubicada en Dominicos Puntanos
735 (al lado de la Plaza 9 de Julio) en el Barrio Sosa Loyola.
En la actualidad sostiene un comedor al que
asisten 146 niños y 10 madres para desayunar y
almorzar de lunes a viernes. La mayor parte de
los niños también participa de los talleres que
han surgido de convenios firmados con distintas
instituciones. Esto les permite, además,
canalizar inquietudes y obtener beneficios como
por ejemplo la huerta ecológica, con la
supervisión de profesionales de la Universidad
Nacional de San Luis, cuya cosecha colabora con
el comedor y también ayuda a cada familia.
Algo para destacar es el proyecto sobre cine y
fotografía, que ganó en un concurso del Programa
“Mi Lugar” de la Secretaría de Desarrollo Social
y con el dinero del premio se han comprado
cámaras -filmadora y fotográfica-, equipos de
audio y una computadora, para ser usados
exclusivamente para brindar capacitaciones.
Adolfo era un muchacho muy solidario. Siempre le
decía a su mamá, la Dra. Liliana Trujillo, que
deseaba hacer algo por los niños que no tenían
sus mismas posibilidades. A raíz de su muerte, un
grupo de amigos que acompañaba a la familia
decidió junto a ella crear la Fundación Gustavo
Adolfo. Así el dolor dio paso a obras.
Acuerdo con APUNSL
Beneficios para el personal de la UNSL
A través de un convenio firmado entre la
Asociación del Personal No docente de la
Universidad Nacional de San Luis (APUNSL),
Pettiti Automotores y Ford Argentina, se acordó
una financiación especial para la adquisición de un vehículo 0 KM.
Según se informó, el personal de la UNSL podrá
obtener una financiación especial en pesos,
abonando el 100 % del valor del vehículo en
cuotas con 0% de interés y con beneficios exclusivos.
Para mayor información comunicarse al teléfono
02652-436800 o por correo electrónico a pettitisanluis en gmail.com
Comunicado
Comisión Directiva de la Mutual de Vivienda UNSL
Se comunica a todos los socios de la Mutual que
deberán hacerse cargo del desmalezado y limpieza
de sus terrenos, esto se debe a que en esta época
las malezas crecen más rápidamente, corriendo el
riesgo de la pérdida de las estacas de demarcación.
Tanto la limpieza como el marcado ya fue
realizado a cargo de la mutual por lo tanto la
misma no se hará responsable de la restauración
de dicha demarcación y el desmalezado futuro.
Deberá realizarse antes de fin de mes.
Fuente: Comisión Directiva Mutual UNSL
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.unsl.edu.ar/pipermail/unsl/attachments/20101015/38c5dbfc/attachment.html>
More information about the unsl
mailing list