<div><b>Convocatoria de Propuestas de Cursos y Talleres de Extensión Universitaria 2018:</b></div><div> </div><div>La Secretaría de Extensión Universitaria abre la convocatoria 2018 para la presentación de propuestas de Cursos y Talleres de Extensión Universitaria. </div><div> </div><div>Los cursos y talleres de extensión de la Universidad Nacional de San Luis tienen el objetivo de posibilitar que la comunidad universitaria y no universitaria se capacite y acceda a la práctica de distintas disciplinas.</div><div> </div><div>La convocatoria actual es para capacitaciones a desarrollarse durante el año 2018 en las sedes universitarias de San Luis, Villa Mercedes, Villa de Merlo, Tilisarao y La Toma, según lo proponga el responsable en el formulario de presentación.</div><div> </div><div>La evaluación de las propuestas estará a cargo de la Comisión Asesora de Extensión (CAEX), de acuerdo con los siguientes criterios: objetivos del curso, público al!
que se dirige, intensidad y carga horaria, coherencia entre el perfil del responsable que se propone y los contenidos a desarrollar, requerimientos de espacio, requisitos previstos para el cursado, distribución horaria, entre otros.</div><div> </div><div><b>Podrán presentar propuestas:</b></div><div>- Docentes de la Universidad Nacional de San Luis o de otras Universidades.</div><div>- Graduados universitarios con antecedentes en la temática abordada.</div><div>- Personas que no reúnan los antecedentes académicos anteriores pero que acrediten trayectoria y conocimientos en el área de la propuesta a evaluar.</div><div> </div><div>Son dos los períodos para presentar propuestas en el año. El primero se extiende *hasta el miércoles 25 de abril*, y el segundo será entre el 6 y el 20 de agosto.</div><div> </div><div>Las presentaciones se realizan en formato impreso por Mesa de Entradas, en 2° piso del Rectorado de la UNSL, en forma individual para cada curso.</div!
><div> </div><div>Se debe incluir una nota dirigida a la !
Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSL y la información requerida en los dos formularios que detallan a continuación.</div><div> </div><div><b>Formularios de presentación:</b></div><div> </div><div><b>1-INFORMACIÓN SOBRE EL/LA RESPONSABLE</b></div><div>I - Datos Personales:</div><div>a) Apellido/s y Nombre/s;</div><div>b) Tipo y N° de documento de identidad;</div><div>c) Fecha y Lugar de nacimiento;</div><div>d) Domicilio particular;</div><div>e) Teléfono;</div><div>f) Correo electrónico</div><div> </div><div>II - Estudios realizados:</div><div>Máximo nivel alcanzado, Título obtenido, Institución, Año de egreso</div><div>Adjuntar documentación probatoria</div><div> </div><div>III - Antecedentes Docentes y/o de Formación de Recursos Humanos:</div><div> </div><div>IV - Otros Antecedentes Laborales vinculados con el Curso o Taller que presenta</div><div><br></div><div><br></div><div>V - Adjunto las siguientes Probanzas</div><div>Podrá a!
compañarse la presentación de toda otra documentación que considere pertinente para la consideración de la propuesta.</div><div> </div><div><br></div><div>Declaro bajo juramento que la información consignada es verdadera.</div><div> </div><div><br></div><div>Fecha, Firma y aclaración.</div><div> </div><div> </div><div><b>2- CARACTERÍSTICAS DEL CURSO O TALLER PROGRAMA ANALITICO</b></div><div>-Título:</div><div>-Sede</div><div>:</div><div>-Responsable/s:</div><div><br></div><div>-Objetivos (General y específicos):</div><div><br></div><div>-Contenidos, Fundamentos y Bibliografía:</div><div><br></div><div>-Modalidad de cursado (Aclarar si parte de la actividad requiere salir del ámbito de la UNSL, para la tramitación de seguros):</div><div><br></div><div>-Instancias de evaluación previstas:</div><div><br></div><div>-Crédito horario (Cantidad de encuentros, frecuencia y duración):</div><div><br></div><div>-Días y horarios tentativos para actividades presencia!
les (Sólo se pueden garantizar espacios disponibles luego de las 18:00 !
y los sábados por la mañana. En caso de proponer otros horarios, la realización quedará sujeta a la posibilidad de contar con los espacios):</div><div><br></div><div>-Destinatarios (Requisitos, rango de edades, materiales o equipamiento con que deben contar):</div><div><br></div><div>-Recursos que se requieren (Espacios físicos, materiales que corren por cuenta del/los responsable/s, otros):</div><div><br></div><div>-Financiamiento (Si el curso es arancelado indicar: Costo por participante, Detalle de honorarios, materiales, traslados, otros):</div><div><br></div><div>-Otras observaciones:</div><div> </div><div>Fecha, Firma y aclaración.</div><div> </div><div>Para mayor información consultar: Resolución Rectoral N° 348/18</div><div> </div><div>Fuente: http://seuunsl.com.ar</div><br><br>Archivos Adjuntos:<br><a href="http://190.122.239.180/postmaster2.0/archivos/825a.pdf">Resolución Rectoral 348/18.pdf</a><br><br><br><br><br>
Atte,
<br>Lic. Marcelo Casabene<br>Subsecretaría de Comunicación, Protocolo y Ceremonial<br><br>
<br>Postmaster FICA - FCEJS <postmaster@fices.unsl.edu.ar>