<div>La Secretaría de Investigación y Posgrado informa sobre la realización del Curso de Posgrado " Lo Regional y lo Local. Perspectivas Métodos y Técnicas para su abordaje desde las Ciencias Sociales", a llevarse a cabo del 23 al 25 de noviembre de 2017 en el campus universitario. Los objetivos del curso son conceptualizar las categorías de conocimiento de lo regional y de lo local y el de adquirir herramientas metodológicas para el abordaje de lo regional y lo local. Destinado a profesionales de las Cs. Sociales e investigadores en el campo del conocimiento a tratar. Sin cupo máximo y arancelado. Organiza: PROIPRO 15-1016 "Patrimonio, Historia y Memoria Urbana-Villa Mercedes 1930-2001. Coordina Mgter. Ricardo Miranda y Lic. Pamela Bianco.</div><div> </div><div><b>Denominación del Curso de Posgrado:</b></div><div>“Lo Regional y lo Local. Perspectivas Métodos y Técnicas para su abordaje, desde las Ciencias Sociales”</div><div> </div><div><b>Organiza:</b></div><div>!
- Facultad de Ciencias Económica, Sociales y Jurídicas (FCEJS)</div><div> - Departamento de Ciencias Sociales</div><div> - PROIPRO 15 1016- “Patrimonio, Historia y Memoria Urbana- Villa Mercedes: 1930-2001”</div><div> </div><div><b>Contenidos mínimos:</b></div><div>- Lo regional y lo local</div><div>- El espacio geográfico</div><div>- Escuelas y tendencias epistémicas</div><div>- La nación y las provincias desde una mirada regional</div><div>- Métodos de abordaje de lo regional y lo local</div><div>- Microanálisis- escalas</div><div><br></div><div> <b>Fecha de Dictado:</b></div><div> - Días 23, 24 y 25 de Noviembre de 2017</div><div><br></div><div>- 23/11: 15 a 21 hs</div><div>- 24/11: 8 a 13 hs y 15 a 20 hs</div><div>- 25/11: 9 a 13 hs</div><div> </div><div><b>Equipo Docente:</b></div><div>- Profesor Responsable: Doctora en Historia María Rosa CARBONARI</div><div>- Profesor Auxiliar: Especialista María Celina Chocobare<!
/div><div> </div><div><b>Coordinadores:</b></div><div>Mgt!
er. Ricardo Ulises Miranda</div><div>Lic. Pamela Bianco</div><div> </div><div><b>Aranceles:</b></div><div>- General: Pesos Quinientos ($500,0)</div><div>- Docentes UNSl: Pesos trescientos ($300)</div><div>- Docentes Proyecto 15-1016: Sin Costo</div><div> </div><div><b>Crédito horario:</b></div><div>Horas Presenciales: 20 horas reloj</div><div>Horas Tuteladas: 20 horas reloj</div><div> </div><div><b>Evaluación: Individual</b></div><div>Aplicación de los contenidos abordados en el curso a un trabajo escrito (informe académico, articulo, avance de investigación, etc.</div><div> </div><div><b>Informes e inscripciones:</b></div><div>pamebtl@hotmail.com</div><div>celinachocobare@hotmail.com</div><div><br></div><br><br> <br><br><br><br><br><br>
Atte,
<br>Lic. Marcelo Casabene<br>Subsecretaría de Comunicación, Protocolo y Ceremonial<br><br>
<br>Postmaster FICA - FCEJS <postmaster@fices.unsl.edu.ar>