[Salud] Comunicado
fcsalud en unsl.edu.ar
fcsalud en unsl.edu.ar
Mie Sep 5 05:13:56 ART 2018
El equipo de Gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL
expresa su profunda disconformidad ante la decisión del Gobierno Nacional
de reorganizar la estructura de gobierno, transformando el Ministerio de
Salud en una Secretaria. El rango de Ministerio es indispensable para
asegurar la Soberanía Sanitaria, coordinar un sistema nacional integrado
de salud y garantizar la salud de toda la población.
La anulación del Ministerio de Salud de la Nación representa una
preocupación alarmante para la búsqueda y consolidación de los objetivos
trascendentes trazados por las leyes y la Constitución Nacional. Asimismo,
evidencia una configuración política que está al margen de la
consideración de la Salud como Derecho Humano básico.
En la historia argentina la salud pública apareció como una función
importante del Estado en 1949, con la reforma constitucional, siendo el
primer ministro Ramón Carrillo. El golpe de estado de 1955, disolvió el
Ministerio de Salud Pública, durante la Dictadura del General Aramburu. En
los períodos democráticos intermedios la Salud tuvo jerarquía de
Ministerio. En 1966, durante la dictadura del general Onganía, se
disolvió, y en el breve periodo democrático 1973 – 1976 se recatogorizó,
para retroceder de rango, durante la última Dictadura Cívico Militar. En
1983, en democracia, se dispuso la reaparición del Ministerio de Salud y
Acción Social. En 2007, también en democracia, se desdobló adquiriendo la
Salud otra vez rango ministerial.
En las etapas de desjerarquización, se incrementó notablemente la
mortalidad infantil y crecieron marcadamente enfermedades prevenibles,
incluidas algunas erradicadas.
Esta es la primera vez que sucede en un gobierno electo y apareja la
pérdida del poder de rectoría de la política sanitaria nacional. La
modificación, que incluye también el cierre de otros dos ministerios, el
de Trabajo y el de Ciencia y Tecnología, representa con elocuencia desde
lo simbólico, el valor que estas áreas poseen para el gobierno nacional.
La planificación global del sector salud, en coordinación con las
autoridades sanitarias provinciales y la implementación de un Sistema
Federal de Salud, sólo se puede lograr con un Ministerio de Salud de la
Nación fuerte y organizado. De otra manera, se presenciará la pérdida del
rol capital que tiene atribuido desde su creación: diseño, coordinación,
capacitación, financiamiento y monitoreo de los planes y programas
sanitarios, basados en protocolos científicos internacionales y
desarrollados en todo el territorio nacional.
Es la manera de garantizar con responsabilidad el proceso
salud-enfermedad-atención, en el marco de los planes universales de salud,
la atención primaria, los planes de maternidad e infancia, de vacunación,
epidemiología, discapacidad y rehabilitación, entre otros, colocando al
ser humano, como eje fundamental del sistema, garantizando la
accesibilidad y la calidad de la atención integral en toda su dimensión.
La Facultad de Ciencias de la Salud reafirma su compromiso de formación de
ciudadanos profesionales de la Salud, responsables con la sociedad, en
especial con los sectores más vulnerables. Y ratifica su participación en
la defensa de la Salud y la Educación Públicas, como Derechos Humanos
fundamentales.
More information about the Salud
mailing list